Guerra Civil Española

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Guerra Civil Española

Equivalent terms

Guerra Civil Española

Associated terms

Guerra Civil Española

413 Archival description results for Guerra Civil Española

413 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Castillejo en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0259-0003
  • File
  • 1929-12-16 - 1942-01-23
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de vías apartadero solicitadas por la Cía. Asfaltos y Portland Asland. (1929 diciembre 16/1941 junio 17)
  2. Reparaciones y mejoras en la estación. (1936 abril 2/1941 julio 7)
  3. Instalación provisional de señales y enclavamientos por medio de cerraduras Bouré. (1939 mayo 12/1939 mayo 23)
  4. Proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra en la estación. (1939 octubre 20/1941 julio 28)
  5. Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 65,027 de la línea, solicitada por Unión Eléctrica Madrileña. (1941 agosto 14/1942 enero 23)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Estación de clasificación de Santa Catalina en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0296-0003
  • File
  • 1939-04-10 - 1940-10-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de reparación de edificios y muelles en las estaciones de Atocha y Sta. Catalina. (1939 abril 10/1939 mayo 12)
  2. Obras de reparación de los desperfectos ocasionados por la guerra en el dormitorio de conductores. - Incluye: Presupuestos ; Liquidación de obra. (1939 septiembre 11/1940 octubre 17)
  3. Reparación del edificio de Santa Catalina, de la mansarda del edificio de Pacífico nº 8, de los edificios de la antigua estación de Cuenca y del muelle de transbordo en Aranjuez. - Incluye: Memoria ; Presupuesto ; Liquidación de obras. (1939 noviembre 6/1939 diciembre 12)
  4. Proyecto de reparación de los desperfectos ocasionados por la guerra en los edificios destinados a cantina y grupo de diez viviendas para empleados de explotación en Santa Catalina. (1939 diciembre 1/1940 octubre 17)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Alicante en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0251-0002
  • File
  • 1939-07-10 - 1941-10-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Sustitución del actual edificio de viajeros de la estación por otro nuevo de nueva planta y con distinto emplazamiento, solicitada por el Ayuntamiento. (1939 julio 10/1939 julio 27)
  2. Proyecto de reconstrucción del edificio de viajeros de la estación, destruido durante la guerra. - Incluye: Memoria; Plano de la fachada del edificio de viajeros (48 x 105 cm); Plano en planta, de la reconstrucción del edificio de viajeros. (Escala 1:200) (31 x 105 cm)*; Mediciones, cuadro de precios y presupuestos. (1940 junio 12/1941 octubre 9)
  3. Proyecto de reconstrucción del pavimento de andenes y reposición de cristales del lucernario, destruidos durante la guerra. - Incluye: Memoria; Plano en planta, de la reconstrucción de andenes y reposición de cristales del lucernario. (Escala 1:200) (31 x 105 cm); Mediciones, cuadro de precios y presupuestos. (1940 diciembre 30/1941 mayo 31)

Untitled

Proyectos de reconstrucción y reforma de estaciones tras la Guerra Civil

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0310-0001
  • File
  • 1941-07-17 - 1941-12-20
  • Part of Fondos antiguos

  1. Índice.
  2. Estación de Gerona. - Contiene: Memoria y presupuesto del proyecto de reconstrucción del taller de calderería del depósito de tracción, con motivo de los desperfectos ocasionados por la guerra. Memoria y presupuesto del proyecto de reconstrucción del taller general, almacén y oficinas del depósito de tracción, con motivo de los desperfectos ocasionados por la guerra. (1941 julio 17/1941 septiembre 18)
  3. Estación de Molins de Rey. (1941 julio 29/1941 noviembre 4)
  4. Estación de Barcelona - Término. (1941 agosto 20/1941 noviembre 4)
  5. Estación de Morrot. (1941 octubre 30)
  6. Estación de Vendrell. (1941 diciembre 20)

Untitled

Expediente relativo a gratificaciones, plus de guerra y anticipos del estado para los agentes del Servicio de Títulos

  • ES 28079. AHF A-2-13-1-1-T-0363-0003
  • File
  • 1919-10-01 - 1946-01-12
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye: Circular de MZA sobre medidas tomadas al personal en la guerra civil. (1938 junio 1)
  • Incluye además: Carta del secretario del Comité de Relaciones de Cataluña de la CNT, AIT. Federación Nacional Industria Ferroviaria sobre la concesión al personal de plus salarial.

