Fotografías

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Fotografías

Equivalent terms

Fotografías

Associated terms

Fotografías

529 Archival description results for Fotografías

529 results directly related Exclude narrower terms

Proyecto de electrificación de la línea de Barcelona a Manresa presentado en concurso por la Compañía de J. G. Brill, con notas relativas a motores bogies modelo 27 MCB 3

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0049-0001
  • File
  • 1924-09-01 - 1924-09-30
  • Part of Colecciones

  1. Informe técnico de la Compañía J.G. Brill relativo a bogies, presentado para el concurso de electrificación de la línea de Barcelona a Manresa y Vich. (1924, septiembre, _)
    Incluye:
    • 3 FOTOGRAFÍAS del Bogie 27 M.C.B.4 del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.
    • 2 FOTOGRAFÍAS de prensas de la J.G. BRILL, Co. de Filadelfia.
    • 1 BOGIE BRILL 27 E3 de los automotores de corriente monofase de la Compañía de Ferrocarriles del Midi.
    • 1 FOTOGRAFÍA del automotor de corriente monofase de la Compañía de Ferrocarriles del Midi.
    • 1 BOGIE motor BRILL con suspensión especial para los automotores de corriente continúa 1.500 voltios, de la Compañía de Ferrocarriles del Midi.
    • 4 FOTOGRAFÍAS de los bogies NE – II/Isothermos. Obturacion centrífuga, realizados en la fábrica de Beasáin
    • 1 Plano del bogie 27 M.C.B.4 del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.
    • 1 Folleto informativo de las características de los bogies: Trucks & Bogies. -- París : Compagnie J. G. Brill, 1924.- 18 p : il. ; 25cm
    • Boletín Nº 280 [ con especificaciones de ]: The Brill 27- M.C.B. TRUCK.- Philadelphia ; St. Louis ; Cleveland [ et al. ] : The J. G. Brill, Company , [ 1924 ].- [4] p. : il. ; 27 cm
    • 3 Tarjetas de visita: de los directivos de la Compañía J. G. Brill, y del subdirector

Untitled

PUBLICACIÓN: Reseña de la Junta General de accionistas de la Compañía del Norte celebrada el 13 de mayo de 1912 bajo la presidencia de D. Faustino Rodríguez San Pedro, alcalde de Madrid, en el número 437 de “La Cotización Española”

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0034-0035
  • Item
  • 1912-05-30
  • Part of Colecciones

  1. La COTIZACIÓN Española: Político-finaciera, Revista Hispano-americana.- Madrid, mayo 1912. Año VIII, nº 437. - Incluye: en la cubierta la fotografía de Félix Boix, director de la Compañía del Norte (1912 mayo 30)

Untitled

Dossier literario relativo al ingeniero, dramaturgo, político y matemático español José Echegaray y Eizaguirre (1832-1916)

Incluye:
Fotocopias de la publicación ”Ciencia Popular. J. Echegaray”, colección de artículos de divulgación de la ciencia aparecidos en El Imparcial y El Liberal recogidos por los Ingenieros de Caminos y publicados por la imprenta Hijos de J.A. García en Madrid 1905, pp. 811-819.
Fotocopias de capítulos de publicación: Ciencia popular : a las bibliotecas públicas dedican este libro los ingenieros de caminos, canales y puertos que lo han editado en homenaje a su insigne compañero José´ Echegaray para difundir su labor y vulgarización científica. 19 de marzo de 1905. – Madrid: Imp. Hijos de J.A. García. Las locomotoras, pp.187, -207; Telegrafía sin hilos, pp. 501-507; La locomoción, pp.547-556; El tranvía eléctrico de Madrid, pp.657-664.
Fotocopia donde se publica una copla realizada por el humorista madrileño Luis de Tapia: “Desde Lugo al Uruguay / y de Lima al Candelario/ todos exclaman: ¡Caray! / que hombre más extraordinario / es don José Echegaray… // Que es muy listo Echegaray/nadie lo puede negar: / yo hace tiempo que lo sé,/es listo, pero ¡Caray!,/que el jamón llega a cansar / y ya es mucho Don José.”
Recorte de la revista Trenes Hoy, nº 33, abril de 1990, [escrito por Gonzalo Garcival]: “José Echegaray un ferroviario con mucho carrete”, pp. 70-71.
Fotocopia de la revista Trenes Hoy, nº 26, invierno 1945, escrito por Eliseo Las Navas: “¿Torero o Ferroviario?”, aparece una fotografía de José Echegaray, aludiendo a que en 1880 era Jefe de la estación de Santa Olalla, quien planteó la cuestión de si Luis Mazzantini era ferroviario o torero.
Incluye además: Diapositivas y un dibujo de Adolfo Martínez Mendoza realizado en 1990 en Fototeca AHF.

