Construcción de un paso superior en sustitución del paso a nivel existente en el km 110,716 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1931 julio 18/1942 marzo 5)
Solicitud de la Sociedad Española de Construcciones Eléctricas para cruzar el ferrocarril con una línea de transporte de energía eléctrica a baja tensión en el km 112,282 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1932 agosto 22/1932 diciembre 5)
Solicitud de José Piazuelo Fraguas para la recogida de basuras y extracción de las letrinas de la estación. (1933 septiembre 1/1941 abril 23)
Solicitud del Ayuntamiento para la reforma del paso inferior en el km 112,806 de la línea. (1935 marzo 9/1935 abril 23)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Obras Públicas de Zaragoza para la realización de las obras en la variante en ejecución de la carretera de Caspe a Selgua. - Incluye: Plano (2). (1935 febrero 15/1935 junio 29)
Construcción de una vía muerta para servicio exclusivo militar en el km 452,600 de la línea. (1938 septiembre 25/1939 enero 3)
Autorización para depositar carbón en una parcela, solicitada por Vicente Atanasio Donoso. (1931 febrero 18/1934 febrero 20)
Autorización para depositar carbón en una parcela, solicitada por Clemente Velázquez Martínez. (1931 junio 1/1932 junio 9)
Dotación de retretes a la vivienda del fogonero de la máquina fija y al local para dormitorio del maquinista. (1932 abril 19/1932 abril 21)
Instalación de una despensa en el hueco de la escalera de acceso a la vivienda del Jefe de estación. (1932 abril 29/1932 abril 26)
Arreglo del piso en entrevías de la estación. (1933 junio 3/1933 junio 17)
Renovación del piso del dormitorio del personal suplementario de la estación, cambiar la puerta y abrir una ventana. (1934 enero 10/1934 enero 19)
Autorización para construir un cobertizo adosado a un edificio de su propiedad y un muro de cierre, solicitada por José Calvo Calabria. (1934 junio 23/1934 julio 30)
Solicitud para que se construya un quiosco-cantina, presentada por Inocencia Hidalgo Moraga. (1934 julio 20/1934 octubre 24)
Arreglo del paso a nivel situado entre los km 407 y 408 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento. (1934 agosto 28/1934 septiembre 18)
Obras de reparación en la estación. (1936 abril 20/1941 septiembre 26)
Construcción de un muelle para ganados y dos muelles cubiertos y cerrados en la estación. (1941 septiembre 2/1941 octubre 3)
Repartimiento General de Utilidades. (1941 diciembre 1/1941 diciembre 19)
Contrato con la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón para el establecimiento de servicio combinado en dicha estación. (1874 noviembre 10/1901 septiembre 19)*
Autorización para establecer paso a nivel entre los km 242,546 y 242,992, solicitada por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano. (1896 junio 13/1914 agosto 8)
Empalme con el Ferrocarril Central de Aragón y ampliación y cierre del muelle cubierto. - Incluye: Plano de modificación del edificio ; Plano del empalme ; Plano del proyecto de ampliación y cierre del muelle cubierto ; Presupuesto. (1901 abril 20/1916 enero 22)*
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 244,179.90, solicitada por el Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano de situación del cruce. (1920 octubre 18/1936 marzo 16)
Proyecto de modificación provisional de la estación para la entrada de trenes de la Compañía del Ferrocarril de Santander - Mediterráneo e instalación de vía apartadero. - Incluye: Planos ; Croquis del proyecto de enlace ; IMPRESO: Copias de contratos; Croquis del terreno a arrendar para depósito provisional de materiales ; Presupuesto. (1926 julio 26/1939 marzo 3)*
Instalación de semáforos y conservación de vía, cambios y paratopes para servicio de la Compañía del Ferrocarril de Santander - Mediterráneo. - Incluye: Facturas. (1920 octubre 1/1929 diciembre 27)
Denuncia del contrato de ocupación de terrenos celebrado con la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón con motivo del proyecto de instalación de doble vía. - Incluye: Plano de situación de la vía desde el km 242,400 al km 244,514. (1930 noviembre 7 / -)
Reparaciones en dependencias de la estación. - Incluye: Plano.(1936 mayo 19/1942 febrero 25)
Construcción de vía apartadero para servicio de la S.L. Impregna. - Incluye: Listas de jornales y materiales empleados ; Facturas. (1938 enero 4/1940 diciembre 21)
Habilitación de viviendas para personal. (1938 mayo 2/1938 septiembre 1)
Ocupación de terrenos entre las vías de la Compañía de Santander - Mediterráneo y las de MZA, por la Compañía de Ingenieros del Ejército de Levante, para instalar barracones de madera. (1939 enero 9/1939 febrero 13)*
