Humanes (Guadalajara, Castilla-La Mancha)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Humanes (Guadalajara, Castilla-La Mancha)

Términos equivalentes

Humanes (Guadalajara, Castilla-La Mancha)

Términos asociados

Humanes (Guadalajara, Castilla-La Mancha)

8 Descripción archivística resultados para Humanes (Guadalajara, Castilla-La Mancha)

8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Actos "subversivos" contra la República que afectan al ferrocarril

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1366-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1936-12-14 - 1937-12-27
  • Parte deFondos antiguos

  1. Actos ocurridos en la 1ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
    1.1. Desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos de obuses en Méndez Álvaro, bombardeos en avenida Ciudad de Barcelona (antigua avenida Pacífico), en Santa Catalina (Madrid), en estación de Aranjuez o en Ocaña. - Incluye además: salida desde Aranjuez de tren blindado. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
    1.2. Reparación de cubiertas de edificios. - Incluye: datos de la empresa Pizarrita de Guadalajara. (1937 marzo 8/1937 octubre 30)
    1.3. Destrozos en el puente sobre el río Sorbe en el km 80,829 de la línea de Madrid a Zaragoza en el municipio de Humanes (Guadalajara). - Incluye: datos sobre trenes blindados. (1937 marzo 24/1937 diciembre 18)
    1.4. Construcción de un refugio en los Talleres generales de Atocha (Material y Tracción) para el personal de carpintería y cerrajería de coches y furgones. - Incluye: Plano de Talleres Generales de Atocha (62 x 168 cm). (1937 noviembre 29/1937 diciembre 10)
    1.5. Solicitudes de los jefes de las estaciones de Huelves y Alcalá de Henares para la construcción de refugios contra los bombardeos aéreos. Denegada. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
  2. Actos ocurridos en la 3ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 14/1937 diciembre 24)
    2.1. Yébenes (1936 diciembre 14/1937 enero 8)
    2.2. Almonacid (1936 diciembre 14/1937 enero 1)
    2.3. Minaya (1936 diciembre 16/1937 enero 14)
    2.4. Cabeza de Buey y Nava de Puertollano (1936 diciembre 23/1937 febrero 8)
    2.5. Refugios y desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos del refugio en la estación de Ciudad Real, Vía de enlace en la estación de Villacañas con el ferrocarril de Quintanar, vía de enlace de Pacheco a Los Alcázares, apartadero de Pinilla, Circular del Gobierno Civil sobre normas dadas por el Comité Provincial de Defensa Pasiva para la instrucción y utilización de refugios y zanjas. En: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, año 1937, nº 299 de 15 de diciembre de 1937. (1937 enero 2/1937 diciembre 24)
    2.6. Alcázar de San Juan. - Incluye: Presupuesto de la reparación de tejados de los edificios y dependencias de la estación. (1937 enero 6/1937 septiembre 20)
    2.7. Huerta. (1937 enero 11/1937 febrero 2)
    2.8. Ciudad Real. (1937 enero 13/1937 febrero 15)
    2.9. Trayecto de Calancha. (1937 enero 15/1937 enero 21)
    2.10. La Gineta. (1937 febrero 22/1937 marzo 3)
    2.11. Caracollera (situada en Almodóvar del Campo). (1937 febrero 15/1937 febrero 22)
    2.12. Puertollano. (1937 febrero 24/1937 marzo 3)
    2.13. Cartagena. (1937 abril 5/1937 abril 23)
    2.14. Trayecto Agramón a Minas, km 3766, 075 junto al pantano de Caramillas. (1937 junio 12/1937 septiembre 15)
    2.15. Vigilancia en la vía en la línea de Alicante, de Cartagena, de Madrid a Ciudad Real, Ciudad LIbre a Badajoz, Manzanares a Córdoba. (1937 septiembre 17/1937 octubre 18)
    2.16. Villacañas. (1937 octubre 29/1937 noviembre 26)
    2.17. Malagón. (1937 noviembre 29/1937 diciembre 7)
  3. Actos ocurridos en la 4ª División de la Compañía MZA (1937 enero 2/1937 diciembre 18)
    3.1. Baeza. (1937 enero 2/1937 febrero 22)
    3.2. Desperfectos por bombardeos aéreos. - Incluye información: Puente de río Hortiga, en estaciones de Zújar, Valsequillo, Marmolejo, Vadollano, Baeza, Villanueva de la Serena. - Incluye además: Plano del túnel nº 12 de Andújar en la línea de Manzanares a Córdoba. (Escala 1:25) (35 x 45 cm). (1937 enero 9/1937 noviembre 16)
    3.3. Andújar. - Bombardeo a un tren hospital. (1937 febrero 14/1937 marzo 15)
    3.4. Don Benito. (1937 junio 10/1937 diciembre 14)
    3.5. Línea de Almorchón a Belmez, km 49,300. (1937 junio 27/1937 septiembre 6)
    3.6. Medellín. (1937 julio 22/1937 agosto 16)
    3.7. Almorchón (situada en Cabeza de Buey). (1937 diciembre 12/1937 diciembre 18)
  4. Notificaciones de seguridad en la realización de obras causados por desperfectos de la guerra. (1937 julio 2/1937 octubre 28)
  5. Plan de refugios. (1937 julio 11/1937 noviembre 26)
    5.1. Relación de refugios. - Incluye: Plano de tipo de refugios construido en el patio de viajeros de la estación de Zaragoza.(Escala 1:20) (31 x 58 cm); Modelo 2, tipo de refugio de bóveda de 1,20 m de luz (Escala 1:25) (31 x 113 cm), Plano de refugio de la estación de Casetas (Escala 1:50) (31 x 79 cm)*. (1937 julio 11/1937 septiembre 20)
    5.2. Construcción de refugios contra bombardeos. - Incluye: Croquis y relación de la situación y plan de construcción en estaciones de la Compañía MZA: (1937 julio 17/1937 octubre 28)
    5.3. Llerena. (1937 julio 19/1937 julio 20)
    5.4. Casetas. (1937 julio 31/1937 agosto 6)
    5.5. Baides. (1937 octubre 21/1937 noviembre 26)
    5.6. Épila. (1937 noviembre 9/1937 noviembre 12)
  6. Alcázar de Cervantes. Extracción de una bomba en la vía. (1937 abril 15/1937 julio 17)
  7. Trabajos de excavación por personal armado y medidas que se han de tomar po si se tratasen de actos de sabotaje. - Incluye: estación de Guadalajara. (1937 junio 30/1937 julio 17)
  8. Relación de puentes que deben ser vigilados por la Dirección General de Seguridad. (1937 agosto 26/1937 septiembre 4)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Concurso para la construcción de un paso superior de hormigón armado en el km 12,370 en la línea Madrid a Cáceres y Portugal

