Fotografías

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Fotografías

Equivalent terms

Fotografías

Associated terms

Fotografías

529 Archival description results for Fotografías

529 results directly related Exclude narrower terms

Dossier sobre material auxiliar para ferrocarriles, containers, transporte de material móvil por carretera, por ferry; etc.

  • Incluye: Informe sobre el container (1944 abril 10); El ferrocarril a domicilio para todas las industrias; Cojines de caucho para disminuir las averías de mercancías; Recorte buque transbordador "Virgen de África" adquirido de la ENE por la Cía. Tramediterránea el 3 de agosto de 1955, presta servicio regular Algeciras a Ceuta y Tánger; Hoja de propaganda de Containers - cisterna de SEMAT con FOTOGRAFÍAS 1. Tres containers-cisterna sobre vagón plataforma M 65591 y 2. Container-cisterna cargado en camión. (ca. 1942 / ca. 1965)

Dossier sobre tipos de locomotoras de vapor españolas y extranjeras, sus características

  1. Artículos de revista, esquemas, recortes de revista de fotos, dibujos. - Incluye: La nueva locomotora de vapor 242-2001 de la RENFE / José Augé Farreras*; Mejoras introducidas en las locomotoras de la RENFE [serie 5000] / Manuel Villar ; Locomotoras tipo 2-10-2 con ténder de bogies destinados a remolcar trenes de mercancías acelerados o de viajeros en fuertes rampas y herrramientas a suministrar con cada locomotora; Locomotoras tipo Santa FE (2-10-2, números 5001 al 5002) de la RENFE /revista de Obras Públicas; Imagen de Plano de la locomotora Santa Fe, serie 5000; Esquema y dimensiones de la locomotoras 2-10-2; Gráfico de cargas máximas remoleadas a distintas velocidades rampas; Las nuevas locomotoras Montaña de la RENFE para trenes expresos y rápidos / Manuel Villar; Esquema y características principales de locomotoras y ténderes nº 2701-2722 de la Maquinista Terrestre y Marítima; Modernas locomotoras de vapor españolas (241-4067, 151-3101, 241-2201, 242-2201, 242-2001; esquema y características principales de la locmotora de vapor de la Reichsbahn serie 45, locomotora del Norte 2-10-2 "Santa Fe", locomotoras serie 4301 a 4316; Plano de conjunto de la locomotora 2-10-2 de la Maquinista, Terrestre y Marítima (31 x 126 cm); Nuevas locomotoras de mercancías para los ferrocarriles británicos provistas de calderas Crosti; Nueva locomotora rápida americana para trenes de viajeros / E. C. Poultney "Modern Transport", 22 abril 1944; La nouvelle locomotive "Atlantic nº 1201" / R. Notesse, Le Rail chemins de fer belges;

Dossier sobre aparatos de vía, métodos e instrucciones sobre conservación de vía y herramientas mecánicas

  1. Publicidad y artículos de distintas revistas especializadas sobre aparatos de vía. - Incluye: Recorte de un artículo de la Revista "Ferrocarriles y Tranvías", sobre el cálculo de aparatos de vía; Recorte de un artículo de la Revista "Ferrocarriles y Tranvías", sobre el caldeo de agujas en europa y América; Recorte de un artículo de la Revista "Lóssature Matallique", sobre agujas y cruzamientos para grandes velocidades; Documento sobre tipos de cambio que incluye croquis manuscritos; Documento sobre tipos de cambios curvos que incluye croquis manuscritos; Planos de la Compañía del Ferrocarril Santander - Mediterraneo, correspondientes al desvío en curva hacia el exterior con corazón tangente de 0,11 (cambio en carriles Brunell) (Escala 1:50) (37 x 94 cm), desvío interior en curva de transición en vía general a 2 km de la estación de Burgos (Escala 1:50) (37 x 100 cm), desvío tangente de 0,09 (cambio en carriles Brunell) (Escala 1:50) (37 x 100 cm) y diagonal de unión de dos curvas R-550 por dos desvíos de tangente 0,093 (Escala 1:200) (21 x 53 cm). (1932 febrero - /1962 mayo 25)
  2. Dossier sobre métodos e instrucciones sobre conservación de vía. - Incluye: Artículo de la revista "Die Reichsbahn" sobre la conservación de la vía en los ferrocarriles belgas y franceses por el procedimiento de pala (Soufflage); Nota sobre conservación y renovación de vía; Artículo del Boletín del Congreso de Ferrocarriles sobre periodicidad de renovaciones; Artículo de la revista "Der Eisebahn Ingenieur" sobre la racionalización eficaz en el servicio de vía y obras de los ferrocarriles alemanes; Documento sobre el sistema Girul, de tendido mecánico de vías en tramos largos, desarrollado por MATISA; Guía práctica del departamento de vía y obras de Renfe, para el uso de los equipos de conservación de la vía por el método del recalce dosificado;Instrucciones complementarias para la ejecución de los trabajos de reclace dosificado; Instrucciones para los trabajos de renovación de vía; Normas sobre peraltes, sobreanchos y longitudes de curvas de transición; Instrucciones para la conservación metódica: Sustitución de carriles y pequeño material, apretado y consolidación de la clavazón, reconocimiento y engrase de juntas, nivelación de la vía por recalce corto, recalce dosificado de juntas, comprobación de los piquetes de replanteo y rectificación de trazado, perfilado de la vía, depuración del balasto, alineación de la vía; Instrucciones para la conservación metódica, apartado de la revisión integral del material: Rectificación de ancho de vía, reemplazo de traviesas, rectificación del plano de asiento de las traviesas y comprobación del estado de los materiales. (1942 diciembre 30 / 1963 enero - )
  3. Dossier sobre herramientas mecánicas y maquinaria de vía. - Incluye: Publicidad de maquinaria de MATISA; Publicidad de maquinaria de PLASSER & THEURER; Acta de la reunión del día 16 de junio de 1966 de la comisión del plan decenal de modernización; Documento sobre la descripción general de tren herbicida con plano de conjunto (Escala 1:100) (31 x 180 cm); FOTOGRAFÍA de maquinaria para trabajos de renovación de vía, con traviesas de hormigón armado. (1953 noviembre - / 1966 junio 16)

