Petición de Laureano Fernández. - Incluye: Relación de bultos expedidos y llegados a la estación. (1881 marzo 30/1881 julio 20)
Circular de la Compañía Real de los Caminos de Hierro portugueses. (1884 febrero 13/1884 febrero 16)
Petición de Vicente Gutiérrez. (1885 febrero 28)
Petición de González y García. (1886 junio 1)
Petición de José García. (1902 julio 18)
Petición de Adolfo Rodríguez Doncel. (1902 julio 19/1909 febrero 5)
Petición de Emilio González. (1910 noviembre 7)
Petición de José Crespo Martínez y L. Sánchez Cuesta. - Incluye: Recorte de prensa. (1919 junio 21/1919 julio 21)
Petición de Julio Legido. (1922 diciembre 26/1923 marzo 19)
Petición de Manuel Ballestero. (1926 febrero 26/1926 marzo 15)
Petición de Andrés Brito. (1928 mayo 22/1931 octubre 7)
Petición de Heliberto Teruel. (1930 febrero 22/1931 octubre 19)
Petición de José Sánchez. (1930 diciembre 3/1930 diciembre 10)
Correspondencia. - Incluye: Litografía del Despacho Central de MZA. - Incluye además: FOTOGRAFÍA de camiones de transporte de la Compañía. - MAPA de las líneas ferroviarias de la provincia de Badajoz [Material cartográfico]. - Badajoz: Dirección General de Obras Públicas, [s.f]. - Escala 1: 400.000 . - 1 mapa : col. ; 53x72 cm, pleg. en 27x18 cm. (1930 mayo 21/1937 diciembre 1)
Contratos y tarifas. (1931 julio 15/1932 abril 10)
Tarifa especial nº 29 de pequeña y gran velocidad para los Despachos Centrales. (1932 marzo 22/1932 abril 1)
Tarifa especial nº 29 para el Despacho Central de Badajoz. (1932 abril 10)
Solicitud de José María Villá para obtener el servicio de camionaje y factaje de la estación. - Incluye: Impronta. (1934 agosto 30/1936 mayo 7)
Tarifa especial número 29. - Incluye: Tarjeta del despacho central (2). (1934 diciembre 10/1935 abril 5)
Orden número 36 (serie A), referente a la clausura del despacho central de Masnou y puestos de ramificación de Alella y Teyá. (1936 marzo 31/1936 abril 16)
Croquis del despacho central y TARJETAS POSTALES de vistas panorámicas de Masnou: estación, calle de Barcelona, playa y baños del Carmen, escuelas municipales, Carrer d´en Francesc Maciá, calle San Felipe y Paseo Prat de la Riba. (s.f.)
Desvío de viajeros entre Tembleque y Bargas. - Incluye: Plano. (1906 enero 2/1906 agosto 30)
Desvío de viajeros entre Madrid y Getafe. (1917 marzo 30/1917 abril 9)
Desvío de viajeros entre Madrid y Villaverde Bajo. (1924 mayo 27/1924 junio 2)
Desvío de viajeros entre San Feliú de Llobregat y Barcelona pasando por Juan Despí, Cornellá y Hospitalet. - Incluye recorte de PRENSA: inauguración de la línea de ómnibus-automóvil entre San Feliú de Llobregat y plaza de España. En: La Vanguardia. (1924 julio 13/1924 agosto 16)
Desvío de viajeros entre Quintanilla y Tudela de Duero y Peñafiel. (1924 septiembre 5/1924 septiembre 24)
Desvío de viajeros entre Badajoz y Sevilla. - Incluye: Carteles publicitarios. - Incluye además IMPRESOS: Tarifas de precios de la empresa Auto Sevillana S.L. de la línea Sevilla a Mérida y de la línea Sevilla a Azuaga. (1924 octubre 11/1931 enero 23)
Desvío de viajeros entre Badajoz, Almendralejo y Villafranca de los Barros. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Andrés Brito Bayón. (1927 agosto 24/1927 octubre 6)
Desvío de viajeros entre Cáceres, Mérida y Sevilla. Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Joaquín Mauri. (1928 enero 30/1928 febrero 22)
