Inteligencia con la Asociación de ganaderos para el concierto de unas bases en el ganado trashumante. - Incluye: Recorte de PRENSA, Cartel aviso (44 x 31 cm), Orden de tarifas, Bases de la Asociación General de ganaderos para el transporte de ganado lanar o cabrío trashumante. (1891 junio 30/1899 noviembre 14)
Tarifas de Soria a Torralba, de Quintana Redonda a Torralba, y de Almazán a Torralba. (1904 septiembre 5/1907 mayo 25)
Modificación de la condición 6 de la ampliación a la tarifa especial numero 15 ampliando hasta 12 el número de conductores que pueden viajar gratis . - Incluye: Cartel-aviso (44 x 31 cm), Orden de tarifa. (1905 mayo 23/1905 octubre 16)
Prolongación de la tarifa a las líneas de Galicia, Asturias y Santander. - Incluye: Cartel-aviso (44 x 31 cm), Orden de tarifas. (1908 febrero 15/1912 agosto 21)
Trenes especiales desde Alar a Veredas, desde Don Benito a Soria, y desde Cabeza de Buey a Soria. - Incluye: Telefonemas y Telegrama. (1909 mayo 24/1910 octubre 20). 6.Tarifa para el ganado lanar desde las líneas de Ciudad Real a Badajoz, de Almorchón a Belmez, de Manzanares a Córdoba y de Córdoba a Sevilla, con destino a las estaciones comprendidas entre El Espinar y Ciruelos y entre las Navas y Arévalo . - Incluye: Cartel aviso (44 x 31 cm), Orden de tarifas. (1910 abril 20/1911 junio 10)
Trenes especiales desde Cabeza de Buey a Soria, y de Don Benito a Soria. (1911 mayo 29/1911 octubre 19)
Tren especial entre Segovia y Almadenejos o Veredas. – Incluye: Telefonema y Órdenes de tarifa. (1911 octubre 24/1912 mayo 28)
Tarifas sobre el transporte de ganado en vagones jaula. - Incluye: Recorte de PRENSA: [Implantación de una tarifa económica para el transporte de ganado trashumante]. En: La Correspondencia, de 5 de febrero de 1915; Anagrama del Ganadero Bernardino Giménez. (1912 marzo 5/1912 mayo 30)
Ganado trashumante con destino a Soria. - Incluye: Anagrama de Fonda del Rinconcillo, Anagrama de Antonio Mendoza Cepeda, Corredor de Cereales, Aceites y Lanas, Telegramas, Telefonemas, Carteles-Aviso. (1912 marzo 28/1912 octubre 16)
Plano del proyecto de refuerzo de tramos metálicos. Puente sobre el río Benquerencia, km 12,490 y tramos 1º y 3º del puente sobre el río Galapagar, km 22,894. (1907 febrero 13)
Plano del proyecto de refuerzo del puente metálico sobre el río Benquerencia, km 12,523. (1907 marzo 12/1925-)
Sustitución del tablero metálico del pontón del km 1,654. (1907 octubre 27/1907 noviembre 30)
Sustitución del tramo metálico del paso inferior del km 62,738. (1919 febrero 7/1919 marzo 12)
Proyecto de tres caños circulares de 0,60 m. de diámetro para desagüe en los km 52,124; 52,235 y 52,311 y otro de igual tipo y dimensiones bajo el camino de acceso al paso a nivel del km 52,241. Contiene: memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1936 febrero 17)
Establecimiento de señales de precaución y parada con entrega de papeleta en el estribo lado Mérida del puente sobre el Guadalquivir situado en el km 199,72 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 enero 8/1941 enero 20)
Supresión de la señal de parada con entrega de papeleta establecida en el km 6,300 de la línea de Madrid a Alicante. (1941 febrero 8/1941 febrero 10)
Retirada de las señales de precaución y parada establecidas en el tramo metálico del km 94,400 de la línea de Badajoz. (1941 febrero 8/1941 febrero 11)
Anexo nº 1 al aviso relativo a las señales de precaución en el km 24,329 del trayecto de Vilasar a Mataró. (1941 marzo 7)
Oficio y minuta comunicando la parada de 7 minutos que tuvo que hacer el tren 1612 en el km 185 de la línea de Badajoz por encontrarse una vagoneta cargada con materiales y herramientas sobre la vía. (1941 marzo 10/1941 marzo 12)
Establecimiento de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el puente del km 263,412 de la línea de Manzanares a Córdoba, con motivo del relevo de madera inútil existente en los tramos metálicos del 2º Distrito de Córdoba. (1941 abril 17/1941 abril 21)
Supresión de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el estribo lado Mérida del puente sobre el Guadalquivir situado en el km 200 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 mayo 7/1941 mayo 10)
Establecimiento y posterior retirada de una señal de alto con toma de papeleta en el km 15 de la línea de Valladolid a Ariza, trayecto Laguna-Tudela, con motivo de los trabajos realizados en el puente del km 14,474.40 de la línea. (1941 mayo 29/1941 junio 16)
Establecimiento y posterior retirada de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el km 400,237 de la línea de Madrid a Alicante, trayecto de Villena a Colonia de Santa Eulalia, con motivo de los trabajos realizados en el puente del Canal de Vinalopó. (1941 junio 22/1941 junio 27)
Oficio relativo a la queja contra los maquinistas de los trenes que circulan por el puente provisional sobre el río Llobregat, km 671,181 de la línea de Madrid a Barcelona, por no observar la reducción de velocidad establecida a 15 y 20 km/h. (1941 junio 27)
Establecimiento de señales de precaución y parada con toma de papeleta a todos los trenes descendentes en el puente del km 159,736 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, trayecto Alcázar - Marañón. (1941 septiembre 9)
Oficio y minuta notificando el rebasamiento por parte del tren 1422 de la señal de parada absoluta establecida en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. (1941 noviembre 17/1941 noviembre 20)
Oficios y minutas notificando el rebasamiento por parte del tren 1700 bis de la señal de alto con toma de papeleta establecida a la entrada del puente sobre el 3er Huezna, km 195 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 noviembre 20/1941 diciembre 29)
Oficios y minuta notificando el rebasamiento por parte del tren 423 de la señal de alto establecida en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. - Incluye: Papeleta. (1941 noviembre 29/1941 diciembre 6)
Oficio y minuta avisando del establecimiento de señales de parada con recogida de papeleta con motivo del relevo de traviesas en el puente del km 419,319 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1942 enero 17/1942 enero 21)
Oficio notificando la supresión de las señales de precaución con parada y entrega de papeleta establecidas en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. (1942 marzo 13)
Oficio notificando el rebasamiento por parte del tren correo nº 710 de la señal de alto con toma de papeleta establecida a la entrada del puente sobre el 3er Huezna, km 195 de la línea de Mérida a Sevilla. (1942 abril 21)