León (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

León (Estación)

Equivalent terms

León (Estación)

Associated terms

León (Estación)

195 Archival description results for León (Estación)

195 results directly related Exclude narrower terms

Locomotora de vapor sin identificar tipo Mastodonte de rodaje 240 remolcando una composición de viajeros, junto a la locomotora eléctrica 7759 de la serie 7701 a 7775 de RENFE, luego renumerada dentro de la serie 277 - 001 a 075 de RENFE y fabricada por English Electric y Vulcan Foundry entre 1952 y 1959, en la estación de León

Perspectiva general de ambas locomotoras. En primer término, las vías y señales, al fondo, la marquesina de la estación. En primer plano, cambio de marmita.

Untitled

Datos técnicos y económicos de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE), Anejos del 1 al 19

  1. Datos técnicos y económicos, Anejos nº 1 al 19.- Contiene: Núm. 1: Estado general del material móvil. Coches y furgones (1947 enero 1/1947 diciembre 31); Núm. 2: Estado general del material móvil. Vagones cerrados (1948 enero 1/1948 diciembre 31); Núm. 3: Parque de locomotoras de vapor (1945 junio 1); Núm. 4: Reglamentación del Trabajo en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (1945 enero 1/1945 diciembre 31); Núm. 5: Plano general de las líneas de Palencia a La Coruña (1925 enero 1/1925 diciembre 31); Núm. 6: Plano general de las líneas de León a Gijón, Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana, Oviedo a Trubia y de Villabona a San Juan de Nieva (1921 enero 1/1921 diciembre 31); Núm. 7: Perfil longitudinal de la Sección León - Ponferrada perteneciente a la línea de Palencia a La Coruña (s.f.); Núm. 8: Perfil longitudinal de las líneas de León a Gijón, Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana, Oviedo a Trubia y de Villabona a San Juan de Nieva (1941 enero 1/1941 diciembre 31); Núm. 9: FOTOGRAFÍAS de la renovación de vía en la Sección Torre - Brañuelas (s.f.); Núm. 10: Perfiles longitudinales utilizados en dicha renovación de vía, indicación de las curvas de transición, denominadas clotoides [No existe]; Núm. 11: Planos de las estaciones comprendidas en las líneas cuya electrificación se propone primeramente (60 planos). - Contiene: Plano general de situación de la estación de León de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (57 x 212 cm)*, Plano general de situación de la estación de Quintana de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 110 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Villadangos de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (33 x 123 cm), Plano general de situación de la estación de San Martín del Camino de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 106 cm), Plano general de situación de la estación de Veguellina de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (34 x 121 cm), Plano general de situación de la estación de Barrientos de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 95 cm), Plano general de situación de la estación de Astorga de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:500) (52 x 250 cm), Plano general de situación de la estación de Vega - Magaz de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 122 cm), Plano general de situación de la estación de Porqueros de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 126 cm), Plano general de situación de la estación de Brañuelas de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 131 cm), Plano general de situación del apartadero de El Folgoso de la línea de Palencia a La Coruña, km 206 (Escala 1:1000) (32 x 147 cm), Plano general de situación de la estación de La Granja de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 110 cm), Plano general de situación del cargadero de La Silva de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:500) (32 x 92 cm), Plano general de situación del apartadero de Albares de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 109 cm), Plano general de situación del cargadero de Tremor de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 85 cm), Plano general de situación de la estación de Torre de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 106 cm), Plano general de situación del cargadero de Navaleo de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 70 cm), Plano general de situación de la estación de Bembibre de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (32 x 115 cm), Plano general de situación de la estación de San Miguel de las Dueñas de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:500) (33 x 207 cm), Plano general de situación de la estación de Ponferrada de la línea de Palencia a La Coruña (Escala 1:1000) (33 x 144 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Santibáñez de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (33 x 101 cm), Plano general de situación del apartadero de Cuadros de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 80 cm), Plano general de situación de la estación de La Robla de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 128 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Pola de Gordón de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 104 cm), Plano general de situación de la estación de Santa Lucía de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 88 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal del apartadero de Iglesias de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (34 