Proyecto de modificación de la cochera de carruajes en Llerena. (1881 diciembre 21)
Memoria del proyecto de modificación de las estaciones intermedias de las secciones de Mérida a Llerena y Llerena al Pedroso. (1882 julio 28)
Plano de situación de Calamonte. (s.f.)
Plano de situación de Torremejía. (s.f.)
Plano de situación de Almendralejo; Memoria y planos de situación para el establecimiento de uin apartadero cerrado y una plataforma; y Plano general de la estación. (1886 abril 10/1887 marzo 8)
Plano de situación de Villafranca de los Barros. (s.f.)
Plano de situación de Los Santos de Maimona. (s.f.)
Planos relativos a Zafra: Plano de situación, alzado, planta y secciones del edificio provisional para fonda; Plano del trazado y perfil longitudinal del empalme entre las líneas de Zafra a Huelva y Merida a Sevilla en la estación de Zafra - La Puebla; Plano general de la estación de Zafra; Planos de planta, alzados y secciones para el proyecto de ampliación del edificio construido para fonda; Plano de situación del proyecto de establecimiento de un muelle para ganados; y Plano de situación de la estación. - Incluye además: Sello del Ferrocarril de Zafra a Huelva. (1886 marzo 2/1891 marzo 17)
Plano de situación de Matanegra. (s.f.)
Plano de situación de Usagre y Bienvenida. (s.f.)
Plano de situación de Villagarcía de la Torre. (s.f.)
Plano de situación de Llerena. (s.f.)
Plano de situación de Casas y Reina. (s.f.)
Plano de situación de Fuente del Arco, y Plano de situación del camino de acceso a los muelles, solicitado por la Compañía de la Cruz. (1887 marzo 15/1887 mayo 3)
Plano de situación y plano general de Guadalcanal. (1887 marzo 8/1887 abril 9)
Plano de situación de Constantina. (s.f.)
Memoria explicativa y planos de la estación de Cazalla en el km 144 de la línea. (1884 junio 4/1884 octubre 22)
Croquis del trazado de la línea entre Guadalcanal y El Pedroso con la posición de los pueblos de Alanís, San Nicolás, Constantina, Cazalla, Fábrica del Pedroso por el estudio del nº de estaciones y sus emplazamientos. (1883 julio 14/1883 octubre -)*
Memoria descriptiva para el proyecto de disposición de vías y edificios en las estaciones de la Fábrica del Pedroso, Villanueva de las Minas, Alcolea y Tocina - Pueblo; Plano de situación de la estación de Fábrica del Pedroso; y Plano de situación para el proyecto de empalme con el ramal de servicio a la fábrica de Hierro. (1883 agosto 18/1885 marzo 5)
Planos de la estación de Tocina - Empalme: Plano de situación con modificaciones propuestas en la estación (50 x 171 cm); Plano de situación con modificaciones en rojo para la cochera de máquinas de la estación (31 x 88 cm); Planos de planta y alzados para el proyecto de ampliación del edificio de viajeros de la estación (61 x 82 cm. y 31 x 78 cm). (1882 junio 21/1888 noviembre 22)
Croquis de situación de las vías y edificios de las estaciones de Llerena, Villagarcía de la Torre, Usagre y Bienvenida, Matanegra, Zafra, Los Santos de Maimona, Villafranca de los Barros, Almendralejo, Calamonte y Torremejía. (1881 noviembre 16/1889 diciembre 18)
Planos de la estación de Mérida: Plano general de la estación; Plano del proyecto de establecimiento de una vía para la descarga de las tierras destinadas a explanar el sitio en donde se ha de construir la cochera de máquinas; Plano general con las modificaciones a ejecutar en la estación; Plano del planta del proyecto de 4 habitaciones para empleados en la antigua cochera de máquinas de Mérida; Plano de planta del proyecto de nueva distribución en el edificio de viajeros para establecer el telégrafo del Gobierno; Plano de planta con la distribución del edificio de viajeros; Plano de vías para el depósito. (1882 junio 21/1885 -)
Planos de la estación de Arenillas: Planos de situación con modificaciones de vías propuestas; y Planos de planta, alzado y secciones del edificio de viajeros. (1882 julio 13/1888 octubre 23)
