Artículos de revista sobre ejes y ruedas, contrapesos, bogies y bisel, frenos, bastidores carruaje. FOTOGRAFÍAS: 1. Eje acodado (cilindro interior); 2. Bogie Krauss, primer eje motor ligeramente acodado; 3 y 4. Ejes locomotoras
Publicidad y artículos de distintas revistas especializadas sobre tracción. - Incluye: Suplemento de la Revista "The Railway Gazette", sobre Locomotoras diésel de alta potencia para trenes expresos y de mercancías; revista nº 179 de la Asociación francesa de amigos del ferrocarril; Artículo de la revista "Ferrocarriles y tranvías", sobre el interés del empleo de la tracción diésel, con relación a los restantes sistemas de tracción; Artículo del Boletín de la Asociación del Congreso de Ferrocarriles, sobre la evolución científica de la concepción de las locomotoras modernas; Documento sobre las características de funcionamiento y potencia de las locomotoras de vapor y eléctricas; Nota del Laboratorio de Investigaciones Ferroviarias, acerca del empleo de un nivel para determinar el esfuerzo de tracción; Nota del Secretario Administrativo de la UIC, relativa a la tracción diésel; Artículo del Boletín de la Asociación del Congreso de Ferrocarriles, sobre Economía y tracción; Artículo de la revista "Transports", sobre la organización de medios de tracción en los ferrocarriles. Electrificación y dieselización. (1933 junio 27/1961 agosto -)
Dossier sobre señalización: mando de la circulación; telemando. - Incluye: Artículo de la revista "Ferrocarriles y Tranvías", titulado "Una nueva aplicación de la electrónica al mando centralizado"; Artículo de la revista "Ferrocarriles y Tranvías", titulado "Las conexiones inductivas de impedancia en los circuitos de vía para señalización, establecidos en las líneas electrificadas"; Boletín de la Asociación Internacional de Ferrocarriles sobre "Mando de instalaciones de señalización de ferrocarriles"; Artículo de General Electric sobre "Despacho de almacén con sistemas de conmutación estáticos"; Artículo del Boletín de la Asociación Internacional de Ferrocarriles sobre "El dispositivo magnético de parada automática de trenes"; Artículo del Boletín de la Asociación Internacional de Ferrocarriles sobre "La automatización de la explotación ferroviaria usando señalización"; Artículo de la revista "Ferrocarriles y Tranvías", titulado "Una aplicación interesante del telemando de la señalización a un nudo ferroviario"; Artículo de la "Revista de obras Públicas" sobre "Sistema Westronic de telemandos"; Artículo de la "Revista de obras Públicas" sobre "El sistema de señalización en la línea de circunvalación de los enlaces ferroviarios de Madrid"; Catálogo de los talleres de construcción Oerlikon, presentando el dispositivo de seguridad para vehículos de tracción eléctrica o diésel-eléctrica; Nota sobre las economías de explotación como consecuencia de la instalación del mando centralizado en el trayecto Córdoba-Baeza; FOTOGRAFÍA de señal luminosa. (1954 noviembre-/1964 agosto -)
Dossier sobre sistemas de mando automático. - Incluye: Publicidad y artículos sobre este tema. (1961 octubre -/1966 marzo 3)
Dossier sobre comunicaciones telefónicas. - Incluye: Instrucciones provisionales para el empleo de la instalación telefónica de llamadas selectivas (Compañía del Norte); Artículo publicado en "Anales de mecánica y electricidad" sobre la teoría general de los filtros eléctricos; Artículo publicado en la revista "Ferrocarriles y Tranvías" sobre la telegrafía en el ferrocarril; Artículo piblicado en el "Boletín de la Asociación del Congreso de Ferrocarriles" sobre las nuevas instalaciones de radiocomunicaciones en la red nacional de ferrocarriles españoles; Artículo publicado en el "Boletín SEMI" sobre las líneas para telecomunicación y corrientes débiles en la RENFE; Nota sobre el sistema radiofónico del ferrocarril ERIE; Nota sucinta sobre aplicaciones de la electrónica en el ferrocarril; Nota sobre la electrificación Massanet-Massanas (empalme) a Cerbere; Catálogo SIEMENS sobre instalaciones telefónicas al servicio del ferrocarril; Catálogo SIEMENS sobre repetidores telefónicos de frecuencia de voz; Catálogo SFR (Société Française Radioelectrique) sobre el emisor-receptor; Documento de SFR (Société Française Radioelectrique) sobre el radioteléfono en el ferrocarril; FOTOGRAFÍA del puesto de mando del equipo Westronic y enclavamientos, en los enlaces ferroviarios de Madrid. (1926 -/1966 marzo -)
Artículos de revista, esquemas, recortes de revista de fotos, dibujos. - Incluye: La nueva locomotora de vapor 242-2001 de la RENFE / José Augé Farreras*; Mejoras introducidas en las locomotoras de la RENFE [serie 5000] / Manuel Villar ; Locomotoras tipo 2-10-2 con ténder de bogies destinados a remolcar trenes de mercancías acelerados o de viajeros en fuertes rampas y herrramientas a suministrar con cada locomotora; Locomotoras tipo Santa FE (2-10-2, números 5001 al 5002) de la RENFE /revista de Obras Públicas; Imagen de Plano de la locomotora Santa Fe, serie 5000; Esquema y dimensiones de la locomotoras 2-10-2; Gráfico de cargas máximas remoleadas a distintas velocidades rampas; Las nuevas locomotoras Montaña de la RENFE para trenes expresos y rápidos / Manuel Villar; Esquema y características principales de locomotoras y ténderes nº 2701-2722 de la Maquinista Terrestre y Marítima; Modernas locomotoras de vapor españolas (241-4067, 151-3101, 241-2201, 242-2201, 242-2001; esquema y características principales de la locmotora de vapor de la Reichsbahn serie 45, locomotora del Norte 2-10-2 "Santa Fe", locomotoras serie 4301 a 4316; Plano de conjunto de la locomotora 2-10-2 de la Maquinista, Terrestre y Marítima (31 x 126 cm); Nuevas locomotoras de mercancías para los ferrocarriles británicos provistas de calderas Crosti; Nueva locomotora rápida americana para trenes de viajeros / E. C. Poultney "Modern Transport", 22 abril 1944; La nouvelle locomotive "Atlantic nº 1201" / R. Notesse, Le Rail chemins de fer belges;
Incluye: Pliego especial de características para la construcción de 620 vagones de dos ejes, plataformas, con bastidor de 8.750 mm de longitud y 6 m entre ejes, serie Mfv 352.839 a 353.303 y serie 353.304 a 353.458 (1959 -); Pliego especial de características para la construcción de 1.000 vagones de dos ejes, cerrados, con bastidor de 8.750 mm de longitud y 6 m entre ejes, serie Jfv 305.802 a 306.551 y serie Jfhv 306.552 a 306.801 (1959 -); Pliego especial de características para la construcción de 200 vagones jaulas de tres pisos y dos ejes, con bastidor de 8.750 mm de longitud y 6 m entre ejes, serie FGfv 396.001 a 396.150 y serie FGfhv 396.151 a 196.200 (1959 -). - Incluye además: Esquema de conjunto de vagón metálico plataforma de 8,750 m. de long. (Testeros puentes y costados abatibles). Series M fve 351.477 al 351.601; Esquema de conjunto de los vagones de bordes de 1.100 de 8,750 m para 20 Tm, serie X fv 385.001 - 385.600; Esquema de conjunto de vagones cerrados de 8,750 m. para 20 Tm, Serie J fhv 301.752 al 302.001; Vagones especiaes para el transporte de automóviles /SEMAT (1960 diciembre-); cajas de grasa SKF vagones especiales; Artículo de vagón refrigerante - mixto Transfesa; FOTOGRAFÍAS: 1. Interior de uno de los departamentos de carga de los vagones frigoríficos TRANSFESA; 2. Perspectiva del exterior de los vagones frigoríficos TRANSFESA; 3 y 4. Perspectiva del exterior de los vagones