Línea Barcelona a Mataró y Empalme (Línea del Litoral)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Línea Barcelona a Mataró y Empalme (Línea del Litoral)

Equivalent terms

Línea Barcelona a Mataró y Empalme (Línea del Litoral)

Associated terms

Línea Barcelona a Mataró y Empalme (Línea del Litoral)

17 Archival description results for Línea Barcelona a Mataró y Empalme (Línea del Litoral)

17 results directly related Exclude narrower terms

Puente sobre el río Tordera, denominado Riera de Tordera, en el km 59,183 de la línea de Barcelona a Mataró y Massanet - Massanes (Maçanet - Massanes), también denominada línea del Litoral

  • ES 28079. FAHF 2-15-VG-IF-2155
  • Unidad documental simple
  • ca. diciembre 1953
  • Part of Colecciones privadas

Vista general del puente de hormigón de 7 tramos de luz y 188 m de longitud sobre el río Tordera, construido en 1859 por la Compañía de Barcelona a Arenys de Mar y Gerona y situado entre los municipios de Palafolls y Blanes, tomada durante unas obras de refuerzo del puente

Untitled

Puente sobre el río Tordera, denominado Riera de Tordera, en el km 59,183 de la línea de Barcelona a Mataró y Massanet - Massanes (Maçanet - Massanes), también denominada línea del Litoral

Vista general del puente de hormigón de 7 tramos de luz y 188 m de longitud sobre el río Tordera, construido en 1859 por la Compañía de Barcelona a Arenys de Mar y Gerona y situado entre los municipios de Palafolls y Blanes, tomada a la altura de la vía. Puede observarse también una casilla de obras, depósito de agua al fondo, etc.

Untitled

Expedientes relativos a los contratos para los apartaderos de servicio particular en diferentes estaciones pertenecientes a la Red Catalana