Gastos de explotación comunes a la Compañía MZA y del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano de situación de las obras de los km 242,450, 242,724, 242,961 ; Planos del proyecto de tramo metálico. (1939 febrero 9/1941 noviembre 19)*
Autorización para recoger carbonillas, solicitada por varios empleados. (1939 abril 18/1939 mayo 6)*
Reclamaciones presentadas por Ignacio Gracia y Manuel López por perjuicios en sus fincas que están junto a las balsas de creosota. (1939 octubre 9/1939 diciembre 14)*
Liquidación de atrasos de la contribución. (1939 diciembre 12/1940 abril 30)*
Traslado de la grúa hidráulica. - Incluye: Plano. (1940 marzo 27/1940 abril 30)*
Autorización para edificar en terrenos lindantes al km 244,494, solicitada por Luciano Rubio Catalán. (1940 septiembre 1/1940 noviembre 4)*
Construcción de corral en vivienda. (1941 septiembre 10/1942 enero 23)*
Reparaciones de las instalaciones sanitarias de la estación. (1942 marzo 24/1942 abril 17)*
Construcción de un muelle cubierto en la estación. (1881 mayo 6/1887 septiembre 5)
Autorización a Emilio de Elías para establecer un terraplén de embarque de paja y madera. (1887 septiembre 17/1887 octubre 28)
Establecimiento de una vía transversal con dos plataformas y unión de la vía tercera con la segunda. (1889 septiembre 11/1890 mayo 9)
Venta de terreno de la Compañía a Pedro Pablo Valdivia, situado en el km 476 de la línea. (1897 agosto 29/1900 enero 15)
Proyecto de muelle para embarque de ganado de cerda en la rampa del actual muelle descubierto. (1900 noviembre 16/1900 diciembre 10)
Colocación de una anaquelería (baldas o repisas) en la oficina del muelle cubierto de la estación. (1900 diciembre 7/1900 diciembre 11)
Solicitud del Ayuntamiento para que se hagan varias alcantarillas y un paso a nivel entre el km 471 y la estación. (1901 noviembre 20/1902 enero 26)
Solicitud presentada por varios vecinos para que se prolongue el muelle descubierto de la estación. (1903 febrero 6/1902 noviembre 25)
Autorización a Esteban Martínez para cruzar la alcantarilla con una conducción de aguas, que existe entre los km 474 y 475 de la línea. (1904 septiembre 1/1905 marzo 31)
Solicitud para que se ceda un local destinado a lampistería. (1908 julio 17/1908 agosto 16)
Obras de reparación y mejora de la estación. (1909 diciembre 3/1913 marzo 15)
Autorización para construir casas en terrenos lindantes al km 476 de la línea. (1913 enero 28/1913 abril 16)
Construcción de un cerramiento para aislar el patio de viajeros. (1913 febrero 11/1913 marzo 5)
Proyecto de muelle para embarque de ganados en la vía 3ª de la estación. (1913 octubre 14/1914 abril 6)
Solicitud de una vivienda para un guardagujas en el km 474,574. (1914 junio 5/1914 junio 24)
Autorización a Juan del Viejo Martín para cercar una finca lindante a la estación. (1914 octubre 28/1915 noviembre 4)
Autorización a Vicente de los Ríos para construir un muro de cierre en una finca junto al km 474 de la línea. (1915 enero 30/1915 marzo 27)
Autorización para cruzar la vía con una alcantarilla en el km 472,487, solicitada por Alonso Gutiérrez Bautista. (1915 marzo 9/1917 diciembre 5)
Autorización a Pedro Pinilla Rodríguez para construir un muro de cerramiento y cobertizo entre los km 475,204 al 475,284 de la línea. (1915 julio 2/1916 agosto 19)
Alumbrado eléctrico en la estación. (1916 noviembre 2)
Autorización a José de Viejo Romero para construir una casa junto a los km 475,160 al 475,178 de la línea. (1916 noviembre 21/1916 diciembre 6)
Autorización a Diego Ramos Ramírez para construir un cobertizo junto al km 475,282 de la línea. (1917 enero 22/1917 marzo 26)
Autorización a Francisco Flecha Cruz para cercar una finca entre los km 475,188 y 475,199 de la línea. (1917 febrero 2/1917 mayo 22)
Autorización a Blas Sánchez Quintana para construir una casa junto al km 473,905 de la línea. (1917 febrero 22/1917 agosto 24)
Autorización a José del Viejo Romero para cercar un terreno junto al km 475,160 hasta el km 475,178 de la línea. (1917 junio 20)
Autorización a Modesto Cabezas de la Riva para construir dos naves junto al km 476,360 de la línea. (1918 abril 12/1918 mayo 28)
Autorización a Modesto Porras Calderón para construir un almacén en terrenos de la Compañía en la estación. (1918 junio 8/1918 agosto 20)
Autorización a Juan Mateo Grajera para construir una casa junto al km 475 de la línea. (1918 noviembre 2/1919 febrero 3)
Autorización a la Sociedad Anónima de Montijo para construir una fábrica elctro-harinera en terreno lindante con los de la Compañía. (1918 diciembre 30/1920 enero 30)
Autorización a Alfonso Villalobos Nevado para depositar tierras en el sacatierras de los km 475 y 476 de la línea. (1920 enero 9/1921 enero 29)