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1148-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1910-10-31 - 1917-09-11
  • Parte deFondos antiguos

  1. Presentación de empresas al concurso para la sustitución del paso de madera en el camino de Leganés a Butarque, km 12.369.70 por un puente de hormigón armado. - Incluye: Proyecto de la Sociedad Arrizabalaga, Zubinas y Cía.: memoria, planos, pliegos de condiciones. - Incluye además: Anagramas. (1910 octubre 31/1914 diciembre 2)
  2. Presentación de la Sociedad General de Cementos Portland de Sestao y otras sociedades al concurso para la construcción del paso superior. - Incluye: Memoria, cálculos, pliego de condiciones, presupuesto, croquis y TARJETA POSTAL del depósito de cemento armado de 188 m3 de Construcciones Monier. - Anagramas. (1914 junio 23/1917 septiembre 11)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estaciones de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0049-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1856-11-28 - 1869-07-03
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano general del proyecto de modificación del trazado entre Alcalá de Henares y Guadalajara (32 x 270 cm). (1856 noviembre 28)*
  2. Perfil longitudinal de la sección de Guadalajara a Jadraque. (1860 diciembre 19)
  3. Planos generales (2) de la estación de Alcalá de Henares. (s.f.)
  4. Plano general de la estación de Meco y perfiles transversales (Escala 1/250) (30 x 84 cm). (1869 julio 3)*
  5. Planos generales (2) de la estación de Guadalajara. (s.f.)
  6. Plano de la distribución del edificio de viajeros de la estación de Guadalajara. (s.f.)
  7. Plano general y perfiles transversales del apeadero de Fontanar. (1869 julio 3)
  8. Plano del edificio de viajeros de la estación de Espinosa. (s.f.)
  9. Plano general de la estación de Humanes. (1869 julio 3)
  10. Planos generales de la estación de Jadraque. (1860 diciembre 31/1860 octubre 4)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la conducción de agua potable entre la fuente de Valhondo y la estación de Casas de Millán

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0452-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1930-06-18 - 1939-02-01
  • Parte deFondos antiguos

