Showing 9713 results

Archival description
Madrid (Comunidad de Madrid)
Print preview View:

5412 results with digital objects Show results with digital objects

Entrevista realizada a Francisco Cantón López, antiguo maquinista de tracción eléctrica, por Ramón Méndez Andrés, Patricia Melguizo Valdivia, Aurora María Gómez Muñoz, y Domingo Cuéllar Villar, en el interior de la locomotora eléctrica trifásica nº 3 de Andaluces (Brown, Boveri et Cie, Suiza, 1907) de la línea Gérgal-Santa Fe, ubicada en la nave central del Museo del Ferrocarril de Madrid, el día 24 de noviembre de 2011. Consta de 1 archivo audiovisual en formato avi (16,8 GB), con 1 hora, 23 minutos y 22 segundos de grabación, 7 imágenes digitales en formato jpg del entrevistado y entrevistadores posando en el interior del Museo, y 33 páginas de transcripción realizada por Lourdes Adán Prieto.

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-4-PHO-0004-0002
  • File
  • 211-11-24
  • Part of Colecciones

Francisco Cantón López, nació en Santa Fe de Mondújar (Almería), el 16 de septiembre de 1933, y empezó a trabajar como eventual de RENFE en el año 1951. En 1952 ingresó en la Agrupación de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles de RENFE, establecida en Madrid, y con cabecera en la estación de Madrid-Atocha. En 1953 es ayudante de maquinista de tracción eléctrica en Madrid-Príncipe Pío. Se casó en el año 1958, tras un año de noviazgo y se van de viaje de novios a Mallorca, aunque por las turbulencias no tiene buenos recuerdos de su regreso en avión. Estando en Aravaca, en casa de su hermana, casada con el factor de circulación de Aravaca, recibe carta de aviso de examen de ingreso a maquinista en Príncipe Pío. Realizó el examen de maquinista y de las locomotoras 7500. Tiene dos hijos nacidos en Almería (hijo e hija). Siguiendo la tradición, su hijo mayor es ferroviario (como el padre, el abuelo y el tatarabuelo). El abuelo, el padre de Francisco, trabajó en la Central como maquinista de máquina fija. Explica que en la Central trabajaban 14 o 15 personas, todas de RENFE y siendo muchos eventuales de los cuales muchos pasaron a ser fijos. Se realizaban dos turnos. Francisco solicita trabajar en Barcelona donde reside desde el año 1960, durante 17 años, en Premiá de Mar. En el año 1976-1977 pasa a ser monitor en Atocha, aunque en un principio no quiere ser monitor, por cuestiones económicas. Explica que su máquina favorita era la japonesa, con la que trabajó como monitor y jefe de maquinista. La más utilizada por él fue la 7600. Cuenta que por promoción eran 5 o 6 maquinistas, aunque también hubo otras promociones con 60 personas. La formación duraba entre 7 u 8 meses, incluidas las prácticas. Cuenta varias anécdotas como la avería que sufrió uno de los trenes que conducía en el Puente de los Franceses, y cómo salió airoso de ella o el atropello de varias vacas entre Cercedilla y Tablada, de camino a Santander por Segovia. También explica cómo se arreglaban los motores en los talleres, y el procedimiento utilizado. Estos tenían un foso por cada locomotora, una fragua y un torno. En el año 92, Francisco se jubila con 59 años recién cumplidos.

Untitled

Estudios y trazado de la estación de Madrid - Atocha de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0012-0004
  • File
  • 1856-03-14 - 1856-10-21
  • Part of Colecciones

  1. Escrito dirigido al Ministro de Travaux Publics, relativo a la Real Orden de 14 marzo. (1856 marzo 14)
  2. Copia de la "Gaceta de Madrid" con Orden Real de 14 de marzo. (1856 marzo 16)
  3. Proyecto de la estación de Atocha del Ingeniero Pirel. (1856 marzo 26)
  4. Escrito al Ministro de Fomento y al Ministro de Obras Públicas de los concesionarios de la Compañía. MZA acerca de la estación, con presupuestos de contrucción. (1856 abril 2/1856 abril 26)
  5. Copia de extracto de "La Nación". (1856 abril 11)
  6. Copia de aprobación del trazado y lista de precios de la estación sobre el presupuesto del gobierno. (1856 septiembre 30)
  7. Escrito de los hermanos Rothschild a los administradores de la Sociedad Mercantil e Industrial de Madrid. (1856 octubre 21)
  8. Croquis de la estación con disposición de vías. (s.f)

