Proyectos de retretes que han de situarse en los muelles de la estación, en el patio de viajeros a la llegada, y de casilla para el servicio de los mozos de mercancías. (1864 abril 15/1872 enero 16)
Suministro de tres cubiertas metálicas por la Cía. de Fives Lille para cubrir los pasos que separan los muelles de mercancías de la estación. (1864 noviembre 18/1869 mayo 17)
Construcción de un muro de contención en el desmonte próximo a la 4ª vía de mercancías en la estación. (1866 noviembre 7/1871 abril 30)
Presupuesto para la modificación de vías en la estación. (1867 marzo 13/1869 agosto)
Proyecto para la colocación de una vía transversal y un cangrejo en la estación. (1867 abril 25/1869 diciembre 27)
Obras de reparación en el antiguo edificio de almacenes de la estación. (1867 mayo 11/1869 enero 27)
Entrega al Economato de los enseres de la antigua fonda de obreros de la estación. (1868 diciembre 21/1868 abril 9)
Abono de los gastos de los caloríferos. (1868 enero 2/1870 julio 28)
Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1868. (1868 enero 13/1869 enero 12)
Gastos de suministro de aguas. (1868 junio 6/1868 junio 16)
Autorización para colocar un cajón en la estación para desempeñar el oficio de barbero, solicitada por Vidal Otomin de Llanos. (1868 julio 15)
Contrato entre la Compañía y Mariano Gil, para el suministro de baldosa y baldosilla y su transporte a Madrid. (1868 septiem- bre 2)
Proposiciones para el suministro de pedernal a la Compañía. (1868 diciembre 10/1869 agosto 9)
Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1869. (1869 enero 25/1870 marzo 24)
Proyecto de modificación de las vías de mercancías. (1869 febrero 10/1869 agosto 11)
Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1870. (1870 febrero 3/1870 septiembre 12)
Autorización para cercar por su cuenta el muelle nº 10 de la estación, solicitada por Julián Moreno. (1870 abril 16/1870 agosto 3)
Quejas contra un tabernero por hacer un desmonte en terrenos de la Compañía. (1870 junio 20/1870 junio 24)
Obras de reparación y mejora en la estación durante el año 1871. (1871 abril 10/1872 enero 20)
Solicitud de una copia del proyecto de la estación, presentada por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. (1872 enero 8/1872 agosto 12)
Proposiciones para la extracción y transporte de basuras y escombros de la estación. (1872 febrero 10/1872 febrero 28)
Proposición para arreglar los terrenos de los semilleros de la estación. (1872 marzo 21)
Obras de reparación y mejora en la estación en el año 1872. (1872 diciembre 29)
Autorización para construir un muro en terrenos de la Cía. para variar el curso de las aguas sucias, solicitada por Cosme Algarra. (1872 abril 17)
Autorización para establecer un cajón para la venta de comestibles en las inmediaciones de la estación, solicitada por Vicente Jurado. (1873 febrero 15)
Obras de reparación y mejora en la estación en el año 1873. (1873 marzo 31/1873 diciembre 15)
Incendio y reedificación del taller de carpintería. (1873 julio 18/1873 diciembre 22)
Proyecto de tinglado para depósito de abonos en la estación, solicitado por la Sociedad de Productos Químicos de Huelva. - Incluye: Planos: General, Planos de situación, sección transversal y alzado; Contrato; Pliego de condiciones y Presupuestos. (1906 diciembre 18/1936 julio 9)
Solicitud para que se construya una marquesina en el edificio de viajeros. (1926 abril 7/1935 agosto 7)
Construcción de un edificio destinado a guardar las arquillas del personal de trenes. - Incluye: Planos: Planta, Fachada y Costado; Presupuesto. (1929 mayo 24/1932 marzo 12)
Deslinde de terreno de una finca lindante con los terrenos de la Cía., solicitado por Felipe Vázquez Vera. - Incluye: Planos. (1930 marzo 12/1933 octubre 30)
Solicitud de obras de reforma y ampliación consideradas de mayor necesidad para el servicio de la estación. - Incluye: Plano. (1930 noviembre 12/1931 enero 21)
Autorización para construir un edificio entre los km 450,950 y 451,020, solicitada por Felipe Vázquez Vera. - Incluye: Plano de situación. (1930 noviembre 20/1931 enero 31)
Reparación de las vías 11, 12 y 13 de la estación a causa de un incendio. (1931 mayo 2/1932 febrero 2)
