Expedientes relativos a la construcción de una estación común en Calatayud. - Incluye: Cuaderno de notas, Planos. (1901 julio 18 / 1941 diciembre 30)
Instalación de nueva Reserva y mejora de la estación de Calatayud. - Incluye: Planos: Plano general, Perfiles transversales, Foso del puente giratorio de 23 m., Desagüe del puente giratorio y encauzamiento de la acequia de Peitas, Foso para picar fuego y su registro y desagüe, Edificio para dormitorio de maquinistas y fogoneros; Pliego de condiciones; Mediciones, Cuadros de Precios y Presupuesto. (1926 febrero 22 / 1928 enero 10)
Proyecto de instalación de nueva Reserva en la estación de Calatayud. -Incluye: Memoria, pliego de condiciones y liquidaciones. (1927 enero 7 / 1933 noviembre 17)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se tabique la puerta de comunicación que existe entre el despacho del Jefe y la vivienda del factor de dicha estación. (1913 enero 25/1916 febrero 16)
Solicitud de Eduardo Sánchez para establecer un restaurante o cantina en la estación. (1880, marzo 5/1880 marzo 9)
Solicitud del Ayuntamiento de Aznalcázar para aumento de desagüe en el puente sobre el río Guadiamar. (1880 marzo 9/1880 marzo 27)
Prolongación de la vía transversal en que está colocada la báscula. (1883 julio 7/1883 noviembre 10)
Mal estado de la garita para cantina en la estación. (1891 mayo 16/1891 octubre 3)
Construcción de una casilla para la toma de agua de la estación. (1891 octubre 30/1893 febrero 10)
Prolongar la vía transversal y colocar una plataforma. (1892 febrero 18/1892 marzo 15)
Solicitud del Ayuntamiento de Aznalcázar para adornar la estación con motivo del viaje de Sus Majestades. (1892 septiembre 29/1892 octubre 1)
Solicitud del Ayuntamiento de Aználcazar a la Compañía MZA para reparar el camino que partiendo de la carretera de Aznalcázar, termine en la estación de dicho pueblo. (1897 marzo 15/1912 octubre 1)
Supresión del foso de picar el fuego de la estación. (1898 enero 15/1898 enero 28)
Peticiones varias para construir en los terrenos de la Compañía. (1898 septiembre 20/1914 enero 22)
La Sociedad Duque de Tarifa y Compañía establecida en Pilas, pide permiso para construir una fábrica de alcoholes junto a la vía férrea. (1900 mayo 22/1900 julio 17)
Tierras procedente del desmonte de de la bodega de los Sres. Pineda y Zapata en la estación de Escacena con el fin de rellenar los sacatierras de la estación de Aznalcázar. (1900 julio 10/1900 agosto 9)
Solicitud de Andrés Sánchez vecino del pueblo de Aznalcázar de un trozo de terreno de la Compañía en el km 35, denegado. (1902 febrero 23/1902 marzo 8)
Concesión de la cantina de la estación a Isabel Vances y solicitud de permiso para construir una vivienda por su cuenta en dicha estación (1903 marzo 24/1910 marzo 4)
Solicitud de Enrique Pérez Reyes para el arrendamiento las parcelas de terreno de la Compañía en el km 34 y 35, denegado. (1904 marzo 13/1904 abril 4)
Supresión de los fosos de picar fuegos en la estación. (1903 mayo 12/1906 julio 8)
Sustitución por para-topes de los carriles curvos que existen al final de las vías muertas nº 1 y 2 de la estación. (1906 octubre 9/1906 octubre 19)
Ampliación del andén de dicha estación en 40 m. por el lado de Huelva y 20 por el de Sevilla. (1907 abril 3/1907 junio 5)
Solicitud del alcalde de Villamanrique de la Condesa, para que se construya un vallado de carriles en la unión del ramal de carretera de aquel pueblo a dicha estación. (1911 mayo 10/1911 diciembre 4)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto y prolongación en el muelle descubierto de la estación. (1910 agosto 3/1910 agosto 26)
Prolongación de las vías general y apartadero principal con objeto de que tengan la longitud útil necesaria de 300 m. (1909 septiembre 20/1910 julio 27)
Solicitud de permiso de José María Calderón para establecer un teléfono y colocar una garita para el aparato en terreno de la Compañía en la estación. (1907 septiembre 17/1908 enero 13)
Proyecto de alumbrado eléctrico. (1913 julio 29)
Solicitud de Ángel Domínguez y otros para que se abra paso para carros en la empalizada que circunda la estación. (1913 octubre 28/1913 diciembre 2)
El Servicio de Movimiento interesa el arreglo del camino de entrada a la estación. (1915 marzo 17/1916 abril 26)
Solicitud de Bernardo Pelayo Sánchez para la venta de una parcela de terreno de la Compañía en el km 35 de la línea. (1916 noviembre 26/1917 febrero 15)
