Arrendamientos de terrenos propiedad de la Cía. a varios particulares: Rafael Peromarta; Antonio Campos Zaragoza y Andrés Mora; Virgilio Pempinela y Aldea; Juana Ramón Iberni; Bonifacio Palacios; Teresa Broto Palacio; Juan López; José Domingo; Antonio Rozas Balsa; y Francisca Valle Lizana. - Incluye: Contratos de arrendamiento; y Planos parcelarios: Plano parcelario del terreno cedido en arrendamiento a Rafael Peromarta en el término de La Almozara (Escala 1:400) (31 x 74 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Antonio Campos en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 104 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Antonio Campos en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 101 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Virgilio Pempinela en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 63 cm), Plano de la parcela de terreno que se cede en arrendamiento a Juana Ramón, Viuda de Lastrada en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (32 x 84 cm), Plano de la parcela de terreno que se cede en arrendamiento a Bonifacio Palacios en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (32 x 84 cm), Plano de los terrenos que se arriendan a Juan López (Escala 1:400) (31 x 67 cm), Plano de la finca de la Compañía que se cede en arrendamiento temporalmente a José Domingo (Escala 1:400) (29 x 76 cm), Plano del terreno que se arrienda a Teresa Broto Palacio (Escala 1:400) (33 x 49 cm), Plano del terreno que se arrienda a Antonio Campos (Escala 1:400) (A3), Plano de los terrenos que se arriendan a Juan López (Escala 1:400) (32 x 65 cm), Plano del terreno que se arrienda a Antonio Rozas (Escala 1:400) (31 x 70 cm), Plano del terreno que se arrienda a Francisca Valle (Escala 1:400) (32 x 59 cm). (1915 diciembre 13/1923 febrero 12)
Proyecto de instalación de aparatos de enclavamientos en la estación. - Incluye: Propuesta de la casa McKenzie & Holland, Ltd., representada por José Goenaga y plano y cuadro de maniobras de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares (31 x 128 cm), plano de la alternativa nº 1 para la disposición general (31 x 128 cm) y plano de la alternativa nº 2 para la disposición general (31 x 128 cm); Plano de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares, disposición del aparato central, cuadros de enclavamientos, cuadro de maniobras y cuadro de movimientos compatibles a fecha de 1920 (duplicado) (31 x 273 cm); Presupuestos; Perfiles transversales (Escala 1:200) (31 x 231 cm), perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las longitudes y 1:100 para las alturas) (31 x 98 cm) del proyecto de unión con la vía de la Compañía del Norte y Plano, alzado y secciones del proyecto de sifón, en sustitución de una tajea del Norte en el km 339,839 de la línea de MZA (Escala 1:50) (31 x 77 cm); Plano de plantas y secciones de la disposición de la caseta de enclavamientos de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:50) (31 x 105 cm); Plano de la variación proyectada en la Bifurcación de La Almozara (duplicado) (31 x 101 cm); Plano de la 2ª solución para la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares (duplicado) (31 x 126 cm); Plano de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares, disposición del aparato central, cuadros de enclavamientos, cuadro de maniobras y cuadro de movimientos compatibles a fecha de 1922 (triplicado) (31 x 273 cm); Plano y esquemas de aparatos de la Bifurcación de La Almozara, a fecha de 1922 (41 x 90 cm); Expedición de 58 bultos con aparatos para enclavamientos y señales de ferrocarril a través de la línea de vapores de Mac Andrews & Co, Limited; Croquis de la base del semáforo (A3); Plano del pescante de señales de La Almozara (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición de señales y detalle de la base del semáforo