Linares (Jaén, Andalucía)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Linares (Jaén, Andalucía)

Equivalent terms

Linares (Jaén, Andalucía)

Associated terms

Linares (Jaén, Andalucía)

13 Archival description results for Linares (Jaén, Andalucía)

13 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a obras varias en la estación de Linares-Paseo de Linarejos, el Ramal de Los Salidos y la línea Linares-Vadollano.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0907-0001
  • File
  • 1880-01-15 - 1938-08-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras diversas en el apartadero de Los Salidos a solicitud de la Compañía de los Ferrocarriles de la Carolina, incluyendo la construcción de un muelle descubierto y establecimiento de un muelle y báscula con casilla y una línea de telégrafos. – Incluye: Plano del apartadero de los Salidos, Ramal de Linares (Escala 1:500) (A3); Plano del proyecto de vía a construir en Los Salidos (Escala 1:500) (32 x 68 cm); Plano horizontal (Escala 1:400) y perfiles transversales (Escala 1:100) de Los Salidos (33 x 215 cm); Presupuesto de la obra; Plano de la planta (Escala 1:200) y sección (Escala 1:200) de los muros construidos para sostener el ala de la alcantarilla (30 x 72 cm); Plano horizontal y perfiles transversales del ramal de Los Salidos (1:500) (31 x 268 cm); Plano del deslinde hecho por la Compañía de la Carolina en el ramal de Los Salidos (Escala 1:500) (30 x 48 cm); Telegrama; Plano de Los Salidos (Escala 1:500) (31 x 53 cm); Plano de las secciones de explanación (Escala 1:50) (A4); Plano de las secciones de explanación (Escala 1:50) (33 x 23 cm); y Relación del coste de material rodante. (1880 enero 15/1910 noviembre 2)
  2. Suspensión de los trabajos de construcción de un puente en el km 8,898 del ramal de Los Salidos a La Carolina por cuestiones burocráticas. (1908 julio 9/1908 julio 14)
  3. Petición de compra de una parcela de terreno por parte del Ferrocarril de San Roque a la Carolina e instalación de enclavamientos cerca de la vía transversal de Los Salidos. – Incluye: Plano de instalación de enclavamientos (A4); Plano de la estación de Los Salidos (85 x 32); Presupuesto; Borrador y copias impresas del contrato definitivo con plano incluido (A3). (1908 agosto 24/1909 marzo 26)
  4. Proyecto de construcción de una acera en la calle Cástulo, adyacente a la estación de Linares, y otra en el Paseo de Linarejos, a petición del Ayuntamiento de Linares. – Incluye: Plano de situación del proyecto de acera en la calle Cástulo junto a la estación (Escala 1:1000) (A4); Plano del acerado del patio de viajeros (Escala 1:500) (A4); Presupuesto; Plano de situación del proyecto de acera en el Paseo de Linarejos junto a la estación (Escala 1:1000) (A4); Plano de situación del proyecto de acerado en el Paseo de Linarejos junto a la estación y frente a la cochera de máquinas y las viviendas de empleados (Escala 1:1000) (A4); y Nota del gasto efectuado en la obra del Paseo de Linarejos; y Factura. (1919 marzo 13/1928 diciembre 3)
  5. Obras para la instalación de una tubería de canalización de aguas por debajo de la vía Vadollano-Linares apeticion de la Sociedad de Aguas de Linares. (1920 abril 26/1920 mayo 04)
  6. Instalación de una tubería en el km 8,290 de la línea Vadollano-Linares. – Incluye: Plano del cruce de la canalización y la vía (Escala 1:20) (47 x 61 cm); Acta; Presupuesto; Factura; Telegrama; Plano del cruce de la vía y la canalización (Escala 1:50) (31 x 48 cm) y Plano de la planta y sección del cruce de la tubería y la vía (Escala 1:250 y 1:50) (A3). (1920 mayo 1/1934 abril 30)