x 88 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Ciñera de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 83 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Villamanín de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (31 x 119 cm), Plano general de situación de la estación de Santullano de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 100 cm), Plano general de situación del cargadero de Reicastro de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 70 cm), Plano general de situación de la estación de Mieres de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 110 cm), Plano general de situación de la estación de Ablaña de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 81 cm), Plano general de situación del apartadero de Hulleras de Riosa de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 51 cm), Plano general de situación de la estación de Olloniego de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 86 cm), Plano general de situación de la estación de Soto de Rey de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 176 cm), Plano general de situación de la estación de Las Segadas de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 59 cm), Plano general de situación de la estación de El Caleyo de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (32 x 77 cm), Plano general de situación de la estación y depósito de máquinas de Oviedo de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (34 x 230 cm), Plano general de situación de la estación de Lugones de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 93 cm), Plano general de situación de la estación de Lugo de Llanera de la línea de León a Gijón (33 x 163 cm), Plano general de situación de la estación de Villabona de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 125 cm), Plano general de situación de la estación de Serín de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 93 cm), Plano general de situación del apartadero de la Azucarera Asturiana y Veriña de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (76 x 89 cm), Plano general de situación del apeadero cargadero de La Algodonera de Gijón de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 66 cm), Plano general de situación de la estación de Gijón de la línea de León a Gijón (Escala 1:1000) (33 x 92 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal del apeadero de Frieres de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (33 x 101 cm), Plano general de situación de la estación de Tudela - Veguín de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 87 cm), Plano general de situación del apartadero de El Viso de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 64 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Peña Rubia de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (34 x 92 cm), Plano general de situación de la estación de La Felguera de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 109 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Sama de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 130 cm), Plano general de situación del cargadero de Carbones Asturianos de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 88 cm), Plano general de situación de la estación de Ciaño - Santa Ana de la línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 126 cm), Plano general de situación del cargadero de Carrocera, línea Ciaño - Santa Ana a Carrocera, línea de Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana (Escala 1:1000) (32 x 62 cm), Plano general de situación de la estación de San Claudio de la línea de Oviedo a Trubia (Escala 1:1000) (32 x 84 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Trubia de la línea de Oviedo a Trubia (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 88 cm), Plano general de situación y perfil longitudinal de la estación de Cancienes de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000 para el plano y 1:5000 y 1:500 para el perfil) (32 x 92 cm), Plano general de situación de la estación de Villalegre de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000) (32 x 71 cm), Plano general de situación de la estación de Avilés de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000) (33 x 106 cm), y Plano general de situación de la estación de San Juan de Nieva de la línea de Villabona a San Juan de Nieva (Escala 1:1000) (79 x 174 cm) (1940 -/1948 enero 10); Núm. 12: Gráfico de la organización del Servicio de Tracción en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (s.f.); Núm. 13: Planos de las estaciones de León, Brañuelas, Torre, Ponferrada*, Busdongo, Ujo y Oviedo, con indicación de las instalaciones de Tracción (s.f.); Núm 14: Esquema con las aguadas existentes en las líneas de referencia, con indicación de sus características (s.f.); Núm. 15: Gráfico de comunicaciones en el trayecto León - Ponferrada (1948 febrero 24); Núm. 16: Modelo de poste armado para línea telefónica (1939 noviembre 24); Núm. 17: Gráfico de comunicaciones en la línea de León - Gijón y ramales (1948 marzo 1); Núm. 18: Unificación de las señales fijas de la vía y programa de explotación para la estación - tipo en vía única (1946 agosto 28); Núm. 19: Gráficos de trenes, teóricos, en las líneas de Pañencia a La Coruña y de León a Gijón, Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana, Oviedo a Trubia y Villabona a San Juan de Nieva (1944 enero 1/1944 diciembre 31)