de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:100) (A4); Plano de alzado,j planta y sección del pescante de señales de la Bifurcación de La Almozara a fecha de 1922 (Escala 1:20) (56 x 125 cm); Plano de la cimentación del pescante de señales de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:20) (31 x 99 cm); Plano con el esquema general de la instalación de aparatos de enclavamientos proyectada, a fecha de 1923 (Escala 1:1000) (31 x 294 cm); y Plano con el esquema general de la instalación de aparatos de enclavamientos proyectada, a fecha de 1926 (Escala 1:1000) (31 x 273 cm) . (1919 octubre 24/1926 enero 16)
Proyecto de instalación de vías muertas. - Plano de situación del proyecto de instalación de dos vías muertas a fecha de 1923 (triplicado) (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Plano de situación y perfil por AB del proyecto de instalación de dos vías muertas (Escala 1:1000) (46 x 147 cm); Plano parcelario para el establecimiento de dos vías muertas (Escala 1:500) (28 x 216 cm); Pagos de honorarios en papel timbrado del Estado; Relación nominal de los propietarios interesados en la ocupación de terrenos necesarios para la construcción de dos nuevas vías muertas en la estación de La Almozara; Plano de las parcelas de terreno necesario para las obras de la estación citada, que son objeto de expediente de expropiación forzosa a fecha de 1923 (duplicado) (Escala 1:400) (32 x 177 cm); Recibo de contribución territorial a la riqueza urbana del Registro fiscal de edificios y solares del año económico 1920-21; Boletín Oficial de la provincia de Zaragoza, Año XC, jueves 8 de noviembre de 1923, nº 265; Boletín Oficial de la provincia de Madrid, Año 1923, martes 4 diciembre de 1923, nº 289; Contrato privado de compra-venta de dos parcelas de terreno que adquiere la Compañía MZA de la propiedad de Juan y Gregorio Zay Palacios para ampliación de vías muertas en la estación y plano parcelario; Croquis de la parcela con superficie de 359 m2 a ceder a Faustina Moreno tras la construcción del camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara (Escala 1:400) (A4); Plano de la parcela con superficie de 262,11 m2 a ceder a Faustina Moreno tras la construcción del camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara, modificado a fecha de 5 de julio de 1924 (Escala 1:400) (A4); Plano de las parcelas que son objeto de permuta entre la Compañía y Faustina Moreno para el establecimiento de vías muertas en la estación, a fecha de 10 de julio de 1924 (Escala 1:400) (32 x 75 cm); Contrato de permuta de terrenos entre la Compañía y Faustina Moreno, destinándose los que se adquieren a instalación de vías muertas en la estación, a fecha de 16 de julio de 1924; . (1922 diciembre 26/1933 mayo 4)
Entrada y salida directa de Arrabal a la estación. (1923 enero 1)
Mejoras en la estación en relación al alumbrado eléctrico, garitón para el encargado del Recorrido, garita para el muelle de transbordo y dormitorio para maquinistas y fogoneros. (1923 enero 26/1923 junio 16)
Ocupación de terrenos de la Compañía por Sebastián Gallego en la estación de Zaragoza. (1923 febrero 20/1923 junio 30)
Compra de terrenos a Luciano Romero, Josefa Cardeu, Hipólita María Auger, Antonio Rais Auger, Genoveva Santandreu y Fernando García por la Compañía para obras en la estación. (1925 agosto 1/1929 julio 4)
Instalación de alumbrado eléctrico en estación y viviendas y modificación de factoría. - Incluye: Extracto del plano de situación con indicación del emplazamiento de una caseta para transformador de energía eléctrica (A4); y Plano de planta del edificio destinado a factoria de material, frenos y cuarto de mozos (Escala 1:50) (A4). (1929 octubre 17/1934 enero 19)
Contrato con Vicente López de Lerena para removido de mercancías. (1931 enero 9/1931 enero 31)