  7. Proyecto de construcción de un muro entre los terrenos de la compañía y los colindantes pertenecientes a Ferretería Córdoba. – Incluye: Plano de situación de los terrenos circundantes a la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 52 cm); Carta con membrete en litografía de ferretería Córdoba; y Pliego de condiciones. (1923 abril 6/1923 agosto 8)
  8. Solicitud de la Compañía Minera de Linares para instalar una tubería de canalización de aguas por debajo del km 3,971,50 de la línea Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situación, perfil y secciones del proyecto de cruce con tubería para conduccion de aguas solicitada por la compañía minera (Escala 1:500, 1:200 y 1:20) (A3); y Contrato. (1923 mayo 10/1930 agosto 8)
  9. El Ayuntamiento de Linares solicita permiso para construir dos tuberías para canalización de aguas por debajo de la línea Linares-Vadollano, en los km 8,332,00 y 0,550,00. – Incluye: Presupuesto; Proyecto de contrato; Plano de situación del cruce de la tubería y la vía (Escala 1:500) (A3); Telegramas; y Factura. (1924 julio 3/1934 febrero 17)
  10. Instalación de agua corriente en seis de las ocho viviendas para ferroviarios del pabellón de la estación de Linares. – Incluye: Presupuestos. (1925 marzo 10/1930 marzo 12)
  11. Solicitud del consejo de administracion de las Minas de Almadén y Arrayanes para instalar una tubería de aire comprimido para servicio de la Mina de Arrayanes por debajo del km 4,747,60 de la vía Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situacion y perfil (Escala 1:500 y 1:200) del cruce de la tubería y la vía (32 x 55 cm); y Plano de la tubería a su paso por la carretera de la mina y el paso a nivel (16 x 20 cm) (A4). (1925 diciembre 24/1926 junio 11)
  12. Solicitud de la Sociedad Petrolífera Española para construir un depósito de petróleo en terrenos de la Compañía. (1926 febrero 24/1926 marzo 6)
  13. Salustiano Ruiz de la Peña solicita permiso para la instalación de dos tuberías de aire comprimido que crucen la línea Linares-Los Salidos por su km 5,634,50. – Incluye: Plano de situación y perfil del cruce de la vía y la tubería (Escala 1:100 y 1:200) (46 x 34 cm). (1928 febrero 4/1928 abril 02)
  14. El Ayuntamiento de Linares solicita permiso para instalar una tubería de canalización de aguas en el km 5,400 de la vía Vadollano-Linares. – Incluye: Plano de situación de la planta y perfil del emplazamiento de la tubería (Escala 1:500 y 1:200) (54 x 31 cm). (1928 marzo 28/1928 mayo 5)
  15. La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. (CAMPSA) solicita permiso para construir arquetas y tuberías de descarga en la estación de Linares. – Incluye: Borrador de contrato; y Plano de situación del emplazamiento de las tres bocas de descarga y tubería (Escala 1:500) (48 x 38 cm). (1928 junio 12/1935 agosto 2)
  16. Reparaciones varias en edificios y viviendas de personal de la estación de Linares. (1928 julio 18/1930 julio 24)
  17. El gabinete de ingeniería Mengemor solicita una servidumbre por seis postes de electricidad instalados para la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. sin saber que el terreno era de la compañía. – Incluye: Plano de situación de la variación en la línea eléctrica en la estación de Linares (Escala 1:1000) (A3); y Contrato. (1929 octubre 22/1930 agosto 9)
  18. CAMPSA solicita la construcción de una acometida para unir su desagüe con el de la compañía. – Incluye: Plano parcial de la estación de Linares y los almacenes de CAMPSA (Escala 1:1000) (A4); y Proyecto de pliego de condiciones. (1930 enero 7/1930 diciembre 05)
  19. Solicitud del personal de la estación de Linares para emplear el antiguo edificio de viajeros de la estación como dormitorio. – Incluye: Plano de planta del Edificio de Viajeros (Escala 1:100) (A4). (1930 febrero 24/1934 julio 23)
