León (Castilla y León)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

León (Castilla y León)

Equivalent terms

León (Castilla y León)

Associated terms

León (Castilla y León)

16 Archival description results for León (Castilla y León)

16 results directly related Exclude narrower terms

Estación de León

Vista general del edificio de viajeros, cubierta y andenes, tomada desde el lado de las vías, y en la que puede observarse a viajeros en los andenes, el rótulo con el nombre de la estación, parte de la catenaria, personal ferroviario, una carretilla para equipajes y composiciones de coches de viajeros detenidas

Untitled

Grabado en blanco y negro titulado `Caminos de Hierro del Noroeste. Descarrilamiento de un tren de viajeros entre las estaciones El Burgo y Santas Martas, el 20 de octubre último.´

Representa el descarrilamiento del tren correo de Galicia el 20 de octubre de 1888, que tuvo lugar en el km 83 de la línea de Palencia a León, entre las estaciones de El Burgo y Santas Martas, en la provincia de León, mostrando a los pasajeros fuera de los coches tras el siniestro. En primer término aparecen varios coches destrozados.

Untitled

Entrevista realizada a Victorio Fernández-Arias por José María Gago González, en León, el día [20 de noviembre de 2000]. Consta de 2 cintas-casete, 110 minutos de grabación y 16 páginas de transcripción realizada por Pilar Folguera Crespo

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0024
  • File
  • 2000-11-20
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Victorio Fernández-Arias nace en Grulleros, provincia de León. Hijo y nieto de ferroviarios, sus abuelos trabajaron en la Compañía del Norte. Su abuelo era obrero de Vía y Obras y su padre fue Obrero, Capataz y Sobrestante. Su madre fue guardesa en Oteruelo (León). Procede de una familia numerosa de siete hermanos y su infancia transcurrió parte en una casilla de RENFE, parte en León en las casas que facilitaba la empresa a sus trabajadores.
Parte de sus estudios los realiza en la Hermandad Ferroviaria donde tenía que trasladarse diariamente andando incluso durante los fríos inviernos de León. Realiza sus estudios primarios durante catorce años, entre 1942 y 1951. Posteriormente realizará estudios medios de Maestría Industrial.
Comienza a trabajar en RENFE con diecisiete años en 1954 como Obrero Eventual de Vía y Obras, entre 1954 y 1957 y de Enclavamientos hasta 1961 en la localidad de Sahagún de Campos, en la provincia de León.
Reconoce que el hecho de que sus abuelos y su padre fueran ferroviarios influyó definitivamente para que él ingresara en la Compañía: Lo llevabas dentro. Yo, toda la vida, la verdad, lo llevaba dentro.
En 1964 pasa a Ayudante de Línea Electrificada, en la Rua-Petín (Orense), Monforte de Lemos (Lugo), y León (capital). Recuerda de esos años que hubo mucha gente que le ayudó y le enseñó muchos y él estaba siempre deseoso de aprender de sus compañeros y amigos. El trabajo en Electrificación era fundamentalmente el de revisar la catenaria, reparar los aisladores, en suma su trabajo consistía en cambiar continuamente las piezas que se desgastaban o rompían, esto es, mantenimiento y conservación de los equipos.
El trabajo era muy peligroso, aunque previamente se cortaba la corriente, no existían medidas que permitieran saber con absoluta seguridad la ausencia de corriente por lo que eran relativamente frecuentes los accidentes.
En 1966 asciende a Oficial Celador de Línea Electrificada y es destinado primero a Reinosa (Santander) y luego a León capital. Pasa posteriormente a la categoría de Jefe de Equipo de Línea Electrificada en el mismo León y en Nava de Asunción (Segovia). En los últimos años ha desempeñado los puestos de Encargado de Línea Electrificada, Subjefe de Sección de Línea Electrificada y Jefe de sección de Línea Electrificada.
En 1997 se jubila con 60 años y más de cuarenta años de servicio en RENFE. De los cuales guarda un buen recuerdo.

Untitled

Transcantábrico, primer tren - hotel turístico español inaugurado en 1983 y bautizado como "Príncipe de Asturias", entrando en la estación de FEVE en León

Vista general de la composición entrando en la estación, formada por la locomotora diésel eléctrica monocabina nº 1609, fabricada por MTM, y por coches de viajeros y furgones, en la que puede observarse a viajeros esperando en andén y personal ferroviario.

Untitled

Transcantábrico, primer tren - hotel turístico español inaugurado en 1983 y bautizado como "Príncipe de Asturias", entrando en la estación de FEVE en León

Vista general de la composición entrando en la estación, formada por la locomotora diésel eléctrica monocabina nº 1609, fabricada por MTM, y por coches de viajeros y furgones, en la que puede observarse a viajeros esperando en andén.

Untitled

Locomotora de vapor "Santa Fe" (Serie RENFE 151-3101 a 3122) (serie RENFE 5001 a 5020) fabricada por la MTM, remolcando una composición de mercancías, detenida en la estación de León

Perspectiva general de la locomotora y su ténder, en la que puede observarse parte del edificio de viajeros, andenes y cubierta, viajeros, parte de los vagones de la composición de mercancías y mercancías en el andén.

Untitled

33 Promoción de la Escuela de Aprendices de RENFE en León, del 18 de septiembre de 1978 y en la que ingresaron por primera vez mujeres

Vista general de un grupo de alumnos y alumnas en el interior de los talleres de la Escuela Aprendices de RENFE de León, tomada en 1978. En primer término, a la izquierda con bata, se identifica al profesor José Luis Ropero, junto a él, Susana Rodríguez de Arce, y a su lado, la propia hija del profesor, Mercedes Ropero.

Untitled

Transcantábrico, primer tren - hotel turístico español inaugurado en 1983 y bautizado como "Príncipe de Asturias", entrando en la estación de FEVE en León

Vista general de la composición entrando en la estación, formada por la locomotora diésel eléctrica monocabina nº 1609, fabricada por MTM, y por coches de viajeros y furgones, en la que puede observarse a viajeros esperando en andén y personal ferroviario.

Untitled

Results 1 to 10 of 16