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0067-0001
  • File
  • 1887-10-07 - 1941-12-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Convenio para la entrega de vagones a los Sres. Hijos de J. Jover y Serra en el apartadero de la estación de Gélida. (1887 octubre 7)
  2. Convenio para la entrega de vagones a la Cía del Fc. de San Feliú de Gixols a Gerona en el apartadero de la estación de Gerona. (1892 julio 15)
  3. Convenio para la entrega de vagones a los Seres. Moreto Hermanos en el apartadero de la estación de Mollet. (1892 agosto 19)
  4. Convenio para la entrega de vagones a los Sres. Folch Albiñana y Cía en el apartadero de Barcelona. (1894 abril 9/1922 marzo 10)
  5. Convenio para la entrega de vagones a la Sociedad Electro Química de Flix en el apartadero de la estación de Flix. (1898 mayo 14/1921 octubre 12)
  6. Convenio para la entrega de vagones a José Ensesa y Pujadas en el apartadero de la estación de Gerona. (1899 enero 27)
  7. Convenio para la entrega de vagonses a Pablo Cuadreny y Casanellas del apartadero de la estación de Badalona. (1899 enero 27 /1899 noviembre 25)
  8. Apartadero en la estación de Celrá par ala Sociedad Española Hierros de Celrá. (1902 octubre 15)
  9. Prolongación de la vía de los Duetsch y Cía. en la estación de Barcelona. (1904 febrero 15)
  10. Convenio para la entrega de vagones a la apartadero de la Compañía Crédito y Docks de Barcelona a empalme por Mataró. (1912 septiembre 21/1924 julio 17)
  11. Apartadero de los Sres. Estevez e hijo en Cerbére. (1916 abril 18/1916 mayo 9)
  12. Apartadero en la estación de Prat para la Papelera Española. (1919 marzo 15/1922 noviembre 27)
  13. Apartadero en la estación de Badalona para la S.A. Cotonificio. (1919 agosto 15 /1922 octubre 14)
  14. Apartadero en la estación de Gélida para los hijos de José Tayá. (1919 octubre 6/1934 junio, 22)
  15. Apartadero en la estación de San Vicente de Calders para la S.A. Bellamar. - Incluye: Copia del contrato entre la Compañía MZA y la Sociedad Anónima Bellamar para la explotación de una vía apartadero en la estación de San Vicente de Calders con fecha de 24 enero de 1920. (1919 octubre 9/1920 mayo 20)
  16. Apartadero en la estación de Badalona para la Sociedad G. de Andreis Metalgraf Española. (1919 octubre 18/1922 diciembre 30)
  17. Apartadero en la estación de Badalona para la Sociedad Energía e Industrias Aragonesas. (1920 febrero 25/1923 febrero 16)
  18. Apartadero en la estación de Vilafranca para José María Jové y la Sociedad Schenk y Compañía. (1920 mayo 16/1941 diciembre 27)
  19. Apartadero en la estación de Malgrat para la S.A. Construcciones y Pavimentos. (1920 diciembre 31/1928 junio 11)
  20. Apartadero en la estación de Badalona para los talleres Blanch, S.A. (1920 diciembre 31/1922 septiembre 29)
  21. Apartadero en la estación de Badalona para los Sres. Deutsch y Compañía (Sociedad Marca El León). (1921 enero 28/1930 enero 11)
  22. Vía en los Docks para uso de Enrique Cunillera. (1921 febrero 4)
  23. Cargadero en la estación de Fayón para uso de José Fradera. (1921 marzo 1/1925 diciembre 10)
  24. Apartadero en la estación de Badalona para la Compañía arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. (1921 mayo 1/1928 febrero 16)
  25. Apartadero en la estación de Monjós para Cementos y cales Freixa. (1921 julio 1/1921 diciembre 27)
  26. Apartadero en la estación de Mongat para los Sres. Lebón y Compañía, Catalana de Gas y Electricidad, S.A. (1921 agosto 1/1925 febrero 13)
  27. Apartadero en la estación de Badalona para la S.A. Cros. (1921 agosto 1/1923 agosto 23)
  28. Apartadero en la estación de La Puebla para la Sociedad General Azucarera Española. (1921 octubre 1/1922 febrero 8)
  29. Apartadero concedido en la estación de Badalona para Energía Eléctrica de Cataluña S.A. (1921 diciembre 31/1922 marzo 22)
  30. Apartadero industrial concedido en la estación de Badalona para la Sociedad General de Industria y Comercio S.A. (1922 febrero 1/1922 abril 21)
  31. Apartadero en la estación de Monjos para la S.A. Cementos Miret. (1922 agosto 1/1925 febrero 19)
  32. Apartadero estación de Badalona para La Productora de bórax y artículos químicos S.A. (1923 julio 1/1923 agosto 22)
  33. Apartadero en la estación de Badalona para la Compañía Española para la fabricación mecánica de vidrio (prodecimientos Libbey Owens). (1923 agosto 1/1923 octubre 12)
  34. Apartadero en la estación de Vallcarca para José Fradera y Camps. (1923 octubre 1/1927 diciembre 23)
  35. Cargadero y descargadero en la estación Blanes para Cubiertas y Tejados S.A. (1924 mayo 1/1926 agosto 12)