Untitled

Datos técnicos y económicos de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE), Anejos del 20 al 22

  1. Datos técnicos y económicos, Anejos nº 20 al 22.- Contiene: Núm. 20: Libro itinerario núm. 2, fascículos I y II, correspondientes a las líneas de palencia a La Coruña y de León a Gijón, Soto de Rey a Ciaño - Santa Ana, Oviedo a Trubia y Villabona a San Juan de Nieva (1944 julio 15); Núm. 21: Gráficos reales de trenes, durante quince días, en las líneas de referencia (1948 mayo 31); Núm. 22: Datos estadísticos de la División Comercial (1943 enero 1/1943 diciembre 31)

Untitled

Expedientes relativos a peticiones de terrenos por parte de cooperativas

  1. Carta del Director de la 6ª Zona, Manuel Jiménez Zamora, a Santiago Arauz de Robles, Secretario Adjunto del Consejo de Administración informando de la oposición de RENFE al Plan Parcial de los subpolígonos 3 y 4 del polígono 19 de la finca Ducourau. (1968 febrero 8)
  2. Nota del Ingeniero Jefe del Departamento de Movimiento para José Ramón de Urcola, Jefe de Departamento en el COP adjuntando plano de vías del estudio preliminar sobre la agrupación de todos los servicios de mercancías del conjunto Irún - Hendaya en Irún. - Incluye: Plano y manuscrito con anotaciones varias. (1968 febrero 13)
  3. Nota del Subdirector del COP para Santiago Arauz de Robles, Secretario Adjunto del Consejo de Administración, sobre la petición de terrenos en Irún (1968 febrero 15)
  4. Correspondencia entre el Subdirector del COP y el Departamento de Movimiento sobre la petición de terrenos en Irún por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 enero 20/1968 febrero 22)
  5. Petición de informe a la Subdirección del COP por parte del Director Administrativo sobre la existencia de un proyecto de la 6ª Zona en los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 junio 18)
  6. Contestación del Subdirector del COP al Director Administrativo adjuntado dos planos pertenecientes a un proyecto del año 1957 de la 6ª Zona en dichos terrenos, e informando de la inconveniencia de la cesión de terrenos de la estación de Irún a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 junio 26)
  7. Carta del Director Administrativo al Subdirector del COP proponiendo que se reconsidere la cesión de terrenos y adjuntando fotocopia de una carta del Departamento de Personal comunicando que los terrenos solicitados no afectan al mencionado proyecto de la 6ª Zona del año 1957 . (1968 agosto 13/1968 octubre 1)
  8. Notas internas del Subdirector del COP para el Director administrativo y el Director de Explotación solicitando plano de la situación de los terrenos. (1968 octubre 7)
  9. Carta del Director Administrativo remitiendo plano de situación de los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1968 octubre 21)
  10. Carta del Subdirector del COP informando que estima poco conveniente la cesión de los citados terrenos, ya que invadirían la carretera de acceso a la estación de Irún y por encontrarse en los mismos unas casillas de obreros de la vía. (1968 octubre 26).
  11. Cara del Director de Explotación informando sobre la existencia de un plano general de vías en esa zona redactado por el Departamento de Movimiento y remitido por el de Instalaciones Fijas al Ingeniero de Caminos Ramón Argüelles, encargado de redactar el anteproyecto de las nuevas ampliaciones de Irún. (1968 noviembre 2)
  12. Escrito del Director Financiero adjuntando copia de la carta remitida por el Departamento de Instalaciones Fijas al Director de Explotación indicando la posibilidad de trasladar la Inspección Fitopatológica y las viviendas a ocupar por la Cooperativa San Marcial, en caso de ser autorizada, a los locales y parte de las nuevas viviendas que dicha Cooperativa piensa construir. (1968 diciembre 11/1969 enero 9)
  13. Carta del Subdirector del COP al Director Financiero estimando que, si se creen necesarias futuras ampliaciones en la estación de Irún, no es conveniente ceder dichos terrenos a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Marcial. (1969 enero 15)
  14. Carta del Director General al Subdirector del COP informando de la escasez de viviendas en Irún para los Agentes de la Red y de la existencia de dos terrenos, uno correspondiente al antiguo Ferrocarril del Bidasoa, y el otro situado junto a la vía - apartadero, arrendado a José Luis González Arostegui, de los que adjunta plano y solicita se le informe si podrían verse afectados por algún otro proyecto. (1970 abril 16). - Contiene: Plano de la expropiación de terrenos en Irún (36 x 106 cm); Plano de los terrenos arrendados a José Luis Arostegui (27 x 56 cm). (1970 abril 16)