Desvío de viajeros entre Cuenca y Madrid. - Incluye: Carteles publicitarios de las empresas Abalos Hermanos y la empresa Rápido. - Incluye además artículos de PRENSA: Autobús de Cuenca - Madrid. En: La Opinión, nº 201 y 494 de 26 de septiembre de 1929 y de 28 de agosto de 1930 y Plano y horarios. (1928 octubre 4/1934 mayo 21)
Desvíos de viajeros entre Madrid y sus cercanías. - Incluye: Cuadros con los precios de billetes desde Toledo, Villaseca, Pantoja, Getafe-Badajoz, Villaverde Alto, Mocejón y otros. - Incluye: Cartel publicitario; Croquis. (1929 abril 1/1933 enero 20)
Desvío de viajeros entre Alicante y Cartagena. (1930 enero 16/1931 marzo 3)
Desvío de viajeros entre Yecla, Jumilla y Alicante. - Incluye FOTOGRAFÍA*. (1930 febrero 8/1930 noviembre 25)
Desvío de viajeros entre Guadalajara y Madrid. - Incluye recorte de PRENSA: Servicio de automóviles a Madrid. En: Flores y Abejas, 28 de septiembre de 1930. (1930 febrero 17/1933 julio 24)
Desvío de viajeros entre Madrid y Villafranca de los Caballerso pasando por Aranjuez, Ocaña y Tembleque. - Incluye: Cartel Aviso. (1930 abril 9/1932 mayo 12)
Desvío de viajeros entre Añover de Tajo a Madrid pasando por Pantoja. - Incluye: Croquis; Cartel publicitario de la Empresa Añover. (1930 abril 30/1933 noviembre 20)
Desvío de viajeros entre Murcia a Cieza pasando por Abarán. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Cristóbal Pastor (1930 junio 7/1932 mayo 5)
Desvío de viajeros entre Valencia y Madrid. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa Valenciana de Turismo. (1930 septiembre 6/1930 octubre 6)
Desvío de viajeros entre Madrid-Aranda y Roa pasando por San Marín de Rubiales. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Navarro; Cartel publicitario de la Empresa Churruca. (1930 septiembre 19/1932 mayo 10)
Desvío de carretera de los viajeros de El Burgo de Osma. - Incluye: PUBLICACIÓN periódica: Hogar y pueblo. - año 15, 4ª época, n. 750 (dic., 1930). - Burgo de Osma: Órgano de la acción social diocesana, 1930. - 4 p. 56 x 39 cm. (1930 septiembre 30/ 1931 enero 17)
Desvío de viajeros entre Mengívar y Córdoba.(1930 diciembre11/1930 diciembre 20)
Desvío de viajeros entre Peñafiel y Madrid. (1931 julio 02/1931 julio 08)
Desvío de viajeros entre Peñafiel y Valladolid. (1931 septiembre 08/1931 septiembre 10)
Desvío de viajeros entre Ciudad Real y Madrid. - Incluye PUBLICACIÓN: Tarifa especial núm, 2 de Gran Velocidad para el transporte de viajeros con billetes de ida y vuelta de expendición diaria, á precios reducidos: aprobada por Real Orden de 18 de agosto de 1917, aplicable desde el 25 de agosto de 1917. - Incluye además: Croquis. (1931 septiembre 14/1932 octubre 15)
Colocación de la primera piedra del edificio social de la Asociación el día 21 de febrero de 1914. - Incluye : REVISTA : La Asociación [Número Extraordinario] : Órgano oficial de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España. - Madrid : [s.n.], 1914 (Imp. Hijos de M. G. Hernández). - 1 v.: fot. bl. y n. ; 30 cm. (1914 febrero 23 / 1916 junio 8)
REVISTA : La Asociación [Estatutos y Reglamento] : Órgano oficial de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España. - Madrid : [s.n.], 1915 (Imp. Hijos de M. G. Hernández), Año XXVIII, nº 671, 30 de abril de 1915; 30 cm. (1915 abril 30)
PUBLICACIÓN: Autódromo Nacional, S.A. [Sitges - Barcelona: Guía explicativa]. - Barcelona: Almau Oliveres, 1923. - [40] p.: il. ; 32 x 22 cm. (1923 enero - )
RECORTES de prensa sobre el Autódromo y su inauguración. (1923 mayo 17/1923 noviembre 1)