Untitled

Expediente relativo a las obras de construcción de la estación de Madrid - Atocha

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0012-0005
  • File
  • 1857-02-06 - 1857-11-14
  • Part of Colecciones

  1. Copia de escrito y traducción con consideraciones y proposiciones que el Presidente de la Comisión de los concesionarios de la construcción de la estación, Duque de Sevillano, dirige a los administradores de la Compañía. MZA. (1857 febrero 6)
  2. Informe del Director de la Compañía. MZA, relativo a los gastos necesarios para reunir las dos estaciones de Atocha. (1857 marzo 16)
  3. Escrito de la Comisión nombrada para informar sobre las obras necesarias para la construcción de la estación, dirigido a la Dirección de la Compañía. MZA. (1857 abril 10)
  4. Informe de M. Jullien de las sesiones del Consejo de Administración relativas a material rodante, coches de mercancías, viajeros, tarifas y adquisición de terrenos para la ampliación de la estación de Atocha. (1857 junio 12/1857 julio 2)
  5. Copia de contrato para los trabajos de asentamiento y mampostería de la estación. (1857 septiembre 12/1857 octubre 8)
  6. Copia y traducción de contrato para las obras de explanación de la estación. (1857 septiembre 23)
  7. Copia de informe y traducción enviado a la Compañía. MZA por Luis Arias y Juan Antonio Rubio, suministradores de madera para las obras de ensanche de la estación de Atocha. (1857 septiembre 25)
  8. Informes, cartas y minutas enviadas al Director General de la Compañía. MZA relativas al proyecto de la estación de Atocha aprobado el 28 de Mayo. (1857 noviembre 6/1857 noviembre 14)

Untitled

Planos de las estaciones de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0048-0005
  • File
  • 1858-04-07 - 1861-03-26
  • Part of Fondos antiguos

  1. Planta y alzado del tipo de estación de Vallecas, Vicálvaro, Torrejón de Ardoz y Azuqueca de Henares (31 x 42 cm). (1858 abril 7)
  2. Planta y alzado del proyecto definitivo del tipo de estación de Vallecas, Vicálvaro, Torrejón de Ardoz, Azuqueca de Henares, Yunquera, Humanes y Espinosa (31 x 42 cm). (1861 marzo, 26)
  3. Planta, alzado y sección de la estación de Vallecas. (s.f.)
  4. Planos de la casilla y retretes de la estación de Vallecas. (s.f.)

Untitled

Instalaciones y obras de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0048-0002
  • File
  • 1861-05-23
  • Part of Fondos antiguos

  1. Perfiles longitudinales y transversales de los lados izquierdo y derecho del desmonte de Malpasillo. (1861 mayo 23).
  2. Perfiles transversales del lados derecho del desmonte de Retorno. (1861 mayo 23).
  3. Perfil longitudinal y transversales del lado izquierdo del desmonte de la Camarera. (1861 mayo 23)

Untitled

Línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0048-0001
  • File
  • 1856-07-18 - 1861-11-20
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano general del trazado de Madrid a Alcalá de Henares. (1856 julio 18)
  2. Plano general de modificación del trazado de Madrid a Alcalá de Henares. (1856 julio 18)
  3. Perfil longitudinal de modificación del trazado de Madrid a Alcalá de Henares. (1856 julio 18)
  4. Plano del trazado de la línea desde Alcalá de Henares a Guadalajara. (1861 noviembre 20)
  5. Perfiles longitudinales del nuevo del trazado de la línea desde Alcalá de Henares a Guadalajara. (1856 noviembre 28 / 1861 noviembre 20)
  6. Perfil longitudinal de la modificación de la rasante comprendida entre el paso del Jarama y el arroyo Ardoz. (1856 septiembre 11).
  7. Perfiles longitudinales de modificación de las rasantes en el paso del Jarama. (1858 diciembre 12)
  8. Plano del trazado de la línea desde Guadalajara a Jadraque. (1858 marzo 10)
  9. Plano general y perfil longitudinal del trazado de la línea desde Guadalajara a Jadraque. (1858 marzo 10/ 1860 diciembre 1)
  10. Plano general y perfil longitudinal de modificación del trazado en Carrascos (1860 diciembre 1)

Untitled

Results 1 to 10 of 9713