  36. Instalación de un puente cargador fijo en la estación de Fayón para Adolfo Vilá Pallares, transferido a la Sociedad Compañía Lda. Cargas y Descargas Electro-Mecánicas. (1924 agosto 1/1927 febrero 16)
  37. Apartadero en la estación de Cornellá para uso de la S.A. La Auxiliar de la Construcción. - Contiene: Oficio de remisión del contrato nº 461 para el apartadero y copìa del contrato nº 461. (1925 marzo 1/1925 junio 16)
  38. Apartadero industrial en la estación de Portbou para los Sres. Llevat. (1925 mayo 1/1928 enero 24)
  39. Apartadero en la estación de Blanes para Fibras Artificiales S.A. (1925 agosto 1/1934 febrero 8)
  40. Descargadero de gasolina en Celrá transferido a la Compañía arrendataria de Petróleos, S.A. (1926 febrero 1/1928 marzo 5)
  41. Descargadero en La Zaida. (1928 enero 1/1928 enero 12)
  42. Apartadero industrial concedido en la estación de Castelldefels a Cubiertas y Tejados S.A. (1928 diciembre 1/1929 enero 11)
  43. Apartadero industrial concedido en la estación de Villanueva a Materiales Hidráulicos Griffi, S.A. (1929 mayo 1/1929 julio 15)
  44. Quiosco - estanco en la estación de Barcelona término a Mercedes Moya Villanueva. (1929 mayo 1/1929 julio 8)
  45. Cargadero-descargadero concedido en la estación de Fornells a Luis Fradera Robert. (1929 octubre 31/1929 diciembre 9)
  46. Apartadero industrial concedido en la estación de Badalona para la Cooperativa del Fluido Eléctrico S.A. (1930 enero 15/1933 agosto 7)
  47. Apartadero industrial concedido en la estación de Prat a La Seda de Barcelona S.A. (1930 febrero 1/1930 marzo 1)
  48. Servicio de removido de las estaciones de Barcelona solicitado por Gabriel Ayxelá y Vidal. (1932 mayo 2/1932 mayo 26)
  49. Relación de los apartaderos. (s.f.)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Blanes en la línea de Barcelona a Empalme por Mataró.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0353-0002
  • File
  • 1931-07-30 - 1941-12-02
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a la S.A. Fibras Artificiales para construir una chimenea en la fábrica que posee frente al km 59,752 y para modificar las vías del apartadero de la fábrica. - Incluye: Planos, presupuesto y liquidación de gastos. (1931 julio 30/1933 junio 8)
  2. Autorización a Construcciones y Pavimentos S.A. para ocupar temporalmente una parte de terreno de la Compañía en el km 59,300 de la línea. (1931 agosto 1/1931 septiembre 17)
  3. El Servicio del Movimiento interesa que se pavimente parte de los andenes de la estación. (1932 enero 7/1932 febrero 1)
  4. Autorización al Ayuntamiento y a la Junta de Agricultores para la construcción de un puente sobre el torrente del Vall de Gurp. - Incluye: Planos. (1932 septiembre 29/1933 abril 27)
  5. Autorización a Marcelo Gourdin Sipeyre, director de la fábrica de la S.A. de Fibras Artificiales y en representación de la misma, para construir una carretera y un edificio entre los km 59,610 y 59,805 de la línea, y denegación de autorización para construir un edificio en los km 59,987 y 60,003.75. - Incluye: Planos. (1934 mayo 12/1935 enero 23)
  6. Autorización a la S.A. de Fibras Artificiales para cruzar el ferrocarril con una tubería de agua por el km 59,572 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 febrero 15/1935 abril 17)
  7. Autorización a Marcelino Creixell Llopart, administrador de la S.A. de Fibras Artificiales y en representación de la misma para cruzar el ferrocarril con una tubería de agua desde el chalet nº4 del “Recó Groc” de la S.A. de Fibras Artificiales al Bar Sport. - Incluye: Planos. (1935 junio 28/1935 agosto 28)
  8. Autorización a Alberto Mas Pujol, en representación de la S.A. de Fibras Artificiales para reformar la chimenea de la fábrica frente al km 59,752 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 julio 17/1935 diciembre 3)
  9. Autorización a Marcelo Gourdin Sipeyre, Director de la S.A. de Fibras Artificiales y en representación de la misma para cruzar el ferrocarril con dos líneas eléctricas por el km 59,560 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 noviembre 5/1936 febrero 13)
  10. Autorización a Marcelo Gourdin Sipeyre, Director de la S.A. de Fibras Artificiales y en representación de la misma para construir un cuartel de la Guardia Civil entre los km 60,064 y 60,092 de la línea. (1935 diciembre 6/1936 enero 9)
  11. Autorización a José María Pedro Vila en representación de la razón social “Marcelino Padre e Hijo” para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Compañía entre los km 60,075 y 60,090. - Incluye: Planos, contrato y factura. (1935 diciembre 28/1940 agosto 6)
  12. Proyecto y tramitación de la reparación de la estación. - Incluye: Contrato. (1941 febrero 26/1941 diciembre 2)

