Inauguración de Líneas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Inauguración de Líneas

Términos equivalentes

Inauguración de Líneas

Términos asociados

Inauguración de Líneas

199 Descripción archivística resultados para Inauguración de Líneas

199 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Inauguración del tramo Vivero - Vegadeo de la línea de Ferrol a Gijón el 21 junio 1968

Vista general del edificio de viajeros de la estación de Vivero (en gallego Viveiro) de la línea y del automotor diésel Ferrostaal empleado para el viaje inaugural. Puede observarse también a personal ferroviario y viajeros en el andén.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Inauguración del tramo Vivero - Vegadeo de la línea de Ferrol a Gijón el 21 junio 1968

Vista de los numerosos asistentes a la ceremonia de inauguración, que fue celebrada en el andén junto al edificio de viajeros de la estación de Vivero, y en la que se puede observar también el automotor diésel Ferrostaal empleado para el viaje inaugural.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Inauguración en Alicante de la línea procedente de Madrid

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-1107
  • Unidad documental simple
  • 01/01/1858
  • Parte deColecciones del AHF

Grabado de la inauguración de la línea procedente de Madrid, iniciada siete años antes. Numeroso público congregado en los andenes y tres locomotoras en marcha. 15 de marzo de 1858.

Ediciones de Estudios Ferroviarios, S.A. (Madrid) (Editorial)

Inauguración Línea de Madrid a Irún.

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-1061
  • Unidad documental simple
  • 20/09/1864
  • Parte deColecciones del AHF

Vista de la llegada del tren a San Sebastián, en la inaguración de la Línea de Madrid a Irún el 20 de agosto de 1864. Se puede ver una locomotora de vapor bajo la marquesina adornada, y en un primer plano, una locomotora de vapor y multitud de personas.

Desconocido

Inventario de instalaciones fijas realizado por la Dirección de Estudios y Planificación de RENFE.

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0008-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1963-12-01 - 1963-12-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Índice y memoria. (1963, diciembre -)
  2. Anejos a la Memoria: Sondeo de estaciones; Pasos de los tramos metálicos; Fechas de inauguración de las líneas; Estaciones de la Red.
  3. Planos.
  4. Mediciones: Estaciones de 1ª; 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª categoría.
  5. Mediciones: Vía general de la 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª zona.

Renfe (1941-2004)

La primitiva estación de madera del puente del Arenal, denominada La Naja y perteneciente al Ferrocarril de Bilbao a Portugalete

Vista general de la fachada principal del edificio de viajeros de la estación de La Naja de la línea del Ferrocarril de Bilbao a Portugalete, situada junto al puente del Arenal de Bilbao, entre el muelle de La Naja y la calle Bailén. A la derecha hay una droguería

Estudio Ortega (Bilbao) (Fotógrafo)

Resultados 121 a 130 de 199