Supresión de las guarderías en los pasos a nivel y colocación de las señales reglamentarias de la línea de Zaragoza a Barcelona. - Incluye: Plano con emplazamiento de señalizaciones en el paso a nivel del km 271. (1935 octubre 10/1935 noviembre 6)
Proyecto de vía de unión de la estación de la estación de Alicante con el Puerto. - Incluye: Planos. (1857 noviembre 3/1875, octubre, 19)
Expropiación de una finca para ensanche del camino de ronda en la vía del puerto. (1859 diciembre 7/1860 marzo 31)
Proyecto de apartadero en la vía de bajada al puerto. - Incluye: Planos. (1860 febrero 28/1870 septiembre 20)
Proyecto de almacenes y obras para el servicio de aduanas. (1861 diciembre 17)
Proyecto de vías para carga y descarga de espartos en el terreno de Enrique Bushell, inmediato a la vía de bajada al puerto de Alicante. (1868 abril 9/1868 abril 24)
Construcción de nuevas vías en el Puerto.(1886 noviembre 7/1887 enero 11)
Reclamación de Agustín Bay y Rafael A. Moreno, vecinos de Alicante, de la cesión de la Compañía limítrofe con fincas de su propiedad en la vía del Puerto. (1890 marzo 18/1892 septiembre 21)
Autorización para edificar casas, solicitada por Agustín Bay en nombre de Bernardino Roca de Togores. (1891 marzo 16/1896 septiembre 21)
Contraproyecto para el empalme de la línea de Alicante a Murcia con la de Madrid a Alicante en el ramal de bajada al puerto de Alicante. - Incluye: Planos. (1877 octubre 27/1903 marzo 12)
Establecimiento de vía muerta en el terreno de la explanada. (1891 noviembre 16)
Reparaciones en la vía del puerto. (1892 enero 16/1892 enero 26)
Proyecto de edificio para la estación del puerto de Alicante. (1897 mayo 10/1898 abril 28)
Levante de la placa giratoria de la estación del puerto. (1897 junio 16/1897 agosto 12)
Reparación de la pasarela desde el paseo de Los Martínez a la entrada de la estación. (1902 julio 10/1906 julio 3)
Instalación de vía de un metro de ancho en el “Postiguet” por la Compañía de los Ferrocarriles de Alicante a La Marina. (1902 septiembre 2/1903 marzo 6)
Instalación de caseta próxima a la vía del puerto. (1903 abril 24/1903 junio 15)
Levantamiento de la valla que cierra la explanada de 84 m. que median entre los cambios número 1 y 2 de dicha estación. (1903 octubre 6/1903 octubre 1)
Autorización para utilizar los terrenos que ocupan las vías de MZA en el puerto de Alicante, solicitada por la Sociedad de los Ferrocarriles de Alicante a La Marina. (1904 julio 23/1904 agosto -)
Pabellón para factoría en el segundo tramo del muelle de la costa. (1905 julio 19/1904 mayo 4)
Autorización para cruzar provisionalmente las vías del muelle de costa con una tubería de conducción de aguas. (1906 febrero 16/1909 marzo 6)
Robo en la garita del paso a nivel de la calle Ramales. (1906 febrero 20/1906 marzo 16)
Instalación de la empalizada de cerramiento de la vía en el muro del paseo Canalejas. (1907 agosto 14/1908 octubre 31)
Cruce del ramal del puerto con el Emisario destinado al saneamiento del puerto. (1908 junio 8/1910 junio 17)
Autorización para realizar obras en un almacén de la calle Ramales, solicitado por Juan José Soler. (1908 junio 19/1908 agosto 29)
Arreglo del terreno que ha de destinarse a la descarga de la madera. (1909 julio 29)
Proyecto de urbanización de los terrenos del Postiguet. (1909 octubre 12/1910 diciembre 1)
Autorización para construir un tinglado o depósito para los embalajes usados en su fábrica, lindante con el puerto de Alicante, solicitado por los Señores, Fourcade y Pivot. (1910 noviembre 8/1910 diciembre 12)
Proyecto de nuevas instalaciones para el servicio de mercancías en la estación. (1877 mayo 28/1921 enero 4)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 395,240, solicitada por Jorge Andreu. (1895 junio 30/1894 octubre 12)
Proyecto de cruce con la línea eléctrica que va desde la fábrica de electricidad de Villena a la estación del F.C. Económico de Villena a Alcoy y Yecla con la línea de MZA (1904 febrero 17/1904 noviembre 12)