frigoríficos TRANSFESA con dos departamentos para carga y una cabina central para el personal de servicio; 5. Perspectiva del armazón de los vagones frigoríficos TRANSFESA; 6 y 7. Perspectiva del exterior del vagón TRANSFESA para el transporte de ganado menor en pisos; Vista de la descarga de ganado vacuno mayor, transportado en vagones TRANSFESA tipo establo; 9. Perspectiva del chasis de los vagones TRANSFESA; 10. Vagón - tolva para el transporte de trigo PTfv 20051; 11. Perspectiva de un tren con locomotora de vapor MZA 1419 rodaje 240, compuesto por material TRANSFESA; 12. Vista del vagón TRANSFESA de dos pisos para el transporte de ganado de cerda; 13. Vista de la descarga de vacuno menor, transportado en vagones TRANSFESA tipo establo; 14 y 15. Vista del momento de descarga de patatas de un tren de vagones TRANSFESA en la estación de La Segrera (Barcelona); 16. Vista del momento de descarga de harina de un tren de vagones TRANSFESA en la estación de Morrot (Barcelona); Perspectiva lateral de vagón - tolva para transporte de balasto matrícula TT fhv 200037. (ca. 1943 / ca. 1965)
Incluye: Recortes de revistas sobre de artículos de revista sobre nuevos coches de 2ª clase para Renfe / Manuel Schick Sanz; Nuevos coches para ténder al crecimienbto del tráfico de viajeros en la Renfe / José Maristany; Empleo de resinas poliéster y epoxy reforzadas y construcciones sandwich en el material móvil ferroviario fabricado por la industria nacional / Gonzalo Urgoiti; Construcción y cálculos de cajas, materiales plásticos y aislamientos, soldadura de arco eléctrico, asientos y lavado de coches; Coches cama de Wagons Lits; Comodidad del viajeros y el coche pendular; Insonorización del material móvil; etc.; Incluye además: Informe de la aportación al cálculo mecánico de coches de viajeros de ferrocarril con caja resistente. Plano de coche de 1ª y 2ª clase alemán; Informe de descripción de los trenes automotores ligeros (Ferrobús) serie 302 a 316. FOTOGRAFÍAS: Exterior e interior de coches alemanes de diferentes clases (12); Coches metálicos en construcción de Material Móvil y Construcciones, S.A. (antiguos talleres de Carde y Escoriaza, Zaragoza) (3); Coche metalizado AA-8001. (1943 marzo - / ca. 1965)
Incluye: Informe sobre el container (1944 abril 10); El ferrocarril a domicilio para todas las industrias; Cojines de caucho para disminuir las averías de mercancías; Recorte buque transbordador "Virgen de África" adquirido de la ENE por la Cía. Tramediterránea el 3 de agosto de 1955, presta servicio regular Algeciras a Ceuta y Tánger; Hoja de propaganda de Containers - cisterna de SEMAT con FOTOGRAFÍAS 1. Tres containers-cisterna sobre vagón plataforma M 65591 y 2. Container-cisterna cargado en camión. (ca. 1942 / ca. 1965)
Artículos de revista: Alta presión, turbina, sin hogar, turbo-eléctricas, aire comprimido, articuladas, automotores, por condensación. - Incluye: Locomotoras leader para ferrocarriles ingleses; Locomoroa eléctrica con turbina de vapor / Ch. Kerr, T.J. Putz y C.E. Baston "El ingeneriero Westinghouse", mayo 1948; Calderas soldadas para locomotoras sin hogar / E. Meyer "Technische Mitteilungen Krupp", mayo 1941; Locomotoras por condensación / Lomonossoff, "Railway Gazette", 2 junio 1944; Recently built "Sentinel - Cammell" Steam Railcars "The Railway Gazette"; Informe de Backpresssure turbine locomotive System Ljungström delivered to and in service on The Grängesberg - Oxelösund Railroad (inserta fotografías, esquemas, gráficos)
PUBLICACIÓN: Instrucciones generales: Distribución por válvulas sistemas Lentz y Dabeg / Renfe. Servicio de Estudios y Unificación del Material Motor y Móvil. - [s.l.: s.n.], 1947. - 27 p.; 15 x 22 cm.