Autorización a Modesto Cabezas de la Riva para edificar en las inmediaciones del km 475 de la línea. (1920 enero 28/1920 marzo 20)
Autorización a Cristóbal Rodríguez para construir una casa junto al km 476,022 de la línea. (1920 febrero 25/1920 febrero 28)
Autorización a Cristóbal Sánchez García para depositar tierras en el terraplén del km 476,100 de la línea. (1920 febrero 27/1920 mayo 31)
Autorización a Alfonso Villalobos Nevado para construir una nave y muro de cerramiento junto al km 476,100 de la línea. (1920 marzo 11/1920 abril 13)
Autorización a los Sres. Lozano y Conejo para establecer un locutorio telefónico en la estación y una línea telefónica para servicio de la fábrica de harinas de Puebla de la Calzada. (1920 marzo 13/1926 marzo 4)
Autorización a la Sociedad Electro Harinera de Montijo para establecer una vía apartadero en la estación. (1920 mayo 14/1931 febrero 24)
Comunicado manifestando los depósitos de carbón y de paja prensada realizados en terrenos de la Compañía por los Sres. Alonso Saavedra y Serafín Moreno Luna. (1920 agosto 22/1920 septiembre 2)
Contrato celebrado con Felipe Velázquez por arriendo de terrenos en la estación. (1921 abril 13/1921 mayo 31)
Arriendo de terrenos de la Compañía a Francisco Rodríguez en la estación. (1921 mayo 6/1939 octubre 5)
Autorización a Pedro Rodríguez Grajera para construir un muro de cierre junto al km 475,100 de la línea. (1922 septiembre 14/1923 febrero 2)
Autorización a Juan Álvarez Sánchez para construir un muro junto al km 475,089 de la línea. (1923 marzo 19/1923 abril 25)
Autorización a la Sociedad La Industrial Montijana para construir un muro de cierre frente a los km 474,977 al 475,034 de la línea. (1923 marzo 24/1923 mayo 26)
Derrumbamiento de la empalizada del km 475,360 de la línea. (1923 abril 12/1923 abril 16)
Autorización a Javier Álvarez González para construir una cerca junto al km 475,034 de la línea. (1923 mayo 8/1926 marzo 5)
Construcción de un cobertizo en la estación sin autorización, por parte de Serafín Moreno. (1923 noviembre 2/1913)
Solicitud de Juan Antonio Codes para que se le venda un terreno de la Compañía entre los km 475,052 y 475,082. (1923 diciembre 26/1924 enero 21)
Autorización a Juan Pedro Mejías Caro para construir casas junto al km 474,872 de la línea. (1924 marzo 6/1924 mayo 16)
Solicitud del Ayuntamiento y varios vecinos para que se cierren las hileras de chumberas que existen desde la salida de la estación hasta el km 475,140 de la línea. (1924 junio 9/1924 julio 19)
Construcción de un barracón para guardar paja en terrenos de la Compañía, por Juan José Larangueira. (1925 junio 28/1925 diciembre 30)
Autorización a Antonio Cabezas Martín para construir un muro frente al km 475 de la línea. (1925 julio 8/1925 agosto 11)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1929 febrero 7/1930 mayo 26)
Autorización a José Álvarez González para abrir un pozo junto al km 475,081 de la línea. (1930 octubre 24/1931 febrero 14)
Línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Averiguación practicada en Puertollano para determinar cómo y cuándo se produjo la rotura del paratopes de la vía denominada "Almodóvar" de dicha estación, del que se dio cuenta el 25 de febrero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Ciudad Real el 29 de junio de 1937; Croquis del accidente ocurrido el día 27 de mayo de 1937 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real (A4); Acta de información contradictoria con motivo del descarrilamiento del furgón D Norte 1366 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real el 27 de mayo de 1937. (1936 diciembre 14/1937 diciembre 26)
Línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Averiguación contradictoria de la detención del tren AL.LE.1 del 4 de septiembre por descarrilamiento del vagón J nº 1312 (Oeste) en vía general de la estación de Elda. (1937 enero 1/1937 diciembre 26)
Línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 8 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 3 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Cazalla el día 4 de enero de 1937; Información contradictoria, croquis y ampliación de declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Alanís el 13-14 de enero de 1937; Información contradictoria del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 15 de enero de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Almendralejo el día 12 de marzo de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Zafra el día 30 de abril de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido entre las estaciones de Almendralejo y Villafranca de los Barros el día 30 de abril de 1937. (1937 enero 3/1937 septiembre 2)*
