- ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0214-0035
- File
- 1908-10-18 - 1909-01-15
Part of Fondos antiguos
Untitled
211 results directly related Exclude narrower terms
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Colecciones
RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Ramona Martín nació en Coslada, Madrid, el 15 de junio de 1930, en una casilla doble de la vía. Su padre era obrero primero de Vía y Obras y su madre guardesa en Humanes de Madrid. Apenas fue a la escuela pues quedaba muy lejos de la casilla donde vivían.
Describe cómo realizaba el trabajo de guardesa, primero su madre y luego ella, ya en San Fernando de Henares.
Su padre fue quien le propuso trabajar de guardesa y para ello tuvo que hacer el Servicio Social en Madrid, consistía en tres meses de costura y tres de lectura de textos falangistas. Tenía ya 21 años. Al año siguiente la hicieron fija.
Desde pequeña trabajó cuidando los animales que tenían en la casilla, estas tareas se compaginaban con el trabajo de guardesa. También cosía su ropa en casa.
Respecto al trabajo como guardesa describe cómo era la jornada de 8 horas en el paso, en una zona con mucho tráfico ferroviario (línea Madrid- Barcelona) y donde había nieblas con frecuencia por la cercanía del río Henares. El tráfico de la carretera venía de las fincas rurales de los alrededores.
En el trabajo se alternaba con su madre porque las dos estaban cerca del paso (en la casilla), mientras una hacía las tareas de la casa la otra vigilaba. Comenta la gran responsabilidad del trabajo y los peligros de accidente en día de niebla.
Los descansos de las guardesas los hacía un obrero de vía y obras, también eran los guardabarreras nocturnos. El control de su trabajo lo llevaba el capataz de vía y obras.
El sueldo de guardesa era muy poco en su opinión, una ayuda para la familia; ella se lo daba a sus padres para que lo administraran.
No tenía un uniforme de guardesa, sólo tenía que llevar un delantal azul marino con una tira roja.
Se casó con 25 años, su marido trabajaba en la base aérea de Torrejón de chófer, y poco después nació su hija. Continuó como guardesa y vivía en la casilla con su marido hasta que el niño tuvo que ir al colegio. Entonces pidió excedencia en RENFE toda la familia, sus padres y ella. Cuando ellos se marcharon quitaron el paso a nivel y no hubo más guardesas allí.
Después se fue a vivir a Torrejón y trabajó de ama de casa, hasta 1983, reingresa con la categoría de limpiadora hasta que se jubila. Su familia y ella son religiosos y apolíticos.
Ella muestra bastante aceptación de las condiciones de trabajo de RENFE y piensa que los trabajadores estaban contentos.
Describe con detalle el trabajo que realizaba con "los bichos", los cerdos, conejos y gallinas que criaban junto a la casilla.
Untitled
Estación de Nules - Villavieja en la inauguración del TER Madrid-Castellón.
Part of Fondos Institucionales
Retrato de grupo en la estación de Nules-Villavieja, engalanada con motivo de la inauguración del servicio TER Madrid - Castellón, donde ese tren realizaba una parada. En el grupo aparecen, de pie, el entonces jefe de estación Antonio Marín Martín, el factor Bautista Felip, los mozos de agujas Pedro López, Gonzalo Alagarda y Emilio Tarrasón, que remite la fotografía, y agachados el obrero de Vía y Obras, Castro y el
guardabarreras, "Grillo". El edificio de viajeros aparece decorado con banderas. En la pared aparecen anuncios publicitarios de Fertiberia, del insecticida para naranjos Dr. Trigo y otros. Se ve el reloj de cuña o de andén y la campana.
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Mujer guardabarrera y paso a nivel con barrera
Part of Fondos Institucionales
Vista general de la guardabarrera o guardesa ante el paso a nivel con barrera levadiza mecánica del tipo unificado. Ella va vestida con su uniforme correspondiente de pañuelo y delantal, y con el banderín en la mano. Puede observarse también una composición de viajeros circulando.
Untitled
Apeadero de San Adrián de la línea de Barcelona-Término a Massanet-Massanas (vía Mataró)
Part of Fondos Institucionales
Vista general del apeadero de San Adrián, lado Badalona, antes de la electrificación. A la derecha garita con guardabarreras. Paso a nivel
Untitled
Part of Fondos Institucionales
Vista de la locomotora en marcha con paisaje campestre al fondo. Vía de ancho 0,76. Locomotora Krauss construida en 1913 número de fábrica 6824 y rodaje 031-T, para el
ferrocarril de Steiermaerkische Landesbahnen
Paso superior en el km 140 de la línea La Zaida a Reus
Part of Fondos Institucionales
Plano general del paso superior. Luz diurna natural
Untitled