Indemnizaciones y alcance de trenes. - Contiene: Indemnizaciones a los viajeros siniestrados; Choque de trenes en Matillas; Choque en la línea de Linares a Almeria; Choque de trenes en Cinco Casas; Choque de trenes "El Emperador". (1946 febrero 25/1953 agosto 10)
Incendios en fincas o terrenos colindantes con la vía. (1946 marzo 9/1954 julio 27)
Arrollamiento de vehículos. (1950 diciembre 19/1954 julio 15)
Averias y faltas. Clasificadas por cantidades, de menor a mayor. (1946 marzo 7/1953 abril 20)
Contrato entre la Compañía MZA y la Sociedad Anónima de Ómnibus de Madrid para el removido de material en la estación. (1901 julio 1/1902 julio 28).
Observaciones que hace el Director de la Cía. sobre las cartas y comunicaciones del Servicio de Vía y Obras. (1902 junio 28/1906 marzo 16).
Incendio de los Almacenes Generales de la estación. (1905 febrero 11/1906 agosto 7).
Obras de reparación y mejora en la estación. (1905 diciembre 1).
Proyecto de reforma del vestíbulo de salida del edificio de viajeros de la estación. (1906 febrero 10/1906 octubre 27).
Construcción de un paso cubierto de comunicación entre los edificios 2º y 3º de las oficinas. (1906 febrero 13/1906 julio 24).
Ofrecimiento de material. (1906 marzo 23/1906 octubre 25).
Información pública abierta con motivo del proyecto de Ferrocarril Eléctrico de Circunvalación y penetración de Madrid. (1906 mayo 19/1906 agosto 3).
Autorización para establecer un depósito de vagones en la vía en la calle Téllez, solicitada por la Sociedad Yesos y Escayolas. (1906 junio 1/1906 agosto 27).
Aumento de vía e instalación de placa giratorio en los Talleres Generales de la estación. (1906 junio 11/1906 julio 7).
Ofrecimiento de derribo de dos casas en la calle Méndez Álvaro, presentado por J. B. Raboso. (1906 junio 25/1906 octubre 10)
Heridas producidas al Alcalde de Vicálvaro por el desprendimiento de cascotes en la estación. (1906 octubre 23/1906 octubre 29).
Conservación y vigilancia de las líneas. (1906 diciembre 18/1909 enero 27).
Proyecto de un cobertizo para el Recorrido en la estación. (1907 mayo 23/1908 diciembre 18).
Construcción de un cobertizo para larguero de locomotoras en los Almacenes Generales de la estación. (1907 junio 7/1909 mayo 27).
Instalación de una tijera mecánica en el taller del Recorrido. (1909 marzo 2/1909 marzo 26).
Proyecto de carboneras, fogón para limpieza y fundición de plomos y vía apartadero para el Taller de Pequeño Material. (1909 marzo 4/1909 mayo 26).
Construcción de un foso en el Taller de Cerrajería en los Talleres Generales.(1909 marzo 24/1909 junio 25).
Solicitud de arrendamiento al Ayuntamiento de dos plataformas giratorias para vía Decauville, presentada por Joaquín de la Llave. (1909 abril 15).
Asfaltado de vías e instalación de bocas de riego para la limpieza de vagones. (1909 abril 18/1909 junio 17).
Autorización para instalar una rampa junto al muro de la Cía. en la calle Méndez Álvaro, solicitada por el Ayuntamiento. (1909 septiembre 2/1909 septiembre 6).
Proyecto de un piso entresuelo en el almacén de Efectos Varios (Pequeño Material). (1909 octubre 23/1909 octubre 18).