Proyecto de vía apartadero para servicio de la Sociedad Electro-Harinera Villenense. (1907 mayo 29/1930 febrero 3)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por los kilómetros. 395,532 y 396,325, solicitada por la S.A. Ratré y Cía. (1909 octubre 5/1918 febrero 14)
Autorización para establecer cruce con conducción de agua por el km 395,323, solicitada por Rafael Herrero Mario. (1909 diciembre 30/1926 agosto 28)
Construcción de tajea subterránea de 0,60 cm de luz en el km 391,318.60. (1911 febrero 28/1912 mayo 22)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 395,825, solicitada por La Electra Harinera Villenense. (1912 abril 1/1912 abril 4)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 395,825 y 395,900 al 396,322, solicitada por la Sociedad Ratié y Cía. (1912 mayo 29/1929 febrero 10)
Autorización para cruzar la vía con un sifón por el km 392,433, solicitada por José Hurtado Ferriz. (1913 noviembre 26/1915 noviembre 19)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros y reparación de la estación solicitada por el Alcalde de Villena. (1922 septiembre 29/1926 julio 13)
Autorización para construir puente para paso de carros por el km 398,143, solicitada por Pedro Ruiz Ortiz. (1926 junio 9/1926 junio 24)
Construcción de apartadero entre Caudete y Villena. (1927 abril 7/1927 mayo 23)
Autorización para edificar en terrenos próximos a la estación, solicitada por Ricardo Menor Hernández. (1927 mayo 11/1929 mayo 6)
Autorización para establecer un cruce con tubería por el km 398,144, solicitada por Carlos Hernández Villegas. (1927 octubre 11/1929 enero 15)
Adoquinado del patio de la estación y otras obras de mejora solicitadas por el Alcalde. (1928 abril 26/1929 diciembre 27)
Autorización para establecer cruce con línea eléctrica por el km 395,435, solicitada por la S.A. Electro-Harinera Villenense. (1929 mayo 21/1930 junio 14)
Instalación de retretes en viviendas del edificio de viajeros. (1929 julio 17/1931 enero 28)
Autorización para construir en terrenos lindantes con el km 396,40 al 396,437, solicitada por Rafael Bonastre Tomás. (1929 septiembre 18/1929 octubre 22)
Apertura de puerta de acceso al andén de la estación para servicio de los peatones de correos. (1932 febrero 2/1932 febrero 10)
Autorización para construir canal para conducción de aguas de riego en el km 395, solicitada por Francisco Hernández Ferriz. (1932 febrero 15/1932 marzo 28)
Arbitrio por ocupación del subsuelo con cañería de conducción de aguas desde la Plaza de Castelar a la Calle Ferriz. (1933 noviembre 20/1934 noviembre 8)
Autorización para cerrar finca lindante con la estación, solicitada por Ángel Soria Parra. (1933 agosto 24/1933 septiembre 25)
Reparaciones en la estación. (1934 enero 31/1934 febrero 10)
Autorización para modificar tajea de desagüe que cruza el km 395,580, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 julio 24/1935 junio 24)
Ofrecimiento de José Santiago Crespo de agua para las locomotoras en la estación. (1934 septiembre 7/1935 mayo 17)
Instalación de garita para factores. (1934 octubre 29/1934 noviembre 27)
Utilización del muelle común con el F.C. de Villena a Alcoy y Yecla con motivo de las maniobras militares. (1935 septiembre 24/1935 octubre 1)
Reparación del pabellón de retretes. (1936 enero 24/1936 marzo 17)
Autorización para establecer un cruce con línea eléctrica por el km 395,294, solicitada por José Haudet Soler. (1936 febrero 7/1936 marzo 26)
Autorización para establecer un paso a nivel particular por el km 398,200, solicitada por Miguel Cerdán. (1936 agosto 11/1936 octubre 22)
Instalación de teléfono en el paso a nivel del km 396. (1937 agosto 11/1937 septiembre 19)
Autorización a Manuel Durán Moreno para cercar con pared y alambradas una finca frente al km 156 y autorización para reparar unos molinos y presa en terreno lindante con el ferrocarril. - Incluye: Plano. (1914 julio 22/1915 septiembre 1)
Proposición de Manuel Durán para suministrar fluido eléctrico a la estación. (1915 octubre 11/1915 octubre 15)
Obras de modificación en el edificio de viajeros de la estación. (1915 diciembre 18/1916 enero 17)
Proyecto de prolongación del muelle cubierto y cerrado en la estación. (1920 septiembre 9/1922 octubre 11)
