Plano CAF AI - 2196: Conjunto del coche remolque (Escala 1:10) (73 x 168 cm). (s.f.)*
Plano CAF CG - 0060: Vigas para carretones de 3 y 7 toneladas (Escalas 1:40 y 1:5) (52 x 64 cm). (s.f.)
Plano CAF EII - 2235: Montaje de la caja de grasa interior (Escala 1:1) (71 x 102 cm). (1933 agosto 16)
Plano CAF EII - 2236: Caja de grasa (Escala 1:1) (71 x 101 cm). (1933 julio 18)
Plano CAF EII - 2510: Montaje de la caja de grasa (Escala 1:1) (59 x 84 cm). (1939 junio 15)*
Plano CAF EII - 2772: Caja de grasa isotermo (Escala 1:1) (83 x 116 cm). (1942 noviembre 4)*
Plano CAF EIII - 2077: Muelle espiral cilíndrico (Escala 1:1) (46 x 33 cm). (1934 octubre 25)
Plano CAF EIII - 2078: Muelle de suspensión (Escala 1:1) (49 x 75 cm). (1934 noviembre 21)*
Plano CAF EIII - 2079: Muelle de suspensión de la traviesa móvil (Escala 1:1) (70 x 109 cm). (1934 octubre 29)
Plano CAF EIV - 2108: Placa de guardia (Escala 1:2) (49 x 68 cm). (1934 noviembre 17)
Plano CAF EIV - 2109: Soporte de suspensión (Escala 1:1) (55 x 40 cm). (1934 noviembre 16)
Plano CAF EIV - 2110: Soporte y tensor de suspensión (Escala 1:1) (53 x 65 cm). (1935 febrero 27)
Plano CAF EIV - 2458: Montaje de la suspensión (Escala 1:5) (59 x 83 cm). (1947 mayo 12)*
Plano CAF GI - 2260: Unión de las traviesas del pivote (Escala 1:2) (85 x 86 cm) (1934 octubre 26)
Plano CAF GI - 2324: Cartabones del bastidor (Escala 1:5) (48 x 60 cm). (1935 febrero 12)
Plano CAF GI - 2326: Taladrado del bastidor (Escalas 1:5 y 1:10) (74 x 148 cm). (1935 marzo 11)
Plano CAF GII - 2116: Traviesa pivote (Escala 1:2) (55 x 75 cm). (1934 noviembre 7)
Plano CAF GII - 2118: Uniones del bastidor (Escala 1:2) (50 x 104 cm) (1934 noviembre 14)
Plano CAF GII - 2119: Taladrado del bogie remolque (Escala 1:5) (54 x 70 cm). (1934 noviembre 19)
Plano CAF GII - 2170: Toma de movimiento para el indicador de velocidad (Escala 1:1) (41 x 47 cm). (1936 enero 31).
Plano CAF GII - 2195: Traviesa bailadora (Escala 1:5) (A3). (1940 abril 8)*
Plano CAF JI - 2543: Puerta del testero (lado perrera) (Escalas 1:5 y 1:1) (62 x 103 cm). (1932 marzo 30)
Plano CAF JII - 2522: Armadura de la caja (remolque) (Escalas 1:5 y 1:10) (83 x 135 cm). (1935 febrero 15)*
Plano CAF JII - 2523: Chapas de costado (Escalas 1:5 y 1:10) (73 x 120 cm). (1933 marzo 16)
Plano CAF JII - 2526: Tabique de 3ª clase (remolque) (Escala 1:5) (72 x 72). (1935 febrero 4)*
Plano CAF JII - 2529: Corte vertical por la puerta del testero (remolque) (Escalas 1:1 y 1:10) (65 x 138 cm). (1935 marzo 13)
Plano CAF JII - 2534: Corte vertical y horizontal por la ventana del testero (remolque) (Escala 1:1) (58 x 107 cm). (1935 marzo 21)