Establecimiento de báscula-puente en las estaciones de Almansa y Alicante. - Incluye: Plano. (1885 marzo 24/1890 agosto 27)
Incendio de la estación de Almansa ocurrido el 5 de diciembre de 1886, edificio de viajeros y modificaciones que se han de introducir en éste, debido a los daños ocasionados. - Incluye: Planos. (1886 abril 3/1888 enero 2)
Proyecto de reparación de cuatro vías muertas existentes en la estación y establecimiento de una aguja para ponerlas en comunicación con la vía general. - Incluye: Plano. (1890 junio 18/1891 septiembre 5)
Proyecto de modificación del camino de acceso a los muelles solicitado por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano horizontal (34 x 98 cm); Perfil longitudinal (37 x 105 cm) ; y Perfiles transversales (28 x 125 cm) (1891 mayo 5/1891 julio 18)
Obras de reparación. - Incluye: Planos. (1892 noviembre 21/1903 septiembre 25)
Autorización para construir una alcantarilla-paso inferior por la vía, km 361, para modificar el cauce del río Zucaña, solicitada por la Sociedad de Alumbrado Eléctrico de Almansa. - Incluye: Planos. (1894 mayo 11/1894 septiembre 5)
Solicitud de aumento de vías en la cochera de máquinas. - Incluye: Plano. (1895 diciembre 20/1896 abril 6)
Traslado de la línea telegráfica a la izquierda de la vía entre las estaciones de Almansa y La Encina. (1898 noviembre 17/1898 noviembre 28)
Proyecto de obra abierta de 3 m de luz con tramo metálico en el km 344,032.90. - Incluye: Plano. (1902 febrero 4/1902 julio 9)
Autorización para instalar alumbrado eléctrico en las habitaciones que ocupa el solicitante Pascual Sánchez Zafra. (1903 enero 14/1903 marzo 6)
Establecimiento de nueve vías radiales y ampliación del anexo del depósito. - Incluye: Planos. (1904 marzo 21/1904 diciembre 4)
Colocación de dos plataformas en la estación. (1881 mayo 20)
Afirmado del patio del muelle de la estación. (1886 septiembre 13/1887 junio 21)
Solicitud para que se le vendan traviesas viejas, presentada por Pablo Fons. (1886 octubre 29)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1886 diciembre 21)
Ampliación del edificio de empleados de la estación. (1887 junio 10/1887 agosto 11)
Solicitud para que se construya un muelle de carga y descarga de pipas de vino, presentada por José Llagostera y otros vecinos. (1887 septiembre 12/1887 octubre 31)
Limpieza de tajeas y alcantarillas en la estación. (1887 noviembre 5)
Factura de gastos en la estación. (1888 febrero 1/1888 febrero 7)
Saneamiento de terrenos, solicitado por el Ayuntamiento. (1888 mayo 1/1888 mayo 12)
Solicitud de información sobre la forma de hacer los pedidos de créditos. (1888 agosto 1/1888 agosto 2)
Arreglo y ampliación del dormitorio de maquinistas de la estación. (1889 noviembre 7/1890 mayo 31)
Instalación de una placa giratoria en la estación. (1890 abril 26/1890 marzo 19)
Reducción del número de columnas del andén de la estación. (1890 mayo 9/1890 junio 2)
Construcción de un almacén para materiales de Vía y Obras. (1890 noviembre 27/1891 junio 19)
Cubrimiento de la tajea de desagüe del patio de la estación. (1891 septiembre 1/1891 septiembre 3)
Demolición del muro de cierre de la estación por el Sr. La Gándara. (1892 abril 5/1892 abril 7)
Envío de un teodolito a la estación. (1892 mayo 26/1892 mayo 28)
Solicitud de dos ejemplares del Reglamento y Ley de Policía de Ferrocarriles. (1892 junio 25/1892 junio 28)
Colocación de carriles de acero y traviesas de roble en la vía de la cochera. (1892 diciembre 5/1892 diciembre 10)
Autorización para emplear cien jornales de auxiliares en la renovación de la vía de la cochera de la estación. (1893 marzo 20/1893 marzo 21)
Derribo de la choza de la báscula y construcción de un cuarto en la estación. (1893 abril 10/1893 abril 11)
Solicitud para que se construya una rampa de subida a los caloríferos de la estación. (1893 julio 1/1893 julio 14)
Incendio de unas maderas almacenadas en las proximidades de la estación. (1893 agosto 4/1893 agosto 8)
Solicitud de convenio con la Compañía, presentada por la Sociedad del F. C. Económico de las Sierras de Alcázar y Segura a Albacete. (1893 septiembre 13)
Variación de la línea del ferrocarril de Aranjuez a las inmediaciones del pueblo, propuesta por el Ayuntamiento. (1857 febrero 1/1858 mayo 4)
Solicitud para la construcción de un apartadero presentada por Celestino de Flores, y expropiación de un terreno para la construcción del mismo a Deogracias Serrano. (1858 Septiembre 4/1858 Septiembre 11)
Roce de hierbas y malezas para evitar incendios al paso de los trenes, solicitado por los Ayuntamientos de Getafe y Ciempozuelos. (1860 junio 30/1860 julio 13)
Ofrecimiento de venta de una casa en la estación, realizado por Francisco Tenreyro. (1860 julio 13/1863 diciembre 24)
Solicitud para convertir en calzada un camino que conduce a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1862 enero 12/1862 enero 22)
Autorización para atravesar el Ferrocarril de Castillejo a Toledo con una conducción de aguas, solicitada por Victoriano Díaz. (1866 mayo 25/1867 julio 19)
Destrucción por incendio del puente del Juncal en el km 17 de la línea. (1866 julio 31/1868 marzo 2)