Untitled

Planos de instalación de material en varias estaciones de la Red Catalana de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0182-0001
  • File
  • 1872-06-15 - 1895-09-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Báscula para vagones. - Contiene: Plano de báscula para vagones (triplicado) (A3); Plano de instalación de una báscula para vagones en estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (duplicado) (Escala 1:20) (31 x 83 cm). (1878 abril 6)
  2. Grúas hidráulicas. - Contiene: Plano de sección por AB y planta de registro de las grúas hidráulicas (Escala natural y de 1/5) (31 x 75 cm); Plano de registro de grúas hidráulicas (A3); Plano de grúa hidráulica de cuello fijo, serie 1 nº 1, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (triplicado) (50 x 31 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (duplicado) (Escala 1:10) (61 x 40 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (62 x 40 cm); Plano planta y secciones de fundaciones de la grúa nº 3 de la estación de Figueras (31 x 82 cm); Plano de grúa de hidráulica de la línea de Tarragona (51 x 38 cm); Plano de grúa hidráulica (A3); Plano de detalle de grúa hidráulica (Escala 1:5) (A3). (1877 abril 21/1883 noviembre 6)
  3. Taco de retención. - Contiene: Plano de calce móvil para cierre de las vías (A3). (1888 agosto 1)
  4. Grúas de peso, de carril, y de carril con brazo. - Contiene: Plano de grúa giratoria de 6.000 kg para la Compañía TBF (Escala 1:10) (99 x 69 cm); Plano de grúa giratoria de 2.000 kg, realizado por G. Eiffel & Compagnie (Escala 1:20) (55 x 63 cm); Instrucciones para montaje de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel; Plano de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel, de 3.000 a 10.000 kg de fuerza (A4); Plano de secciones y planta de fundaciones de una grúa giratoria para levantar pesos de 6 toneladas (Escala 1:20) (32 x 103 cm); Plano de grúa fija con pivote giratorio para una fuerza de 6.000 kg (55 x 62 cm); Plano de grúa móvil de carro para fuerza de 2.000 kg (Escala 1:10) (86 x 107 cm); y Plano de grúa móvil de vapor para fuerza de 1.000 kg y grúa móvil de brazo (Escala 1:20) (64 x 48 cm). (1872 junio 15/1895 septiembre 15)
  5. Semáforos.- Contiene: Plano de semáforo de dos brazos del puesto de enclavamiento de la bifurcación Bordeta (datos tomados por la Maquinista Terrestre y Marítima) (142 x 83 cm)*. (s.f.)
  6. Discos y señales. - Contiene: Plano de brazo semafórico (Escala 1:5) (47 x 36 cm); Plano de señal de brazos (Escala 1:10) (79 x 117 cm); Plano de pantalla de disco para vías seguridad (Escala 1:10) (A4); Plano de fundaciones para los discos en la línea de La Zaida a Reus (Escala 1:10) (35 x 85 cm); Plano de señal a distancia de farol o linterna fija manejada por un solo hilo, serie C nº 10, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (cuatriplicado) (62 x 42 cm); Plano de situación de los discos en las estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (Escala 1:10.000) (32 x 203 cm).(1877 febrero 22/1890 mayo 1)*
  7. Perfiles de situación de los discos avanzados en las estaciones de la Compañía MZA. - Contiene: Línea de Zaragoza a Roda: apeadero de Pobla de Montornés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de La Riera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Catllar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Secuita y Perafort (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Morell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), cruce a nivel con la línea de L.R.T (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Reus (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de las Borjas del Campo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudecañas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pradell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Marsá - Falset (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4) y estación de Guiamets (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Empalme por Mataró: estación de Barcelona 1ª (Barcelona - Bogatell) (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apeadero de Pueblo Nuevo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Badalona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mongat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Masnou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Premiá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilasar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mataró (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldes d'Estrac o Caldetas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Arenys de Mar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Canet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Pol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pineda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Malgrat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Blanes (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Tordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Gerona por Granollers: estación de Barcelona nº 2 (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Clot (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Andrés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Aguas de Barcelona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Moncada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mollet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Montmeló (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Granollers (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cardedeu (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llinás (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Palautordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:500 para verticales) (A4), estación de San Celoni (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Gualba (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Breda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hostalrich (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Empalme (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldas de Malabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudellots (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Fornells (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Gerona a la Frontera Francesa: estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Celrá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Bordils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Flassá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Jordi (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Camallera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Miguel (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilamalla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Figueras (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Perelada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilajuiga (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llansá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Culera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Portbou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Valls a Villanueva y Barcelona: estación de Picamoixons (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Valls (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Nulles (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Salomó (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Roda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calafell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cubellas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Villanueva y Geltrú (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sitges (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Vallbona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Castelldefels (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gavá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación del Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona nº 3 (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); y Línea de Barcelona a Tarragona por Vilafranca: estación de Tarragona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Altafulla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Torredembarra (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Vicente (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vendrell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Arbós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Monjós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Vilafranca (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de La Granada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:400 para verticales) (A4), estación de San Sadurní (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Gelida (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Martorell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Papiol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Molins de Rey (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Feliú de Llobregat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cornellá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hospitalet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación Bordeta (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Sans (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4). (1892 abril 19/1895 mayo 12)