Solicitud para que se reduzca el tamaño de una parcela arrendada para depósito de carbones vegetales, presentada por Clemente Velázquez Martínez. - Incluye: Planos. (1931 mayo 20/1935 noviembre 16)
Reparación de un tabique que separa el cuarto dormitorio de jefes maquinistas del almacén del depósito. (1932 marzo 5)
Reparación del cielo raso de la sala de espera de 3ª clase. (1932 mayo 30/1932 junio 3)
Solicitud de supresión de la vía diagonal en la estación. - Incluye: Plano general. (1932 julio 27/1932 agosto 5)
Solicitud de información sobre ampliaciones que puedan efectuarse en la estación al objeto de reformas proyectadas en las redes de distribución de energía eléctrica, presentada por el Servicio Eléctrico. (1932 noviembre 18/1933 febrero 3)
Autorización para construir un cierre de tapias en una finca, entre los km 449,761.10 y 449,828.90, solicitada por Manuel Romo Mendoza. - Incluye: Pliego de condiciones y Croquis. (1933 febrero 21/1933 junio 9)
Obras de habilitación de un local para almacén y oficina del vigilante del alumbrado. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1933 marzo 14/1934 diciembre 23)
Autorización para construir una casa de dos pisos entre los km 450,948 y 451, solicitada por Clemente Velázquez Martínez. - Incluye: Plano de situación. (1933 marzo 22/1933 abril 12)
Solicitud para que se instalen paratopes en las vías 12, 13 y 14 de la estación. (1933 octubre 25/1933 noviembre 21)
Autorización para sustituir un cerramiento de madera por una tapia de mampostería, frente al km 450 de la vía de Madrid a Badajoz. - Incluye: Plano. (1932 junio 22/1933 noviembre 9)
Ocupación de un local como corral por el concesionario de la fonda, sin autorización, por lo que se ordena su desalojo. (1934 febrero 5/1934 marzo 19)
Arrendamiento o venta de un terreno, solicitado por Romualdo Risco. - Incluye: Planos. (1934 abril 7/1934 mayo 11)
Autorización para instalar un surtidor de gasolina en la estación, solicitada por CAMPSA. (1934 julio 2/1934 septiembre 7)
Establecimiento de servicio restringido de circulación de trenes en la línea de Mérida a Sevilla. (1934 septiembre 19/1934 septiembre 23)
Autorización para edificar tres casas entre los km 449,798 y 449,825, solicitada por Francisco Sánchez Rodríguez. - Incluye: Plano de planta y alzado y Presupuesto. (1935 enero 10/1935 marzo 3)
Solicitud para que se varíe el emplazamiento del embarcadero de ganados de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1935 enero 26/1935 febrero 12)
Reparaciones en la estafeta de Correos. (1935 abril 1/1937 junio 24)
Solicitud para que se estudie un proyecto de puente giratorio en la estación. (1935 julio 10/1935 julio 25)
Solicitud de formulación de un presupuesto para el colgado de un hilo de cobre de 3 mm. en los apoyos de la línea telegráfica entre las estaciones de Mérida y Villanueva de la Serena. (1935 agosto 26/1935 octubre 31)
Delimitación de los terrenos de la Cía. y los de Miguel Galán Ledo en los km 449 y 450, solicitado por dicho particular. (1935 septiembre 27/1935 octubre 16)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con los de la Cía., solicitada por Nolasco Texeira Collado. (1936 abril 24/1936 junio 4)
La Diputación Provincial de Badajoz a invadido la zona de policía de ferrocarriles al construir el camino vecinal de Mérida a Don Álvaro en las inmediaciones del km 447,200 de la línea. (1936 junio 25/1936 junio 29)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de una tajea en el desmonte del Salt de Lillot, km 439 de la línea. (1862 febrero 18/1862 mayo 5)
Notificación para prohibir el uso del agua para regar los viveros. (1876 mayo 3/1876 junio 6)
Establecimiento de una estación frente al pueblo, en el km 429 de la línea, en el término municipal de Monforte. (1878 junio 11/1878 septiembre 12)
Construcción de un apartadero cerrado en el km 432 de la línea, titulado "De Monfone-Gabarrera". (1881 junio 30/1904 agosto 24)
Instalación de un obrero, con su familia en la casilla de la toma de aguas de Monforte. (1886 abril 17/1886 julio 6)
Solicitud de copia del plano del apartadero de la Gabarrera. (1887 marzo 21/1887 junio 11)