Untitled

Expedientes relativos a accidentes ocurridos en la línea Orense a Vigo

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1521-0001
  • File
  • 1924-01-23 - 1925-06-04
  • Part of Fondos antiguos

  1. Descarrilamiento del tren nº 60 el día 22 de enero al salir de la estación de Filgueira. (1924 enero 23/1924 marzo 28)
  2. Descarrilamiento de un coche del tren correo nº 3 el día 24 de agosto en la estación de Vigo. (1924 septiembre 2/1924 septiembre 5)
  3. Descarrilamiento de máquina-ténder y primer vagón del tren mercancía nº 51 el día 14 de octubre en la estación de Caldelas. - Incluye: Telegrama. (1924 octubre 15/1924 diciembre 2)
  4. Desprendimiento de tierras y piedras en el km 21,900 de la línea. (1924 octubre 25/1924 noviembre 21)
  5. Descarrilamiento del tren correo nº 3 en el km 68 de la línea, entre las estaciones de Arbo y Sela, el día 1 de marzo de 1925. - Incluye: Telegramas y Artículo de PRENSA: Catástrofe ferroviaria entre Arbo y Sela: Los heridos son trasladados al hospital de Vigo [FOTOGRAFÍAS en prensa]. En: Faro de Vigo, año 72, nº 17.767, pp. 1 y 4; de 3 de marzo de 1925. (1925 marzo 2/1927 noviembre 29)*
  6. Descarrilamiento del tren de mercancías nº 52 en el km 51,552 de la línea, entre Friera y Ponsa el día 10 de marzo de 1925. - Incluye: Croquis del accidente (40 x 115 cm) y Telegrama. (1925 marzo 11/1925 junio 4)

Untitled

Enlaces ferroviarios de Vigo

  1. Notas, informes, presupuestos y contratos relativos a las redes arteriales ferroviarias de Vigo.- Incluye: Planos y Recortes de PRENSA. (1923 junio 1/1974 mayo 13)
  2. Recortes de PRENSA y FOTOGRAFÍAS relativos a la estación. (1966 junio 26/1974 enero 26)
  3. Borradores mecanografiados con anotaciones manuscritas relativas a los enlaces ferroviarios de Vigo. (1969 diciembre 15)
  4. Informe mecanografiado de soluciones, diversas anotaciones manuscritas y dibujos relativos a la estación de Vigo. (s.f.)

Untitled

Expediente relativo a la electrificación de la línea Alar del Rey a Santander

  1. Transcripciones de datos históricos de diferentes fuentes, desde la inauguración de Alar - Reinosa el 29 de marzo de 1857. - Incluye FOTOGRAFÍAS de Litografías históricas: Viaducto de Marlantes; Puente del Conjuradero (Congosto); Puente del Híjar e inauguración en la estación de Reinosa. (s.f.)
  2. Proyecto de electrificación. - Contiene: Línea de contacto; Línea de alimentación del Servicio Eléctrico; Subestaciones fijas; Subestaciones móviles; Locomotoras eléctricas serie 7701 a 7763; Unidades de tren; Datos comparativos tracción eléctrica y tracción vapor. Planos. (1953 febrero - /1954 marzo 4)
  3. FOTOGRAFÍAS (14) de la inauguración del 31 de agosto de 1954 del tramo Santander-Reinosa electrificado, tomadas por M. Cuenca; FOTOGRAFÍA del almuerzo de las personalidades tomada por Fernando Pereda Aparicio; y recortes de PRENSA, entre ellos: "Inauguración de la tracción eléctrica en el tramo Santander - Reinosa: Acompañaron al Conde de Vallellano [ministro de Obras Públicas], [el subsecretario de Obras Públicas, Sr. Rivero de Aguilar; director general de Marruecos y Colonias, Sr. Díaz de Villageas];el Presidente del Consejo de Administración [de RENFE, [Alfonso Peña] y el Director de la RENFE, don Alfonso Peña Boeuf y D. José María García -Lomas". En revista: Ferroviarios, nº 155, agosto-septiembre 1954, pp. 9-11. (1954 agosto 29/1954 septiembre 2)
  4. Conferencia dada por García Lomas en la Cámara de Comercio de Santander el 11 de junio de 1954 e invitación a la conferencia. - Incluye además: datos de gastos. (1954 marzo - /1954 junio 11)
  5. Documentos varios: Plano de la planta y datos generales de la electrificación realizada por Abengoa, S.A., montajes eléctricos, agosto 1954; Invitación del Gobernador Civil de Santander para el almuerzo con motivo de la inauguración, agosto 1954; TRÍPTICO: Inauguración del servicio con tracción eléctrica en el trayecto Santander- Reinosa. 31 agosto 1954 / RENFE . - [Madrid:s.n.], (Ferreira, S.L.), 1954. - 20 x 34 cm , pleg. en 20 x 11 cm; IMPRESO: Orden nº 21 de creación de trenes con motivo de la inauguración oficial [...] / RENFE. Explotación. - [Madrid] : Minuesa, 1954. - 3 p. 20 cm. (1954 agosto -)