Solicitud del Ayuntamiento de Sevilla para ocupar el puente de Triana con la construcción de una pasarela sobre el Guadalquivir y cruzar la vía con una tubería desde la Plaza de Armas hasta las vías del muelle de la estación. - Incluye: Plano (2). (1894 agosto 20/1898 noviembre 5)
Proyecto de ampliación de vías para los trenes de mineral del Cerro del Hierro y construcción de un muro de sostenimiento en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1894 agosto 29/1898 abril 15)
Proyecto de construcción de cuatro fosos de picar fuego y un cangrejo transbordador de máquinas en los talleres de La Macarena con motivo del aumento de máquinas para el transporte de minerales del Cerro del Hierro. - Incluye: Planos y presupuestos. (1894 octubre 24/1895 julio 3)
Solicitud del Servicio de Explotación para que se le ceda un edificio anexo a la estación para lampistería y taller del telégrafo. - Incluye: Croquis y telegrama. (1896 abril 8/1896 octubre 2)
Solicitud de Luis Gutman, Director de la Compañía Sevillana de Electricidad, para aprovechar aguas del río Guadalquivir para la condensación del vapor de sus máquinas. (1896 abril 28/1900 junio 4)
Solicitud del Ayuntamiento de Sevilla para construir una vía férrea de 0.75 m. de ancho que cruce la línea entre el paso a nivel de la carretera de Alcalá del río y el km 127 de dicha línea. - Incluye: Planos. (1896 junio 17/1896 octubre 3)
Solicitud del Director General de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces para reemplazar por una sola la doble tubería que cruza la línea y surte de agua el depósito de Cercadilla. (1896 agosto 14/1896 septiembre 1)
Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1897 enero 14/1903 diciembre 16)
Anteproyecto de reforma y ampliación de las vías e instalaciones del servicio de mercancías. (1914 junio 20/1914 julio 11)
Contrato de permuta de terrenos entre la Cía. y Luis R. Rebolledo en los terrenos de La Macarena, y pago de indemnización por dicha permuta. (1917 marzo 30/1925 octubre 5)
Proyecto de modificación de rasantes entre los km 125 y 131 de la línea. (1920 junio 16/1922 marzo 22)
Concurso para realizar las obras de prolongación de las alcantarillas del km 569,629 (Husillo del Taco) y 570,105 (Husillo Real), adjudicadas a Enrique Torres Tavora y Francisco Núñez Merino, respectivamente. (1922 septiembre 18/1923 julio 31)
Concurso para realizar las obras de construcción de 10 fosos de picar fuego para el nuevo depósito de máquinas de la estación de San Jerónimo, adjudicado a Francisco Núñez Merino. (1922 octubre 6/1923 junio 1)
Suministro de 30 metros cúbicos de tierra para el relleno de la estación de San Jerónimo, por Francisco Núñez Merino. (1923 marzo 27/1923 abril 4)
Adquisición de una parcela de terreno inmediata al paso a nivel km 567,446, propiedad de Antonio Díaz Correa, para la amplia- ción de vías de la estación de Sevilla-San Jerónimo. (1923 abril 1/1923 abril 19)
Concurso para realizar las obras de desmontes, transporte y extendido de tierras en las inmediaciones de la estación para realizar el proyecto de nuevo depósito de máquinas de la estación de San Jerónimo, adjudicado a Francisco Núñez Merino. (1922 abril 29/1923 enero 13)
Proyecto de nuevo taller de calderería y montaje y patio cubierto. - Contiene: Documentación tramitando el proyecto; Memoria y anexos; Planos: Plano de situación, Edificio para nuevo taller de montaje y patio cubierto, Pórtico múltiple de hormigón armado para la rodadura de los dos puentes grúas de 50 Tm., Fosos para picar fuego, Foso para el carro transbordador; Pliego de condiciones; Mediciones, Cuadro de precios y Presupuestos. Plano de detalles de la cornisa. Proyecto adicional. - Contiene: Memoria; Planos:Planta de situación de los nuevos fosos, Detalles de los nuevos fosos y del pavimento; Pliego de condiciones; Presupuestos. Proyecto de obras complementarias. - Contiene: Memoria; Planos: Despachos para los contramaestros, Chimenas de Uralita para el patio cubierto, Instalación de aire comprimido, Banco de ajustador; Pliego de condiciones; Presupuestos. (1927 octubre 10/1932 junio 4)
Utilización del depósito arrendado en la “Vía Téllez” por Carlos Martín Álvarez. - Incluye: Plano. (1936 julio 6/1936 agosto 21)
