Taller Central de Vía y Obras de Villaverde Bajo
- ES 28079. FAHF 1-1-MZA-0972-IF_9-20
- Unidad documental simple
- ca. 1936
Parte deFondos Institucionales
Vista de los efectos de bombardeos en la Guerra Civil
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
413 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Taller Central de Vía y Obras de Villaverde Bajo
Parte deFondos Institucionales
Vista de los efectos de bombardeos en la Guerra Civil
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
Taller Central de Vía y Obras de Villaverde Bajo. Línea Madrid-Alicante
Parte deFondos Institucionales
Vista de los efectos de bombardeos en la Guerra Civil
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
Parte deColecciones del AHF
Vista general de uno de los edificios de la estación, probablemente un taller, en la que se puede observar los destrozos provocados por los bombardeos, así como restos de material móvil. En la parte izquierda de la imagen puede observarse a uno de los obreros.
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
Parte deColecciones del AHF
Vista de los destrozos causados por un obús
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
TÍTULO álbum: [Reconstrucción de puentes durante la Guerra Civil Española]
Parte deColecciones del AHF
Imagen de la locomotora de vapor de Norte 4014 (serie 4000) engalanada para la ocasión con varios símbolos (Regimiento de Ferrocarriles, estrella de seis puntas, cruz gamada), en la comitiva Alfonso Peña Boeuf, nombrado en 1938 Ministro de Obras Públicas
Desconocido
Parte deColecciones del AHF
1 álbum (60 fotografías, 60 h.) ; 19 x 26 cm.
Título tomado de la cubierta. - Encuadernación en tapa dura, piel extra chagrín; letrería en dorado, guardas en papel de aguas artesanal.
Texto de las páginas 1 a 2: "A primeros de Marzo de 1939, ante la inminencia de la toma de Madrid por el Glorioso Ejército Nacional, la Dirección de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España encargó a la Sociedad "García Jimeno e Hijos, Construcciones y Contratas, S.A." la ejecución de las obras de reparación de las averías que la fuera hubiese ocasionado en los edificios de su propiedad, situados tanto en la Capital, como en las líneas de Ávila a Segovia. Esta Sociedad organizó, sin perder un momento, con todos los elementos que entonces disponía, unos equipos completos de personal, material, utillaje y elementos de transporte, que entraron en Madrid inmediatamente que se liberó, e hicieron posible se comenzaran las obras de desescombro en 5 de Abril siguiente, a los siete días escasos de la toma de la Capital.
Bajo la dirección de la División de Vía y Obra y de su Ingeniero Jefe Don Carlos Mejón, y dependientdo de Don José Fernández García-Mendoza, Ingeniero Jefe del Servicio de Estudios, y de los Arquitectos Don Agustín Ballesteros y Don Alfonso Fungairiño, se organizaron las obras de reconstrucción y reparación de todos los edificios destruidos o averiados por la guerra, una vez completados rápidamente los elementos primitivos con todos los que fue posible reunir en Madrid ejecutándose aquéllas con un ritmo inigualado en las circunstancias de entonces, lo que ayudó grandemente a la brillante y rapidísima normalización de los servicios ferroviarios y permitió terminar muy pronto gran número de obras, muchas de ellas de nueva planta, entre otras la de la reconstrucción de los edificios de oficinas del Paseo del Rey, grandemente averiados por incendios, saqueos y bombardeos, que estuvieron terminados, con apreciables mejoras sobre su situación anterior, en el primer aniversario de la liberación de Madrid.
Al terminar estas importantes obreas, en Mayo de 1941, después de alcanzar un importe superior a diez millones de pesetas, la Sociedad "García Jimeno e Hijos, Construcciones y Contratas, S.A." ha editado el presente álbum en que se recogen algunas fotografías de las obras realizadas, precedidas de un esquema de la situación de todas las ejecutadas, álbum que se complace en ofrendar a las distinguidas personalidades concurrentes a la visita oficial de terminanción de las obras.
Madrid, Mayo de 1941".
Empresa Constructora García Jimeno e Hijos. Construcciones y Contratas S.A. Madrid
TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi
Parte deColecciones del AHF
Vista general del descenso del segundo tramo, lado Madrid, del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas.
En el extremo derecho de la imagen vemos el andamiaje desde el que se configura la construcción de la tercera pilastra de hormigón armado.
Desconocido
TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.
Parte deColecciones del AHF
Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas.
En primer término, en la parte inferior de la imagen, observamos un conjunto de árboles desprovistos de sus hojas. Ésto indica que la fotografía fue tomada durante la estación invernal.
La mitad superior de la imagen aparece ocupada por el tercer tramo metálico del viaducto sobre el que se ha instalado un sistema de grúas y polipastos, movidos por locomotoras eléctricas en ambos extremos, que facilitan el transporte de las piezas.
En los extremos, distinguimos las dos pilas que sustentan dicho tramo del viaducto, una del inmueble original, a la izquierda, sobre la que se coloca en las vigas laterales el poste metálico de la catenaria de electricidad, y otra de obra nueva en hormigón armado a la derecha. Entre ambas, vemos varias casetas y construcciones auxiliares.
Desconocido
TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.
Parte deColecciones del AHF
Detalle de la construcción de la primera pila de hormigón armado, lado Madrid, durante los trabajos de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas.
En la esquina superior izquierda distinguimos parte del tramo metálico de la pasarela sobre el que se levanta una grúa destinada a facilitar el transporte de las pesadas piezas. En el extremo inferior derecho, apoyado sobre el terreno en pendiente, observamos otro fragmento metálico que forma parte de la estructura de la pasarela.
Desconocido
TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.
Parte deColecciones del AHF
Vista general de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas. La instantánea fue tomada durante la reparación del segundo tramo, lado Madrid.
El inmueble marca el eje central de la composición. Bajo éste, apoyados sobre la superficie del terreno, observamos los restos de la celosía metálica que cubría el tablero del segundo tramo y que serán incorporados de nuevo. Para ello se instaló el sistema de grúas y polipastos que distinguimos sobre la pasarela del tercer tramo.
Los soportes que vemos de sillería corresponden al inmueble original. Coincidiendo con estas pilas se colocan en las vigas laterales los postes metálicos de las catenarias de electricidad. Por el contrario, la pila de hormigón armado que sostiene el tercer tramo y la que aparece con el andamiaje sobre el segundo, son de obra nueva.
Através de los vanos del viaducto, distinguimos el municipio de Ormaiztegi y, al fondo, el suave paisaje montañoso de su valle.
Desconocido