Planos de la estación de Villanueva y Alcolea: Planos de situación con modificaciones de vías, muelles, etc.; Memoria y Planos de planta y alzados relativos al proyecto de modificación del edificio de viajeros a fecha 19 de enero de 1883; y Plano de planta, alzado y sección del edificio de viajeros (1883 enero 19/1889 mayo 28)
Planos de situación con modificaciones propuestas en Villanueva de las Minas. (1882 junio 15/1883 marzo 24)
Planos de situación de la estación de Tocina - Pueblo (36 x 126 cm. y 31 x 130 cm). (1882 abril 4/1883 diciembre 16)
Planos del proyecto de establecimiento de enlace en las vías de la Mina del Guadalquivir con la general en el km 194,279: Plano general del trazado (Escala 1:5000), Plano de situación (Escala 1:500), y Perfil longitudinal (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales). (1885 octubre 2/1885 diciembre 5)
Planos de los edificios de viajeros de las estaciones de Guadalcanal y Constantina: Plano de plantas, alzados, secciones y detalles para edificios de viajeros de 3ª clase; y Plano de la modificación de la planta baja del edificio de viajeros de Guadalcanal. (1882 julio 28/1883 noviembre 7)
Memoria descriptiva y Plano de planta, alzados, secciones y detalles para los edificios de viajeros de las estaciones de Fuente del Arco y Casas - Reina. (1883 abril 28/1883 julio 30)
Memoria descriptiva y Plano de planta, alzados, secciones y detalles para los edificios de viajeros de las estaciones de Tocina - Pueblo, Villanueva de las Minas y Fábrica del Pedroso (32 x 150 cm). (1883 agosto 4/1890 mayo 14)
Planos para edificios de viajeros de las estaciones de la línea comprendidas entre Calamonte y Llerena: Planos de alzados, plantas, secciones y detalles para estaciones de 2ª clase; Plano de reforma de planta baja; Plano de plantas, alzados y secciones para estaciones de 3ª clase; Plano de plantas, alzados, secciones y detalles para estaciones de 4ª clase; y Plano de planta, alzados y secciones para estaciones de 5ª clase. (1878 junio 15/1894 noviembre 13)
Plano de detalles para puertas y ventanas de estaciones de la línea. (1883 agosto 29)
Plano de alzados, planta, secciones y detalles de puertas y ventanas para casillas de guarda de la línea. (1883 -/1888 noviembre 22)
Copia de la aprobación con prescripción del proyecto, expedida por el director E. Pérez Hernández de la Dirección General de Obras Públicas del Ministerio de Fomento. (1885 julio 16)
Plano de planta y alzado de restaurante. (1885 mayo 15)
Planta del edificio de viajeros. (1866 noviembre 20)
Detalles de casas para empleados. (1888 diciembre 28)
Planta de la cochera provisional. (1889 abril 5)
Carta del subdirector C. Grebus al ingeniero principal de Vía y Obras ordenando adecuar habitaciones para empleados y planos de las obras. (1899 abril 5)
Planta de modificaciones en el primer piso de la estación. (1893 mayo 8)
Planos del proyecto de un sótano para la fonda. (1894 junio 16)
Planos del proyecto de pabellón de lampistería. (1894 septiembre 27)
Emplazamiento de la casa proyectada de Críspulo Guzmán Mena. (1895 mayo 18)
Plano de los terrenos adquiridos para la construcción de las viviendas para empleados. (1895 mayo -)
Planos de modificación en la planta baja. (1895 julio 2)
Planos del proyecto de taller y almacén para el servicio de Recorrido. (1895 octubre 18)
Planta de modificación del edificio de viajeros. (1895 diciembre 26)
Plano de ampliación del edificio de viajeros. (1896 junio 22)
Plano del edificio de viajeros. (1896 diciembre 9)
Croquis y perfil de las vías del triángulo. (1899 abril 4)
Planta y alzado de la fonda y del edificio de viajeros. (189?)
Plano general (Escala 1:500) (62 x 225 cm). (1869 abril 16)*
Planta del edificio de viajeros. (1886 mayo 30)
Planta de las dependencias. (1865 agosto 4)
Planos del proyecto de un edificio para oficinas de la aduana en el puerto de Alicante. (1862 marzo 26)
Plano del proyecto de fonda de obreros. (1861 agosto 2)
Planos y perfiles del proyecto de apartadero en el km 362.551 de la línea para llevar las aguadas del ayuntamiento de Alicante. (1877 septiembre 11)
Plano de expropiación de la vía del puerto de Alicante. (s.f.)