Proyecto de instalación de canalizaciones para la prueba de freno de vacío en los trenes y limpieza de tapicerías. - Incluye: Memoria; Plano; Cubicación de la tajea y arqueta; Cuadro de precios y Presupuesto. (1936 agosto 19)
Ocupación en los muelles nª 1 y 2 de la estación por el Ayuntamiento para almacenaje de víveres. (1937 mayo 21/1937 diciembre 15)
Autorización para ocupar el muelle 3 A de la estación para depositar cementos, solicitada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Subsección Canales de Lozoya. (1937 mayo 26/1938 junio 2)
Prolongación de la vía transversal cuarta de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1941 enero 25/1941 marzo 1)
Construcción de 22 vías radiales con sus enlaces y fosos para una cuarta cochera. - Incluye: Presupuesto. (1941 mayo 29/1941 julio 22)
Proyecto de vía de enlace de la estación con el Parque de Artillería. - Incluye: Planos; Pliego de condiciones; Cuadro de precios; Cubicaciones. (1938 abril 3/1941 febrero 7)
Construcción de la vía 5 y prolongación de la vía 6 y construcción de tres refugios. - Incluye: Planos; Pliego de condiciones y Cubicaciones. (1938 mayo 11/1939 enero 14)
Construcción de la vía 10 y foso para picar fuego. - Incluye: Memoria, Plano; Pliego de condiciones; Cuadro de precios; Cubicaciones y Presupuesto. (1938 septiembre 30/1939 noviembre 10)
Proyecto de viviendas para empleados. (1904 julio 2)
Proyecto de modificación del empalme de la línea de Badajoz a Belmez. (1904 agosto 12)
Plano del proyecto de escuelas con capilla - iglesia de la Compañía para niños y niñas. (1905 abril 23)
Plano del proyecto de edificio para dormitorios de conductores y guardafrenos. (1905 septiembre 4/1905 octubre 9)
Establecimiento de un foso para picar fuego. (1906 octubre 20)
Plano de emplazamiento de pabellón de correos. (1907 febrero 22)
Plano de proyectos de pabellones para el recoorido y caloríferos. (1910 agosto 2)
Plano del proyecto de viviendas para empleados. (1911 diciembre 27)
Plano de modificación. (1918 febrero 25)
Planta de dormitorio para maquinistas. (1918 -)
Planta de modificación de viviendas. (1919 -)
Plano parcial de vías de la reserva de máquinas. (1921 julio 22)
Plano de emplazamiento y de vías de la nueva reserva de máquinas. (1923 febrero 14/1923 julio 24)
Planta del cuarto de rotonda para 10 locomotoras. (1925 -)
Plano del proyecto de edificio (anulado) para dormitorios de personal de trenes y cuadro gráfico de la permanencia del personal de trenes en los dormitorios de Almorchón. (1928 julio 16/1929 mayo 23)
Croquis con la desviación de un cable telegráfico. (1929 noviembre 7)
Plano de situación y planta de la estafeta. (1930 enero 3)
Plano parcial. (1931 abril 3)
Plano parcial. (1931 diciembre 15)
Planos anejos a la liquidación definitiva de las obras del dormitorios de personal de trenes. (1932 diciembre 11)
Plantas de modificación de viviendas y de dormitorios del personal de trenes. (1932 diciembre 15)
Planta de cimientos y perfiles del dormitorio del personal de trenes. (1933 noviembre 7)
Croquis de un almacén para depósito de gasolina y aceites. (1934 septiembre 20)
Planos del proyecto de un almacén de Gran Velocidad. (1935 enero 26)
Planos del proyecto de reconstrucción de los edificios deteriorados por efecto de los bombardeos aéreos. (1940 -)
Detalles de una garita de madera para guardagujas. (s.f.)
Perfile transversal general del emplazamiento de las estaciones. (s.f.)
Planta del tipo de estación de 5ª, 4ª y 3ª clase, y de la de 3ª clase con cochera y plataforma para máquinas. (s.f.)
Sección transversal de los muros de andén en las estaciones. (s.f.)
Sección transversal de muelle de mercancías. (s.f.)
Cubierta de hierro para muelle de mercancías. (s.f.)
Pantalla de muelle de mercancías con cubierta de hierro. (s.f.)
Tipo de escalera y rampa de acceso a los muelles de mercancías. (s.f.)
Paso a nivel recto y oblicuo. (s.f.)
Grúas hidráulicas belga y francesa. (s.f.)
Depósito de agua. (s.f.)
Cierre de alambre para estaciones. (s.f.)
Empalizada para estaciones. (s.f.)
Barrera de 4 metros. (s.f.)
Barrera de 6 metros. (s.f.)
Foso para picar fuego (s.f.)
Planta de disposición general de cierre para el patio de viajeros y afirmado de camino en el patio de viajeros y muelle de estaciones de 5ª, 4ª y 3ª clase. (s.f.)
Perfiles transversales de explanación y de la vía a terraplén, tierra y roca. (s.f.)
Límites asignados a la expropiación y disposición del cerramiento de la vía en terraplén y desmonte. (s.f.)