Línea de Alcázar a Ciudad Real. - Incluye: Información contradictoria, croquis y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de El Campillo el día 2 de agosto de 1937. (1937 enero 5/1937 noviembre 23)
Línea de Albacete a Cartagena. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Balsicas - San Javier el día 8 de marzo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Cartagena el día 15 de abril de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Balsicas el día 14 de mayo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la Reserva de Cartagena el día 2 de septiembre de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de La Macetúa el día 21 de octubre de 1937. (1937 enero 9/1937 diciembre 21)
Línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 58 de la línea, entre la estación de Santa Cruz de la Zarza y la de Tarancón el día 30 de junio de 1937. (1937 enero 14/1937 diciembre 9)
Línea Manzanares a Córdoba. (1937 enero 21/1937 noviembre 4)
Línea de Aljucén a Cáceres. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Aldea del Cano el día 30 de enero de 1937. (1937 enero 30/1937 agosto 3)
Línea de Madrid. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 7,500 de la línea o ramal de Contorno, entre la estación de Madrid - Delicias y la de Madrid - Atocha el día 21 de julio de 1937. (1937 febrero 4/1937 diciembre 24)
Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Torrejón de Ardoz el día 25 de octubre de 1937; Telegrama; Acta de averiguación practicada con motivo del descarrilamiento del D 1023 en Torrejón de Ardoz, haciendo maniobras con el tren M.A.2 la noche del 25 al 26 de mayo de 1937. (1937 marzo 1/1937 diciembre 18)
Línea de Valladolid a Ariza. (1937 julio 30/1937 agosto 2)
Establecimiento de un paso particular aprobado por R.O. de 30 de abril de 1859. - Incluye: Plano parcelario de la línea, en el tramo de Alcalá de Henares (31 x 162 cm). (1858 agosto 19 / 1864 julio 16)
Solicitud del Conde de Canga Argüelles para establecer por su cuenta un paso a nivel y puerta en el km 33,610. (1862 abril 9 / 1876 noviembre 17)
Solicitud de Canuto Díez de Prado y Falcón para establecer un paso a nivel y poder pasar a su finca "El Encín", en el km 40,228. - Incluye: Perfil transversal del paso (Escala 1:100) (40 x 43 cm). (1864 mayo 12 / 1879 mayo 14)
Custodia por parte de guardabarreras y guardesas, durante la recolección, de los pasos a nivel de los km 32,332, 33,965 y 34,159. (1904 julio 4 / 1926 octubre 27)
Sustitución por un hombre de la mujer que guarda el paso a nivel del km 27,747, tras varios accidentes. (1919 marzo 7 / 1919 marzo 13)
Iluminación del paso a nivel del km 27,787 de la línea. - Incluye: Esquema de señal para el paso a nivel y postes de carriles (49 x 33 cm) y plano parcial de la carretera de Torrejón a Alcalá y la vía, en el que se señala el lugar donde deben ir instaladas las señales e iluminación del paso a nivel (Escala 1:500) (A3). (1927 diciembre - / 1930 febrero 5)
Colocación de barreras en el paso a nivel del km 34,159. (1929 octubre 3 / 1930 febrero 18)
Solicitud del diputado Rafael Esparza, para establecer un paso a nivel, en el km 33,058. - Incluye: Plano de la zona de Alcalá de Henares y localidades limítrofes (A3) y plano de la disposición de vías de la estación de Alcalá, en 1928. (1930 diciembre 21 / 1935 junio 26)
Abono al personal de vigilancia por alquiler de casa no sujeto a descuento por enfermedad, etc. (1902 enero 8/1902 enero 17)
Consulta del jefe de la 2ª Sección sobre si los peones temporeros afectos a las brigadas de conservación de la vía considerados como de plantilla pueden ser destinados a las suplencias de la guardería de pasos a nivel por enfermedades, servicios, etc. (1935 abril 8)
Aumento de personal de vigilancia con motivo de los descansos y licencias concedidas al personal. - Incluye: Estado demostrativo de los permisos anuales y descansos quincenales del personal de las brigadas nº 1, 2, 10 y 11 y guardabarreras afectos a las mismas con expresión del personal que será necesario aumentar para su cumplimiento; Estados demostrativos del servicio que se propone para la vigilancia de la vía en las línea de Barcelona a Francia por Granollers, Barcelona a Empalme por Matarócon objeto de que el personal encargado disfrute de 8 horas seguidas de descanso cada 24 horas, así como el quincenal y licencias a que se refiere la orden de la Dirección General nº 196; y Números de agentes que es necesario aumentar en el personal de conservación de la vía para suplir al de la vigilancia. (1912 diciembre 20/1913 abril 4)
Reserva de las vacantes de guarda para el personal de avanzada edad. (1916 abril 23)