Línea Barcelona a Mataró y Empalme (Línea del Litoral)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Barcelona a Mataró y Empalme (Línea del Litoral)

Términos equivalentes

Línea Barcelona a Mataró y Empalme (Línea del Litoral)

Términos asociados

Línea Barcelona a Mataró y Empalme (Línea del Litoral)

241 Descripción archivística resultados para Línea Barcelona a Mataró y Empalme (Línea del Litoral)

241 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Plano de la estación de Barcelona - Pueblo Nuevo, de la línea de Barcelona a Empalme por Mataró

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1305-0002
  • Unidad documental simple
  • 1906-12-06
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano general de situación de las instalaciones para el servicio de la estación en la zona comprendida entre la nueva batería y el cauce de la Riera de Horta (Escala 1:100) (42 x 222 cm). (1906 diciembre 6)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos de disposición de las vías, del edificio de viajeros, cochera para máquinas, únicas vías y modificación de vías en las estaciones de Barcelona número 1 y número 2

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0173-0007
  • Unidad documental compuesta
  • 1881-02-01 - 1901-05-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano de situación del proyecto para la unión de la cochera para máquinas de la estación del Clot con la de Barcelona nº 2. (1881 febrero -)
  2. Plano de situación de la modificación de la vía diagonal 2-17 establecida a la entrada de la estación de Barcelona nº 2 de la línea de Barcelona a Granollers. (1882 octubre 28)
  3. Plano de situación con la modificación de vías de salida y establecimiento de unas nuevas para depósito de material para el proyecto de derribo de las arcos practicados en la muralla de Barcelona en la estación nº 2 y reforma del tinglado, de las vías y de varias dependencias (Escala 1:500). (1886 octubre -)
  4. Plano de situación de la unión de la vía 9 con el resto de las vías de mercancías en la estación de Barcelona nº 2 (duplicado) (Escala 1:500). (1887 abril 12)
  5. Plano de situación de la unión de la vía 9 destinada hoy al servicio de viajeros con las destinadas al de mercancías, dentro del proyecto modificado para el establecimiento de nuevas vías y muelles aportado por la División de Ferrocarriles del Este en 1 de diciembre de 1882 (duplicado) (Escala 1:500). (1887 abril 20)
  6. Plano general de planta del edificio de viajeros de la estación de Barcelona (duplicado) (36 x 133 cm)*. (1897 febrero 1)
  7. Croquis (A4) y plano de situación de las modificaciones verificadas en las vías y andén de salida de trenes en la estación de Barcelona nº 2 para el servicio especial de Badalona en el año 1899 (Escala 1:1000). (1899 junio 9)
  8. Plano general de situación con la disposición actual de las vías en la estación de Barcelona nº 1 y nº 2 (Escala 1:1000) (62 x 151 cm)*. (1899 octubre 1)
  9. Plano de situación con el nuevo emplazamiento del Paseo de Don Carlos e indicación de la ubicación de la estación de Barcelona nº 2 (52 x 66 cm)*. (1901 mayo -)
  10. Croquis (2) de plantas sin identificar. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (Tbf) (1875-1898)

Planos de instalación de material en varias estaciones de la Red Catalana de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0182-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1872-06-15 - 1895-09-15
  • Parte deFondos antiguos