Untitled

Puente sobre el río Tordera, denominado Riera de Tordera, en el km 59,183 de la línea de Barcelona a Mataró y Massanet - Massanes (Maçanet - Massanes), también denominada línea del Litoral

  • ES 28079. FAHF 2-15-VG-IF-2156
  • Unidad documental simple
  • diciembre 1953
  • Part of Colecciones privadas

Vista general del puente de hormigón de 7 tramos de luz y 188 m de longitud sobre el río Tordera, construido en 1859 por la Compañía de Barcelona a Arenys de Mar y Gerona y situado entre los municipios de Palafolls y Blanes, tomada durante unas obras de refuerzo del puente

Untitled

Puente sobre el río Tordera, denominado Riera de Tordera, en el km 59,183 de la línea de Barcelona a Mataró y Massanet - Massanes (Maçanet - Massanes), también denominada línea del Litoral

Vista general del puente de hormigón de 7 tramos de luz y 188 m de longitud sobre el río Tordera, construido en 1859 por la Compañía de Barcelona a Arenys de Mar y Gerona y situado entre los municipios de Palafolls y Blanes, tomada durante unas obras de refuerzo del puente

Untitled

Relaciones valoradas de los pagos a efectuar por la Caja Ferroviaria del Estado por los jornales y materiales en obras de estaciones de la línea de Barcelona a Empalme y El Litoral

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0027-0002
  • File
  • 1928-02-29 - 1928-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reforma y ampliación de estación de mercancías de pequeña velocidad, prolongación del andén y terminación del patio de carruajes en la estación de Blanes.
  2. Adoquinado del patio y muelles descubiertos de la estación de Mataró.

Untitled

Construcción, proyectos y obras en los muelles y andenes de las estaciones de Llinás, Hostallrich, San Celoni, Pineda, Blanes, Vilasar, Cardedeu, Masnou y Moncada