Descarrilamiento de un vagón en la toma de agua de Monforte, km 429 de la línea. (1889 mayo 28/1889 junio 6)
Obras de reparación de la casa del Fogonero de máquina fija de la estación. (1890 septiembre 3/1890 septiembre 17)
Autorización para colocar un letrero en el edificio de la estación, solicitada por Hermenegildo Montes. (1894 julio 10)
Traslado de la toma de agua de Monforte, km 429 de la línea, a la estación de Novelda. (1896 diciembre 21/1897 mayo 3)
Autorización para abrir un camino de acceso a la estación, solicitada por la Compagnie Générale des Conduites d'Eau. (1897 enero 9/1899 enero 27)
Autorización para atravesar con tubería de hierro la línea férrea en los km 404,432 y 440,590, solicitada por la Compagnie Générale des Conduites d'Eau. (1897 mayo 31/1908 febrero 14)
Autorización para construir una acequia de riego en el km 428,300, solicitada por varios vecinos. (1901 enero 11/1901 marzo 14)
Vigilancia de la toma de agua de la estación, en el km 430. (1903 septiembre 29/1903 octubre 19)
Solicitud para cruzar con una tajea la vía férrea en el km 428,672, presentada por varios vecinos. (1904 septiembre 22/1904 noviembre 26)
Incendio de la choza en que vivía el Guardabarrera de la estación. (1907 julio 2/1907 julio 23)
Autorización para edificar en terrenos de su propiedad, lindantes con los de la Compañía, solicitada por José Aliaga Ramos. (1907 agosto 20/1907 noviembre 18)
Proyecto de instalación de una 3ª vía. (1911 enero 13/1911 enero 25)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, lindante con los de la Compañía, solicitada por Vicente García Guillén. (1913 enero 13/1913 abril 26)
Obras de reparación de las habitaciones que ocupa el Jefe de Estación. (1914 mayo 28/1914 junio 3)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, lindante con los de la Compañía, solicitada por Faustina Miralles. (1914 septiembre 9/1914 septiembre 28)
Solicitudes del Convento de las Capuchinas de Pinto para que se les proporcionen vagones de abono para su huerta*. (1885 enero 16/1892 octubre 4)
Obras de reparación. - Incluye: Planos. (1886 marzo 29/1911 agosto 14)
RecIamación por perjuicios causados por la vía y la falta de limpieza de las tajeas y alcantarillas del término municipal de Pinto, presentada por Francisco Ortíz de Lanzagorta y otros vecinos de Pinto*. (1888 diciembre 10/1888 diciembre 28)
Denuncia contra Juan Cuní por realizar obras sin autorización de la Compañía. - Incluye: Memoria descriptiva de la reforma que proyecta llevar a cabo Juan Cuní. (1890 junio 26/1890 octubre 8)
Autorización para extraer tierras de su propiedad, solicitada por Mariano Ortíz Lanzagorta. (1890 julio 8/1890 agosto 8)
Quejas del Ayuntamiento. (1890 octubre 7/1901 junio 21)
Autorización para ampliar una casa, solicitada por Leandro Fortún y Navarro. - Incluye: Plano. (1894 noviembre 6/1895 enero 7)
Autorización para que los guardajurados puedan atravesar la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1895 enero 9/1895 febrero 4)
Autorización para sustituir una verja de madera en una fábrica, solicitada por la Compañía Colonial. - Incluye: Plano. (1896 junio 18/1896 abril 27)
Autorización para atravesar la vía con una conducción de agua bajo el paso a nivel de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos. (1899 marzo 10/1899 agosto 28)
Autorización para cercar un terreno, solicitada por Vicente Moreno. - Incluye: Plano. (1899 junio 24/1899 octubre 3)
Rotura de una columna del muelle de la estación y sillar de apoyo. (1899 julio 1/1899 julio 28)
Robo de una caja de herramientas en la estación. (1900 diciembre 4/1900 diciembre 14)
Proyectos de reforma y ampliación de la estación: construcción de nuevos muelles de mercancías, y prolongación de las vías y de andén intermedio. - Incluye: Planos; y Contrato. (1901 abril 22/1909 diciembre 28)
Instalación de una casilla para el alumbrado de gas acetileno. - Incluye: Plano. (1901 mayo 17/1902 julio 23)
Incendio en el edificio de viajeros el 11 de abril de 1903. - Incluye: Relación valorada de daños. (1903 abril 16/1903 abril 17)
