- ES 28079. FAHF 1-3-1-ADC-0233
- Unidad documental simple
- 05/03/1946
Parte deFondos Institucionales
Vista de los bogies de la locomotora eléctrica trifásica nº 7 (Ex Andaluces) desde el foso de reparaciones.
Desconocido
165 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos Institucionales
Vista de los bogies de la locomotora eléctrica trifásica nº 7 (Ex Andaluces) desde el foso de reparaciones.
Desconocido
Parte deColecciones del AHF
Vista general de la locomotora 333 - 026 - 3 sobre un foso de reparación de máquinas de unos talleres sin identificar, y junto a ella otras locomotoras de la serie.
Martínez, Chema (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista de la locomotora eléctrica 7810, renumerada como 278 - 010 - 4, probablemente saliendo del foso de reparaciones del depósito de Córdoba - Cercadilla. A su lado, puede observarse una locomotora eléctrica de la serie 276.
Torregrosa Lloret, José Antonio (Fotógrafo)
Locomotoras eléctricas de las series 279, 269 y 276 de RENFE en los talleres de Villaverde
Parte deFondos Institucionales
Vista del interior de una nave en el TCR de Villaverde, en la que puede observarse, de izquierda a derecha, las locomotoras 279-008-7, 269-052-7 con decoración amarilla y gris, sin bogies y elevada a cierta altura, y una de la serie 276.
Diego (Madrid) (Fotógrafo)
Maquinaria de vía y obra en Calatrava
Parte deFondos Institucionales
Perspectiva de maquinaria de vía y obras de Comsa en el interior de una nave de la base de mantenimiento AVE de Calatrava (Ciudad Real).
Parte deFondos Institucionales
Vista general de la nave del depósito de máquinas, en obras avanzadas. Estación de Príncipe Pío de Madrid.
Renfe
Nave de reconocimiento de locomotoras de la estación de Ciudad Real. Línea de Madrid a Badajoz
Parte deFondos Institucionales
Vista general de la nave para el reconocimiento de locomotoras en la estación de Ciudad Real. En la fotografía puede observarse la construcción de dicha nave, con las vigas y puntales que van a dar sustento a su estructura. También se aprecian montones de arena, y material de obra. Además puede observarse una vagoneta para el transporte del personal.
Ingeniería Arquitectura Inar, S.A. (Madrid) (Fotógrafo)
Nave de reconocimiento de locomotoras del depósito de la estación de Alicante - Término
Parte deColecciones del AHF
Vista general del foso para reconocimiento de locomotoras del depósito de máquinas de la estación, situado en el 29ª sección de la 4ª Zona de RENFE.
Renfe
Parte deColecciones del AHF
Vista general del lugar en el que se va a construir el foso para reconocimiento de locomotoras en el depósito de máquinas de la estación. En la imagen se puede observar el foso en construcción y parte de los materiales que se emplearán para la obra.
Renfe
Nave de reconocimiento de locomotoras en la estación de Ciudad Real. Línea de Madrid a Badajoz
Parte deFondos Institucionales
Vista semilateral de la nave de reconocimiento de locomotoras, en la estación de Ciudad Real. En la fotografía puede observarse la construcción de la nave, con las vigas de madera y puntales que sustentan su estructura y el edificio de viajeros a la derecha. Se puede ver el foso en el centro de la imagen, así como una caseta
Renfe