Dossier sobre tracción, señalización, sistema de mando automático y comunicaciones telefónicas

  1. Publicidad y artículos de distintas revistas especializadas sobre tracción. - Incluye: Suplemento de la Revista "The Railway Gazette", sobre Locomotoras diésel de alta potencia para trenes expresos y de mercancías; revista nº 179 de la Asociación francesa de amigos del ferrocarril; Artículo de la revista "Ferrocarriles y tranvías", sobre el interés del empleo de la tracción diésel, con relación a los restantes sistemas de tracción; Artículo del Boletín de la Asociación del Congreso de Ferrocarriles, sobre la evolución científica de la concepción de las locomotoras modernas; Documento sobre las características de funcionamiento y potencia de las locomotoras de vapor y eléctricas; Nota del Laboratorio de Investigaciones Ferroviarias, acerca del empleo de un nivel para determinar el esfuerzo de tracción; Nota del Secretario Administrativo de la UIC, relativa a la tracción diésel; Artículo del Boletín de la Asociación del Congreso de Ferrocarriles, sobre Economía y tracción; Artículo de la revista "Transports", sobre la organización de medios de tracción en los ferrocarriles. Electrificación y dieselización. (1933 junio 27/1961 agosto -)
  2. Dossier sobre señalización: mando de la circulación; telemando. - Incluye: Artículo de la revista "Ferrocarriles y Tranvías", titulado "Una nueva aplicación de la electrónica al mando centralizado"; Artículo de la revista "Ferrocarriles y Tranvías", titulado "Las conexiones inductivas de impedancia en los circuitos de vía para señalización, establecidos en las líneas electrificadas"; Boletín de la Asociación Internacional de Ferrocarriles sobre "Mando de instalaciones de señalización de ferrocarriles"; Artículo de General Electric sobre "Despacho de almacén con sistemas de conmutación estáticos"; Artículo del Boletín de la Asociación Internacional de Ferrocarriles sobre "El dispositivo magnético de parada automática de trenes"; Artículo del Boletín de la Asociación Internacional de Ferrocarriles sobre "La automatización de la explotación ferroviaria usando señalización"; Artículo de la revista "Ferrocarriles y Tranvías", titulado "Una aplicación interesante del telemando de la señalización a un nudo ferroviario"; Artículo de la "Revista de obras Públicas" sobre "Sistema Westronic de telemandos"; Artículo de la "Revista de obras Públicas" sobre "El sistema de señalización en la línea de circunvalación de los enlaces ferroviarios de Madrid"; Catálogo de los talleres de construcción Oerlikon, presentando el dispositivo de seguridad para vehículos de tracción eléctrica o diésel-eléctrica; Nota sobre las economías de explotación como consecuencia de la instalación del mando centralizado en el trayecto Córdoba-Baeza; FOTOGRAFÍA de señal luminosa. (1954 noviembre-/1964 agosto -)
  3. Dossier sobre sistemas de mando automático. - Incluye: Publicidad y artículos sobre este tema. (1961 octubre -/1966 marzo 3)
  4. Dossier sobre comunicaciones telefónicas. - Incluye: Instrucciones provisionales para el empleo de la instalación telefónica de llamadas selectivas (Compañía del Norte); Artículo publicado en "Anales de mecánica y electricidad" sobre la teoría general de los filtros eléctricos; Artículo publicado en la revista "Ferrocarriles y Tranvías" sobre la telegrafía en el ferrocarril; Artículo piblicado en el "Boletín de la Asociación del Congreso de Ferrocarriles" sobre las nuevas instalaciones de radiocomunicaciones en la red nacional de ferrocarriles españoles; Artículo publicado en el "Boletín SEMI" sobre las líneas para telecomunicación y corrientes débiles en la RENFE; Nota sobre el sistema radiofónico del ferrocarril ERIE; Nota sucinta sobre aplicaciones de la electrónica en el ferrocarril; Nota sobre la electrificación Massanet-Massanas (empalme) a Cerbere; Catálogo SIEMENS sobre instalaciones telefónicas al servicio del ferrocarril; Catálogo SIEMENS sobre repetidores telefónicos de frecuencia de voz; Catálogo SFR (Société Française Radioelectrique) sobre el emisor-receptor; Documento de SFR (Société Française Radioelectrique) sobre el radioteléfono en el ferrocarril; FOTOGRAFÍA del puesto de mando del equipo Westronic y enclavamientos, en los enlaces ferroviarios de Madrid. (1926 -/1966 marzo -)