Apertura de una puerta en el muro de cierre de la estación. (1921 diciembre 15/1922 enero 16)
Reparación de la carretera desde el paso a nivel a la estación. (1926 octubre 14/1930 mayo 6)
Reparación general del edificio del apartadero de la bifurcación de Los Prados. (1926 octubre 23/1926 diciembre 14)
Expediente sobre inscripción en el Registro de la Propiedad de unos terrenos de Dolores Neyra Gallego. (1928 agosto 24/1929 marzo 25)
Construcción de un segundo piso en el muelle de ganados de la estación. (1930 octubre 23/1931 septiembre 27)
Construcción de un muelle para ganados en la estación. (1930 noviembre 1/1931 junio 9)
Colocación de una empalizada delante del 1º y 2º grupo de viviendas de la estación, así como en la vivienda del edificio de viajeros. (1931 octubre 14/1932 febrero 23)
Cesión a la Compañía de una parcela de 9,900 metros cuadrados, situada en la estación, a cambio de que ésta construya un muro de cierre de una finca entre los km 154,896 y 155,252, propuesto por Concepción Gómez en nombre de su hijo menor Antonio Silva. (1932 abril 28/1934 diciembre 14)
Autorización a Joaquín de la Torre para establecer un apartadero para uso de la Fábrica de Jabones y aceites de orujo en la estación y posteriores concesiones a José Luis de la Torre y, después, a Rafael Eraso Salinas. - Incluye: Planos ; IMPRESO: Copia del contrato. ([1879 diciembre 1]/1941 febrero 7)
Gastos comunes con la Compañía de Andaluces en la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento de un pabellón para oficinas de la Inspección del Movimiento de la Compañía de Andaluces ; Relación de haberes y jornales. (1931 enero 20/1941 enero 27)
Solicitud de la Compañía de Andaluces para que se proceda al deslinde de terrenos motivado por la ampliación de vías en la estación de Cercadilla. - Incluye: Plano de los límites de las propiedades de MZA ; Plano general de la estación ; Plano del cierre de alambre de espino establecido por la Cía. Andaluces ; Plano del proyecto de cerca para impedir el paso entre la línea de Sevilla y la estación de Cercadilla ; Plano de emplazamiento, con respecto a la línea de Córdoba a Sevilla (MZA) del cierre de la estación de Cercadilla ordenado por el Sr. Capitán de la 1ª Unidad. (1934 abril 11/1939 julio 13)
Proyecto de andén intermedio para las vías 3ª, 4ª y 5ª de la estación. - Incluye: Memoria ; Plano general ; Sección transversal ; Mediciones ; Cuadro de precios ; Presupuesto. (1935 mayo 10/1941 diciembre 18)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de instalación de una bañera y lavabo en la vivienda del Inspector de Andaluces ; Presupuesto. (1936 febrero 12/1942 febrero 19)
Instalación de alumbrado en la estación. (1936 junio 20/1940 noviembre 28)
Cargos comunes con la Compañía del Oeste-Andaluces respecto al suministro de carbón. (1936 octubre 21/1936 diciembre 16)
Autorización al Ayuntamiento para construir una tajea para alojamiento de la tubería de conducción de aguas de la población en el km 440,957 de la línea. - Incluye: Plano de situación, sección longitudinal y sección por A-B ; Presupuestos. (1936 diciembre 5/1939 marzo 11)
Construcción de dos fosos en el taller del Depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1937 junio 23/1937 octubre 25)
Instalación de duchas en la Reserva de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1940 marzo 7/1940 agosto 24)
Prolongación de la tapia de cierre del patio de muelles de Pequeña Velocidad en la estación. - Incluye: Plano de situación, secciones y alzado ; Presupuesto. (1940 abril 13/1942 enero 27)
Pavimentación del paso a nivel de las Margaritas, km 441,666 de la línea. - Incluye: Plano de almohadillas especiales para sujeción de contracarriles para el paso a nivel. ([1940 abril 20]/1940 junio 20)
Construcción de un pabellón destinado al Servicio Eléctrico en la estación. - Incluye: Plano del proyecto del pabellón ; Plano de situación ; Presupuesto. (1940 noviembre 23/1942 enero 20)
Solicitud de Félix Balparda Galíndez, anteriormente otorgada a Andrés Fernández Sáinz y a Ramón Galíndez Balparda, para cruzar la vía con dos hilos telefónicos por el km 130,808 de la línea. - Incluye: Planos. (1895 diciembre 5/1909 septiembre 24)