Informes: Tratamiento del agua de alimentación de las calderas de las locomotoras, mediante intercambiadores de bases NISE, memoria, esquema reducido de una instalación NISE (A3), gráfico comparativo del coste de las depuraciones cal-sosa con NISE (A4), FOTOGRAFÍA de San Vicente de Calders (pasada a FV_0408), del conjunto de los aparatos que componen la instalación. (1950, abril, -)
Informe Calorifugación: Ampliación al estudio teórico-técnico para el ahorrro de combustible y mejora en las condiciones de funcionamiento del material a vapor de la Red Nacional, presentado por José María Rivero de Aguilar. [ca. 1952]
Informe retrospectivo sobre la aplicación de los distintos sistemas de tratamiento del agua de alimentación de las calderas de la locomotora de vapor. (1957 diciembre -)
Informe instrucciones generales nº 3 eyector Vacum Brake tipo S.J. (1947 junio -)
Informe sobre las instrucciones de la válvulas de seguridad tipo "Coale" y plano de sección de la válvula. (1961, mayo, 31)
Informe sobre el estudio unificado de la caldera de las locomotoras serie 1700 de MZA para quemar antracitas. (s.f.)
Informe sobre regulador de válvula flotante "Wagner". (1960 marzo -)
Texto traducido al castellano de la revista Die Lokomotive, nº2 febrero 1942, Construcción y conservación de hogares de acero para locomotoras. (1942, abril, 20)
Informe de válvulas de extracción de lodos. (s.f.)
Informe de pantallas para humos. (s.f.)
Texto mecanografiado sobre breve tratado de la construcción de locomotoras de vapor, calderas de vapor. (s.f.)*
Texto sobre la producción del tiro, traducido al castellano de "Damplokomotivbaues" de F. Meineke, pág. 39 a 49, realizado por el alumno Alejandro del Campo Aguilera. (s.f.)*
Caldera Crosti: FOTOGRAFÍA de la locomotora de la serie 400 (Norte) nº 140-2438 (4883) (pasada a FV_0405); Esquema de la caldera (31 x 99 cm); Informe económico, técnico y comparativo con locomotoras de la misma serie; Informe sobre la caldera en la factoría Vulcano; Copia de carta de Material y Tracción a la Dirección RENFE pidiendo autorización para enviar a Ibermotor los dibujos de las locomotoras Mikado con quemador fuel para estudio; Copia de carta de Material y Tracción a Ibermotor remitiendo dibujos. (1962, mayo, 5)*
PLANOS ferroprusiato de las locomotoras nº 4837 a 4856 de la Compañía Euskalduna: 1. Sección por las válvulas de admisión (Lentz) ( 57x128 cm), 2. Sección por las válvulas de escape (Lentz) (47x140 cm), 3. Sección por el árbol de levas (Lentz) (59x146 cm) Escala 1:1. (s.f.)
Artículos de REVISTAS. - Incluye: Ideas generales sobre el automatismo del escape en las locomotoras de vapor / Marcelo de Villota; Cálculo térmico de la caldera de la locomotora de vapor, por Oberingenieur G. Heise; Eyector horizontal Giesl, nuevo dispositivo para aumentar el rendimiento y la economía en las locomotoras de vapor, A. Giesl-Gienlingen; Inyectores de alimentación de agua para locomotoras; Empleo de aceites de baja temperatura de inflamación en la locomotora de vapor recalentado, José Simó y Marcelo de Villota; Cilindros de locomotoras compound, por José Barberena Montero; Locomotoras Garratt en España; recortes de revistas de fotos de calderas de vapor.