Documentación sobre el servicio extraordinario de trenes para la inauguración. - Incluye: Circular núm. 190 sobre el apeadero provisional; Aviso Núm. 197 sobre el servicio extraordinario de trenes. ([1923 mayo 22]/1923 octubre 29)
Proyecto del apeadero entre los km 299,726 y 300,175 de la línea de Zaragoza a Barcelona. - Incluye: Convenio, Planos y Presupuestos. (1923 agosto 23/1923 noviembre 28)
Cartel-aviso del servicio extraordinario de trenes con motivo de la inauguración el 28 de octubre de 1923. (1923 octubre -)
FOTOGRAFÍAS (2) de las taquillas de venta de billetes de 2ª y 3ª clase, realizadas por Ribas y Pradell (Barcelona). [1923 octubre -]
Instalación de una vía apartadero para el acceso a los almacenes de madera de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1901 mayo 22/1941 junio 19)
Problemas y desperfectos en la acequia que abastece la toma de agua de la estación (acequia “Alfande”). - Incluye: Planos y presupuesto. (1922 noviembre 25/1944 noviembre 3)
Contribuciones Territoriales y Urbanas y Arbitrios Municipales. (1934 septiembre 29/1940 agosto 27)
Limpieza de las acequias mayores de “Aljufía” y “Barreras”, cauces y obras de fábrica en la zona de la huerta murciana. (1935 febrero 21/1939 abril 20)
Reparaciones y mejoras en las dependencias de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1938 febrero 26/1942 enero 13)
Adquisición de sierra mecánica para madera y ventilador de fragua accionado mecánicamente. - Incluye: Croquis, FOLLETO Publicitario con FOTOGRAFÍA de la sierra mecánica para madera, y Presupuesto. (1938 abril 29/1941 marzo 26)
Prolongación de una vía muerta y modificación de la vía de la cochera del depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1938 junio 8/1939 agosto 9)
Denuncia contra Pedro Costa Vera por construir en la zona de policía, frente al km 458,594 de la línea, sin la debida autorización de la Comisaría del Estado. - Incluye: Planos. (1938 junio 27/1939 marzo 16)
Los depósitos de locomotoras solicitan la corta de leña necesaria para el encendido de máquinas. (1938 junio 29/1939 abril 22)
Solicitud de la Casa de Construcciones Metálicas y Fundición “Sucesores de Francisco Peña” para que la Compañía les adjudique algún trabajo adecuado a sus características, siendo éste finalmente la reparación de vagones. - Incluye: Planos. (1939 octubre 23/1940 junio 28)
Solicitud de Ramón Ruiz García, concesionario del Despacho Central, para instalar un teléfono urbano dentro del muelle nº 2 de Pequeña Velocidad de la estación. (1939 diciembre 13/ 1940 enero 22)
Solicitud de Manuel Muñoz Morales para cubrir con viguetas de hierro una acequia frente al km 459,250 de la línea. - Incluye: Planos. (1940 febrero 28/1940 abril 10)
Solicitud de Francisco Costa Martínez para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Compañía situada entre los km 458,515 y 458,543 de la línea. (1940 marzo 4/1940 abril 4)
Construcción de muretes para carboneras en el Depósito de Máquinas de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1940 abril 15/1940 agosto 22)
Correspondencia de la 3ª División con la 11ª Sección acerca de suministro de material (traviesas, tirafondos, etc.). - Incluye: Presupuestos. (1940 abril 18/1941 octubre 13)
Autorización a la Delegación Provincial de Auxilio Social para hacer uso mancomunadamente de la placa instalada en el apartadero de Francisco Alemán Alemán en la estación. (1940 octubre 14/1940 noviembre 27)
Prolongación de andenes de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1940 diciembre 6/1941 julio 1)
