Documentación relacionada con la asistencia médica prestada por el Servicio Sanitario de RENFE y por el Régimen Obligatorio de Seguro de Enfermedad del Ministerio de Trabajo a Isidro Blanco, su madre Aurora Rodríguez Torres y su hermana Mercedes Aurora Blanco Rodríguez. - Incluye: Tarjeta del Ministerio de Trabajo; Certificación facultativa de alta del Servicio Sanitario de RENFE; Cartilla de identidad de la Caja Nacional de Seguro de Enfermedad; y Talonario de volantes de asistencia sanitaria para desplazamientos temporales. (1950 octubre 26/1973 noviembre 12)
Nombramientos, traslados y presentación a convocatorias del ferroviario Isidro Blalnco. - Incluye: Avisos de mutación. (1951 agosto 22/1983 abril 20)
Documentación relativa a viajes de servicio y sin servicio de Isidro Blanco. (1953 - /1987 -)
Oficio de remisión del título de socio de la AGEOFE a Isidro Blanco. (1953 junio 2)
Libreta de pedidos nº 2748 a nombre del obrero de Vía y Obras Cándido Antonio Blanco Peramato, con domicilio en Bóveda (Salamanca). (1952 febrero 28/1955 noviembre 1)
Libreta de pedidos nº 1023 a nombre del ayudante de maquinista de tracción diésel Cipriano Blanco Rodríguez, con domicilio en Salamanca. (1971 diciembre 31/1975 julio 8)
Libreta de pedidos de la oficial de oficina en la delegación comercial de Zamora Mercedes Blanco Rodríguez, con domicilio en Salamanca. (1976 diciembre 4/1988 noviembre 16)
Libreta de pedidos del especialista de estaciones Isidro Blanco Rodríguez, con domicilio en Salamanca. (1986 octubre 7)
Incluye: Tarifa de alquiler de toldos para cubrir mercancías transportadas por ferrocarril y otros usos en zonas correspondientes a la demarcación de Santander, de aplicación a partir del 1 de enero de 1958.
Vista general de un grupo de 5 viviendas de personal adosadas en la estación de Vadollano de la línea de Alcázar de San Juan a Sevilla y del ramal de Linares a Vadollano, próximas a la vía general y en estado de ruina
Vista general de dos grupos de viviendas adosadas en la estación de Vadollano de la línea de Alcázar de San Juan a Sevilla y del ramal de Linares a Vadollano, convertidas hoy en día en establos y que se encuentran en las proximidades de lo que en su día fue la reserva de máquinas de Vadollano
Vista parcial de dos grupos de viviendas adosadas en la estación de Vadollano de la línea de Alcázar de San Juan a Sevilla y del ramal de Linares a Vadollano, convertidas hoy en día en establos y que se encuentran en las proximidades de lo que en su día fue la reserva de máquinas de Vadollano. Puede observarse también al fondo una nave de grandes dimensiones, de la que sólo quedan los muros del edificio, ubicada detrás de los dos grupos anteriores de viviendas.