Construcción de un corral de encerrar toros en la estación. (1868 abril 22/1868 diciembre 24)
Autorizaciones para edificar y para abrir una puerta en la empalizada de la estación, solicitadas por Hipólito y Enrique Avansays. (1878 abril 10/1904 marzo 17)*
Construcción de un muelle descubierto y proyecto de un muelle para la carga de piedra en la estación. (1878 noviembre 12/1881 octubre 3)
Arreglo del camino que conduce desde el pueblo a la estación. (1880 agosto 28/1880 septiembre 16)
Concesión de un apartadero en el km 16, solicitada por 579 -1 cuatro fabricantes de yeso. (1880 septiembre 29)
Solicitud para la construcción de una choza en la estación para la aguadora. (1881 mayo 10/1881 mayo 12)
Establecimiento de un puente báscula para pesar vagones y apertura de un trozo de la empalizada para el acceso de los carros a la estación. (1881 mayo 16/1881 junio 20)
Colocación de tres guarda ruedas de piedra y un carril emplomado para preservar la báscula-puente de los choques de los carros, en la estación. (1882 mayo 10/1882 noviembre 13)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1883 febrero 19/1895 mayo 25)
Atropello de una carreta por el tren número 21 en el paso a nivel de las Mezquitas en el km 14. (1884 diciembre 1/1884 marzo 7)
Solicitud para comprar doce traviesas viejas, presentada por Jesús Aramburu. (1887 marzo 5/1887 marzo 17)
Autorización para explotar una cantera de yeso situada junto a la estación, solicitada por Manuel Martínez. (1885 mayo 9/1885 mayo 21)
Reparación del muelle de la estación. (1887 noviembre 17/1888 noviembre 3)
Solicitud para continuar ocupando una casa situada detrás de la estación, presentada por Josefa Molinero Elizalde. (1890 junio 6/1890 julio 14)
Solicitud para que se faciliten quince vagones de grava, presentada por el Ayuntamiento. (1894 enero 30)
Proyecto de corraliza para reses vacunas y modificaciones del muelle y vías. (1894 mayo 15/1901 febrero 16)
Solicitud para que se ceda al Servicio de Explotación una casilla desocupada. (1895 mayo 29/1895 junio 7)
Proyecto de sustitución de un tramo metálico por una otra de fábrica en el paso inferior del juncal, en el km 16,285.40. (1898 abril 26/1900 enero 22)
Renuncia por derribar con un carro una pilastra de ladrillo y un trozo del muro de la estación, contra Manuel Martínez. (1899 noviembre 20/1899 noviembre 25)
Solicitud de deslinde de terrenos con los de la Cía., presentada por Celestino Serrano. (1900 enero 16/190C febrero 13)
Proyecto de establecimiento de una nueva vía en la estación. (1901 mayo 3/1902 abril 23)
Comunicación para que con caracter provisional sean recibidos por la vía general los trenes expresos descendentes. (1902 abril 2/1902 abril 5)
Incendio ocurrido el 21 de enero de 1904 en el despacho del jefe de Estación. (1904 febrero 1/1904 febrero 9)
Proyecto de modificación de vías en la estación de Getafe, dentro del proyecto de establecimiento de la segunda vía entre Madrid y Getafe. (1905 febrero 25/1905 agosto 30)
Reclamación por perjuicios causados en las tierras, por no haber dejado el paso de agua del Arroyo del Melgar, presentada por Manuel E. Díaz. (1859 abril 28/1859 mayo 14).
Reclamación sobre el pago de terrenos, presentada por Francisco Rejañón. (1859 mayo 19/1860 junio 20).
Reclamaciones sobre el pago de terrenos y para que se deje libre el camino del km 76 presentadas por el Ayuntamiento. (1861 septiembre 23/1864 febrero 18).
Incendio de dos casillas del km 79. (1865 agosto 19/1865 diciembre 9).
Incendio del edificio de la estación y reconstrucción del edificio de viajeros. (1876 septiembre 25/1877 julio 23).
Reparación del puente de hierro del Molino de Mazón, km 80. (1876 septiembre 30/1876 octubre 10).
Arreglo del camino de salida de la estación. (1877 noviembre 13/1877 noviembre 30).
Proyecto de aumento de vías, construcción de un muelle cubierto, prolongación del descubierto y establecimiento de una plataforma y báscula con casilla. (1883 diciembre 3/1884 enero 28).
Solicitud para que se construya un paso de aguas para riegos en el km 78,700, presentada por Elías Doblado. (1884 abril 3/1884 abril 9).
Obras de reparación en la estación. (1887 agosto 4/1894 agosto 28).
Hallazgo de una moneda de oro por el peón del tren de tierras Valentín Bermúdez, en la estación. (1893 octubre 26/1893 octubre 31).
Autorización para utilizar la carbonilla para reparación del camino que va del pueblo a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1897 enero 27/1897 octubre 23).
Comunicación ordenando que se deje visible el disco número 2 de la estación. (1899 febrero 17/1899 marzo 8).
Adquisición de una parcela a Federico Moya para la construcción de obreros en el km 80,570. (1903 noviembre 10/1903 noviembre 24).
Solicitud para que se limpie el cauce del arroyo Melgar entre los km 78 y 79, presentada por vecinos de Villasequilla. (1907 agosto 5/1907 septiembre 25).
Comunicación sobre los estancamientos de agua existentes a cien metros de la estación. (1910 septiembre 14/1910 septiembre 22).
Autorización para instalar una compuerta en medio del cauce que existe junto a la vía, solicitada por Ignacio Sánchez Majano. (1912 enero 10/1912 marzo 12).