Contrato con la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer un cruce eléctrico por el km 126,545 de la línea. - Incluye: Planos. (1906 marzo 3/1908 agosto 6)
Contrato con la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer un cruce eléctrico por el km 129,849 de la línea. - Incluye: Planos. (1908 marzo 3/1908 septiembre 16)
Contrato con la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer cruces eléctricos por los km 126,545 y 129,849 de la línea. - Incluye: Plano. ([1908 junio 19]/1931 mayo 18)
Autorización a Luis Rebolledo para establecer un cruce eléctrico por el km 128,865 de la línea. - Incluye: Plano. ([1908 septiembre 7]/1921 mayo 4)
Construcción de un local para el transformador eléctrico en los talleres de La Macarena de la estación. (1911 febrero 1/1920 julio 10)
Proyecto de reforma y ampliación de vías e instalación de mercancías, nuevo depósito de máquinas y expropiaciones como consecuencia de las obras. - Incluye: Planos.(1918 marzo 3/1929 abril 16)
Autorización a José Cobián para establecer un cruce eléctrico por el km 128,326 de la línea. - Incluye: Planos. ([1919 septiembre 17]/1921 junio 25)
Autorización a la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer un cruce eléctrico por el km 127,400 de la línea. - Incluye: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 58 de 9 de marzo de 1925 y nº 293 de 8 de diciembre de 1924. (1924 diciembre 10/1929 junio 2)
Solicitud de la Compañía Sevillana de Electricidad para cruzar con una conducción de energía eléctrica el km 568,332 de la línea. - Incluye: Planos. (1925 abril 30/1925 septiembre 11)
Autorización a la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer un cruce eléctrico subterráneo por el km 566,877 de la línea. - Incluye: Planos y Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 102 de 30 de abril de 1925. (1925 abril 30/1925 noviembre 17)
Autorización para construir vía y abrir puerta en la estación, solicitada por Gonzalo Hernández Pérez-Medel. (1925 mayo 15/1932 marzo 6)
Instalación de teléfono. (1929 abril 4/1930 junio 3)
Instalación de contador eléctrico en dependencias de la estación. (1930 abril 14/1930 junio 6)
Necesidad de suplir las deficiencias del funcionamiento del timbre instalado en la estación en comunicación con el paso a nivel del km 1,878. (1930 agosto 29/1934 diciembre 22)
Establecimiento de nuevas vías en la estación. (1930 septiembre 16/1931 junio 11)
Cierre del camino de acceso al muelle. (1930 octubre 16/1931 enero 8)
Adquisición de un teodolito. (1930 noviembre 1/1930 noviembre 27)
Proyecto de enlace de la estación Campo de Béjar de la Sociedad de Ferrocarriles secundarios de Valladolid a Medina de Rioseco con la de Valladolid. (1931 noviembre 17/1935 abril 26)
Sustitución de tubería para surtir de agua las viviendas del edificio de viajeros y demás dependencias. (1932 enero 6/1932 agosto 26)
Reparación de dependencias. (1933 noviembre 9/1933 noviembre 12)
Autorización para establecer un cruce por el km 0,362.30 con el alcantarillado del Barrio de La Esperanza, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 junio 7/1934 agosto 25)
Instalación de agua en la casilla del guarda agujas Jacinto Aldea Morón. (1934 octubre 2/1934 noviembre 7)
Autorización para cortar árboles en finca del km 2,206 y 2,718, solicitada por José Jalón de Semprín. (1935 enero 18/1935 mayo 3)
Construcción de foso con desagüe y para depósito de pescado en el almacén de gran velocidad de la estación. (1935 junio 7/1935 junio 11)
Reparación del arenero y de la Reserva y aumento de la cerca que protege la carbonera. (1935 junio 17/1935 noviembre 30)
Exención del pago de contribución territorial de las fincas que posee la Cía. en la provincia de Valladolid. (1935 septiembre 27/1935 octubre 24)
Solicitud de anulación de las concesiones de servidumbre eléctrica en los km 1,679.50 y 9,548.50, realizada por la Sociedad Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos Saltos del Duero, S.A. (1936 abril 8/1936 abril 23)