Información relativa a los terrenos que posee la Compañía en la estación de Pinto. - Incluye: Planos (Escala 1:500) (48 x 38 y A3)*. (1903 mayo 4/1903 diciembre 31)
Explosión ocurrida por un escape de gas al haberse roto una tubería en la estación. (1905 mayo 24/1905 junio 5)
Autorización para carga y descarga de vagones en la vía 3ª de la estación, solicitada por Félix Creus. - Incluye: Plano de incorporación del paso a nivel del km 20,022 al del km 19,786 (Escala 1:1000). (1903 mayo 4/1903 diciembre 31). (1907 abril 1/1907 junio 24)
Instalación de un garitón para oficina del Factor de P. V. en la estación. - Incluye: Plano. (1909 febrero 9/1909 noviembre 18)
Autorización para reconstruir una cerca o empalizada de madera en una finca, llamada Villa Natalia, solicitada por Félix Socias Morales. - Incluye: Plano; y Condiciones para la autorización. (1911 junio 5/1911 julio 3)
Concentración de maniobras y enclavamientos de señales y agujas por medio de transmisiones funiculares sistema Henning. - Incluye: Planos*; e Instrucción provisional para el servicio del puesto de maniobra central y enclavamiento. (1912 marzo 11/1912 julio 23)
Construcción de retretes en la estación. - Incluye: Plano de planta (A4). (1912 abril 9/1912 mayo 22)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamaciones producidas con motivo del paso inferior del camino de La Algaba en el km 568,620 de la línea. - Incluye: Planos y fotos. (1928 agosto 8/1941 diciembre 31)
Pago a la Recaudación de Arbitrios por la prestación del servicio municipal de incendios, con motivo del incendio ocurrido el 15 de julio de 1933 en el almacén de aceites de la estación. (1933 julio 17/1935 noviembre 4)
Arbitrio de alcantarillado de la fonda y cantina de la estación. (1935 diciembre 23/1940 septiembre 11)
Pago de cuotas a la Cámara Agrícola de Sevilla correspondientes a las parcelas de terreno sobrantes del ferrocarril. (1936 febrero 29/1936 marzo 30)
Mejora en las instalaciones de maniobra hidráulica de cambios y señales de la estación. - Incluye: Plano. (1936 julio 20/1939 julio 28)
Autorización a José Gamero Sánchez para que se le arriende una parcela llamada “Los Damasquillos” propiedad de la Compañía entre las estaciones de Sevilla y San Jerónimo. - Incluye: Planos. (1939 junio 5/1941 diciembre 1)
Solicitud del Servicio de Explotación para que se construya un cierre de espino en los patios de mercancías de la estación para evitar robos. - Incluye: Planos. (1940 mayo 7/1940 julio 16)
Solicitud del Servicio Comercial para que se les ceda un local en la estación. (1940 septiembre 10/1940 septiembre 16)
Instalación de un edificio destinado a almacén de la Sección de Enclavamientos en la estación. - Incluye: Plano de Sevilla. (1941 mayo 14/1941 junio 6)*
Solicitud de Guillermo Martínez Martínez para cercar una finca de su propiedad entre los km 568,090 y 568,220 de la línea. - Incluye: Plano. ([1941 septiembre 20]/1941 noviembre 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Obras de reparación en la estación. (1861 marzo 29/1890 marzo 31)
Proyecto de construcción de un tinglado para cubrir parte del muelle de la estación. (1863 enero 24/1863 mayo 1)
Obras de reforma de la antigua fonda de Tembleque para habitación de obreros y empleados. (1867 septiembre 12/1869 abril 24)
Solicitud de cerramiento de un portillo de la empalizada de la estación, presentada por Alfonsa Labredo. (1869 noviembre 3/1869 diciembre 2)
Hundimiento de la marquesina y parte del edificio de la estación. (1870 septiembre 29/1870 noviembre 11)
Construcción de un muro para cerramiento de la estación. (1872 enero 17/1873 abril 12)
Apeo del muelle de la estación. (1872 octubre 20/1872 noviembre 2)
Colocación de una grúa ,en la estación. (1875 diciembre 10/1876 enero 15)
Solicitud de nivelación del patio y restablecimiento de la escalera de piedra en la estación, presentada por varios vecinos. (1886 noviembre 29/1886 diciembre 28)
Autorización para construir un edificio lindante con el foso de cerramiento de la estación, solicitada por Hilario Asúa y Villa. (1887 mayo 4/1887 mayo 5)
Autorización para verter tierras en el foso de la estación y abrir una puerta que comunique su propiedad con la estación, solicitada por Hilario Asúa.