Plano CAF LI - 2310: Montaje del freno (Escala 1:1) (72 x 55 cm). (1934 noviembre 19)
Plano CAF LI - 2311: Montaje del freno (Escala 1:1) (95 x 85 cm). (1934 noviembre 17)
Plano CAF LI - 2321: Soporte de la almohadilla (Escala 1:1) (44 x 36 cm). (1934 noviembre 16)
Plano CAF LI - 2322: Palancas y detalles del freno (Escala 1:2) (59 x 50 cm). (1934 noviembre 16)
Plano CAF LI - 2334: Soportes del husillo del freno (Escala 1:1) (43 x 46 cm), (1934 noviembre 28)
Plano CAF LI - 2363: Manga de acoplamiento de 3/4" (Escala 1:1) (40 x 63 cm) (1934 diciembre 5)
Plano CAF LI - 2372: Montaje de la tubería del freno (59 x 126 cm). (1935 enero 23)*
Plano CAF LI - 2390: Árbol de freno y palancas (Escala 1:2) (44 x 74 cm). (1935 febrero 15)
Plano CAF OI - 2052: Disposición de los estribos (remolque) (Escala 1:2) (96 x 117 cm). (1935 febrero 8)*
Plano CAF OI - 2053: Paletas de los estribos (remolque) (Escala 1:5) (48 x 33 cm). (1935 febrero 8)
Plano CAF ZII - 2205: Cuadro de tornillos y remaches (bogie) (83 x 52 cm). (1934 noviembre 6)
Plano CAF ZII - 2212: Cuadro de tornillos y remaches (bastidor) (152 x 55 cm). (1934 noviembre 6)
Plano CAF ZII - 2214: Cuadro de tornillos (55 x 62 cm). (1935 marzo 28)
Plano BBC B - 293.150: Esquema de conexiones del coche motor (papel) (alemán) (48 x 68 cm) español 55 x 70 cm). (1940 octubre 23)*
Plano BBC B - 293.150: Esquema de conexiones del coche motor (vegetal) (español) 55 x 70 cm). (1940 octubre 23)*
Plano BBC B - 346.687: Disposición del equipo en el techo (Escala 1:20) (69 x 97 cm) (1921 octubre 11) (1921 octubre 12)*
Plano BBC L - 204.273: Rodamientos del árbol rotor (Escala 1:10) (70 x 98 cm). (1919 marzo 13) (1919 marzo 21) (1919 abril 23)
Plano BBC L - 245.228: Cuadro de engranajes de los motores de tracción (46 x 49 cm). (1915 mayo 3) (1915 mayo 10)
Plano BBC L - 246.093: Centrado de los chaveteros y piñones (Escala 1:1) (34 x 49 cm). (1919 septiembre 22)
Plano BBC L - 246.150: Caja del eje GTM-8 (Escalas 1:1 y 1:25) (68 x 99 cm). (1919 junio 14) (1919 julio 14)
Plano BBC L - 246.348: Caja de grasa (Escala 1:1) (69 x 99 cm). (1920 febrero 21) (1920 febrero 23)
Plano BBC L - 246.741: Engranaje GTM (Escala 1:1) (69 x 98 cm). (1921 junio 15) (1921 junio 17) (1921 julio 4)
Plano BBC S - 363.343: Mesa de distribución (Escala 1:50) (69 x 98 cm). (1921 agosto 1)
Plano BBC S - 363.372: Mesa del rectificador (Escala 1:10) (70 x 98 cm). (1921 noviembre 15) (1922 marzo 17) (1922 marzo 30)
Plano BBC S - 363.401: Esquema del rectificador (69 x 99 cm). (1922 enero 27) (1922 marzo 9) (1922 marzo 30).