Traducciones de artículos, encargadas por el Consejo de Adminitración de RENFE

  1. Artículos sobre instalaciones de seguridad y señalización. - Incluye: Monográfico de la Vie du Rail sobre la exposición ferroviaria de Maine-Monparnasse, celebrada del 17 al 28 de junio de 1966; Consigna sobre el bloqueo eléctrico manual; Artículo sobre la mejora de las instalaciones de seguridad con FOTOGRAFÍAS: Mesa de Monforte, Caseta de aparatos, Mesa de enclavamientos, enclavamiento automático; Consigna sobre el enclavamiento eléctrico de Monforme de Lemos; Catálogo de Westinghose sobre señalización automática de ferrocarriles; Artículo del Boletín Internacional del Congreso de Ferrocarriles, sobre cibernética y electrónica en los ferrocarriles. (1960 agosto 31/1966 junio 12)

Notas técnicas

  1. Documentación y artículos sobre reactores nucleares. (1952 septiembre 26/1959 noviembre 26)
  2. Documentación y artículos sobre electricidad, siderurgia y metalurgia. (1948 noviembre 1/1966 marzo -)

Notas diversas entregadas al Ministro de Obras públicas, Organismos oficiales, Consejeros, etc.

  1. Notas diversas entregadas al Ministro de Obras públicas, Organismos oficiales, Consejeros, etc. - Incluye: Nota sobre la sustitución de puentes y pontones en el trayecto Busdongo-Ujo, de la línea de León a Gijón. Incluye FOTOGRAFÍAS; La reducción de personal en la RENFE; El seguro de enfermedad en la RENFE. (1953 julio -/1957 marzo 5)

Proyecto de puesto de enclavamiento electrónico en las estaciones de Mora La Nueva y Barcelona - Término