Perfil de la vía de bajada al puerto de Alicante. (1866 septiembre 23)
Plano de la vía de bajada al puerto. (1867 febrero 27)
Plantas y secciones de los edificio de la estación (31 x 221 cm). (1864 diciembre 20)*
Perfiles de reforma de las rasantes según lo dispuesto en la R.O. De 30 de junio de 1860. (1869 octubre 21)
Plano de las vías en el Postiguet (junto al puerto) (45 x 101 cm). (1861 septiembre 25)
Plano del proyecto de vía para la bajada al puerto. (1878 octubre 26)
Plano del proyecto de vías en el muelle del este (31 x 132 cm). (s.f.)
Alzado y detalle del la ventana de la cochera de máquinas. (s.f.)
Plano de los detalles de la armadura de hierro tomados cuando se hizo la reparación (31 x 355 cm), y plano de detalles de la armadura de hierro. (1869 agosto 20/1869 agosto 22)*
Secciones de la columna de fundición para el vestíbulo de la estación. (s.f.)
Plano y esquemas del empalme de la doble vía de Casetas a Zaragoza. (1903 noviembre 12)
Proyecto de edificio para oficinas y viviendas de reforma del antiguo edificio de viajeros de la compañía del Norte y modificación a la distribución de la planta del edificio de viajeros. (1903 noviembre 23)
Proyecto de retretes en el nuevo edificio en construcción para empleados. (1904 mayo 24)
Plano general de ampliación y modificación. (1908 febrero 8)
Proyecto de pabellón para el servicio de correos. (1909 agosto 28)
Proyecto de construcción de retretes, pozo, tubería para desagüe, casilla para la bomba y emplazamiento del depósito para el agua en los edificios para viviendas de empleados. (1911 enero 18)
Proyecto de vivienda para empleados. (1912 -)
Plano general de ampliación y modificación. (1914 -)
Plano general de instalación de 2 vías muertas y prolongación de la de maniobras. (1917 abril 6)
Proyecto de pabellón para el recorrido. (1917 junio 13)
Proyecto de puente de 1 m de luz en el camino de acceso alcantarilla patio de gran velocidad. (1919 julio 4)
Plano de la parcela ocupada por la fábrica de la Azucarera Ibérica de las .. En el km 327.324. (1919 -)
Croquis de un depósito solicitado por la compañía de Industrias Agrícolas. (1920 mayo 25)
Proyecto de desagüe en los retretes del andén. (1921 enero 19)
Proyecto de instalación de almacén para gran velocidad y traslado del despacho del jefe de estación. (1921 diciembre 21)
Establecimiento de la fonda en la cochera de carruajes. (1922 diciembre -)
Proyecto de suministro de agua en los retretes de viajeros. (1923 julio 10)
Proyecto de 2 vías muertas para el movimiento. (1923 -)
Modificación de vías a la salida. (1928 julio -)
Planta del edificio de viajeros con la distribución de los parámetros destinados a anuncios de MZA y Norte. (1931 -)
Proyecto de estafeta de correos. (1933 -)
Plano parcial de la estación. (1936 junio -)
Sección transversal y elevación de marquesina para estación. (s.f.)
Situación de una báscula para pesar carros solicitada por los señores Morató, Sampra y Compañía. (s.f.)
Proyecto para la explotación de vía doble entre Zaragoza y Casetas.(s.f.)
Obras de reparación en la estación. (1861 marzo 29/1890 marzo 31)
Proyecto de construcción de un tinglado para cubrir parte del muelle de la estación. (1863 enero 24/1863 mayo 1)
Obras de reforma de la antigua fonda de Tembleque para habitación de obreros y empleados. (1867 septiembre 12/1869 abril 24)
Solicitud de cerramiento de un portillo de la empalizada de la estación, presentada por Alfonsa Labredo. (1869 noviembre 3/1869 diciembre 2)
Hundimiento de la marquesina y parte del edificio de la estación. (1870 septiembre 29/1870 noviembre 11)
Construcción de un muro para cerramiento de la estación. (1872 enero 17/1873 abril 12)
Apeo del muelle de la estación. (1872 octubre 20/1872 noviembre 2)
Colocación de una grúa ,en la estación. (1875 diciembre 10/1876 enero 15)
Solicitud de nivelación del patio y restablecimiento de la escalera de piedra en la estación, presentada por varios vecinos. (1886 noviembre 29/1886 diciembre 28)
Autorización para construir un edificio lindante con el foso de cerramiento de la estación, solicitada por Hilario Asúa y Villa. (1887 mayo 4/1887 mayo 5)
Autorización para verter tierras en el foso de la estación y abrir una puerta que comunique su propiedad con la estación, solicitada por Hilario Asúa.
