Plano y elevación de un tramo de crecimiento de un muelle cubierto. (1892 enero 20)
Plano, alzado y sección de la lampistería adosada a los retretes de la estación de Linares (31 x 84 cm). (1902 diciembre 4)
Plano de emplazamiento y modificación de muelle cubierto y cerrado con plano de ampliación de vías y muelle de Madrid-Atocha que sirvió como modelo. (1905 julio 10/1908 -)
Plano y alzado de modificación del edificio de viajeros y construcción de un segundo piso. (1905 agosto 1)
Plano de tomas de agua. (1909 diciembre 12)
Plano de muelle de transbordo para servicio del tranvía eléctrico de Linares a las minas. (1911 abril 21)
Plano de reforma y ampliación de la estación de Linares (Escala 1:500) (60 x 182 cm)*. (1911 noviembre 14)
Plano general y croquis de modificación de muelle de transbordo. (1911 -)
Plano general y detalle del paso a nivel situado en el km 8.627 de la línea
Plano general de reforma y ampliación. (1913 -)
Plano general de modificación del proyecto de reforma y ampliación. (1914 agosto 4)
Plano parcial del terreno solicitado por Luis Berenguel. (1915 mayo 24)
Plantas y alzados del proyecto de nuevo edificio de viajeros de la estación de Linares (plantas: 31 x 147 cm. ; alzados y sección transversal: 31 x 231 cm. ; planta: 31 x 62 cm).* (1915 noviembre 5)
Plano de parcelas concedidas para depósito de carbones entre los km 9,104 y 9,252 de la línea. (1915 -)
Plano parcial. (1915 -)
Perfiles transversales. (1916 agosto 3)
Boceto y plano del proyecto de nuevos retretes (plano A3 y plano 31 x 84 cm). (1916 -)
Planta del muelle cerrado y cubierto (plano A4). (1918 noviembre 4)
Croquis del proyecto de acceso del tranvía de la Compañía de Electricidad y Tracción de España (plano A4). (1918 -)
Plano detalle del proyecto de línea telegráfica entre las estaciones de la Compañía de los Ferrocarriles del Sur de España y la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. (1921 -)
Detalle del piso de edificio de viajeros de la estación de Linares. (1921 -)
Plano de banderín de una señal roja o verde tipo trenes, y de banderín de dos señales de tipo estaciones (Escala 1: 5). (s.f.)
Plano de trompa o cornetilla de agentes de trenes y llavín de los aparatos de alarma*. (s.f.)
Plano de trompa cornetilla para agente de trenes (tamaño natural)*. (s.f.)
Plano de boquilla para trompetilla o trompa de aviso*. (s.f.)
Plano de la vista interior de la sección del disco de costado de tren, tomado del catálogo H. Luchaire, tipo nº 3379 (Escala 1: 2). (s.f.)
Plano de la puerta del disco de esquina del tren. (s.f.)
Plano de farol de señales con cristalería, hoja de acero y cubierta. (s.f.)*
Plano del cuerpo interior del farol de tres luces para vigilancia. (s.f.)*
Plano de aro de montera para fijación de las linternas de los coches. (s.f.)
Plano de cristal para farol de señales de tres luces tipo Fives-Lille. (s.f.)*
Plano de farola de los discos de entrada de los avanzados, tipo nº 2 (Escala 1: 2). (s.f.)
Plano de depósito de la farola para disco avanzado de tipo único, y del depósito del farol, indicador de la posición de agujas. – Incluye: Nota (s.f.)
Plano de platillo de cristal para farol de coches tipo inglés. (s.f.)
Plano de platillo de cristal para farol de coches tipo Fives-Lille. (s.f.)
Plano de corte en cristal blanco para lámparas de coches, tipo nº 3. (s.f.)
Plano de pie de latón, para farol de señal. (s.f.)
Plano de la parte superior de un farol. (s.f.)
Plano de platillo de cristal blanco para farol de coches, tipo nº 2. (s.f.)
Plano de aro de platillo para farol de coches tipo 1. (s.f.)
Plano con la vista en sección al centro, proyección horizontal del cuerpo bajo y proyección horizontal del cuerpo alto del farol de coches y furgones, tipo nº 2. (s.f.)
Alzado de la parte superior del farol de gas, nº 3015, adaptado a la señal del costado del tren, nº 3379 tomados del catálogo H. Luchaire. (s.f.)