  1. Báscula para vagones. - Contiene: Plano de báscula para vagones (triplicado) (A3); Plano de instalación de una báscula para vagones en estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (duplicado) (Escala 1:20) (31 x 83 cm). (1878 abril 6)
  2. Grúas hidráulicas. - Contiene: Plano de sección por AB y planta de registro de las grúas hidráulicas (Escala natural y de 1/5) (31 x 75 cm); Plano de registro de grúas hidráulicas (A3); Plano de grúa hidráulica de cuello fijo, serie 1 nº 1, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (triplicado) (50 x 31 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (duplicado) (Escala 1:10) (61 x 40 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (62 x 40 cm); Plano planta y secciones de fundaciones de la grúa nº 3 de la estación de Figueras (31 x 82 cm); Plano de grúa de hidráulica de la línea de Tarragona (51 x 38 cm); Plano de grúa hidráulica (A3); Plano de detalle de grúa hidráulica (Escala 1:5) (A3). (1877 abril 21/1883 noviembre 6)
  3. Taco de retención. - Contiene: Plano de calce móvil para cierre de las vías (A3). (1888 agosto 1)
  4. Grúas de peso, de carril, y de carril con brazo. - Contiene: Plano de grúa giratoria de 6.000 kg para la Compañía TBF (Escala 1:10) (99 x 69 cm); Plano de grúa giratoria de 2.000 kg, realizado por G. Eiffel & Compagnie (Escala 1:20) (55 x 63 cm); Instrucciones para montaje de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel; Plano de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel, de 3.000 a 10.000 kg de fuerza (A4); Plano de secciones y planta de fundaciones de una grúa giratoria para levantar pesos de 6 toneladas (Escala 1:20) (32 x 103 cm); Plano de grúa fija con pivote giratorio para una fuerza de 6.000 kg (55 x 62 cm); Plano de grúa móvil de carro para fuerza de 2.000 kg (Escala 1:10) (86 x 107 cm); y Plano de grúa móvil de vapor para fuerza de 1.000 kg y grúa móvil de brazo (Escala 1:20) (64 x 48 cm). (1872 junio 15/1895 septiembre 15)
  5. Semáforos.- Contiene: Plano de semáforo de dos brazos del puesto de enclavamiento de la bifurcación Bordeta (datos tomados por la Maquinista Terrestre y Marítima) (142 x 83 cm)*. (s.f.)
  6. Discos y señales. - Contiene: Plano de brazo semafórico (Escala 1:5) (47 x 36 cm); Plano de señal de brazos (Escala 1:10) (79 x 117 cm); Plano de pantalla de disco para vías seguridad (Escala 1:10) (A4); Plano de fundaciones para los discos en la línea de La Zaida a Reus (Escala 1:10) (35 x 85 cm); Plano de señal a distancia de farol o linterna fija manejada por un solo hilo, serie C nº 10, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (cuatriplicado) (62 x 42 cm); Plano de situación de los discos en las estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (Escala 1:10.000) (32 x 203 cm).(1877 febrero 22/1890 mayo 1)*
  7. Perfiles de situación de los discos avanzados en las estaciones de la Compañía MZA. - Contiene: Línea de Zaragoza a Roda: apeadero de Pobla de Montornés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de La Riera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Catllar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Secuita y Perafort (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Morell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), cruce a nivel con la línea de L.R.T (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Reus (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de las Borjas del Campo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudecañas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pradell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Marsá - Falset (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4) y estación de Guiamets (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Empalme por Mataró: estación de Barcelona 1ª (Barcelona - Bogatell) (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apeadero de Pueblo Nuevo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Badalona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mongat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Masnou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Premiá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilasar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mataró (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldes d'Estrac o Caldetas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Arenys de Mar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Canet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Pol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pineda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Malgrat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Blanes (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Tordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Gerona por Granollers: estación de Barcelona nº 2 (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Clot (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Andrés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Aguas de Barcelona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Moncada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mollet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Montmeló (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Granollers (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cardedeu (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llinás (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Palautordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:500 para verticales) (A4), estación de San Celoni (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Gualba (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Breda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hostalrich (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Empalme (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldas de Malabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudellots (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Fornells (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Gerona a la Frontera Francesa: estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Celrá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Bordils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Flassá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Jordi (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Camallera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Miguel (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilamalla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Figueras (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Perelada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilajuiga (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llansá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Culera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Portbou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Valls a Villanueva y Barcelona: estación de Picamoixons (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Valls (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Nulles (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Salomó (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Roda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calafell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cubellas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Villanueva y Geltrú (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sitges (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Vallbona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Castelldefels (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gavá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación del Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona nº 3 (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); y Línea de Barcelona a Tarragona por Vilafranca: estación de Tarragona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Altafulla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Torredembarra (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Vicente (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vendrell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Arbós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Monjós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Vilafranca (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de La Granada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:400 para verticales) (A4), estación de San Sadurní (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Gelida (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Martorell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Papiol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Molins de Rey (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Feliú de Llobregat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cornellá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hospitalet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación Bordeta (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Sans (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4). (1892 abril 19/1895 mayo 12)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos y estado de los tramos metálicos en la línea Barcelona a Empalme por Mataró