Modificaciones en las señales y enclavamientos. (1938 octubre 20/1938 noviembre 17)
Instalación de la oficina de Vía y Obras en una de las dependencias de la estación de la Compañía del Norte. (1936 julio 7/1936 julio 9)
Construcción de depósito aljibe para alquitrán. (1938 octubre 24/1938 noviembre 7)
Autorización a la Compañía a la construcción de un paso inferior en el km 138,662 con las condiciones especificadas, manteniéndose, en caso contrario, el paso a nivel existente en dicho punto. (1932 octubre 24 / 1932 octubre 24)
Colocación de rejas de hierro en las ventanas de las viviendas de personal de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1900 mayo 3/1900 septiembre 11)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros de la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano de la planta de la estación de Linares con las modificaciones (Escala 1:100) (A4). (1902 junio 19/1902 agosto 9)
El alcalde de Linares solicita las desviaciones de las líneas que salen de dicha localidad con dirección a Vadollano y las minas – Incluye: Carta del alcalde de Linares solicitando la de deviación de la línea; Duplicado de un plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos (Escala 1:500) (44x165 cm.); Despachos telegráficos; Estado del movimientos de tierras necesario para la explanación de una variante entre el km. 7,100 del ramal de Vadollano a Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Presupuesto de gastos para la variación del trazado entre el km. 7,100 del ramal de Vadollano a Linares y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Perfiles longitudinales de una variante entre el km. 7,100 y la estación de Linares – Paseo de Linarejos del ramal de Vadollano a Linares, y desde el nuevo paso a nivel de km 10,200 del Ramal de Linares a las minas (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (31x267 cm.); Plano del proyecto de variante del Ramal Vadollano a Linares y el Ramal Linares a las minas (Escala 1:1000) (63x176 cm.); Presupuesto de gastos para la variación del trazado entre el km. 7,100 del Ramal de Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Presupuesto de gastos para la variación del trazado entre el Km. 7,100 del Ramal de Vadollano a Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Memoria referente al estudio de una variante entre el km. 7,300 del Ramal de Vadollano a Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos con objeto de variar el paso a nivel que existen en el Paseo de la Virgen de Linarejo. (1901 enero 9/1902 enero 27)
Instalación de una garita en la puerta del muelle de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1901 diciembre 13/1902 enero 2)
Construcción de un muelle para el depósito de los minerales y variación de una placa; y la construcción de un muelle cubierto y cerrado sobre el descubierto en la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1902 abril 21/1906 julio 7) 5.1. Construcción de un muelle para el depósito de minerales y variación de una placa – Incluye: Relación de las parcelas destinadas al depósito de minerales y carbón en la estación de con sus dimensiones, propietarios e importaciones y exportaciones del año 1901; Relación de los terrenos disponibles para alquilar como depósitos de minerales con sus dimensiones y precios; Plano de situación del muelle para minerales (Escala 1:500 y 1:100) (A4); Presupuesto de gastos para la construcción del muelle para el depósito de minerales; Croquis de la variación de la placa giratoria proyectada para servicio del muelle para el depósito de minerales (A4). (1902 abril 21/1903 mayo 22) 5.2. Construcción de un muelle cubierto y cerrado sobre el muelle para minerales descubierto – Incluye: Duplicado del plano de situación de la construcción de un muelle cubierto de 13x10 metros (Escala 1:500) (31x75 cm.); Plano de situación del establecimiento del muelle cubierto y cerrado (Duplicado) (Escala 1:500) (31x84); Plano de situación del proyecto para la construcción de una rampa en el muelle cubierto con lona (Escala 1:500) (A4); Croquis de modificación de la localización del muelle cubierto y cerrado y la rampa; Plano de situación de la rectificación del emplazamiento del muelle cubierto y cerrado (Duplicado) (Escala 1:500) (A4). (1904 octubre 3/1906 julio 7)