  15. Carta del Subidrector del COP al Director General informando del Proyecto de ampliación de Irún redactado por el Ingeniero de Caminos Ramón Argüelles, en el que se utilizan parte de los terrenos del antiguo F.C. del Bidasoa y parte de los terrenos situados junto al Taller de Material Móvil y Ventas de Gainchurrizqueta, e informando de un proyecto de internacionalizar la estación de Irún para el servicio de mercancías. (1970 abril 18)
  16. Escrito del Jefe de Administración del Patrimonio al Subdirector del COP solicitando se le informe sobre la viabilidad de acceder a la petición realizada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Norte, en la estación de Bilbao - Amézola, para la construcción de viviendas en dichos terrenos, cuya instancia y plano de la zona adjunta. - Contiene: Plano del terreno de la estación de Amézola (Escala 1:500) (22 x 32 cm). (1968 diciembre 30/1969 abril 14)
  17. Escrito del Subdirector del COP al Jefe de Administración del Patrimonio indicando que por parte del COP no hay incoveniente a la cesión de terrenos a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Norte ya que no interfiere en nada a los enlaces ferroviarios de Bilbao. (1969 abril 24)
  18. Escrito del Ingeniero Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo copias del plano, carta de la 6ª Zona y demás documentos relativos a la petición de terrenos para construir viviendas por parte de la Cooperativa Ferroviaria Guipuzcoana, en la estación de San Sebastián. - Incluye: Plano de los terrenos solicitados en la estación de San Sebastián (22 x 30 cm). (1969 julio 16/1969 agosto 26)
  19. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento informando de que , en su opinión, no deben cederse terrenos en la estación de San Sebastián ya que dicha estación dispone de poco terreno para la ampliación de cualquier instalación de vías y por tratarse de unos terrenos de valor importante. (1969 septiembre 1)
  20. Carta del Jefe de Departamento de Personal dirigida al Subdirector del COP adjuntándole un ejemplar de las Normas provisionales para la cesión de terrenos de RENFE a las cooperativas ferroviarias de viviendas y una copia de las Advertencias y recomendaciones. (1967 diciembre 30/1968 marzo 20)
  21. Carta del Director de la 7ª Zona, Jefe de Instalaciones Fijas, dirigida al Jefe del Departamento de Personal, devolviéndole plano y carta y enviándole acta de la información llevada a cabo por los Agentes Locales relativa a los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria Sagrada Familia en León. - Incluye: Plano de los terrenos situados en la calle de Astorga de León (25 x 38 cm). (1967 julio 5/1967 julio 20)
  22. Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP adjuntando carta y plano de la petición realizada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas La Sagrada Familia, y manifestando la inexistencia, por su parte, de ningún prouecto que pueda afectar a la parcela solicitada. - Incluye: Plano de los terrenos situados en la calle de Astorga de León (25 x 38 cm). (1967 julio 5/1967 septiembre 30)
  23. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento estimando que no deben acceder a la petición formulada por la Cooperativa de Viviendas Sagrada Familia en León. (1967 octubre 7)
  24. Carta del Jefe de Departamento de Movimiento al Subdirector del COP aportando como nueva información complementaria la relativa a una carta emitida por la 7ª Zona sobre la parte de terreno requerida por RENFE y que afectaría a los semisótanos y a la primera planta del futuro edificio de viviendas que solicita la Cooperativa Sagrada Familia. (1967 octubre 21)
  25. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento estimando de nuevo que, en previsión de futuras ampliaciones por parte de la 7ª Zona, no debe accederse a la petición formulada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas La Sagrada Familia. (1967 octubre 28)
  26. Carta del Director Social al Subdirector del COP solicitando se le informe si hay inconveniente en ceder los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria Sagrada Familia en León. (1968 abril 25)
  27. Carta del Subdirector del COP al Director Social informando de la necesidad de consultar al Departamento de Movimientos sobre la conveniencia de ceder los terrenos solicitados por la Cooperativa Ferroviaria Sagrada Familia en León. (1968 mayo 7)
  28. Carta del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP adjuntando carta y plano sobre la cesión de terreno para la Cooperativa San Esteban junto a la estación de Tolosa. (1968 febrero 13)
  29. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento solicitando se le remita la carta y el plano, ya que no han sido recibidos. (1968 febrero 16)