Untitled

Entrevista realizada a José Romero Segura por Pilar Folguera Crespo en Almería, el día 23 de junio de 2000. Consta de 2 cintas-casete, 95 minutos de grabación y 52 páginas de transcripción realizada por Carmen Grandas Vergara

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0007
  • File
  • 2000-06-23
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
José Romero Segura nació en La Calahorra, provincia de Granada el 22 de noviembre de 1926. Su padre era capataz de Vía y Obras y su madre guardabarrera y toda su niñez transcurrió por diversos pueblos de Granada y Almería donde su padres ejercieron su trabajo. Tiene cuatro hermanos, todos ellos ferroviarios. Sus abuelos también fueron ferroviarios, la mayoría de ellos de Vía y Obras. José tiene un hijo que también trabaja en RENFE, es Jefe Territorial en Baeza.
Relata su biografía familiar con gran orgullo, considera que la tradición familiar es lo que ha inclinado a la mayoría de sus antecesores a ser ferroviarios, de cuya estirpe, su hijo representa la culminación de la saga de la familia.
Recuerda los años de la guerra y la forma en que los chiquillos de su edad se entremezclaban con los adultos para escuchar el avance de las tropas nacionales. Recuerda como su padre fue militarizado y posteriormente le declararon cesante por haber pertenecido al Comité de la UGT, aunque fue readmitido posteriormente al no tener cargos fuertes ni responsabilidades grandes.
Los años de la posguerra fueron muy duros, la guerra del ferroviario fue muy dura, afirma, los sueldos eran muy bajos, los alimentos escaseaban y tenían que desplazarse unos seis kilómetros andando desde la casilla en la que vivían hasta Jerga, el pueblo más cercano.
El ambiente de su casa era un ambiente de trabajo. Su padre, por las noches comentaba los trabajos de mantenimiento que debía hacer al día siguiente y su madre compaginaba las faenas de la casa con su trabajo como guardabarrera. En los días de invierno la familia se acostaba cuando obscurecía porque no había ni luz, ni agua, ni servicios en la casa. Era una vida muy esclava afirma.
En cuanto a la escuela, recuerda con enorme cariño al maestro que les inculcó el amor al trabajo y les trasmitió unos conocimientos básicos que les ha permitido, a él y a sus hermanos afrontar la vida con orgullo.
Con quince años, el 14 de mayo de 1941, recuerda sin titubeos esa fecha, comienza a trabajar en una empresa vinculada a RENFE, con la categoría de Peón Eventual pero será a los dieciocho años cuando ingrese definitivamente en RENFE, esta vez con la categoría de Obrero Eventual de RENFE. En estos primeros años su trabajo consistía fundamentalmente el de cargar traviesas, cargar vagones de grava, descargar vagones de balasto ¡con quince años! en fin todos los trabajos propios de un obrero de Vía y Obras.
En el año 1950, a partir de un concurso accede a la categoría de Ayudante de Línea Electrificada; su cometido fundamental será el de la conservación de la catenaria. Su trabajo, según sus propias palabras era muy penoso y muy peligroso. Trabajaban con una escalera metálica de cuatro ruedas que con frecuencia descarrilaba. En aquellos años formaba parte de una Brigada integrada por un Jefe de Brigada, un Celador y cinco Ayudantes. Recibían las órdenes de trabajo de un Jefe de Equipo que les trasmitía la planificación de reparaciones para seis meses.
En 1958 accede a la categoría de Oficial Celador y en 1962 a la Categoría de Jefe de Brigada con destino en Villar del Río. Allí transcurre su vida hasta 1988, año en que se jubila. Durante esos años, junto con el Encargado de Línea decidían semanalmente el trabajo que debían hacer y así se lo trasmitía a los miembros del equipo.
Son años de importantes cambios. A partir de 1962 la escalera es sustituida por castilletes sin motor que era enganchado a un tren en marcha. Las medidas se seguridad mejoran sustancialmente, especialmente con la obligatoriedad de utilizar prendas como el casco, guantes y botas y la obligación de cumplir las normas dictadas desde la Dirección. En 1971 se generaliza el uso de la vagoneta de reparaciones para cada equipo y el Control de Tráfico Centralizado y esto supone un cambio drástico en las condiciones de trabajo.
De sus años en RENFE solamente tiene buenos recuerdos. Recuerda el día que me jubilé me costó una enfermedad,. Recuerda la gran ilusión con que afrontaba su trabajo: El que era ferroviario trabajaba con ilusión. Ahora, el que iba a trabajar a RENFE, no.
Afirma que toda su vida ha estado volcada en RENFE y con orgullo afirma que: Con orgullo he sido, soy y seré ferroviario hasta que me muera.

Untitled

Results 181 to 190 of 413