FOTOGRAFÍA de la locomotora Garratt 282+282 (pasada a FV_0407) y notas sobre su combustión; FOTOGRAFÍA de caldera de locomotora de vapor 151 (pasada a FV_0406). (s.f.)
Publicidad y artículos de distintas revistas especializadas sobre aparatos de vía. - Incluye: Recorte de un artículo de la Revista "Ferrocarriles y Tranvías", sobre el cálculo de aparatos de vía; Recorte de un artículo de la Revista "Ferrocarriles y Tranvías", sobre el caldeo de agujas en europa y América; Recorte de un artículo de la Revista "Lóssature Matallique", sobre agujas y cruzamientos para grandes velocidades; Documento sobre tipos de cambio que incluye croquis manuscritos; Documento sobre tipos de cambios curvos que incluye croquis manuscritos; Planos de la Compañía del Ferrocarril Santander - Mediterraneo, correspondientes al desvío en curva hacia el exterior con corazón tangente de 0,11 (cambio en carriles Brunell) (Escala 1:50) (37 x 94 cm), desvío interior en curva de transición en vía general a 2 km de la estación de Burgos (Escala 1:50) (37 x 100 cm), desvío tangente de 0,09 (cambio en carriles Brunell) (Escala 1:50) (37 x 100 cm) y diagonal de unión de dos curvas R-550 por dos desvíos de tangente 0,093 (Escala 1:200) (21 x 53 cm). (1932 febrero - /1962 mayo 25)
Dossier sobre métodos e instrucciones sobre conservación de vía. - Incluye: Artículo de la revista "Die Reichsbahn" sobre la conservación de la vía en los ferrocarriles belgas y franceses por el procedimiento de pala (Soufflage); Nota sobre conservación y renovación de vía; Artículo del Boletín del Congreso de Ferrocarriles sobre periodicidad de renovaciones; Artículo de la revista "Der Eisebahn Ingenieur" sobre la racionalización eficaz en el servicio de vía y obras de los ferrocarriles alemanes; Documento sobre el sistema Girul, de tendido mecánico de vías en tramos largos, desarrollado por MATISA; Guía práctica del departamento de vía y obras de Renfe, para el uso de los equipos de conservación de la vía por el método del recalce dosificado;Instrucciones complementarias para la ejecución de los trabajos de reclace dosificado; Instrucciones para los trabajos de renovación de vía; Normas sobre peraltes, sobreanchos y longitudes de curvas de transición; Instrucciones para la conservación metódica: Sustitución de carriles y pequeño material, apretado y consolidación de la clavazón, reconocimiento y engrase de juntas, nivelación de la vía por recalce corto, recalce dosificado de juntas, comprobación de los piquetes de replanteo y rectificación de trazado, perfilado de la vía, depuración del balasto, alineación de la vía; Instrucciones para la conservación metódica, apartado de la revisión integral del material: Rectificación de ancho de vía, reemplazo de traviesas, rectificación del plano de asiento de las traviesas y comprobación del estado de los materiales. (1942 diciembre 30 / 1963 enero - )
Dossier sobre herramientas mecánicas y maquinaria de vía. - Incluye: Publicidad de maquinaria de MATISA; Publicidad de maquinaria de PLASSER & THEURER; Acta de la reunión del día 16 de junio de 1966 de la comisión del plan decenal de modernización; Documento sobre la descripción general de tren herbicida con plano de conjunto (Escala 1:100) (31 x 180 cm); FOTOGRAFÍA de maquinaria para trabajos de renovación de vía, con traviesas de hormigón armado. (1953 noviembre - / 1966 junio 16)