  30. Carta del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo copias del plano y carta del Departamento de Personal sobre la solicitud de terreno junto a la estación de Tolosa por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Esteban. (1968 febrero 2/1968 febrero 22)
  31. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento indicando que no estima conveniente la cesión de terreno a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Esteban ante la posibilidad de llevar a cabo en el futuro nuevas ampliaciones que requerirían el uso de dicho terreno. (1968 febrero 27)
  32. Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo carta del Jefe del Departamento de Personal, informe colectivo sobre la petición formulada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Juan XXIII de Sevilla y planos de dichos terrenos. - Incluye: Plano n. 1, del K 2+573.80 al 2+687.50 (Venta Victoriano) del terreno de RENFE apto para edificar de la línea de San Jerónimo a Cádiz (Escala 1:1000) (22 x 32 cm); Plano n. 3, del K 7+267 al K 7+546 (Tiro de línea) del terreno de RENFE apto para edificar de la línea de San Jerónimo a Cádiz (Escala 1:1000) (32 x 43 cm); Plano n. 4, del Depósito de San Jerónimo del terreno de RENFE apto para edificar de la línea de Madrid a Sevilla (Escala 1:1000) (22 x 32 cm). (1967 julio 10/1967 septiembre 30)
  33. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento indicando que no conviene hacer cesión alguna a la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Juan XXIII, ya que se está pendiente de la disposición de los Enlaces Ferroviarios y conviene mantener la propiedad de dichos terrenos. (1967 octubre 7)
  34. Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP remitiendo copia de la carta que les mandó el Departamento de Personal y la carta que éste adjuntaba enviada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Juan XXIII. (1967 diciembre 5/1967 diciembre 15)
  35. Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP comunicando que su Departamento no tiene proyecto alguno al que pudiera afectar la petición de terreno en la estación de Orense formulada por la Cooperativa de Viviendas Santiago Apóstol. - Contiene: Plano de la parcela solicitada por la Cooperativa de Viviendas Santiago Apóstol en la estación de Orense (21 x 32 cm). (1967 abril 18)
  36. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento solicitando otro plano más completo y contestación del Jefe del Departamento de Movimiento adjuntando plano general de vías de Orense - Empalme. (1967 abril 22/1967 mayo 8)
  37. Carta del Subdirector del COP al Jefe del Departamento de Movimiento considerando que los edificios construidos por la Cooperativa Santiago Apóstol perjudicarían las viviendas de los empleados. (1967 mayo 12)
  38. Carta del Director de la 4ª Zona al Subdirector del COP adjuntando copia de la carta remitida por la Zona al Departamento de Personal y plano de los terrenos ya cedidos a la Cooperativa Valencia, situados en la estación de Valencia - Término. - Incluye: Plano de la parcela de 427 metros cuadrados cedida a la Cooperativa Valencia (Escala 1:200) (31 x 81 cm). (1967 enero 25)
  39. Carta del Jefe del Departamento de Movimiento al Subdirector del COP en relación con la petición de terreno formulada por la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Nuestra Señora de La Palma en la estación de Algeciras adjuntando copia del informe realizado por la 3ª Zona y plano de la estación. - Incluye: Plano de la estación de Algeciras y parcelas de terrenos sin edificar (Escala 1:500) (30 x 39 cm). (1966 septiembre 22/1966 octubre 26)
  40. Carta del Director de la 4ª Zona al Subdirector del COP en relación con la petición de terrenos por parte de la Mutualidad Ferroviaria de Previsión Social Valencia y Aragón y la Cooperativa de Viviendas Guadalaviar en la estación de Valencia - Término, adjuntando las contestaciones remitidas por la Zona a los Departamentos de Personal y Comercial. (1967 enero 20)
  41. Correspondencia entre el Jefe del Departamento de Personal, el Jefe del Departamento de Movimiento, el Consejero Delegado de RENFE, Alfredo Moreno, y el Subdirector del COP en relación con la solicitud de terrenos en la estación de Granada por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas San Juan de Dios. (1966 octubre 18/1966 diciembre 9)
  42. Correspondencia relativa a la petición de terrenos entre las estaciones de Zaragoza - Delicias y La Almozara por parte de la Cooperativa Ferroviaria de Viviendas Sagrada Familia. - Incluye: Plano de emplazamiento de un terreno propiedad de RENFE en la estación de Zaragoza C.S. de la línea de Madrid a Barcelona (Escala 1:1000) (20 x 25 cm) y Plano parcial parcelario de los terrenos de RENFE situados frente a la estación de La Almozara (62 x 63 cm). (1966 mayo 7/1966 noviembre 7)