Solicitud de Mariano Montesinos para construir un muro de cierre en finca de su propiedad entre los km 460,390 y 460,457.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 enero 2/1941 enero 31)
Modificación de las dependencias de la estación a fin de habilitar una de ellas para despacho del Jefe de estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1941 abril 5/1941 julio 11)
Solicitud de Ramón Martínez García para construir una casa en terrenos de su propiedad, entre los km 459,604.50 y 459,619 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 mayo 12/1941 junio 24)
Ampliación de Almacén y modificación de Oficina de Subjefes en el Depósito de la estación. - Incluye: Planos. (1941 mayo 13/1941 mayo 27)
Solicitud de Fuensanta Serrano Mirete para cercar una finca de su propiedad situada entre los km 459,469.80 y 459,499.80 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 septiembre 4/1941 octubre 4)
Solicitud de Ramón Jiménez Iniesta para arrendar una parcela de terreno situada entre los km 458,727 y 458,765.70 de la línea y posterior renuncia del interesado. - Incluye: Plano. (1941 octubre 17/1941 noviembre 12)
Solicitud de Bernardo Maldonado Paredes para cercar un terreno de su propiedad situado entre los km 459,059 y 459,084.30 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 diciembre 3/1942 enero 2)
Sustitución de billetes kilométricos en 1919. (1919 julio 18/1919 septiembre 15)
Sustitución de billetes kilométricos en 1920. (1920 marzo 20/1920 noviembre 5)
Sustitución de billetes kilométricos en 1921. (1921 enero 20/1921 octubre 28)
Sustitución de billetes kilométricos en 1922. (1922 febrero 18/1922 diciembre 30)
Sustitución de billetes kilométricos en 1923. (1923 enero 16/1923 julio 26)
Sustitución de billetes kilométricos en 1924. (1924 febrero 8/1924 diciembre 27)
Sustitución de billetes kilométricos en 1925. (1925 enero 3/1925 octubre 14)
Sustitución de billetes kilométricos en 1926. (1926 junio 30/1927 septiembre 25)
Sustitución de billetes kilométricos en 1927. (1927 julio 18/1927 julio 28)
Sustitución de billetes kilométricos en 1928. (1928 enero 24/1928 marzo 6)
Sustitución de billetes kilométricos en 1929. Incluye: Billete kilométrico con fotografía y sellos de correos. (1929 enero 21/1929 diciembre 29)
Sustitución de billetes kilométricos en 1930. (1930 enero 10/1930 diciembre 1)
Sustitución de billetes kilométricos en 1931. (1931 abril 9)
Sustitución de billetes kilométricos en 1932. (1932 marzo 8/1932 agosto 25)
Sustitución de billetes kilométricos en 1933. (1933 enero 4/1933 julio 10)
Sustitución de billetes kilométricos en 1934. (1934 febrero 10/1934 noviembre 21)
Sustitución de billetes kilométricos en 1935. (1935 enero 31/1935 agosto 9)
Sustitución de billetes kilométricos en 1936. Incluye: Billete kilométrico con fotografía, cédula personal, sobre con lacre certificado de la tarifa del bulto agrícola y sellos de correos. (1936 enero 14/1936 octubre 24)
Sustitución de billetes kilométricos en 1937. Incluye: Nota de resguardo de billete. (1937 abril 19/1937 noviembre 20)
Sustitución de billetes kilométricos en 1938. (1938 febrero 19/1938 agosto 18)
Sustitución de billetes kilométricos en 1939. (1939 agosto 18/1939 diciembre 29)
Sustitución de billetes kilométricos en 1940. (1940 enero 17/1940 diciembre 28)
Sustitución de billetes kilométricos en 1941. (1941 enero 4/1941 noviembre 17)
Sustitución de billetes kilométricos en 1942. (1942 febrero 3/1942 agosto 13)
Peticiones y quejas de viajantes durante 1888 y 1889. (1888 abril 11/1889 septiembre 26)