Construcción de un local para lampistería adosado a la espalda de los retretes de la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano de situación, alzado y planta del proyecto de lampistería adosada a la espalda de los retretes (Triplicado en ferroprusiato 31x84 cm.) (Escala situación 1:500; Escala alzado y planta 1:50) (A3); Presupuesto de gastos para la construcción de una lampistería adosada a la espalda de los retretes. (1902 octubre 22/1909 agosto 23)
Establecimiento de un aparato telefónico en la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1903 febrero 21/1903 marzo 5)
Colocación de dos farolas de gas en la estación y patio de viajeros de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1903 junio 4/1903 junio 6)
El Ayuntamiento de Linares pide que se haga un deslinde de los terrenos del Ayuntamiento y de la Compañía MZA. (1903 junio 6/1903 septiembre 3)
Prolongación de la vía muerta del empalme del Ramal de Vadollano a Linares en el km. 304,784 de la línea Manzanares a Córdoba – Incluye: Plano general del proyecto de prolongación de apartadero de empalme (Duplicado) (Escala 1:500) (27x105 cm.); Importe aproximado para la obra de desmonte; Plano general del proyecto de prolongación del apartadero de empalme (Duplicado) (Escala 1:500) (237x126 cm.); Presupuesto de la obra de prolongación del apartadero de empalme. (1903 septiembre 171904 junio 27)
Conflicto producido entre el Ayuntamiento de Linares y la Compañía MZA por las obras en las estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano de la planta de la estación Linares – Paseo de Linarejos en el término municipal de Linares (Escala 1:100) (A4); Despachos telegráficos; Copia de los acuerdos llegados por el Ayuntamiento de Linares de 19 de septiembre de 1904; Copia del Capítulo 25 de las Ordenanzas Municipales del Ayuntamiento de Linares referidas a los permisos para la realización de obras; Recortes del periódico La Hoja Política publicado en el término municipal de Linares con fecha del 21 de septiembre de 1904 referido al conflicto de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1903 junio 4/1904 octubre 6)
El interventor del Estado en Linares, Rafael Herencia solicita que se le habilite una oficina en la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1904 agosto 20/1904 agosto 29)
Autorización para la colocación de una garita junto al muro de cierre de la estación de Linares – Paseo de Linarejos por el Arrendatario de Consumos de Linares – Incluye: Despachos telegráficos. (1905 marzo 23/1905 marzo 27)
Saneamiento del piso de la oficina del Jefe de Reserva de la Estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1906 mayo 30/1906 julio 9)
Construcción de una casilla para el Guardia de noche y su familia en el paso a nivel del Km. 2,531 del Ramal de Vadollano a Linares – Incluye: Salario del vigilante y de su mujer por encargarse de la barrera. (1907 febrero 20/1907 octubre 24)
Modificación del muelle descubierto para la instalación de una nueva grúa fija en la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano del conjunto y cimientos de una grúa de 1000 kilogramos (Duplicado) (Escala 1:20) (97x65 cm.); Plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos con la colocación de la nueva grúa (Duplicado) (Escala 1:500) (A4); Plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos con la posible rectificación de la ubicación de la nueva grúa (Duplicado) (Escala 1:500) (A4); Plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos con la ubicación de la nueva grúa (Duplicado) (Escala 1:500) (A4); Dos copias del presupuesto de gastos para la modifición del muelle descubierto para la instalación de una nueva grúa. (1907 abril 1/1908 septiembre 22)
La Compagnie d’Electricité et Tracition en Espagne con sucursal en Linares, ofrece fluido eléctrico para alumbrado y fuerza motriz en la Estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Copia de la carta enviada por la Cie. d’Electricité et Tracition en Espagne al Director de la Compañía MZA. (1908 marzo 12)