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0400-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1904-12-01 - 1934-03-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estado de la línea en el km 5,644 en Río Besós. - Incluye: Plano general de planta y alzado de puente metálico de acero en doble vía sobre el río Besós (Escala 1:100) (31 x 194 cm)*; y Plano de tablestacas para la defensa de la 4ª pila del puente sobre el río Besós (Escala 1:10 y 1:5) (31 x 231 cm). (1932 diciembre 20 / 1934 marzo 20)
  2. Estado de la línea en el km 8,818 en Riera de Cañet. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  3. Estado de la línea en el km 11,473 en Riera de Triana. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  4. Estado de la línea en el km 14,846 en Riera de Alella. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  5. Estado de la línea en el km 15,693 en Alcantarilla. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  6. Estado de la línea en el km 18,187 en Riera de Premiá. - Incluye: Plano de puente metálico (1916 septiembre -)
  7. Estado de la línea en el km 19,225 en Tajea. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  8. Estado de la línea en el km 19,495 en Tajea. Incluye únicamente formulario (s.f.)
  9. Estado de la línea en el km 19,656 en Riera de Sayo. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  10. Estado de la línea en el km 20,351 en Torrente Amell. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  11. Estado de la línea en el km 23,246 en Desagüe. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  12. Estado de la línea en el km 23,813 en Torrente de la Rasa. - Incluye: Croquis (s.f.)
  13. Estado de la línea en el km 24,112 en Riera de Cabrera. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  14. Estado de la línea en el km 24,562 en Torrente. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  15. Estado de la línea en el km 24,753 en Torrente de la Romana. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  16. Estado de la línea en el km 28,182 en Acequia del Molino. - Incluye: Plano de tramo metálico de acero de vigas gemelas. (1918 -)
  17. Estado de la línea en el km 29,375 en Riera de San Simón. - Incluye: Plano de sustitución de los puentes de fundición existentes en la vía general. (1935 junio 15 / 1941 noviembre 15)
  18. Estado de la línea en el km 34,727 en Riera de San Vicente. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  19. Estado de la línea en el km 35,511 en Riera del Gorch. - Incluye: Croquis. (s.f.)
  20. Estado de la línea en el km 36,115 en Riera de Caldetas. - Incluye: Plano de sustitución de los puentes de fundición existentes en la vía general. (1913 julio -)
  21. Estado de la línea en el km 34,309 en Rial Llarch. - Incluye: Plano de sustitución de los puentes de fundición existentes en la vía general. (1913 julio -)
  22. Estado de la línea en el km 38,355 en Riera de Arenys. - Incluye: Croquis (s.f.)
  23. Estado de la línea en el km 38,976 en Riera de Santa Margarita. - Incluye: Plano del proyecto de tramo de acero de vigas gemelas (s.f.)
  24. Estado de la línea en el km 39,654 en Riera de las Cañas. - Incluye: Plano del proyecto de tramo de acero de vigas gemelas (1918 -)
  25. Estado de la línea en el km 41,095 en Riera de Canet. - Incluye: Croquis (s.f.)
  26. Estado de la línea en el km 41,228 en Torrente Lladoner. - Incluye: Croquis (s.f.)
  27. Estado de la línea en el km 44,519 en Riera de San Pol. - Incluye: Croquis (s.f.)
  28. Estado de la línea en el km 47,750 en Riera de Calella. - Incluye: Croquis (s.f.)
  29. Estado de la línea en el km 47,891 en Calle San Ramón y Cajal. - Incluye: Croquis (s.f.)
  30. Estado de la línea en el km 53,100 en Riera de Santa Susana. - Incluye: Plano (1917 septiembre -)
  31. Estado de la línea en el km 50,373 en Riera de Pineda. - Incluye: Plano del proyecto de renovación del tramo metálico de la obra nº 82 en el puente. (1903 mayo 31)
  32. Estado de la línea en el km 55,411 en Riera de Malgrat. - Incluye: Croquis (s.f.)
  33. Estado de la línea en el km 58,359 en Rech Viver. - Incluye: Croquis (s.f.)
  34. Estado de la línea en el km 58,584 en Rech de Oms. - Incluye: Croquis (s.f.)
  35. Estado de la línea en el km 60,071 en Acequia de Vall de Gurp. - Incluye: Plano de proyecto de tramos metálicos para la alcantarilla sobre la Vall de Gurp. (1904 diciembre - )
  36. Estado de la línea en el km 62,145 en Riera de San Daniel. - Incluye: Croquis (s.f.)
  37. Estado de la línea en el km 62,729 en los desbordes de Riera de San Daniel. - Incluye: Plano (s.f.)
  38. Estado de la línea en el km 65,351 en desagüe de Más Nadal. - Incluye: Croquis (s.f.)
  39. Estado de la línea en el km 65,402 en Riera de Valloparda. - Incluye: Croquis (s.f.)
  40. Estado de la línea en el km 71,133 en Carretera de Tossa. - Incluye: Croquis (s.f.)
  41. Estado de la línea en el km 72,367 en Pas del Ametllé. - Incluye: Croquis (s.f.)
  42. Estado de la línea en el km 72,567 en Riera de Martorell. - Incluye: Croquis (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 141 a 150 de 241