José Gascón Lahuerta, hermano del guarda de playa Manuel Gascón, solicita el aprovechamiento de las carbonillas que se producen en la estación. (1931 marzo 30/1931 abril 9)
Solicitud de Silverio Chacón Risco, Visitador-Encargado del Recorrido,de concesión de una vivienda. (1931 mayo 18/1931 junio 5)
Cruce por el km 338,120 con la línea eléctrica de las Sociedades Eléctricas Reunidas de Zaragoza, realizado sin autorización. (1933 mayo 23/1933 agosto 9)
Cesión al personal de Movimiento de terrenos de la Compañía para campo de deportes. (1933 junio 29/1933 diciembre 12)
Instalación de agua y retrete en el edificio de viajeros. (1933 septiembre 11/1933 septiembre 13)
Construcción de edificio para transformador eléctrico y vivienda de un agente del Servicio Eléctrico. - Incluye: Plano de planta, alzados y secciones del proyecto de edificio para transformador y vivienda de un agente (Escala 1:50) (31 x 210 cm); Plano de situación de los edificios proyectados (Escala 1:500) (A3); Plano de planta, alzado y sección de una caseta de transformación (Escala 1:50) (58 x 65 cm); y Presupuesto. (1934 enero 5/1934 mayo 14)
Utilización por el personal de todos los servicios del terreno laborable que hay en la estación. (1934 marzo 4/1934 mayo 13)
Construcción de un lavadero general para todos los empleados de la estación. (1934 octubre 17/1934 diciembre 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización a Juan Crespo Leonor para instalar un establecimiento público de baños en la playa frente al km 19,500 de la línea*. (1933 marzo 15 / 1935 mayo 15)
Autorización a Fernando Oller Solé para reformar una casa de su propiedad entre los km 18,886.75 y 18,892.75 de la línea. ( 1936 abril 27 / 1936 mayo 23)
Autorización a Jaime Comas Soler para instalar un establecimiento de baños entre los km 19,568 y 19,638 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 abril 30 / 1936 junio 16)
Autorización al Ayuntamiento para ejecutar diversas obras de saneamiento con una tubería de agua y una línea eléctrica entre los km 19,418 y 19,357 de la línea férrea. (1939 septiembre 18 / 1939 noviembre 30)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer cruce telefónico por el km 96,665,150, solicitada por la Ríotinto Company Limited. - Incluye: Plano. (1908 abril 29/1930 julio 23)
Prolongación de vía, solicitada por la Sociedad Unión Resinera Española .S.A. - Incluye: Plano, Presupuesto y Contrato. (1907 febrero 12/1936 marzo 17)
Autorización para cruzar la vía por la alcantarilla del km 96,413, solicitada por la Ríotinto Company Limited. - Incluye: Planos. (1918 abril -/1918 julio 3)
Autorización para realizar obras en la bodega La Juanita, solicitada los Sres. Lazo y Cía. (1919 marzo 24/1919 mayo 13)
Denuncia un particular por ocupar terrenos de la Cía., en el km 95 de la línea. (1919 septiembre 27/1919 octubre 23)
Cambio de nombre de la estación de San Juan del Puerto por el de San Juan del Puerto y Moguer, solicitada por Manuel de Burgos Domínguez. (1921 abril 12/1921 abril 30)
Saneamiento de la estación. (1921 junio 21/1921 julio 30)
Colaboración en la reparación de la carretera que conduce a la estación, desde la general de Sevilla, solicitada por el Delegado Gubernativo de Moguer. - Incluye: Planos. (1924 abril 1/1927 marzo 24)
Limpieza de alcantarillas de desagüe y contribución económica, solicitada por el alcalde de San Juan del Puerto. - Incluye: Planos. (1924 julio 22/1924 agosto 14)
Ofrecimiento de terrenos y edificios en venta, solicitado por la Sociedad La Unión Resinera Española S.A. - Incluye: Planos. (1925 mayo 8/1925 junio 2)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 95,100, solicitada por la Cía. Sevillana de Electricidad. (1926 agosto 11/1927 abril 30)
Instalación de agua en retretes y edificios. (1927 diciembre 23/1929 octubre 17)
Autorización para edificar una vivienda frente al km 96,262,50 de la línea, solicitada por José Elías Rebollo. - Incluye: Planos. (1928 julio 24/1928 septiembre 10)
