Formación de Personal

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Formación de Personal

Términos equivalentes

Formación de Personal

Términos asociados

Formación de Personal

337 Descripción archivística resultados para Formación de Personal

337 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Informes sobre el sistema que se debe establecer para el nombramiento y formación de Asentadores de vía y sobre la creación de una escuela en Madrid para la Red Antigua de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0127-0132
  • Unidad documental simple
  • 1928-06-19 - 1928-11-22
  • Parte deFondos antiguos

  1. Copia del informe firmado por el Ingeniero Jefe Adjunto Domingo Mendizábal donde se exponen las nuevas normas para la instrucción profesional de los asentadores de vía, que incluye el sistema actualmente empleado, la importancia de la instrucción del asentador de vía, el sistema que se propone y las consecuencias, gastos ocasionados con este sistema y gráfico con el proceso de ascensos y formalización de todo el personal subalterno de conservación de vía. (1928 junio 19)
  2. Copia del informe firmado por el ingeniero jefe de Vía y Obras Sr. Barón en el que se incluyen: Consideraciones generales, Procedimientos recomendados, Condiciones exigidas para acceso a exámenes e ingreso en la escuela, Funcionamiento de la Escuela, Asignaturas y programas, Gastos que produciría el funcionamiento de la escuela (1928 noviembre 22)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Integrantes de la 4ª promoción de aprendices de los talleres de Vigo de RENFE

Vista frontal de los integrantes de la 4ª promoción de aprendices de los talleres de Vigo de RENFE posando junto al padre Gómez y el ingeniero jefe Salvador Fabeiro. En la fila superior aparecen Casales, Peitieiro, Goya, Manuel, Víctor Rodríguez, Juan Vidal Bertola, Antonio Rodríguez, Magaz y Pedro Cuesta. En la fila central, Gonzalo Gómez, Máximo Castro, Zabaleta, Mario Amigo y Bautista Míguez. En la fila inferior, Constantino Varela, Isaías Carballás, Manuel Rodríguez, Mariano Barrios Canitró, Roberto Isauro López de Saa, José Cidraz Freire, Eliseo López Pérez, Pablo Iglesias y Jaime Blanco.

Desconocido

Integrantes de la 9ª Unidad del IV Batallón de la 18ª Promoción de Tracción de la escuela de Zaragoza

Retrato de grupo de los integrantes de la 9ª Unidad del IV Batallón de la 18ª Promoción de Tracción de la escuela de Zaragoza en el patio de su acuartelamiento. Los retratados son, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, Sebastián Tarazaga, José Pérez Álvarez, Alberto Segura, Miguel Pérez Alonso, Mariano Moncayo, Francisco Castillo, Juan Márquez, Arturo Caballero, Francisco Cañas, Antonio Almendral, Jesús Pérez Pérez, José Hernández y Francisco Alvarán.

Desconocido

Jefe de estación

Dibujo de la cabecera del jefe de estación en la cara, varios dibujos, representan sus funciones en la estación

Libro de Actas del Consejo de Administración de la Compañía MZA: Acta de la sesión nº 2 celebrada en Madrid el 28 de febrero de 1924

  • ES 28079. AHF A-2-1-1-1-Lv-0401-0001
  • Unidad documental simple
  • 1922-02-28
  • Parte deFondos antiguos

Subvención a la escuela que la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España ha establecido en su edificio sucursal de Ciudad Real.

p. 463-464.

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Locomotora de vapor de la serie 1101 a 1220 de MZA, luego renumerada como serie 240 - 2081 a 2200 de RENFE, fabricada por Henschel, haciendo la prueba de carga de un puente provisional en la línea de Mérida a Los Rosales

Vista general tomada desde la parte inferior del puente, de una locomotora 1100 de MZA con el ténder y un furgón haciendo la prueba de carga de un puente provisional de la línea de Mérida a Los Rosales, concretamente en el tramo de río Huéznar a Cazalla y Constantina. El puente original al que sustituía el que aparece en la foto fue probablemente destruido por acciones bélicas durante la Guerra Civil española. Se ve a dos personas en la cabina y varias en el parte inferior del puente, observando la maniobra.

Desconocido

Resultados 171 a 180 de 337