  20. Juan Cirera Corzo, contratista de las obras de traída de aguas y red de alcantarillado de Linares para emplear parte del muelle de minerales de la estación de Linares para depositar tubos de uralita destinados a la red de alcantarillado público. – Incluye: Borrador del pliego de condiciones; Borrador de contrato; Acta; Factura; y Plano de la estación de Linares (Escala 1:500) (A3). (1930 junio 27/1937 mayo 21)
  21. Petición del Ayuntamiento de Linares para instalar una tubería de canalización de aguas que cruce la línea Vadollano-Linares en su km 7,285. – Incluye: Plano del cruce (Escala 1:250) (A4); y Presupuesto. (1931 enero 30/1932 abril 28)
  22. La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. solicita permiso para abrir una puerta en el muro de su estación que da a la de Linares – Incluye: Plano del emplazamiento de la puerta (Escala 1:1000) (A4). (1931 enero 29/1931 junio 25)
  23. Autorización a Crisanto Ramon Sánchez para instalar una tubería de canalización de aguas por debajo del km 7,111,50 de la línea Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situación del cruce de la vía y la tubería (Escala 1:200) (A4). (1931 febrero 10/1931 abril 25)
  24. Sociedad Aragonesa de Cemento Armado S.L. solicita servidumbre de paso para poder descargar gran cantidad de tuberías. – Incluye: Plano parcial de la estación para informar de la Sociedad sobre servidumbre de paso (Escala 1:1000) (A3); Croquis de la estación de Linares (Escala 1:1000) (A4) y Borrador de contrato. (1931 febrero 19/1931 abril 11)
  25. Solicitud de la Compañía Minera de Linares para construir un apartadero en el km 4 del ramal de Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano y perfil longitudinal del proyecto (Escala 1:500 para el plano y 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales del perfil) (31x141 cm); Croquis de conjunto y detalle (A4); y Presupuestos. (1931 abril 14/1931 junio 1)
  26. El Ayuntamiento de Linares solicita que se construya un retrete para las casillas del capataz y guardabarrera del paso a nivel de la Virgen en el km 8,400 del ramal Linares-Los Salidos. (1931 septiembre 22/1931 octubre 27)
  27. El Ayuntamiento de Linares solicita que se adoquine el paso peatonal adyacente a un paso a nivel en el Paseo de Linarejos. (1931 noviembre 4/1931 noviembre 17)
  28. El Ayuntamiento de Linares solicita el pago del 33% del coste de pavimentar la parte del Paseo de Linarejos colindante con la estación de Linares. – Incluye: Plano general de la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 105 cm); y Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, Año 1932, n.45, jueves 14 de abril, haciendo referencia a contribuciones especiales (página 10). (1932 abril 14/1932 noviembre 8)
  29. Reclamación del Ayuntamiento de Linares a la Compañía de abono del reparto de utilidades. (1932 diciembre 1/1935 junio 21)
  30. Construcción de un muro pretil a la entrada de la estación de Linares, solicitado por el Ayuntamiento. – Incluye: Presupuesto. (1932 diciembre 8/1933 enero 16)
  31. José López Sánchez solicita el arriendo de parte del muelle antiguo de la estación de Linares. - Incluye: Plano de la planta del muelle cubierto (Escala 1:150) (A3). (1934 diciembre 17/1934 diciembre 31)
  32. Solicitud para cerrar con traviesas la parte posterior de la planta baja del edificio de viviendas de la estación para impedir la entrada de suciedad. – Incluye: Plano general de la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 110 cm). (1935 septiembre 18/1935 octubre 17)
  33. Solicitud denegada a Ángel Bello Jiménez, Visitador encargado del Recorrido de Linares, para que se le conceda como vivienda un edificio de la estación de Linares que ahora solo está empleado para guardar herramientas. (1938 abril 32/1938 agosto 10)