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0234-0001
  • File
  • 1877-02-16 - 1890-08-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Alargamiento del muelle de mercancías de la estación de Llinás. (1887 noviembre 24/1888 enero 14)
  2. Proyecto paara el ensanche del muelle de mercancías de la estación de Hostalrich, construcción de una casilla para los mozos y de una escalerilla para subir desde la estación a la carretera. Incluye: Plano de las obras proyectadas y sección transversal a fecha de marzo de 1881 (Escalas 1:500 y 1:200) (41 x 57 cm); Plano general de las obras proyectadas a fecha de 24 de abril de 1881 (Escala 1:500) (25 x 47 cm); Perfil siguiendo la línea B.A del plano a fecha de 24 de abril de 1881 (Escala 1:200) (25 x 47 cm); Plano y sección transversal del proyecto a fecha de 9 de junio de 1881 (Escala 1:500 y 1:200) (40 x 57 cm); Croquis de la caseta para los mozos y almacén de la estación (A4). (1881 abril 24/1882 mayo 12)
  3. Ensanche del muelle de mercancías de la estación de San Celoni y construcción de 5000 m3 de terraplén. - Incluye: Pliego de condiciones. (1878 agosto 14/1878 octubre 14)
  4. Prolongación del muelle de mercancías de la estación de San Celoni. - Incluye: Plano de la prolongación de la 2ª y 3ª vía, muelles de mercancías y demás obras de ampliación (Escala 1:500) (31 x 108 cm). (1885 febrero 19/1890 agosto 2)
  5. Construcción de un muelle en la estación de Pineda. (1890 agosto 2/1890 agosto 19)
  6. Proyecto de un muelle de mercancías y prolongación y reforma de sus vías en la estación de Blanes. - Incluye: Memoria descriptiva del proyecto; Plano de situación de un muelle de mercancías y la prolongación de sus vías en la estación de Blanes (Escala 1:400) (40 x 115 cm). (1878 septiembre 14/1878 octubre 30)
  7. Establecimiento de un muelle descubierto para la carga de piperío en la estación de Vilasar. - Incluye: Plano de situación y sección de un muelle de carga y del cierre por la parte de la carretera de Madrid a la Junquera en la estación de Vilasar (Escalas 1:500 y 1:50) (31 x 91 cm.); Memoria descriptiva del proyecto; Plano de situación del establecimiento de un muelle descubierto para la carga de piperío (Escala 1:500) (31 x 140 cm). (1886 noviembre 24/1887 febrero 10)
  8. Proyecto de vía y muelle de mercancías de la estación de Cardedeu. - Incluye: Plano de situación de una tercera vía y muelle de carga para la estación de Cardedeu (Escala 1:500) (26 x 87 cm); Plano de situación de una tercera vía y muelle de carga para la estación de Cardedeu y prolongación del apartadero de trenes (Escala 1:500) (27 x 89 cm). (1877 febrero 16/1877 mayo 12)
  9. Proyecto de un muelle cubierto para mercancías en la estación de Granollers. - Incluye: Plano de situación de un muelle cubierto y de una vía y dos giratorias en la estación de Granollers (Escala 1.500) (31 x 102 cm). (1886 octubre 4/1886 octubre 26)
  10. Colocación de bancos en el andén de la estación de Pineda. (1882 abril 10/1882 junio 4)
  11. Construcción de una cuneta destinada a recoger las aguas procedentes del muelle cubierto de la estación de Mataró. - Incluye: Plano de la sección del muelle de carga descubierto de la estación de Mataró (Escala 1:400) (A3). (1883 agosto 18/1883 agosto 29)
  12. Proyecto de la modificación de los andenes de la estación de Vilasar. - Incluye: Presupuesto; Plano general del proyecto para el alargamiento de apartaderos y andenes de la estación (Escala 1:500) (31 x 163 cm.); Plano de detalles del proyecto (Escala 1:50) (31 x 68 cm). (1886 enero 12/1886 mayo 10)
  13. Prolongación del andén de viajeros de la estación de Blanes. - Incluye: Memoria descriptiva; Plano de una faja de terreno propiedad de Juan Furquet para prolongar el andén de la estación de Blanes y de otra faja propiedad del ferrocarril, que la Compañía cederá en clase de permuta con la primera (Escala 1:250) (30 x 54 cm); Croquis del muro de sostenimiento para prolongar el andén de viajeros, lado Tordera (Escala 1:50) (A4). (1888 septiembre 18/1888 diciembre 21).
    14 Suspensión de las obras de reparación del andén de la estación de Masnou. (1879 abril 9/1879 abril 30)

Untitled

Results 1 to 10 of 17