Autorización para consolidar la rampa de la bodega “La Juanita”, solicitada por Juan Lazo. - Incluye: Plano. (1929 febrero 18/1929 marzo 6)
Construcción de pabellón para el servicio de Correos. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1929 octubre 25/1930 septiembre 9)
Instalación de báscula-puente y reparación de garita. - Incluye: Plano. (1929 enero 18/1930 enero 9)
Proyecto de andén intermedio entre las vías I y II de la estación. - Incluye: Plano. (1932 noviembre 30/1933 marzo 15)
Autorización para construir casa frente al km 96,200, en terreno cedido por el Ayuntamiento de San Juan del Puerto, solicitada por Manuel Macías Márquez. - Incluye: Plano. (1933 septiembre 21/1933 octubre 18)
Autorización para cercar finca frente al km 96,200, solicitada por Cayetano Castaño Berrocal. - Incluye: Planos. (1934 abril 4/1934 junio 4)
Autorización para construir casa en el km 96,263 de la línea, solicitada por Heradio Rodríguez Carrasco. - Incluye: Plano. (1934 junio 26/1934 agosto 13)
Deslinde de terrenos entre la Cía. y el Ayuntamiento. (1935 junio 17/--)
Limpieza de cunetas y alcantarillado de la estación, solicitada por la Cía. - Incluye: Plano. (1935 julio 31/1935 agosto 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización a Víctor García Espallargas (antes Sociedad “Chinchilla y Compañía”) para cruzar la línea por el km 338,843 con un cable para transporte de fluido eléctrico y una línea telefónica. - Incluye plano. (1900 diciembre 1/1937 agosto 25)
Autorización a Vicente Carcelén Rodríguez de Vera para construir almacenes en terrenos de su propiedad entre los km 338,506 y 338,558, y para construir una fábrica de harinas entre los km 338,880 y 338,906 de la línea. - Incluye: Planos. (1916 abril 10/1929 noviembre 4)
Autorización a Juan Moreno Ochando y otros para construir una nueva mina paralela a la que ya tenía en terrenos de su propiedad frente al km 333,355 de la línea. - Incluye: Plano. (1916 mayo 27/1921 agosto 26)
Proyecto de vía muerta para los vagones cubas en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1917 mayo 11/1917 noviembre 20)
Solicitud de Francisco Vila para construir un muelle provisional para embarque de maderas en la estación. - Incluye: Plano. (1920 febrero 20/1920 abril 20)
Instalación de 3ª vía para circulación de trenes y andén intermedio. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1920 enero 13/1923 octubre 27)
Autorización a José Poveda Torres para construir una casa en terrenos de su propiedad situados entre los km 338,777 y 338,785 de la línea. - Incluye: Plano. (1921 enero 10/1921 marzo 2)
Autorización a la Sociedad “Cataratas del Mundo” para cruzar la línea por el km 337,270 con una línea eléctrica aérea de alta tensión. - Incluye: nº 32 del “Boletín Oficial de la provincia de Albacete” del 15 de marzo de 1922. (1921 mayo 20/1927 noviembre 23)
Modificación de la planta del edificio de viajeros y construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1921 junio 18/1922 agosto 7)
Autorización a la Sociedad “Cataratas del Mundo” para establecer un cruce eléctrico por el km 337,244 de la línea. - Incluye: Plano. (1921 septiembre 7/1922 diciembre 8)
Autorización a Francisco Martínez Navarro para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 338,758 y 338,774 de la línea. - Incluye: Plano. ([1922 julio 18]/1922 octubre 10)
Autorización al Ayuntamiento para construir un lavadero público en el km 339,051 de la línea. - Incluye: Plano. ([1923 julio 13]/1923 septiembre 20)
Autorización a la Sociedad “Cataratas del Mundo” para cruzar con una línea telefónica el km 337,377 de la línea. - Incluye: Plano. (1923 noviembre 17/1924 agosto 8)
Solicitud del Alcalde, comerciantes y agricultores para ampliar las vías y los muelles, y establecer una vía de playa en la estación. - Incluye: Plano. (1925 noviembre 30/1926 marzo 23)