Untitled

Tren García Lorca en la estación de Linares - Baeza

Vista lateral del tren. En primer plano las vías. Locomotora diésel - eléctrica de la serie 319 de RENFE, ex 1900. A la izquierda de la imagen, viviendas del poblado ferroviario, y al fondo el cuarto dormitorio para maquinistas.

Untitled

Asuntos resueltos por el Consejo de Administración de RENFE, con cargo a inversiones y explotación. Sesiones 478 a 483

  1. Sesión nº 478 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Relación de propuestas de obras resueltas por la Comisión de Compras y gastos, con cargo a inversiones; Anulación del remanentes de crédito correspondientes a 210 obras y adquisiciones, ya terminadas y liquidadas contablemente; 8000 toneladas de creosota para traviesas de madera; Relación de propuestas de obras resueltas por la Comisión de Compras y gastos, con cargo a inversiones. (1972 enero 22/1972 enero 26)
  2. Sesión nº 479 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación de las obras para la construcción de 99 viviendas subvencionadas en Sevilla-San jerónimo; Autorización del gasto y adjudicación de la instalación del C.T.C. en los trayectos Córdoba-Linares, Córdoba-Lora, Sevilla-Alcantarilla y San Fernando-Cádiz; Autorización del gasto y adjudicación para la adquisición de 110 equipos de alumbrado para coches serie 5000 y 6000. (1972 febrero 24/1972 febrero 29)
  3. Sesión nº 480 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación de obra para diferentes tramos de renovación de vía; Autorización del gasto para la adquisición de 190 bogies tipo ORE; Autorización del gasto y adjudicación de acondicionamiento y protección de 172 pasos a nivel en diferentes estaciones; Autorización del gasto y adjudicación de la redacción de proyectos específicos y ejecución de las obras de 52 pasos a distinto nivel en la zona catalana y 97 en la valenciana; Autorización del gasto y adjudicación de sustitución de tramos metálicos de la línea Linares-Almería, 2ª etapa; Repuestos para locomotoras diésel G.M.; Relaminación de carril; 10.000.000 de tirafondos del nº 3, galvanizados y cromados. (1972 marzo 17/1972 marzo 21)
  4. Sesión nº 481 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación de obra para diferentes tramos de renovación de vía; Autorización del gasto y adjudicación a CONORSA, S.A. del suministro de 48 dresinas con destino a los cantones de largo recorrido; Autorización del gasto y adjudicación de las modificaciones en el C.T.C. de Madrid-Burgos; Autorización del gasto y adjudicación de la modernización de la suspensión de los trenes TALGO III y la adecuación de 49 remolques TALGO; Autorización del gasto y adjudicación para la adquisición de 80 locomotoras diésel serie 2100 más la adquisición de un lote de repuesto para estas modificaciones; Relación de propuestas de compras, con cargo a explotación. (1972 abril 21/1971 abril 27)
  5. Sesión nº 482 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación de las obras de infraestructura en distintos puntos de la red; Autorización del gasto y adjudicación de las instalaciones de los muelles de mercancías de detalle de la estación de Barcelona-Sagrera; Autorización del gasto y adjudicación de la instalación del bloqueo automático en el trayecto Játiva-Valencia; Autorización del gasto y adjudicación del suministro de 185 equipos de freno para efectuar el cambio en 133 locomotoras serie 7600 / 8600 y en 52 locomotoras serie 7900 / 8900 más la adquisición de un lote de repuesto para estas modificaciones; Piezas de repuesto para la vía; 6600 cargas para soldadura aluminotérmica para carril de 45 kg. (1972 mayo 16/1971 mayo 30)
  6. Sesión nº 483 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de inversiones. - Incluye: Diversas propuestas de adjudicación y autorización del gasto, con cargo a inversiones; Asuntos resueltos por la Comisión de Compras. (1972 junio 23/1972 junio 27)

TÍTULO: Poblados ferroviarios

Vista general del edificio de viajeros de la estación de Vadollano de la línea de Alcázar de San Juan a Sevilla y del ramal de Linares a Vadollano

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Baeza en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0267-0001
  • File
  • 1891-12-18 - 1946-01-08
  • Part of Fondos antiguos