1 Proyecto. - Incluye: Memoria; Plano de emplazamiento; Cubicaciones, Cuadro de Precios y Presupuesto. - Incluye además: Perfil longitudinal. (1930 junio 18/1939 febrero 1)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Humanes en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0486-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1861-01-10 - 1917-03-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reparaciones en la alcantarilla de La Honrina. (1861 enero 10/1861 enero 13)
  2. Reclamaciones de indemnización por terrenos tomados al construir la línea, presentadas por Justo Merino, Fermín de Agustín y Ezequiel Cuadrado. (1862 febrero 28/1862 agosto 5)
  3. Solicitud para que se construya una estación o apeadero en el pueblo de Cerezo, presentada por los Ayuntamientos de Alarilla, Taragudo y otros. (1862 julio 24/1863 abril 23)
  4. Reclamación por perjuicios, presentada por el Ayuntamiento de Cerero. (1865 marzo 28)
  5. Reclamación por perjuicios presentada por Antero Panés. (1870 noviembre 10/1871 enero 5)
  6. Autorización para abrir una puerta en el cerramiento de la estación, presentada por Francisco Jareño. (1872 febrero 26/1882 junio 12)
  7. Autorización para construir un depósito de harinas en la estación, presentada por Lorenzo Ochoa y Jorge. (1876 julio 12/1876 julio 18)
  8. Cubrimiento del muelle de la estación. (1877 abril 23)
  9. Solicitud de arreglo del camino de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1878 noviembre 6/1880 julio 1)
  10. Proyecto de ensanche de la estación. ( 1882 junio 12/1887 octubre 8)
  11. Obras de reparación en la estación. (1883 junio 13/1884 septiembre 12)
  12. Solicitud de arriendo de terreno en la estación para el depósito de materiales, presentada por Amalia Pérez. (1891 febrero 12/1891 marzo 17)
  13. Instalación de una grúa fija en la estación. (1893 octubre 11/1894 abril 4)
  14. Ampliación de andenes en la estación. (1902 junio 9/1903 octubre 17)
  15. Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes en la estación. (1905 junio 8/1905 julio 1)
  16. Autorización para transitar por la vía y el puente sobre el río Sorve, solicitada por Jesús Castillo. (1906 marzo 27/1906 marzo 30)
  17. Reforma interior del edificio de viajeros de la estación. (1907 diciembre 29/1907 diciembre 31)
  18. Contrato entre la Cía. y los Sres. Córdova Hermanos y Jackson para la construcción de un apartadero en el km 88 de la línea para el servicio de su fábrica de cementos. (1910 mayo 24)
  19. Autorización para ejecutar obras en un edificio frente al km 78,820 de la línea, solicitada por Manuel Espinosa La Rosa. (1912 agosto 17/1912 septiembre 13)
  20. Modificación de la vía general de la estación. (1913 julio 10/1913 julio 16)
  21. Denuncia presentada por el Ayuntamiento de Montarrón. (1913 septiembre 17/1913 octubre 8)
  22. Autorización para efectuar plantaciones de chopos frente al km 89 de la línea, solicitada por Hilario Carero Castaño. (1915 febrero 12)
  23. Solicitud de cubrimiento y cierre del muelle de la estación, presentada por comerciantes e industriales de Humanes. (1916 mayo 26)
  24. Autorización para construir una presa frente al km 86,533 de la línea, solicitada por la Sociedad Cordova Hermanos. (1917 enero 12/1917 marzo 1)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos de las estaciones de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0048-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1861-04-27 - 1861-05-24
  • Parte deFondos antiguos

  1. Vallecas. (1861 mayo 24)
  2. Coslada [plano general de situación] (coloreado). (1861 mayo 24)*
  3. San Fernando de Henares. (1861 mayo 24)
  4. Torrejón de Ardoz. (1861 mayo 24)
  5. Alcalá de Henares. (coloreado) (31 x 168 cm). (1861 mayo 24)*
  6. Azuqueca de Henares. (coloreado) (31 x 84 cm). (1861 mayo 24)*
  7. Alovera. (1861 mayo 24)
  8. Cabanillas. (1861 mayo 24)
  9. Guadalajara. (1861 mayo 24)
  10. El Cañal. (1861 abril 27)
  11. Fontanar. (1861 abril 27)
  12. Medianedo. (1861 abril 27)
  13. Mohernando. (1861 abril 27)
  14. Humanes. (1861 abril 27)
  15. Cerezo. (1861 abril 27)
  16. Montarrón. (1861 abril 27)
  17. Fuencemillán y Espinosa. (1861 abril 27)
  18. Espinosa. (1861 abril 27)
  19. Carrascosa. (1861 abril 27)
  20. Saelices. (1861 abril 27)
  21. Jadraque. (1861 abril 27)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Tren Talgo III cruzando un puente en un tramo de doble vía.

Vista general en la que se aprecia posiblemente, el puente Henares I, en Humanes de Mohernando. Atravesándolo se observa a una locomotora de la serie 352 encabezando la composición. En cuanto a las características de la obra, mientras que la fábrica del estribo está hecha de mamposteria, el arco parece ser de hormigón. En segundo plano se aprecia el cauce, en parte seco, y a su izquierda una arboleda que lo bordea. A la derecha un terreno llano, posiblemente de labor. Al fondo se distinguen las estribaciones de unos montes.

Tren Talgo III cruzando un puente en un tramo de doble vía.

Vista general en la que se aprecia posiblemente, el puente Henares I, en Humanes de Mohernando. Atravesándolo se observa a una locomotora de la serie 352 encabezando la composición. En cuanto a las características de la obra, mientras que la fábrica del estribo está hecha de mamposteria, el arco parece ser de hormigón. En segundo plano se aprecia el cauce, en parte seco, y a su izquierda una arboleda que lo bordea. A la derecha un terreno llano, posiblemente de labor. Al fondo se distinguen las estribaciones de unos montes.