Solicitud de la Sociedad Española de Comisionistas y Viajantes de Comercio. (1896 octubre 26/1896 noviembre 16)
Peticiones de viajantes de comercio durante 1909. (1909 enero 22/1909 julio 23)
Autorización para aumentar el precio de los billetes kilométricos. (1911 noviembre 13/1919 febrero 28)
Solicitud de mejora en los precios de los billetes por la Sociedad Española de Comisionistas y Viajantes de Comercio. - Incluye: Anagrama y carnets de socio de la Sociedad de Socorros Mutuos de viajantes y representantes de comercio del norte de España (Bilbao) (2). (1912 abril 24/1912 noviembre 14)
Solicitud para la creación de un billete económico a favor de comisionistas y viajantes de comercio. (1913 junio 23/1913 agosto 2)
Solicitud de la Mutual de Viajantes de Comercio de Bilbao de reducción del precio de los billetes. (1914 enero 5/1914 enero 15)
Solicitud de la Cámara de Industria y Navegación de Valencia de reducción del precio de los billetes. (1916 marzo 27/1918 marzo 6)
Propuesta de tarifa especial para el transporte de viajantes de comercio y sus muestrarios cuyo recorrido no se inferior a 500.000 km al año. (1919 marzo 13)*
Solicitud del Colegio libre de Representantes Comisionistas de Comercio de Madrid sobre el uso de billetes. - Incluye: Anagrama. (1917 febrero 12/1919 enero 3)
Reducción de 50% en los precios de los viajes y transporte de las cajas de muestras. (1920 noviembre 4/1920 diciembre 3)
Solicitud de reducción de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid. (1915 febrero 12/1915 febrero 27)
Solicitud de la Liga de la Defensa Industrial y Comercial de Barcelona para transportar los muestrarios en los mismos trenes que los viajantes de comercio. (1918 febrero 2/1918 julio 4)
Solicitudes de la Asociación Nacional de Viajantes y similares asociaciones. (1818 enero 2/1919 marzo 24)
Solicitud dirigida por la Cámara Oficial de Industria de Barcelona y por la Real Sociedad Española de Comisionistas y Viajantes de Comercio al ministro de Fomento para concesiones a sus viajantes, sus equipajes y muestrarios. - Incluye: Ejemplar de la revista mensual El Viajante de Comercio del 25 de octubre de 1921, con datos biográficos y fotografías de sus fundadores. (1921 julio 8/1922 mayo 15)
Peticiones formuladas por la Sección tercera de la Asamblea Nacional de Representantes Comisionistas de comercio. (1920 noviembre 18/1921 julio 29)
Solicitud de la Corporación Oficial de Viajantes y Representantes del Comercio y de la Industria de Barcelona para crear un billete especial. (1921 febrero 14/1920 marzo 17)
Solicitud de la Asociación española de almacenistas de drogas, productos químicos y preparación de farmaceúticos en favor de sus viajantes. (1929 abril 2)
PUBLICACIÓN: Le train du poisson organisé par les chemisns de fer de l´état sous le patronage du Ministère de la marine marchande. Incluye: cupones -sellos del "Train du Poisson". (1930 mayo -/1930 junio -)
Croquis de la distribución de los coches del tren comercial.
PUBLICACIÓN: Cronique des transports / Paris: Société d´études et d´informations économiques, 1931. - Año X, nº 8. (1931 abril 25)
Plano de las adaptaciones realizadas en un vagón del tren-exposición Semences et Engrais. - Incluye: Planta, alzado y perfil; y Leyenda. (s.f.)
FOTOGRAFÍAS (4) de un tren exposición extranjero. (s.f.)
Exposición de la aplicación de la electricidad en el ámbito rural. - Incluye: folleto del recorrido de la exposición. (1930 noviembre 15/1931 junio 9)