Instalación de una vía muerta de 40m para carga de aguadas en la estación. - Incluye: Plano. (1927 febrero 10/1927 septiembre 21)
Autorización a la Sociedad de Aguas de Riego “Hernández” para reconstruir un pozo registro en el km 337,830 de la línea. - Incluye: Plano. ([1928 mayo 1]/1928 junio 21)
Autorización a Vicente Carcelén Rodríguez de Vera para abrir dos puertas en el cerramiento del patio de mercancías de la estación. - Incluye: Plano. ([1928 junio 14]/1929 diciembre 16)
Solicitud del Servicio de Movimiento para instalar el agua en las viviendas del Jefe y Factor de la estación. (1931 febrero 14/1931 julio 14)
Reclamación presentada por Juan Martínez y Luis Santial por encontrarse cerrada la barrera en el paso a nivel del km 338,430 de la línea. (1931 diciembre 1/1931 diciembre 22)
Solicitud del Jefe de estación para que se le construya una habitación más en el interior del patio reemplazando el chozo que allí existía. - Incluye: Plano. (1933 septiembre 29/1933 octubre 24)
Proyecto de defensa del cauce de la Rambla de la Torca en el km 337,972 de la línea. - Incluye: Planos; FOTOGRAFÍAS; y varios números de PRENSA “Boletín Oficial de la Provincia de Albacete”. (1934 julio 7/1938 agosto 27)
Proyecto redactado por la Diputación Provincial de Albacete para mejorar las rasantes del camino que cruza la línea por el paso a nivel del km 336,356. - Incluye: Planos. (1936 julio 8/1936 octubre 1)
Solicitud de Felipe García Bueno, capataz de la 4ª brigada, para instalar alumbrado eléctrico en la casilla que habita situada en el km 337,670 de la línea. - Incluye: Plano. (1937 octubre 21/1938 febrero 23)
Solicitud del guardabarrera Francisco Luján para instalar alumbrado en la casilla que ocupa situada en el km 338,418 de la línea. - Incluye: Plano. (1937 noviembre 6/1938 mayo 20)
Autorización a Francisco Martínez Navarro y a varios consignatarios para efectuar un rebaje en la cuesta del camino que da al muelle de la estación, y para establecer una tubería subterránea para los almacenes de su propiedad en las proximidades de la estación. - Incluye: Planos. (1937 diciembre 29/1938 junio 17)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Obras realizadas en la estación bajo la dirección de Domingo Muguruza: Construcción de la reserva de máquinas; Puente giratorio; Instalación de aguas; Modificación de vías. - Incluye: Planos y presupuestos. ( 1912 marzo 20 / 1920 noviembre 8)
Proyecto de apartadero entre las estaciones de Vilches y Vadollano, en el km 301'225 de la línea. - Incluye: Plano. (1919 abril 8 / 1925 mayo 23)
Construcción de un corral en la vivienda del Jefe de la Reserva de máquinas de la estación. - Incluye: Plano (A3). (1919 junio 13 / 1920 enero 3)
Cierre con traviesas de la Reserva de máquinas para evitar robos. - Incluye: Presupuesto. (1920 enero 13 / 1920 febrero 20)
Reparación de la tubería e instalación de bañeras en los dormitorios. (1920 febrero 26 / 1920 agosto 12)
Hundimiento del muelle de carbón. (1920 diciembre 21 / 1921 febrero 11)
Construcción de un dormitorio para el personal de trenes. - Incluye: Planos (situación, planta y detalle: 31 x 205 cm. ; planta: plano A4 ; plano emplazamiento general: 31 x 105 cm) y presupuestos. (1921 octubre 7 /1922 diciembre 23)
Instalación de una vía en la Reserva de máquinas. (1922 mayo 13 / 1922 agosto 4)
Reparación del pabellón de Correos. (1925 enero 29 / 1925 julio 10)
Proyecto de instalación de aparatos de enclavamiento. - Incluye: Plano. (1925 septiembre 29)
Autorización a Vicente Millán Sánchez para construir un edificio frente al km 306 de la línea. - Incluye: Plano. (1926 septiembre 26 / 1928 junio 27)
Obras de modificación y mejora en la estación. - Incluye: Perfiles transversales y presupuesto. (1928 julio 11 / 1930 julio 28)