Untitled

Expediente relativo a locomotoras diésel

  1. Documentación relativa a locomotoras. - Incluye: FOTOGRAFÍAS (serie 301) "Memé"; Folletos; Lamina; Pliego de condiciones facultativas para la adquisición de locomotoras diésel eléctricas capaces de desarrollar una potencia de 1300 CV. (1932 enero 29/1962 abril --)

Untitled

Locomotoras diésel

  • Incluye: Información sobre las locomotoras de Talgo de Krauss-Maffei; artículo sobre las locomotoras diésel - hidráulicas; La locomotora electrodiésel. - Incluye además FOTOGRAFÍAS: Locomotora 1608; Locomotora Talgo Virgen del Rosario y composición de tren; TER.

Dossier sobre material remolcado y vagones especiales, vagones-tolva, vagones cisterna, frigoríficos, góndola, grúas, transporte intermodal de contenedores "Piggyback"; sistema RVA Muñiz Aza, Transfesa, etc.

  • Incluye: Pliego especial de características para la construcción de 620 vagones de dos ejes, plataformas, con bastidor de 8.750 mm de longitud y 6 m entre ejes, serie Mfv 352.839 a 353.303 y serie 353.304 a 353.458 (1959 -); Pliego especial de características para la construcción de 1.000 vagones de dos ejes, cerrados, con bastidor de 8.750 mm de longitud y 6 m entre ejes, serie Jfv 305.802 a 306.551 y serie Jfhv 306.552 a 306.801 (1959 -); Pliego especial de características para la construcción de 200 vagones jaulas de tres pisos y dos ejes, con bastidor de 8.750 mm de longitud y 6 m entre ejes, serie FGfv 396.001 a 396.150 y serie FGfhv 396.151 a 196.200 (1959 -). - Incluye además: Esquema de conjunto de vagón metálico plataforma de 8,750 m. de long. (Testeros puentes y costados abatibles). Series M fve 351.477 al 351.601; Esquema de conjunto de los vagones de bordes de 1.100 de 8,750 m para 20 Tm, serie X fv 385.001 - 385.600; Esquema de conjunto de vagones cerrados de 8,750 m. para 20 Tm, Serie J fhv 301.752 al 302.001; Vagones especiaes para el transporte de automóviles /SEMAT (1960 diciembre-); cajas de grasa SKF vagones especiales; Artículo de vagón refrigerante - mixto Transfesa; FOTOGRAFÍAS: 1. Interior de uno de los departamentos de carga de los vagones frigoríficos TRANSFESA; 2. Perspectiva del exterior de los vagones frigoríficos TRANSFESA; 3 y 4. Perspectiva del exterior de los vagones frigoríficos TRANSFESA con dos departamentos para carga y una cabina central para el personal de servicio; 5. Perspectiva del armazón de los vagones frigoríficos TRANSFESA; 6 y 7. Perspectiva del exterior del vagón TRANSFESA para el transporte de ganado menor en pisos; Vista de la descarga de ganado vacuno mayor, transportado en vagones TRANSFESA tipo establo; 9. Perspectiva del chasis de los vagones TRANSFESA; 10. Vagón - tolva para el transporte de trigo PTfv 20051; 11. Perspectiva de un tren con locomotora de vapor MZA 1419 rodaje 240, compuesto por material TRANSFESA; 12. Vista del vagón TRANSFESA de dos pisos para el transporte de ganado de cerda; 13. Vista de la descarga de vacuno menor, transportado en vagones TRANSFESA tipo establo; 14 y 15. Vista del momento de descarga de patatas de un tren de vagones TRANSFESA en la estación de La Segrera (Barcelona); 16. Vista del momento de descarga de harina de un tren de vagones TRANSFESA en la estación de Morrot (Barcelona); Perspectiva lateral de vagón - tolva para transporte de balasto matrícula TT fhv 200037. (ca. 1943 / ca. 1965)

Dossier sobre calderas y accesorios: hogares, escape, inyectores, bombas, válvulas, precalentadores, pantallas para humos, etc.