Untitled

Apartadero Ferroviario al Aeródromo de La Virgen del Camino (León)

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0167-0002
  • File
  • 1937-09-14 - 1961-12-31
  • Part of Colecciones

  1. Jornales y traslaciones devengados desde el 6 al 30 de septiembre de 1937 por el personal de la 11ª Brigada de Vía y Obras prestado para la instalación de una vía desde el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña al Aeródromo de la Virgen del Camino, relaciones de materiales empleados, estados con movimientos de materiales de vía tipo Norte y tipo AGL, borradores de avisos y consignas para el servicio de la estación de Aeródromo y consigna del Servicio de Explotación de Norte para el apartadero del Aeródromo en el km 138,789 de la línea de Palencia a La Coruña a fecha de 20 de octubre 1938 que inserta croquis. (1937 septiembre 14 / 1939 -)
  2. Correspondencia, oficios, minutas, telegramas, etc., relativos al pedido de vagones y trenes; y a la construcción de la vía y apartadero objeto del expediente. - Incluye: Solicitudes de entrega de cupones de carril inútil y otro material de vía al Servicio Militar de Ferrocarriles; instalaciones de cambios y cruzamientos en el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña; pedidos de pequeño material; instalación de placa giratoria; suministro de balasto; croquis de vías; comunicaciones con contratistas para el suministro de material, etc. (1937 julio 7 / 1937noviembre 29)
  3. Oficios, minutas, correspondencia, consignas para la circulación de trenes y máquinas aisladas, planos y croquis, presupuestos, estados de cubicaciones, telegramas, partes de trenes de trabajo, etc. relativos a la conservación del ramal desde el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña al Aeródromo de La Virgen del Camino, de la que se hace cargo la Compañía del Norte tras acordarlo con el Servicio Militar de Ferrocarriles, pero con obligación de reintegrarle el coste con cargo al presupuesto del Ministerio de Defensa por tratarse de un ramal de uso exclusivamente militar. (1937 octubre 28 / 1938 diciembre 23)
  4. Oficios, minutas, facturas y demás documentación relativa al suministro de balasto servido por el contratista Andrés Ríos García para la conservación del ramal desde el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña al Aeródromo; en relación a la circulación y cruces de trenes sin realizar las paradas correspondientes en el paso a nivel de la carretera de León a Astorga establecidas en la consigna correspondiente; y sobre las condiciones a establecer para la formación del articulado del contrato entre Norte y el Estado para la instalación y conservación del ramal. (1938 octubre 24 / 1939 noviembre 14)
  5. Correspondencia, oficios y minutas relativas a la circulación de un tren de pruebas con coches de la serie 2.000 en la vía del Aeródromo. (1940 octubre 11 / 1940 noviembre 9)
  6. Oficios, minutas, etc. relativos al abono a RENFE por parte del Ministerio del Aire de los gastos de conservación de la vía de enlace de la línea de Palencia a La Coruña con el Aeródromo relativos a los períodos de 21 de octubre de 1939 a 20 de octubre de 1940 y de 20 de octubre de 1940 a 31 de diciembre de 1940. (1941 abril 15 / 1941 mayo 31)