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0262-0002
  • File
  • 1913-11-02 - 1957-03-25
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto del puesto de enclavamiento electrónico para la estación de Mora la Nueva, realizado por la General Railway Signal Company. - Contiene:
    1.1. Memoria y presupuesto del proyecto. (1927 agosto 10/1927 agosto 16)*
    1.2. Fotografías descriptivas de señales y cajas de enclavamiento. - Incluye: Cuadro de mando, Modelo tipo SW del interruptor de la máquina y su cubierta, Mecanismo de la señal, Señal mécanica de parada, Caja de relés mostrando los pararrayos y terminales, y Enclavamiento eléctrico mostrando interruptores (FV_0409 a FV_0414). (s.f.)
    1.3. Esquemas eléctricos. - Contiene: Esquema de Circuitos especiales del enclavamiento eléctrico S.8.4. (23 x 56 cm), Esquema de la propuesta de control de señales del enclavamiento eléctrico S.8.2. (23 x 125 cm), Esquema de la propuesta de control de señales de los enclavamientos eléctricos S.3., S.3.B., S.3.T., S.M.3., S.6., S.M.6., S.8., S.10., E.M.5. y P. (23 x 56 cm), Esquema del circuito típico de señal doble. (23 x 36 cm), Esquema del circuito típico del motor de aguja. (23 x 36 cm), y Esquema de la instalación de enclavamientos en la estación de Mora la Nueva. (32 x 116 cm). (s.f.)
    1.4. Lista de materiales y su importe según presupuesto base y medición contradictoria efectuada el 21 de noviembre de 1929. (1929 noviembre -).
  2. Planos del puesto de enclavamiento electrodinámico de la estación de Barcelona - Término, presentados por la compañía francesa Thomson - Houston (13 planos). - Contiene:
    2.1. Presentación de los planos y tabla de designación. (1923 julio 31)
    2.2. Plano TH 194116: Tabla de itinerarios ( 35 x 37 cm). (1923 febrero 6/1923 agosto 17).
    2.3. Plano TH 167523: Esquema para el cierre automático de una señal cuando pasa el primer eje (A3). (s.f.)
    2.4. Plano TH 167489: Esquema de secciones aisladas (duplicado) (A3). (s.f.).
    2.5. Plano TH 196430: Cabina del enclavamiento (triplicado) (70 x 50 cm). (1923 marzo 9/1923 marzo 14)*
    2.6. Plano TH 167674: Esquema del enlace con bloqueo automático (duplicado) (A3). (s.f.)
    2.7. Plano TH 160886: Canalizaciones del enclavamiento (30 x 100 cm). (1922 septiembre 20/1923 marzo 14)
    2.8. Plano TH 198408: Llegada de los cables a la cabina del enclavamiento (50 x 70 cm). (1925 junio 2)
    2.9. Plano TH 901043: Triángulo de control de agujas para carril de 45 kg. (35 x 50 cm). (s.f.) (1925 febrero 23).
    2.10. Plano TH 901057: Triángulo de control de agujas para traviesa de función doble y carril de 45 kg. (35 x 50 cm). (1925 marzo 2).
  3. Planos del enclavamiento eléctrico de la estación de Barcelona - Término, realizados por la General Railway Signal Company. - Contiene:
    3.1. Presentación de los planos del motor Buffalo y tabla de designación en castellano e inglés. (1923 julio 31)
    3.2. Planos del motor Buffalo (4) (46 x 61 cm). (s.f.)
    3.3. Plano GRS CM-2829: Conducción, vía, localizacion y planificación de circuitos (4 planos de 40 x 400 cm). (s.f.)
    3.4. Plano GRS 48637: Demostración de la ubicación de la parada del tren. superficie y túnel (duplicado) (36 x 53 cm). (1917 diciembre 20/1918 febrero 20)

    3.5. Plano GRS 51223: Posición A.C. para señales automáticas eléctricas, en doble vía con control de superposición, con parada automática A.C.del motor (28 x 53 cm). (1921 febrero 22/1921 abril 18)
    3.6. Plano GRS 51227: Circuito típico. Señales de luz de colores A.C. para señales eléctricas de doble vía usando propulsión D.C. con dos relés de vía de posición (28 x 106 cm). (1921 abril 20)
    3.7. Plano GRS 35214-1: Ubicación del transformador (72 x 100 cm). (1923 marzo 27/1923 junio 3)

    3.8. Plano GRS 48637: Muestra de la ubicación de la parada del tren, superficie y túnel, parada regular de la construcción en la vía central (A3). (1918 febrero 20)
    3.9. Plano GRS 48637-3: Muestra de la ubicación de la parada del tren, en la cubierta elevada de vías adicionales. (A3). (1917 diciembre 20/1918 marzo 11)

    3.10. Plano GRS 50900: Componentes del contactor (75 x 105 cm). (1917 septiembre 8/1922 julio 2)
    3.11. Plano GRS DW 2: Esquema de circuitos (27 x 60 cm). (s.f.)
    3.12. Plano GRS 167-24: Pie de arranque del cambio. (A4). (1913 noviembre -).
    3.13. Plano GRS 44303: Señales fijas de bloqueo con un parada en vía del motor A.C, parada retenida en la vía, sección de aproximación a la señal (27 x 108 cm). (1917 agosto 2/1917 octubre 23)
    3.14. Plano GRS 500: Señal modelo Nº 5 (60 x 91 cm)
    . (1922 mayo 16)
  4. Implantacion de nuevos códigos de señales para estaciones. - Contiene:
    4.1. Trabajos preparatorios para el establecimiento del nuevo código de señales en la estación de Portbou. (1957 marzo 25)
    4.2. Programa de variaciones a efectuar en la señalización de la estación de Portbou, para aplicar el nuevo código de señales. (1957 marzo 2)
    4.3. Programa de cables para la adaptación a la tracción eléctrica del puesto de enclavamiento de Mora la Nueva (duplicado). (1957 marzo 5)
    4.4. Lista de materiales principales para el establecimiento del nuevo código de señales en la bifurcación de D. Carlos (triplicado). (1957 marzo 25)
    4.5. Trabajos preparatorios para el establecimiento del nuevo código de señales en la estación de Mora la Nueva. (1957 marzo 11)
    4.6. Programa de variaciones a efectuar en la señalización de la estación de Villanueva y Geltrú para aplicar el nuevo código. (s.f.)

    4.7. Calendario para terminar de implantar el nuevo código de señales en la 5ª Zona de Renfe. (s.f.)
    4.8. Croquis de instalaciones de la mesa de maniobras de un apartadero sin identificar (A4). (s.f.)*

Untitled

Results 131 to 140 of 529