Solicitud de cercamiento del foso hasta el muelle, para proteger las mercancías, presentada por varios vecinos. (1888 marzo 8/1888 abril 18)
Solicitud de construcción de un muro para tapar el foso o sacatierras que hay en la estación. (1890 diciembre 17/1891 abril 28)
Incendio del edificio que ocupa el 1º obrero de la 11 brigada. (1891 marzo 18/1891 junio 3)
Solicitud para extraer arena de terrenos propiedad de la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1891 junio 21/1891 julio 15)
Colocación de una cubierta metálica en el muelle. (1891 julio 29/1891 octubre 15)
Colocación de una farola en la estación. (1891 diciembre 22/1892 enero 8)
Reparación de dos tubos de hierro fundido de la bajada de aguas del muelle cubierto. (1892 mayo 17/1893 mayo 9)
Reclamación de indemnización por atropello, producido por el tren 21 en el km 119 de la línea, presentada por Ruperto Varela y Díaz. (1892 diciembre 24/1895 febrero 11)
Traslado del asentador a otra vivienda. (1893 octubre 5/1893 octubre 6)
Reparación de la casilla del Guardagujas. (1893 noviembre 16)
Modificación de la distribución de la casa de empleados de la estación. (1893 diciembre 21/1893 diciembre 22)
Solicitud de venta de carbonilla por la Compañía, presentada por Vicente Castilla. (1895 julio 3/1897 febrero 10)
Venta de dos carriles viejos, de hierro, de 6 metros de longitud a E. Ayllón. (1897 abril 2/1897 abril 17)
Robo de dos sacos de jamones y tres cajas de pasas en el muelle cerrado de la estación. (1898 diciembre 24)
Reparación y modificación de las columnas del andén cubierto de la estación.(1900 septiembre 10/1900 diciembre 12)
Hallazgo de un paquete en el andén de la estación. (1902 julio 26/1902 julio 31)
Solicitud de reparación del disco nº 2 de la estación. (1903 agosto 22/1903 noviembre 6)
Solicitud de la venta de 22 traviesas de las desechadas por la Compañía, presentada por el Ayuntamiento de la Guardia. (1907 agosto 24/1907 septiembre 18)
Autorización para abrir una puerta en el cierre de la estación, solicitada por Rafael Tapia Maroto. (1908 agosto 17/1908 septiembre 17)
Solicitud de arreglo del camino que conduce a la estación, presentada por varios vecinos. (1908 septiembre 6/1908 septiembre 18)
h1tento de robo en el muelle cerrado. (1908 diciembre 15/1909 enero 7)
Construcción de retretes y lampistería. (1910 junio 15/1910 octubre 17)
Obras de reparación en las habitaciones que ocupa el celador del telégrafo. (1913 octubre 3/1913 noviembre 15)
Solicitud de construcción de una marquesina y necesidad de parada del expreso en la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1913 noviembre 13/1913 noviembre 22)
Solicitud de un cuarto por el Servicio de Tracción. (1860 febrero 10/1860 marzo 1)
Incendio de la casilla nº 9 en el km 78 del ramal de Toledo. (1860 febrero 16/1860 mayo 9)
Comunicación del Gobierno sobre mal estado de la vía de la línea de Castillejo a Toledo. - Incluye: Presupuesto ; Informe sobre la reparación del Pontón de Valdecava. (1860 abril 11/1860 junio 20)
Cerramiento de un trozo de vía junto a la estación de Toledo. (1860 mayo 23/1860 junio 20)
Construcción sin permiso de una cerca de una finca junto al km 86 de la línea de Castillejo a Toledo, por Juan Antonio Gallardo. (1860 mayo 26/1860 mayo 29)
Habitación para el Jefe de estación de Toledo y arreglo de las puertas de la cochera. - Incluye: Plano de la distribución para la habitación de Jefe de depósito de la Estación de Toledo en el edificio antiguo de almacenes ; Plano del proyecto de reforma de las puertas de la cochera de máquinas ; Presupuesto. (1861 enero 12/1861 marzo 18)
Cubierta del muelle de Toledo. - Incluye: Presupuesto. (1861 marzo 12/1861 abril 5)
Solicitud de indemnización de Juan Antonio Gallardo por el terreno ocupado por una tajea. (1861 julio 10/1861 septiembre 9)
Reparación y modificación de la cochera de máquinas. - Incluye: Planos ; Informe ; Presupuesto. (1864 septiembre 5/1868 abril 15)
Solicitud de autorización de Victoriano Díaz para establecer dos pasos de agua para regar sus terrenos en la dehesa de Cañete, en el km 77 de la línea. (1866 marzo 7/1866 marzo 31)