Plano BBC TL - 378: Esquema de distribución del motor diésel Atlas (49 x 74 cm). (1916 julio 13) (1922 julio 22)*
Plano RN PR - 406: Esquema del coche remolque (Escala 1:50) (A3). (1953 enero 12) (1953 enero 16 (1953 enero 22)*
Plano RN PR - 407: Esquema del coche motor (Escala 1:50) (31 x 51 cm). (1953 enero 20) (1953 enero 22 (1953 enero 24)*
Plano Nº 2101: Conjunto del coche metálico de 3ª clase, para vía de un metro (con carros giratorios) (Escala 1:20) (51 x 119 cm). (1945 abril 31)*
Plano Nº 2102: Conjunto de la estructura, del coche metálico de 3ª clase, para vía de un metro (con carros giratorios) (Escala 1:10) (88 x 176 cm). (1945 abril 26)
Plano Nº 2103: Secciones del costado de la caja, del coche metálico de 3ª clase, para vía de un metro (con carros giratorios) (Escala 1:1) (62 x 249 cm). (1945 abril 25)
Esquema eléctrico de la subestación de Siete Picos (vegetal) (69 x 109 cm), (s.f.)*
Esquema eléctrico de la subestación de Siete Picos (papel) (60 x 104 cm). (s.f.)*
Designación de aparatos en el esquema eléctrico de la subestación de Siete Picos (vegetal) (88 x 126 cm). (s.f.)*
Memoria del proyecto de electrificación de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (1928 mayo).
Pliego de condiciones especiales que rigen en la construcción de los edificios de las subestaciones convertidoras para la electrificación de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (s.f.)
Pliego de condiciones generales y económicas para el suministro de los postes metálicos y piezas accesorias con destino a los soportes de la línea aérea de contacto para la electrificación de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (s.f.)
Pliego de condiciones técnicas y económicas para el suministro de material de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (s.f.)
Pliego de condiciones técnicas y económicas para el suministro de material de fijo y móvil con destino a la electrificación de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (s.f.)
Pliego de condiciones técnicas y particulares para el suministro de los postes metálicos y piezas accesorias con destino a los soportes de la línea aérea de contacto para la electrificación de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (s.f.)
Pliego de condiciones técnicas y económicas para el montaje de la línea aérea de contacto. (s.f.)
Pliego de condiciones técnicas y económicas para el montaje de las subestaciones convertidoras. (s.f.)
Pliego de condiciones técnicas para el suministro de 34 unidades de tren, compuestas de coche automotor y coche remolque, para corriente continua a 1.500 voltios, serie W. M 39 a 72 y W.R 39 a 72. (s.f.)
Pliego de condiciones técnicas para el suministro de 14 locomotoras eléctricas tipo 2-3A + 3A-2, números 7.213 a 7.226, para corriente continua a 1.500 voltios, con frenado por recuperación de energía. (s.f.)
Pliego de condiciones técnicas para el suministro de 12 locomotoras eléctricas tipo 1-3a + 3a-1, para corriente continua a 1.500 voltios, con frenado por recuperación de energía, números 7.126 a 7.137. (s.f.)
Pliego de condiciones técnicas para el suministro del material eléctrico necesario para la instalación de 10 subestaciones convertidoras de energía eléctrica. (s.f.)
Anejo I con la relación de número de serie por conjunto de piezas de los precios unitarios para el suministro del material de línea. (s.f.)
Anejo II con la relación de número de serie elemental de precios correspondientes al suministro de material de línea. (s.f.)
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Recortes de artículos de revistas sobre trípodes, instalaciones, alimentación, cálculos (potencia, esparcimiento, etc.). - Incluye: Sobre proyectos de electrificación de ferrocarriles por Luis Grech Abellán. En: Anales de mecánica y electricidad, 1947; La primera central térmica-eléctrica de CFF (Suiza); Método de las reacciones muturas para el cálculo de redes eléctivas por Antonio Angulo Álvarez. En: Revista de Obras Públicas, julio 1952; La electrificación de Madrid-Ávila-Segovia y la industria Nacional por Eduardo Barroeta. En: Ferrocarriles y Tranvías, julio 1945; Transmisión de energía eléctrica a grandes distancias. En: Revue Brown Boveri, octubre 1941.
Recortes de artículos de revistas sobre elementos: dispositivos, teorías, grupos de tracción, material auxiliar y protecciones. - Incluye: Subestaciones de vapor de mercurio con recuperación para tracción eléctrica ferroviaria por Julio González-Valerio y España. En: Anales de mecánica y electricidad: revista de los ingenieros del ICAI, sep-oct. 1942; Le redresseur a vapeur de mercure a grand débit construction Brown Boveri, avril 1929; Los rectificadores e inversores Ignitron de alta tensión para el servicio ferrovairio, por J.L. Boyer y C.G. Hagensick. En: Electrical Engineering, julio 1946; Notas sobre la comisión mixta internacional para las experiencias relativas a la construcción de las líneas de telecomunicación y canlalización subterránea, junio 1950.