  1. Contratos entre MZA y las Compañías de los Ferrocarriles Andaluces y de los Caminos de Hierro del Sur de España, concesionaria de la línea de Linares a Almería para servicios comunes. - Incluye: Planos. (1891 diciembre 18/1941 agosto 30)
  2. Proyecto de cruzamiento del ferrocarril de Manzanares a Córdoba con la línea de alta tensión por el km 323,918 de la línea, autorizado al Sr. Marqués de La Laguna. - Incluye: Memoria, Planos, Presupuesto y Cubicación. (1908 mayo 14/1941 febrero 19)
  3. Reparaciones y ampliación de las escuelas de la estación. - Incluye: Esquema de planta y alzado. (1920 abril 16/1941 julio 10)
  4. Proyecto para nuevas dependencias del Recorrido de la estación. - Incluye: Planos. (1929 septiembre 28/1930 enero 17)
  5. Reparaciones y mejoras en la estación. - Incluye: Esquema de la planta de la vivienda. (1929 diciembre 31/1942 febrero 28)
  6. Solicitud de reparación de una casa en mal estado a causa de las filtraciones del colector de desagüe de la estación, presentada por Bartolomé Moreno Barrionuevo. (1937 septiembre 16/1940 enero 12)
  7. Construcción de un taller y oficina en la vivienda del Agente Electricista. (1939 agosto 10/1939 septiembre 5)
  8. Relación de las fincas urbanas de la Compañía, no afectas al Servicio Público. (1939 diciembre 29/1946 enero 8)
  9. Contrato de destajo con Rafael López Salas para ejecución de la mano de obra de albañilería del proyecto de reconstrucción de los edificios deteriorados por los bombardeos en la estación. (1939 diciembre 30)
  10. Construcción de una vivienda y taller para el encargado de enclavamientos. - Incluye: Plano de situación y plano de la planta. (1940 marzo 17/1941 agosto 11)
  11. Solicitud de reparación del muro de cierre de la estación, presentada por la Alcaldía pedánea y la Delegación local de la Central Nacional Sindicalista de la estación. (1940 mayo 1/1940 julio 6)
  12. Construcción de un muro de cierre en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de situación. (1940 junio 27)
  13. Solicitud de reparación de la carretera de acceso a la estación, presentada por la Alcaldía de la barriada de la estación. - Incluye: Plano general. (1940 octubre 19/1940 noviembre 8)
  14. Proyecto de una vivienda para profesores en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1940 diciembre 10/1941 enero 23)
  15. Pedido a Altos Hornos de Vizcaya de dos cambios completos de 40 kg. para la estación y otros dos para la estación de Sevilla. - Incluye: Anagrama de los Altos Hornos. (1941 abril 9/1942 marzo 28)
  16. Proyecto de oficina para el Servicio de Investigación de Ferrocarriles (Guardia Civil). (1941 diciembre 16/1942 abril 29)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Manzanares en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0186-0002
  • File
  • 1899-01-20 - 1936-04-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para construir una bodega y cercar un terreno de su propiedad frente al km 198,243 de la línea, solicitada por Martín Rodríguez Merlo. - Incluye: Plano. (1899 enero 20/1899 marzo 24)
  2. Autorización para establecer un cruce eléctrico con dos hilos por el km 198,531 de la línea, solicitada por Candelas del Pozo Sánchez. - Incluye: Plano. (1911 marzo 14/1926 abril 21)
  3. Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 197,784 de la línea, solicitada por los Sres. Calcerrada y Serrano. (1913 octubre 10/1915 mayo 22)
  4. Autorización para instalar una mesa y teléfono en la factoría de Pequeña Velocidad de la estación, solicitada por la Asociación Regional de Exportadores de Vino de Manzanares. (1919 marzo 1/1919 agosto 31)