Solicitud de cercamiento del foso hasta el muelle, para proteger las mercancías, presentada por varios vecinos. (1888 marzo 8/1888 abril 18)
Solicitud de construcción de un muro para tapar el foso o sacatierras que hay en la estación. (1890 diciembre 17/1891 abril 28)
Incendio del edificio que ocupa el 1º obrero de la 11 brigada. (1891 marzo 18/1891 junio 3)
Solicitud para extraer arena de terrenos propiedad de la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1891 junio 21/1891 julio 15)
Colocación de una cubierta metálica en el muelle. (1891 julio 29/1891 octubre 15)
Colocación de una farola en la estación. (1891 diciembre 22/1892 enero 8)
Reparación de dos tubos de hierro fundido de la bajada de aguas del muelle cubierto. (1892 mayo 17/1893 mayo 9)
Reclamación de indemnización por atropello, producido por el tren 21 en el km 119 de la línea, presentada por Ruperto Varela y Díaz. (1892 diciembre 24/1895 febrero 11)
Traslado del asentador a otra vivienda. (1893 octubre 5/1893 octubre 6)
Reparación de la casilla del Guardagujas. (1893 noviembre 16)
Modificación de la distribución de la casa de empleados de la estación. (1893 diciembre 21/1893 diciembre 22)
Solicitud de venta de carbonilla por la Compañía, presentada por Vicente Castilla. (1895 julio 3/1897 febrero 10)
Venta de dos carriles viejos, de hierro, de 6 metros de longitud a E. Ayllón. (1897 abril 2/1897 abril 17)
Robo de dos sacos de jamones y tres cajas de pasas en el muelle cerrado de la estación. (1898 diciembre 24)
Reparación y modificación de las columnas del andén cubierto de la estación.(1900 septiembre 10/1900 diciembre 12)
Hallazgo de un paquete en el andén de la estación. (1902 julio 26/1902 julio 31)
Solicitud de reparación del disco nº 2 de la estación. (1903 agosto 22/1903 noviembre 6)
Solicitud de la venta de 22 traviesas de las desechadas por la Compañía, presentada por el Ayuntamiento de la Guardia. (1907 agosto 24/1907 septiembre 18)
Autorización para abrir una puerta en el cierre de la estación, solicitada por Rafael Tapia Maroto. (1908 agosto 17/1908 septiembre 17)
Solicitud de arreglo del camino que conduce a la estación, presentada por varios vecinos. (1908 septiembre 6/1908 septiembre 18)
h1tento de robo en el muelle cerrado. (1908 diciembre 15/1909 enero 7)
Construcción de retretes y lampistería. (1910 junio 15/1910 octubre 17)
Obras de reparación en las habitaciones que ocupa el celador del telégrafo. (1913 octubre 3/1913 noviembre 15)
Solicitud de construcción de una marquesina y necesidad de parada del expreso en la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1913 noviembre 13/1913 noviembre 22)
Modificación de enclavamientos. (1912 junio 18/1919 mayo 5)
Servidumbre y cruces por los km 43 y 39,015 con la Real Acequia del Jarama, solicitados por la División Hidráulica del Tajo. (1913 marzo 6/1920 octubre 20)
Autorización solicitada por el fondista para instalar teléfono. (1916 marzo 3/1916 marzo 20)
Reforma de la vivienda del Inspector del Movimiento. (1917 mayo 1/1917 julio 19)
Supresión del mostrador de la fonda. (1918 febrero 20/1918 febrero 28)
Autorización para cruzar la vía por los km 61,842 y 67,272, solicitada por el Conde de Fuenclara. (1918 abril 9/1918 abril 22)
Reparaciones en el local de Correos. (1919 abril 23/1919 mayo 13)
Construcción de casilla para guardar la gasolina del alumbrado. (1920 junio 10/1920 agosto 9)
Proyecto de modificación de rasantes en los km 50 y 51. (1920 junio 15/1921 septiembre 12)
Proyecto de media rotonda de hormigón armado para 20 locomotoras. (1922 -)
Instalación de fuente en el Recorrido. (1922 febrero 9)
Instalación de un puesto de frutas en la estación. (1923 enero 22/1924 enero 12)
de locales para dormitorio del personal de trenes con Félix. (1923 abril 14/1923 abril 18)
Autorización para tomar energía eléctrica de la suministrada por la Compañía a la fonda, solicitada por Maximino Ribera. (1924 noviembre 15/1924 noviembre 17)
Autorización para construir en terrenos de la estación, solicitada por el guardajurado de la Reserva de Tracción. (1926 enero 28/1924 marzo 4)
Reparaciones en edificios de la estación. (1928 julio 5/1930 noviembre 12)
Petición de auxiliares y vagones para materiales de derribo. (1929 abril 14)
Cerramiento de parcela adquirida por la Compañía. (1929 mayo 17/1925 julio 6)
Obras de reparación y mejora en edificios de la estación. (1929 junio 11/1930 marzo 3)
Construcción de garita-quiosco para la factoría del muelle de P.V.(1930 febrero 20/1930 junio 12).