Plano de situación de la estación de Álora (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
Plano de situación de la estación de Pizarra (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
Plano de situación de la estación de Aljaima (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
Plano de situación de la estación de Cártama (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
Plano de situación de la estación de Los Remedios (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
Plano de situación de la estación de Campanillas (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
Plano de situación de la estación de Los Prados (Escala 1:1000) (34 x 208 cm)*. (1929 agosto 20)
Plano de situación de la estación de Málaga (Escala 1:500). (1929 agosto 20)
Plano de planta, alzados y secciones del edificio y armadura exterior de las subestaciónes de Las Mellizas y Los Prados (Escala 1:50). (1929 agosto 20)
Plano de planta, alzados y secciones del edificio y armadura exterior de las subestaciónes de Gobantes y Aljaima (Escala 1:50). (1929 agosto 20)
Plano de planta y secciones del edificio de los puestos de seccionamiento y puesta en paralelo (Escala 1:10). (1929 agosto 20)
Esquema de pesos y distancia entre ejes de locomotora eléctrica tipo Co + Co. (1929 agosto 20)
Esquema de pesos y distancia entre ejes de locomotora eléctrica de maniobras tipo Bo + Bo. (1929 agosto 20)
Plano del sistema de vía con carril de 45 k. p. m. (Escala 1:1). (1929 agosto 20)
Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)
Planos. (1940 - ). - Contiene: 2.1. Plano general de la línea de Barcelona a Mataró (31 x 100 cm) 2.2. Plano general de la línea de Barcelona a Martorell (57 x 84 cm) 2.3. Plano general de la línea de Barcelona a Villanueva (31 x 126 cm) 2.4. Plano general de la línea de Barcelona a Granollers (40 x 105 cm) 2.5. Plano de la zona urbana de Barcelona y relación de las comunicaciones y transportes urbanos con las estaciones del Ferrocarril Metropolitano Transversal y de MZA (46 x 82 cm) 2.6. Perfil longitudinal de la línea de Barcelona a Mataró (31 x 88 cm) 2.7. Perfil longitudinal de la línea de Barcelona a Martorell (43 x 84 cm) 2.8. Perfil longitudinal de la línea de Barcelona a Villanueva (31 x 136 cm) 2.9. Perfil longitudinal de la línea de Barcelona a Granollers (41 x 89 cm) 2.10. Perfil longitudinal de la línea del Ferrocarril Metropolitano Transversal (31 x 165 cm) 2.11. Gráfico de trenes previsto para la línea de Mataró (31 x 119 cm) 2..12. Gráfico de trenes previsto para la línea de Martorell (39 x 121 cm) 2.13. Gráfico de trenes previsto para la línea de Villanueva (38 x 120 cm) 2.14. Gráfico de trenes previsto para la línea de Granollers (47 x 122 cm) 2.15. Gráfico de potencias y consumos de la línea de Mataró (31 x 93 cm) 2.16. Gráfico de potencias y consumos de la línea de Martorell (31 x 92 cm) 2.17. Gráfico de potencias y consumos de la línea de Villanueva (31 x 94 cm) 2.18. Gráfico de potencias y consumos de la línea de Granollers (31 x 92 cm) 2.19. Gráfico de potencias unihorarias máximas demandadas a las subestaciones (31 x 95 cm) 2.20. Gráfico de potencias y consumos totales para las cuatro líneas (36 x 95 cm) 2.20 bis. Gráfico de los viajeros-km del verano de 1935 en las cuatro líneas (31 x 168 cm) 2.21. Esquema de las líneas de transporte y emplazamiento de centrales de las Compañías