Colocación de dos lámparas eléctricas de gran potencia en la Estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1910 enero 31/1910 abril 10)
El Capataz de la 2ª Brigada del Ramal de Vadollano a Linares, Francisco Romero Alberca, solicita una de las dos habitaciones que han quedado desalojadas en el edificio del apartadero de Pozo-Ancho. (1910 abril 12/1910 mayo 6)
Autorización a Carlos Navarro para que tenga paso de aguas a una alcantarilla en el km. 7,681,50 del Ramal Linares a las minas, entre la mina de Alamillos y Los Quinientos – Incluye: Pliego de condiciones para la instalación de una tubería de conducción de aguas en la tajea del km. 7,681,50 del Ramal Linares a las minas. (1910 julio 24/1910 agosto 12)
Autorización a Guillermo English, Director de la Sociedad Minera “Socorro y Prueba”, para construir un edificio destinado al resguardo de una máquina en el Pozo mina “Caridad” – Incluye: Pliego de condiciones para la construcción del edificio de resguardo de la maquinaria utilizada en el Pozo mina “Caridad”. (1910 agosto 1/1910 septiembre 19)
Autorización José María Barbero, administrador del Marqués de La Laguna, para construir un canal en terrenos de la Compañía en el km. 322,157,50 de la línea Manzanares a Córdoba para dar riego a unos terrenos del Cortijo de Torrubia en el término municipal de Linares, propiedad del Marqués de La Laguna – Incluye: Plano de detalles de las obras que se proyectan construir en el km. 322,157,50 de la línea Manzanares a Córdoba (Duplicado) (Escalas 1:500, 1:100, 1:10) (33x154 cm.); Pliego de condiciones para la construcción del canal en el km. 322,157,50 de la línea Manzanares a Córdoba. (1911 diciembre 16/1912 febrero 22)
Construcción por el Gobierno de un camino vecinal desde Linares a Torreblascopedro. (1910 febrero 12/1912 febrero 26)
Autorización a Rafael Contreras Ayala, Vizconde de Begíjar, para cercar con alambre una finca de su propiedad que limita con las vías entre el km. 309,578 y el 509,656 de la línea Manzanares a Córdoba – Incluye: Pliego de condiciones para la delimitación de la finca del vizconde de Bejijar. (1912 febrero 25/1912 mayo 31)
Autorización para la instalación de luz eléctrica en las casas nº 2, 3, 4, 5, 7 y 9 de la estación de Linares – Paseo de Linarejos ocupadas por los empleados del Servicio del Movimiento – Incluye: Pliego de condiciones para la instalación de luz eléctrica en las casas nº 2, 3, 4, 5, 7 y 9 de la estación de Linares. (1914 mayo 5/1914 junio 9)
Modificación de las dependencias de la cochera de máquinas de la Reserva de la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Croquis de las modificaciones en las cocheras de locomotoras; Presupuesto de gastos para la modificación de las dependencias de la cochera de máquinas de la reserva. (1914 julio 18/1914 septiembre 28)
Proyecto de construcción del apartadero de El Higuerón, en el km 447,719.48 de la línea, entre las estaciones de Córdoba y Villarrubia. - Incluye: Planos y presupuestos. (1920 agosto 23/1929 diciembre 24)
Solicitud de la Confederación Sindical Hidrográfica del Guadalquivir para profundizar la gavia existente desde el km 449,800 hasta la alcantarilla del km 450,191 de la línea, con el fin de poderla utilizar para dar salida a las aguas llovedizas y evitar filtraciones y encharcamientos. - Incluye: Plano. (1929 diciembre 14/1930 febrero 8)
Autorización a la Mancomunidad Hidrográfica del Guadalquivir para cruzar la línea por su km 444,968 con un canal secundario derivado del Pantano del Guadalmellato. - Incluye: Plano. (1932 julio 3/1933 enero 3)
Autorización a la S.A. Azucarera de San Rafael para instalar una casilla y báscula puente para pesar camiones y carros cargados de remolacha para su facturación en el apartadero. - Incluye: Plano. (1933 julio 6/1933 septiembre 15)
Solicitud de la Dirección General de Obras Hidráulicas para cruzar la línea por el paso a nivel existente en el km 447,872 con la carretera de 3er orden de Córdoba a Palma del Río. - Incluye: Planos. (1934 agosto 2/1935 marzo 12)