  7. Oficios y minutas referidos a la variación de artículos del proyecto de contrato en tramitación sobre la explotación de la vía de enlace al Aeródromo. (1942 junio 11 / 1942 junio 30)
  8. Oficios, minutas, telegrama, notas, etc. relativos a las traviesas gastadas de las ampliaciones de Astorga y en otros tramos, y accidentes ocurridos por escasez de traviesas. (1942 diciembre 5 / 1943 noviembre 8)
  9. Oficios y minutas relativas a solicitud de certificados por parte del Ministerio del Aire para el pago de las cantidades correspondiente a los gastos de conservación del ramal al Aeródromo de los años 1942, 1943 y 1944. (1945 mayo 22 / 1945 mayo 30)
  10. Correspondencia, oficios, minutas, presupuesto, parte de accidentes o incidencias, etc., relativos al establecimiento de una señal luminosa de alto en la vía de retroceso del ramal al Aeródromo de la Virgen del Camino, motivado por el choque del tren de obreros contra el parachoques existente al final de la vía de retroceso causado por la mala visibilidad al estar cubierto de nieve que tuvo lugar el 23 de diciembre de 1946. (1946 enero 3 / 1947 junio 19)
  11. Correspondencia, oficios y minutas, relativos a las especificaciones de los elementos (señales, cambios de vía, enclavamientos, etc.) con los que cuenta el apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, situado en el km 130,789 de la línea de Palencia a La Coruña, necesarios para la confección del contrato regulador del mismo. (1948 enero 3 / 1948 diciembre 31)
  12. Correspondencia, oficios, minutas y contrato del servicio especial ferroviario para el transporte de personal entre la estación de León y la base aérea Virgen del Camino, relativos a la construcción de una garita de fábrica para albergar las palancas de accionamiento del enclavamiento de la aguja y señales del enlace del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino en el km 130,789 de la línea de Palencia a La Coruña con objeto de evitar la sustracción de cerraduras del enclavamiento. (1949 mayo 14 / 1949 noviembre 15)
  13. Correspondencia, oficios, minutas, consigna para la circulación de trenes y máquinas aisladas por la vía del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino en su cruce por el paso a nivel de la carretera de León a Astorga en el km 3,803 de dicha vía apartadero a fecha de 16 de mayo de 1938, etc., relativas a la reparación de los tableros de los indicadores de parada en el ramal del Aeródromo de la Virgen del Camino para señalar el cruce de la carretera. (1938 mayo 16 / 1951 enero 29)
  14. Correspondencia, oficios y minutas, relativas al estudio realizado sobre la posibilidad y conveniencia de convertir en dependencia autónoma el apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino. (1951 febrero 10 / 1951 mayo 5)
  15. Correspondencia, oficios, minutas y factura de gastos de conservación del apartadero correspondientes al año 1951, relativas al contrato que ha de celebrarse con el Ministerio del Aire para regularizar la explotación del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino que enlaza con el km 130,789 de la línea de Palencia a La Coruña. (1952 marzo 14 / 1952 abril 18)
  16. Oficio de la Pagaduría del Servicio de Obras de la Región Aérea Atlántica dirigido a RENFE comunicando el libramiento otorgado sobre la factura nº 18 del 4 de febrero de 1954. (1954 diciembre 15)