Arreglo de la pared del muelle cubierto de la estación. (1866 mayo 24/1866 junio 3)
Solicitud de autorización de José de Montoya para construir una casa y corral en las inmediaciones de la estación. (1867 febrero 27/1869 noviembre 12)
Envío de cédulas catastrales y planos parcelarios del término de Aranjuez. (1867 noviembre 25/1869 mayo 12)
Establecimiento de una plataforma de máquinas de 12´20 m. - Incluye: Mediciones ; Presupuesto ; Contrato ; Cuadro comparativo de las proposiciones presentadas. (1868 diciembre 18/1869 noviembre 27)
Arriendo de la planta baja de el edificio titulado del Café, contiguo al patio, para almacén y despacho de las galeras de Talavera en la estación. (1869 enero 2)
Arreglo del muelle de mercancías de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1869 marzo 15/1869 abril 26)
Reclamación de Antonio García Corral sobre un terreno lindante con el km 89. (1869 mayo 21/1869 noviembre 19)
Venta de un terreno a Manuel Sotomayor y colocación de una plataforma de máquinas. - Incluye: Presupuesto ; Planos del terreno ; Croquis. (1869 enero 25/1870 septiembre 2)
Cortaduras en el puente de Rama-agujas km 83 de la línea de Toledo y obras en alcantarillas. - Incluye: Croquis ; Presupuesto ; Contrato(1869 agosto 26/1875 agosto 3)
Solicitud de autorización de Esteban García Rosal para establecer el paso de aguas del arroyo Martín Roman atravesando el terraplén de la vía con cañería de fundición. (1970 marzo 4/1970 marzo 23)
Accidentes en la plataforma de volver máquinas de la estación. (1870 junio 14/1870 julio 11)
Arreglo de la grúa fija de la estación. (1875 abril 21/1877 septiembre 3)
Solicitud de autorización de Fermín Muguiro, conde de Muguiro, para atravesar la vía por medio de tubos para conducir agua a su finca de Villamejor. (1876 mayo 1/1883 julio 6)
Solicitud del alcalde de Toledo para que se limpie el cauce del arroyo de la Rosa. (1878 julio 10)
Solicitud de autorización de Mariano Moreno Rubio para abrir una puerta que ponga en comunicación su almacén de cereales con las vías de la estación. (1878 septiembre 21/1878 noviembre 6)
Mal estado de la oficina de las Inspecciones del Gobierno y demás dependencias que dan al andén de la estación. Reparación de las bajadas de aguas y marquesina. (1879 enero 10/1879 enero 29)
Mal estado del edificio de la estación y del muelle. (1879 abril 23/1880 noviembre 1)
Instrucciones para relevo y arreglo de la vía. - Incluye: Notas de las traviesas, carriles y clavazón inútiles o inexistentes. (1880 octubre 25)
Reparación del muelle descubierto de Toledo para permitir el transporte de piedra contratado por Pedro Hernández. - Incluye: Croquis. (1880 diciembre 2/1880 diciembre 26)
Reparación de la placa de la vía 2 del muelle de la estación. (1880 diciembre 15/1880 diciembre 23)
Reparaciones en edificios de la estación. (1881 enero 10/1881 marzo 2)
Reforma del muelle cubierto de la estación. (1881 marzo 1/1881 marzo 2)
Recrecido del terraplén del km 59. (1881 junio 13/1881 septiembre 17)
Solicitud de Camilo Flores y Gallego de cesión de terrenos junto a la estación para construir hornos de yeso y de una tarifa reducida. (1881 agosto 18/1881 octubre 5)
Mal estado de las plataformas del andén y muelle. (1882 mayo 29/1882 junio 21)
Solicitud de Lorenzo Agudo de arrendamiento de un terreno de la Compañía para construir un cobertizo para resguardar sus mercancías. (1881 abril 26/1881 mayo 26)
Colocación de una plataforma en la vía de Toledo que enlace con la 2ª de Ciudad Real en la estación de Algodor. - Incluye: Plano de la estación de Algodor con emplazamiento de la plataforma. (1882 septiembre 19/1882 diciembre 13)
Modificación de la vía de acceso a la plataforma de la estación. - Incluye: Plano.(1882 octubre 4/1883 enero 25)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1882 octubre 27/1882 abril 23)
Reparación del cobertizo donde se halla la toma de aguas y traslado de los retretes. (1884 febrero 19/1884 mayo 20)
Reparación del encachado de la salida de una tajea en el km 89,036 del ramal de Toledo. - Incluye: Croquis. (1884 abril 28/1884 abril 29)