  1. PUBLICACIÓN: Instrucciones generales: Distribución por válvulas sistemas Lentz y Dabeg / Renfe. Servicio de Estudios y Unificación del Material Motor y Móvil. - [s.l.: s.n.], 1947. - 27 p.; 15 x 22 cm.
  2. Informes: Tratamiento del agua de alimentación de las calderas de las locomotoras, mediante intercambiadores de bases NISE, memoria, esquema reducido de una instalación NISE (A3), gráfico comparativo del coste de las depuraciones cal-sosa con NISE (A4), FOTOGRAFÍA de San Vicente de Calders (pasada a FV_0408), del conjunto de los aparatos que componen la instalación. (1950, abril, -)
  3. Informe Calorifugación: Ampliación al estudio teórico-técnico para el ahorrro de combustible y mejora en las condiciones de funcionamiento del material a vapor de la Red Nacional, presentado por José María Rivero de Aguilar. [ca. 1952]
  4. Informe retrospectivo sobre la aplicación de los distintos sistemas de tratamiento del agua de alimentación de las calderas de la locomotora de vapor. (1957 diciembre -)
  5. Informe instrucciones generales nº 3 eyector Vacum Brake tipo S.J. (1947 junio -)
  6. Informe sobre las instrucciones de la válvulas de seguridad tipo "Coale" y plano de sección de la válvula. (1961, mayo, 31)
  7. Informe sobre el estudio unificado de la caldera de las locomotoras serie 1700 de MZA para quemar antracitas. (s.f.)
  8. Informe sobre regulador de válvula flotante "Wagner". (1960 marzo -)
  9. Texto traducido al castellano de la revista Die Lokomotive, nº2 febrero 1942, Construcción y conservación de hogares de acero para locomotoras. (1942, abril, 20)
  10. Informe de válvulas de extracción de lodos. (s.f.)
  11. Informe de pantallas para humos. (s.f.)
  12. Texto mecanografiado sobre breve tratado de la construcción de locomotoras de vapor, calderas de vapor. (s.f.)*
  13. Texto sobre la producción del tiro, traducido al castellano de "Damplokomotivbaues" de F. Meineke, pág. 39 a 49, realizado por el alumno Alejandro del Campo Aguilera. (s.f.)*
  14. Caldera Crosti: FOTOGRAFÍA de la locomotora de la serie 400 (Norte) nº 140-2438 (4883) (pasada a FV_0405); Esquema de la caldera (31 x 99 cm); Informe económico, técnico y comparativo con locomotoras de la misma serie; Informe sobre la caldera en la factoría Vulcano; Copia de carta de Material y Tracción a la Dirección RENFE pidiendo autorización para enviar a Ibermotor los dibujos de las locomotoras Mikado con quemador fuel para estudio; Copia de carta de Material y Tracción a Ibermotor remitiendo dibujos. (1962, mayo, 5)*
  15. PLANOS ferroprusiato de las locomotoras nº 4837 a 4856 de la Compañía Euskalduna: 1. Sección por las válvulas de admisión (Lentz) ( 57x128 cm), 2. Sección por las válvulas de escape (Lentz) (47x140 cm), 3. Sección por el árbol de levas (Lentz) (59x146 cm) Escala 1:1. (s.f.)
  16. Artículos de REVISTAS. - Incluye: Ideas generales sobre el automatismo del escape en las locomotoras de vapor / Marcelo de Villota; Cálculo térmico de la caldera de la locomotora de vapor, por Oberingenieur G. Heise; Eyector horizontal Giesl, nuevo dispositivo para aumentar el rendimiento y la economía en las locomotoras de vapor, A. Giesl-Gienlingen; Inyectores de alimentación de agua para locomotoras; Empleo de aceites de baja temperatura de inflamación en la locomotora de vapor recalentado, José Simó y Marcelo de Villota; Cilindros de locomotoras compound, por José Barberena Montero; Locomotoras Garratt en España; recortes de revistas de fotos de calderas de vapor.
  17. FOTOGRAFÍA de la locomotora Garratt 282+282 (pasada a FV_0407) y notas sobre su combustión; FOTOGRAFÍA de caldera de locomotora de vapor 151 (pasada a FV_0406). (s.f.)
Results 381 to 390 of 529