  17. Borrador y oficio dirigido al Jefe de Vía y Obras de la 7ª Zona de RENFE en relación a la distancia del eje del edificio de viajeros de la estación de León a la del Aeródromo Virgen del Camino. (1955 junio 15)
  18. Correspondencia, oficios, minutas, presupuesto, mediciones, etc., relativos a la regularización contractual entre RENFE y la 5ª Región Aérea del Ministerio del Aire para la instalación y explotación de la derivación particular del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino. (1956 junio 2 / 1956 agosto 29)
  19. Oficios de remisión, planos y diagrama relativos a la construcción del Aeródromo. - Contiene: Plano de situación del nuevo trazado del ramal a fecha de 1949 (Escala 1:50.000) (19 x 21 cm); Plano de situación del trazado de la vía de empalme del Aeródromo de La Virgen del Camino (León) con la línea de Palencia a La Coruña en el km 130,789,45, con fecha de 8 de octubre de 1943 (Escala 1:5000) (20 x 173 cm); Plano de carril y tirafondos para la composición de vía en la playa de descargue del Aeródromo de León, con fecha ilegible (32 x 21 cm); Plano de situación o planta (Escala 1:5000) (22 x 32 cm) y perfil longitudinal (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (22 x 32 cm) de la parte de la línea del Aeródromo que afecta a la carretera de León a Astorga; Croquis del trazado del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, en el km 130,789,45, sin fecha (19 x 27 cm); Croquis del trazado del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino con indicación en rojo de la ubicación del calce y nota “La aguja hecha dirección Quintana A.n. Aguja invertida hecha dirección Aeródromo y con esa llave funciona el calce, sin fecha (Escala 1:500) (18 x 33 cm); Croquis de la vía de retroceso del Aeródromo, sin fecha (12 x 21 cm); Croquis de la vía de empalme del Aeródromo, sin fecha (12 x 21 cm); Croquis del trazado del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, en el que se incluye la ubicación y tamaño del hangar, sin fecha (Escala 1:500) (26 x 50 cm); Plano de situación de la estación del Aeródromo de la Virgen del Camino, sin fecha (35 x 113 cm); Plano de la solución que pudiera darse para el mayor acercamiento de la aguja del Apartadero del Aeródromo a la aguja de Quintana-Raneros, con fecha de 2 de agosto de 1938 (Escala 1:200) (32 x 87 cm); Plano, perfiles transversales y prolongación de obras de fábrica relativos al proyecto de modificación de la vía de servicio del Aeródromo de la Virgen del Camino para el acercamiento de la aguja de bifurcación a la estación de Quintana-Raneros, con fecha de 2 de agosto de 1938 (Escala 1:2000 para el plano, 1:200 para los perfiles transversales y 1:50 para las alcantarillas) (32 x 240 cm); Plano de situación del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, sin fecha (32 x 66 cm); y Diagrama de los importes de gastos de jornales de los años 1938 a 1961 correspondientes a la derivación particular Virgen del Camino en el km 130,783 de la línea de Palencia a La Coruña (30 x 18 cm). (1938 julio 4 / 1949 diciembre 9)

Untitled

Estación de León

Vista general del edificio de viajeros desde el patio de carruajes

Untitled

Results 51 to 60 of 195