Habilitación de un local para dormitorio de maquinistas en la estación de Toledo. - Incluye: Plano. (1884 mayo 13/1884 julio 19)
Arreglo de la plataforma de la vía apartadero de la estación, pedida por Material y Tracción y Movimiento. (1884 junio 26/1884 julio 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamaciones de abono de terrenos. (1857 diciembre 19/1871 diciembre 2)
Construcción de un muelle de mercancías en la estación. (1860 abril 3/1860 noviembre 12)
Vigilancia en el viaducto de Valdemoro. (1860 mayo 22/1860 junio 9)
Incendio del viaducto de Valdemoro. (1860 julio 14/1862 julio 23)
Solicitud de Pedro Otero para construir un edificio junto a la estación. (1860 agosto 27/1860 septiembre 25)
Recepción de un puente de madera para la cañada de Valdemoro. (1862 julio 18/1862 agosto 18)
Reclamaciones del Ayuntamiento de Valdemoro, sobre el perjuicio de la construcción de un solo ojo en el viaducto de la cañada. (1862 agosto 9/1862 noviembre 12)
Reconstrucción del viaducto de Valdemoro. (1862 agosto 12/1862 noviembre 12)
Solicitud del alcalde de Valdemoro para variar el curso de las aguas, con el objeto de construir un abrevadero en la dehesa boyal del pueblo. (1867 septiembre 13/1867 noviembre 3)
Proyecto de apartadero para las canteras de Valdemoro. (1868 enero 7/1870 agosto 9)
Solicitud de Ignacio Lacasa y Sierra, para construir un horno y casilla cerca de la estación. (1869 mayo 31/1869 junio 28)
Apertura de una entrada en el cerramiento de la estación. (1881 junio 8/1881 junio 18)
Solicitud de la Federico, Hoppe, de la Sociedad Industrial La Mayor, para construir un edificio. (1882 febrero 1/1885 octubre 7)
Incendio en el edificio de viajeros. (1882 abril 8/1882 marzo 4)
Compra de una casa a Soledad Pérez Bueno. (1882 abril 19/1903 junio 18)
Instalación de báscula. (1884 mayo 24/1884 junio 19)
Prolongación del muelle de la estación. (1886 octubre 22/1886 noviembre 12)
Solicitud de información sobre los caloríferos. (1889 enero 31/1889 marzo 22)
Solicitud de Andrés Villamiel para que se deje un paso a una finca de su propiedad. (1889 diciembre 7 )
Solicitud de Leandro Trompeta para establecer una cantina en la estación. (1890 mayo 27/1890 mayo 3)
Sabotaje en el disco de la estación. (1890 agosto 9/1890 agosto 19)
Colocación de topes en la vía muerta. (1891 agosto 24/1891 septiembre 4)
Obras de reparación en las puertas y ventanas de la estación. (1893 octubre 19/1903 agosto 3)
Robo de traviesas en el km 28 de la línea. (1895 noviembre 29/1895 diciembre 5)
Compra por José Mª Lara de material de derribo. (1897 marzo 17/1897 marzo 30)
Solicitud de María García para instalar un quiosco para la venta de agua en la estación. (1900 marzo 9/1900 junio 30)
Solicitud de Andrián López Hernández para construir una pared y una habitación en el edificio término. (1900 mayo 19/1900 agosto 2)
Reclamación de Juan Gutiérrez de abono del guardaberreras. (1900 agosto 21/1900 agosto 29)
Ofrecimiento de Adrián López, a la Compañía una parcela de terreno en las proximidades de la estación. (1901 abril 16/1901 julio 19)
Prolongación de la vía apartadero. (1901 abril 23/1901 junio 19)
Traslado del cambio y corazón de entrada de la estación. (1901 julio 13)
Proyecto de modificación de rasantes. (1903 septiembre 22/1905 agosto 8)
Proyecto de bóveda en el pontón del km 27'101 en sustitución del tramo metálico. (1906 enero 25/1906,marzo 1)
Solicitud de Enrique Ramos, para cerrar con valla un viñedo de su propiedad. (1907 mayo 7/1907 mayo 22)
Solicitud de Ricardo F. Blanco, 1er. Teniente alcalde de dicha población, para que se facilite el trabajo de vía a varios braceros de la localidad. (1907 septiembre 2/1907 septiembre 11)
Solicitud de Andrés Carrero Medrano, para pastar ganado lanar pasando por alcantarillas de Buzanca. (1907 noviembre 10/1907 noviembre 29)
Solicitud de Agustín Sánchez Revieriego, para construir una casa próxima a la estación. (1911 octubre 24/1911 diciembre 1)
Instalación de transmisiones funiculares sistema Hennig; concentración de maniobra y enclavamiento. (1912 marzo 9/1913 febrero 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de muelle cubierto para la estación. (1860 noviembre 27/1860 diciembre 31).