Construcciones de retretes en las viviendas de empleados de la estación. - Incluye: Plano (31 x 110 cm) . (1929 agosto 12 / 1930 enero 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Plano del edificio de viajeros de la nueva estación (63 x 105 cm). (1891 enero 19)*
Plano de retretes de la estación definitiva de Zaragoza (31 x 62 cm). (1891 enero 19)
Concesión de créditos para la ejecución de las obras de la nueva estación. - Incluye: Presupuestos. (1893 mayo 25/1897 septiembre -)
Replanteo del emplazamiento del cocherón para depósito de máquinas y proyecto de talleres de ajuste y montaje de máquinas en la estación. - Incluye: Planos. (1894 septiembre 11/1897 noviembre 18)
Plano de modificaciones en el edificio de viajeros. (1895 abril 27)*
Planos y precios del operador de la fonda de la estación, realizados por la carpintería Carde y Escoriaza. - Incluye: Reproducción en cianotipia de una fotografía del aparador. (1895 julio 7/1896 mayo 11)
Autorización para instalar una tubería de conducción de aguas a la estación, solicitada por la Compañía al Ayuntamiento. - Incluye: Planos. ( 1895 septiembre 12/1896 mayo 29)
Construcción de los muros de revestimiento y cierre de la nueva estación. - Incluye: Plano. (1895 diciembre 17/1896 diciembre 22)*
Apertura al servicio público de la estación y seguimiento técnico y administrativo de obras en la misma. - Incluye: Memoria; y Planos. (1895 diciembre 31/1900 febrero 19)*
Construcción de la tapia de cierre de la estación y construcción del camino de entrada al nuevo edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Plano. (1896 agosto 14/1897 diciembre 13)
Construcción de una verja de cierre del patio de viajeros y camino de acceso a la estación. - Incluye: Planos. (1896 noviembre 23/1897 diciembre 16)*
Proyecto de empalme de la vía cortada, izquierda de la cochera de carruajes, con la del muelle de transmisión. - Incluye: Planos. ( 1898 julio 11/1899 noviembre 23)
Compra de materiales de derribo de la estación solicitada por María Bolra. (1899 noviembre 9/1900 enero 4)
Reseña sobre la estación definitiva de Zaragoza. - Incluye: Plano de planta, alzado y sección (A4). (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Modificación de la rampa del muelle descubierto, ampliación del patio de mercancías y traslado del gálibo de la estación. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1932 febrero 25/1932 mayo 6)
Reparaciones en la estación. (1937 octubre 11/1942 marzo 21)
Solicitud de D. Antonio López García, Capataz de Vía y Obras en la 2ª brigada, para que se vuelva a instalar un grifo que había puesto en la tubería de impulsión de la toma de agua de la estación, frente al km 18,872 de la línea. (1937 octubre 21/1937 diciembre 31)
Reparación de la s averías en el trayecto entre las estaciones de Zújar y Valsequillo y reconstrucción de las fábricas del puente sobre el río Galapagar. (1939 mayo 13/1939 mayo 15)
La Guardia Civil solicita se le ceda con carácter provisional una vivienda vacante en la estación correspondiente al fogonero de la máquina fija. Denegada. (1940 octubre 15/1940 diciembre 3)
Instalación de una pantalla de madera ante la puerta de los retretes públicos de la estación. (1946 julio 6/1946 agosto 27)
Reparación de la escalera de bajada al pozo de la aguada de la estación. (1946 agosto 31)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud para la instalación de un grifo de agua potable en la estación de Mascaraque. (1941 agosto 1/1942 enero3)
Solicitud para el suministro de una cisterna para abastecer de agua la casilla km 419,443 de la línea entre las estaciones de La Puebla y Samper. (1942marzo 2/1942 marzo9)
Solicitud para la instalación exterior de agua en la vivienda del sobrestante de la estación del El Pedroso. (1942 marzo 14/1942 marzo 28)
Solicitud de abastecimiento de agua en la casilla del sobrestante de la estación de Almendralejo. (1942 marzo 17/1942 marzo 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)