Plano d portalámpara bayoneta tipo unificado (triplicado). (1951 enero 1)
Plano general de una bombilla (triplicado) (Escala 1: 1). (1917 marzo 28)
Plano del conjunto de disco de dos fuegos de cola de tren (con instalación eléctrica) modificado con la adaptación eléctrica (duplicado) (Escala 1: 1) (1952 agosto 5)
Plano de la salida del cable del disco de dos fuegos de cola de tren (con instalación eléctrica)(Escala 1: 1) (1952, julio, 29)
Plano del soporte del porta-lámparas del disco de dos fuegos de cola de tren (con instalación eléctrica (Escala 1:1) (1952 agosto 1)
Reclamación por daños causados en un molino de su propiedad, presentada por Simón García Baquero. (1861 julio 1/1899 noviembre 17)
Denuncia, por derribar parte del muro de cierre de la estación, presentada contra Juan Álvarez Guerra. (1884 marzo 22/1887 agosto 13)
Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Plano. (1884 noviembre 19/1899 noviembre 3)
Instalación de una bomba para extraer el agua del foso de la plataforma del Depósito de la estación. - Incluye: Planos. (1885 abril 13/1885 septiembre 26)
Saneamiento de las estaciones de Alcázar, Villacañas y Criptana. (1885 junio 16/1885 junio 17)
Solicitud de limpieza de los sacatierras que hay entre las vías de la estación y la cerca de la propiedad del Sr. Prat, presentada por el Ayuntamiento. (1885 junio 30/1885 julio 4)
Instalación de dos garitones para alojar a los nuevos Guardagujas y Portero del muelle de la estación. (1885 julio 30/1885 agosto 13)
Derribo de la lampistería, a consecuencia de un choque, y reconstrucción de la misma. - Incluye: Plano. (1886 abril 5/1886 mayo 26)
Solicitud de arreglo del salón de la fonda, presentada por Mariano García. (1887 agosto 5/1887 octubre 15)
Solicitud de limpieza de la alcantarilla que cruza detrás de los muelles de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1888 agosto 28)
RecIamación de indemnización por perjuicios causados en terreno de su propiedad, presentada por José Moreno Palancas. (1888 septiembre 21/1888 noviembre 13)
Supresión de los dos discos que existen dentro de la estación. (1889 mayo 20/1889 mayo 24)
Colocación de una báscula en la estación. (1889 junio 15/1892 mayo 12)
Notificación de llegada a Madrid, procedente de la estación de Alcázar, de 3 discos de señales. (1889 junio 17/1889 junio 25)
Solicitud de las dimensiones en el sillar de granito de la estación, por el Ingeniero de la 1ª División. (1890 enero 16/1890 enero 17)
Autorización para construir una casilla cerca de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1890 marzo 10/1890 abril 16)
Solicitud para que se ponga a su disposición la habitación del Subjefe de Depósito, presentada por Cecilio Murillo. (1890 junio 18/1890 julio 3)
Solicitud para que Vía y Obras se encargue de transportar la carbonilla que se deposita en la estación, presentada por el Servicio de Tracción. - Incluye: Factura de gastos. (1890 julio 5/1890 diciembre 1)
Rotura de la aguja izquierda, dos tirantes y el cojinete de ta1ón del cambio nº 1. (1891 enero 7/1891 enero 8)
Solicitud para colocar una vía provisional, presentada por Pedro Palomero. (1891 enero 13/1891 enero 26)
Envío a Almacenes del material sobrante de las plataformas arregladas en la estación. (1891 febrero 14/1891 febrero 15 )
Solicitud para abrir una puerta en el muro de fachada que da al corral, presentada por el Subjefe de Depósito. (1891 febrero 23/1891 abril 30)
Demolición de la casilla del Guardabarrera. (1891 marzo 3/1891 marzo 11)
Solicitud de una vía apartadero en la estación, presentada por Simón Castellanos. (1891 abril 17/1891 abril 20)
Petición de traviesas viejas útiles, por el Jefe de Depósito. (1891 noviembre 25/1891 diciembre 15)
Petición de las vías inútiles, entre las vías L y X de la estación por el Inspector del Movimiento. (1891 diciembre 15/1891 diciembre 19)
Solicitud de un local para el servicio de Correos y Telégrafos en la estación, presentada por el Director General de Comunicaciones. - Incluye: Plano. (1892 abril 12/1892 junio 1)
Solicitud de una habitación para las parejas que prestan servicio en la estación, presentada por la Guardia Civil. (1892 junio 27/1892 julio 21)
Autorización para establecer un cajón para la venta de vino y licores en terreno próximo a la estación, solicitada por Antonio Olivares. (1892 agosto 11/1892 agosto 24)
Autorización para adornar el andén, solicitada por el Ayuntamiento. (1892 septiembre 29/1892 octubre 6)
Autorización a Cecilio Murillo para abrir una puerta que dé a la estación. - Incluye: Dibujo alzado de la población desde la estación; y Planos. (1892 noviembre 10/1898 agosto 26)
Notificación de rotura de una aguja en el cambio nº 12 de la estación. (1892 diciembre 7/1892 diciembre 12)
Solicitud de una vía para comunicar su fábrica con la estación, presentada por los Sres. Palmero y Montón. - Incluye: Planos. (1893 marzo 20/1893 junio 12)
Solicitud de traslado del cajón cantina a los muelles de P. V., presentada por Cecilio Murillo. (1893 junio 28/1893 julio 18)
Solicitud para almacenar cal en el corral del Depósito, presentada por el jefe de Depósito. (1893 noviembre 18/1893 noviembre 22)
Limpieza de los retretes de la estación. (1893 diciembre 20/1896 junio 10)
Propuesta de adquisición de 145 sacos de cemento. (1894 febrero 12/1894 febrero 17)
Solicitud de arreglos del poro situado en el paso de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1894 febrero 25/1894 abril 30)
Extravío de un envío del Asentador de la estación de Aranjuez. (1894 marzo 28/1894 abril 16)
Solicitud de cesión en alquiler de las aguas procedentes de los pozos de Vallejo, presentada por Francisco Botella y Gisbert. (1894 diciembre 2/1894 diciembre 13)
Autorización para cercar un terreno de su propiedad lindante con la estación, solicitada por Luis López Ruiz. (1895 septiembre 17/1895 diciembre 26)
Averías en varios vagones. (1895 octubre 22)
Modificaciones en la distribución del edificio de viajeros. - Incluye: Plano. (1895 diciembre 21/1897 enero 7)
Limpieza del estercolero de la estación por Cándido Castellanos. (1896 febrero 11/1896 marzo 13)
Transporte de un vagón de piedra en losas, facturado en Villa del Río. (1896 febrero 21)
Solicitud para construir un desagüe en terreno lindante con la estación, presentada por Ángel María Palomar. (1896 marzo 2/1896 marzo 17)
Autorización para utilizar las aguas sobrantes del Depósito de la estación, solicitada por Jacobo Blumenfeld. (1898 marzo 28/1898 abril 20)
Rotura del tope final de la vía 5ª. (1898 marzo 29)