R.F.E., E.E.C. y Cooperativa (59 x 125 cm) 2.22. Esquema eléctrico de las líneas de Barcelona a Martorell y Bordeta a Villanueva (31 x 494 cm) 2.23. Esquema eléctrico de las líneas de Barcelona a Mataró y Bifurcación Clot a Granollers (31 x 315 cm) 2.24. Esquema eléctrico de las subestaciones convertidoras y acometidas (31 x 84 cm) 2.25. Esquema eléctrico de los Puestos de seccionamiento y puesta en paralelo en plena vía (31 x 63 cm) 2.26. Esquema de canalizaciones para las comunicaciones (31 x 201 cm) 2.27. Esquema de circuitos para las comunicaciones (31 x 294 cm) 2.28. Esquema de vías, agujas y señales en Bifurcación Bordeta (definitivo) (31 x 155 cm) 2.29. Esquema de vías, agujas y señales en Bifurcación Bordeta (primera etapa) (31 x 156 cm) 2.30. Esquema de señalización y estaciones en el Ferrocarril Metropolitano Transversal (31 x 147 cm) 2.31. Esquema de suspensión catenaria en plena vía y túnel (31 x 273 cm) 2.32. Esquema de instalación y montaje de conexiones inductivas (31 x 63 cm) 2.33. Esquema de seccionamiento, de anclaje y autorregulación (42 x 237 cm) 2.34. Postes de la línea (series 1, 2 y 3) (61 x 126 cm) 2.35. Postes para doble vía y anclaje (series 4 y 6) (71 x 126 cm) 2.35 bis. Pórticos funiculares para 4 vías (31 x 72 cm) 2.36. Castilletes para pórticos funiculares de estaciones Q1 y Q2 (124 x 92 cm) 2.36 bis. Castilletes para pórticos funiculares de estaciones Q3 y Q4 (69 x 182 cm) 2.37. Pórticos rígidos para estaciones (71 x 116 cm) 2.38. Adaptación de las señales de Block a los postes de tracción (45 x 120 cm) 2.39. Esquema de gálibos (31 x 94 cm) 2.40. Plano de locomotora B+B (31 x 57 cm) 2.41. Plano de coche automotriz de tres puertas (31 x 84 cm) 2.42. Plano de coche automotriz de dos puertas (31 x 77 cm) 2.43. Plano de coche automotriz del Metro transversal (31 x 84 cm) 2.44. Plano de subestación móvil (31 x 63 cm) 2.45. Sección de andenes altos (31 x 55 cm) 2.46. Emplazamiento de andenes altos en la estación de Molins del Rey (31 x 112 cm) 2.47. Emplazamiento de andenes altos en la estación de San Feliú (31 x 105 cm) 2.48. Emplazamiento de andenes altos en la estación de San Juan Despí (31 x 53 cm) 2.49. Emplazamiento de andenes altos en la estación de Cornellá (31 x 126 cm) 2.50. Emplazamiento de andenes altos en la estación de Hospitalet (31 x 63 cm) 2.51. Plano del Apeadero Gornal (31 x 294 cm) 2.52. Plano general del enlace en la Bordeta (36 x 273 cm) 2.53. Plano de edificios para subestaciones (31 x 356 cm) 2.54. Plano de caseta para Puestos de seccionamiento (31 x 105 cm) 2.55. Plano de emplazamiento de subestaciones (31 x 398 cm) 2.56. Plano de vivienda para el encargado de las subestaciones (31 x 98 cm) 2.57. Plano de la planta y distribución del taller eléctrico de Villanueva (31 x 84 cm)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Memoria. - Incluye: Plano de estaciones del Metropolitano (31 x 63 cm), Plano de caída de tensión y carga máxima demandada en la línea de Mataró (31 x 72 cm), Plano línea de Martorell (31 x 64 cm), Plano línea de Villanueva ( 31 x 72 cm), Plano línea de Granollers (31 x 77 cm), Plano simultaneidad subestación (31 x 70 cm), Plano simultaneidad subestación Sans (31 x 63 cm). (1940 -)
Pliego de condiciones. - Incluye: Cuadros de naturaleza (33 x 43 cm) y Calidad de los materiales (33 x 43 cm). (1940 -)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)