  5. Autorización para construir una casa frente a los km 198,462 al 198,533 de la línea, solicitada por Gabriel Nieto Juárez y otros. - Incluye: Condiciones. (1919 diciembre 11/1920 enero 29)
  6. Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 197,941 de las líneas de Ciudad Real y Córdoba, solicitada por Manuel Amorós López. (1920 enero 12/1920 enero 28)
  7. Autorización para cruzar la línea por el km 190,250 con una línea telefónica y una tubería de conducción de aguas, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables y Alcantarillado de Manzanares. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1920 noviembre 19/1927 diciembre 1)
  8. Autorización para construir una casa y un café-bar frente al km 199 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1921 abril 4/1921 junio 2)
  9. Obras de mejora en la vivienda de un factor en la estación. - Incluye: Croquis. (1921 agosto 4/1921 septiembre 8)
  10. Obras de ampliación y mejora en la estación. (1921 septiembre 9/1921 diciembre 7)
  11. Quejas ante la Compañía por extracción de tierra en el desmonte del km 203 de la línea, presentadas por Jorge Beltrán Juárez. (1922 enero 18/1922 abril 6)
  12. Obras de modificación en la estación. - Incluye: Plano. (1922 abril 3/1922 mayo 29)
  13. Solicitud de compra de terrenos a la Compañía frente al km 198,431 de la línea, solicitada por Manuel Rodríguez Muñoz. - Incluye: Plano. (1922 mayo 26/1922 junio 24)
  14. Autorización para realizar reformas en un edificio frente al km 198,600 de la línea, solicitada por Manuel Rodríguez Muñoz. - Incluye: Planos y Condiciones. (1922 julio 18/1923 octubre 5)
  15. Autorización para construir tres casas en las proximidades de la estación, solicitada por Manuel Corchado Medrano. (1922 noviembre 4/1923 junio 20)
  16. Autorización para una vivienda frente al km 197,837 de la línea, solicitada por Juan Camacho Lozano. - Incluye: Plano. (1923 abril 19/1923 mayo 22)
  17. Alquiler de una casa a Francisco Porras Díez para dormitorio de personal. - Incluye: Plano. (1923 julio 31/1936 abril 6)
  18. Autorización para cruzar la línea por el km 198,622 con una tubería de conducción de aguas residuales, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables y Alcantarillado de Manzanares. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1924 abril 4/1924 agosto 29)
  19. Ensanche del paseo lado izquierdo del tramo metálico km 199,147 de la línea y colocación de barandilla, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 junio 11/1924 septiembre 8)
  20. Instalación de cabrestantes eléctricos en la estación. - Incluye: Plano. (1925 junio 9/1925 agosto 18)
  21. Autorización para instalar depósito subterráneo de gasolina y tubería en la estación, solicitada por la Sociedad Española de Comercio Exterior. - Incluye: Plano. (1926 abril 23/1927 julio 6)
  22. Autorización para cercar con una tapia un terreno frente al km 197,876 de la línea, solicitada por José Sánchez Aranda y Abad. - Incluye: Plano y Condiciones. (1926 julio 23/1926 septiembre 2)
  23. Autorización para instalar bocas para la descarga de gasolina en las estaciones de Manzanares y Albacete, solicitada por la Sociedad Petrolera Española. (1926 agosto 14/1926 agosto 31)
  24. Solicitud para que se construya una vía para carga de foudres y un muelle descubierto para la descarga de bocoyes, realizada por una Comisión de remitentes de Manzanares. - Incluye: Plano. (1927 noviembre 3/1927 noviembre 30)
  25. Cambio de emplazamiento de la fuente instalada en la estación. (1932 noviembre 15/1933 enero 30)