Solicitud para el cierre con una empalizada de la estación. (1861 marzo 20/1861 junio 17).
Oficios relativos al mal estado de la estación. (1861 noviembre 23/1862 julio 24).
Oficio del Ayuntamiento comunicando el estancamiento de aguas en un terreno de la Compañía. (1863 junio 22/1863 septiembre 28).
Desagüe del tomatierras, izquierda de la vía, en la estación. (1865 agosto 31/1869 abril 30).
Autorización para edificar junto a la estación, solicitada por el Marqués de Mudela. (1868 mayo 5/1870 mayo 7).
Recrecido de terraplenes en los km 116, 117 Y 118 de la línea. (1870 agosto 26/1870 diciembre 22).
Queja del Ayuntamiento y del Jefe de Estación por no existir un cerramiento en la estación. (1872 abril 10/1872 diciembre 13).
Desecación de aguas estancadas que existen junto a la estación. (1875 junio 22/1875 junio 26).
Obras de ampliación y mejora en la estación. (1877 abril 26/1907 diciembre 8).
Obras de reparación y mejora en la estación. (1883 marzo 17/1906 noviembre 24).
Autorización para construir una bodega junto a la estación, solicitada por Justo Zorrilla. (1883 mayo 25/1891 junio 25).
Obras de reparación en el puente de Rianzares, en el km 127 de la línea. (1884 marzo 24/1884 junio 3)
Establecimiento de vías y muelles y ampliación del edificio de viajeros. (1886 septiembre 4/1886 octubre 12).
Incendio ocurrido en la estación. (1888 mayo 21/1888 junio 16).
Denuncia a un obrero por robo de dos paquetes caídos de un vagón. (1889 abril 2/1889 abril 26).
Robo de dos poleas del disco nº 1 de la estación. (1889 junio 24/1889 junio 25).
Solicitud para poder utilizar una casilla para la desinfección de los viajeros, presentada por el Ayuntamiento, presentada por el Ayuntamiento.(1890 agosto 9/1890 agosto 21).
Robo de una polea del disco nº 1 de la estación. (1891 agosto 27/1891 agosto 29).
Solicitud para que se cierre un trozo de zanja próxima a una bodega de Francisco Martínez de las Rivas, marqués de Mudela. (1892 octubre 6/1892 octubre 14).
Intrusión en la estación de personas extrañas al servicio. (1893 abril 21/1893 mayo 4).
Solicitud para que se deje un hueco en la empalizada de la estación para dar paso a su bodega, presentada por Francisco Martínez de las Rivas, marqués de Mudela. (1893 mayo 31/1897 noviembre 16).
Falta de algunas poleas de los alambres de tiro de los discos de las estaciones de Villacañas y El Romeral. (1894 febrero 23/1894 marzo 21).
Proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros.(1900 diciembre 13/1901 octubre 5).
Autorización para construir un edificio junto a la estación, solicitada por Alfonso Verdugo y Manzanero. (1901 mayo 23/1905 mayo 2).
Rotura del alambre del tiro del disco nº 1 de la estación. (1903 junio 24/1903 julio 8).
Autorización para construir junto a la estación, solicitada por Jesús Segoviano y Román. (1904 mayo 23/1905 enero 24).
Utilización de la placa giratoria de la estación para dar vuelta a la máquina piloto. (1905 enero 14/1905 enero 19).
Incendio en la casilla del km 118,802 de la línea. (1906 marzo 27/1906 marzo 29).