Untitled

Entrevista realizada a Pedro Rafael Vela Navarro por Domingo Cuéllar Villar, en las oficinas del ayuntamiento de la estación de Linares - Baeza, el día 6 de septiembre de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 75 minutos y 40 segundos de grabación y 20 páginas de transcripción realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0027
  • File
  • 2002-09-06
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Rafael Vela Navarro nació el siete de mayo de 1928, en Santa Cruz de Múdela, en la provincia de Ciudad Real. Está casado y tiene un hijo. Su padre era mozo de agujas en la estación de Linares-Baeza y su hermano también desarrollaba labor ferroviaria.
Comienza describiendo su trayectoria profesional. No asistió durante mucho tiempo a la escuela de MZA debido a que pronto comenzó la Guerra Civil Española, y tuvo que abandonar la estación junto con su familia debido a los bombardeos, y en cuanto la Guerra termina regresan. Después de la Guerra, alrededor de 1942, ingresa en RENFE como peón de la CNS y el ocho de agosto de1945, debido a la escasez de personal, ya como factor con una brigada a su cargo. A lo largo de su vida pasa por diferentes destinos hasta volver a la estación donde nació. Durante todo ese tiempo, ha vivido en diferentes lugares para promocionarse profesionalmente, relatándonos su vida en los poblados ferroviarios.
Vive en Linares-Baeza hasta que se casa en 1958, y es cuando abandona la casa de sus padres para trasladarse a la vivienda de RENFE en Calancha. Más tarde, solicita como destino Vilches, y le es concedido. Después Torreblascopedro, y alrededor de 1965-66 es cuando retorna a Linares-Baeza, excepto un pequeño periodo en el que fue destinado a la refinería Calvo Sotelo. Debido a los enfrentamientos con el jefe de estación, lo devuelven a su destino como jefe de estación, y se jubila poco después a fines de 1984. Afirma que la vida en los poblados era buena para los tiempos que corrían. Las viviendas contaban con un inodoro, pero no lavabo ni bañera. Las casas tenían habitaciones pequeñas, pero cubrían sus necesidades. Contaban con electricidad pero no agua potable, ya que recuerda que salía todos los días un tren de la estación de Linares-San José para llenar la cisterna, y una vez de vuelta se repartía por el poblado. En cuanto a los servicios, en algunos poblados tenían médico, farmacia y tienda de comestibles. Otros no tenían nada de esto, y sólo disponían del tren del economato o ni siquiera, y tenían que pedir favores para que les enviasen comestibles o lo que necesitasen. Algunos de los trabajadores tenían huerto y algún animal. Centrándose en la estación Linares-Baeza, en relación a su vida social, muchos de los trabajadores participaron en actividades teatrales. Formaron una compañía teatral en la que el Alcalde era el director. Respecto a las fiestas, gracias a los ferroviarios, se introdujo la de La Virgen del Rocío, que duraba unos dos o tres días, y aun hoy se sigue celebrando. En relación a la vida sindical, él era vocal sindical provincial del Sindicato Vertical, pero afirma que los sindicatos hacían lo que decía el Gobierno, pero eso sí, los obreros estaban más protegidos que ahora. De la Guerra Civil, recuerda los bombardeos del principio y del final de la misma. Debido a esto su familia menos su padre emigran a Santa Cruz de Mudela a casa de una tía suya. También existían refugios para las personas que se quedaban. Recuerda las represalias políticas que hubo al terminar la Guerra y las depuraciones. Baeza fue una estación de castigo para todo aquel del que se sospechaba que fuese republicano. Las opciones eran: encarcelarlo, despedirlo o trasladarlo. Pasado un tiempo algunos de los despedidos fueron readmitidos.

Untitled

TÍTULO: Poblados ferroviarios

Vista general de dos grupos de viviendas adosadas en la estación de Vadollano de la línea de Alcázar de San Juan a Sevilla y del ramal de Linares a Vadollano, convertidas hoy en día en establos y que se encuentran en las proximidades de lo que en su día fue la reserva de máquinas de Vadollano

Untitled

TÍTULO: Poblados ferroviarios

Vista parcial de dos grupos de viviendas adosadas en la estación de Vadollano de la línea de Alcázar de San Juan a Sevilla y del ramal de Linares a Vadollano, convertidas hoy en día en establos y que se encuentran en las proximidades de lo que en su día fue la reserva de máquinas de Vadollano. Puede observarse también al fondo una nave de grandes dimensiones, de la que sólo quedan los muros del edificio, ubicada detrás de los dos grupos anteriores de viviendas.

Untitled

Results 1 to 10 of 13