Instalación de protecciones metálicas, hornillo y aljibe en el edificio de descanso del personal. (1930 abril 9/1930 septiembre 25).
Apartadero para cajas de pescado en el muelle de G. V. (1930 octubre 31/1930 noviembre 4).
Intervención de agentes del Catastro en la estación. (1930 noviembre 17/1930 noviembre 26).
Correspondencia enviada al Consejo de Administración de RENFE con distintos temas a tratar, alfabetizada por solicitante, letra G. - Contiene: Correspondencia de Cristóbal García; Guadalupe García; J A. García-Diego; José Luis García; Adriano García; Carmen García; Javier García; José Mª García; Juan García; José García; José Manuel García; Victoria García; José Gari; Jaime Garralda; Fortunato Garrido; Teresa Garrido; Enrique Giménez; Tomás Gómez-Acebo; Vicente Gómez-Acebo; Manuel Gómez (Maderas); José Luis Gómez; Pablo Gómez; Luis González; Paulino González; Pedro González; Gumersinda González; Cristóbal Gracia; José Graells; Rafael de la Guardia; Emilio Guardiola. (1959 abril 3/1975 enero 3)
Construcción de casillas para empleados. (1921 octubre 19/1924 agosto 3)
Reparaciones en la fonda de la estación. (1928 marzo 13/1933 diciembre 30)
Habilitación de la antigua Reserva para empleados. (1931 abril 16/1931 junio 9)
Autorización para establecer cruce eléctrico por los km 231,300; 328,817 y 350,619 de la línea, solicitada por la S.A. Electricidad de Hinojosa del Duque. (1932 enero 4/1933 noviembre 16)
Proyecto de consultorio-residencia para el médico. (1932 enero 30/1932 diciembre 15)
Construcción de barracón para rifas en el poblado. (1933 junio 19/1933 agosto 17)
Establecimiento de un cierre de traviesas. (1933 agosto 3/1934 noviembre 19)
Construcción de muelle y vías de transbordo. (1933 agosto 23/1933 noviembre 24)
Proyecto de almacén para efectos de alumbrado. (1934 julio 24/1935 julio 25)
Construcción de caseta para el grupo de carga de baterías eléctricas. (1934 agosto 13/1934 octubre 17)
Construcción de caseta para transformador y vivienda para empleado. (1934 noviembre 2)
Denuncia a Marcelino Herrador Sereno por realizar obras sin autorización. (1936 abril 28/1936 junio 13)
Modificaciones en viviendas. (1937 enero 14/1937 febrero 23)
Cruce telefónico en el km 55,776 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo. - Incluye: Planos de emplazamiento, factura. (1903 febrero 21/1915 abril 14)
Cruce de una línea eléctrica de alta tensión en el km 54,810 de la línea, solicitado por la Sociedad “Eléctrica de Guadalajara”. - Incluye: Plano y perfil longitudinal (1909 septiembre -/1912 mayo 28)
Anexo a la fonda de la estación para cocina y fregadero, solicitado por Fausto Aguado. - Incluye: Plano (Escala 1:200) (A3). (1913 febrero 1/1922 abril 2)*
Vía apartadero para servicio de la “Hispano-Suiza” en la estación. - Incluye: Planos (de instalación de la vía, de situación de la fábrica de automóviles Hispano de Guadalajara, plano general del proyecto, perfiles) ; Pliego de condiciones. (1916 febrero 10/1917 noviembre 29)
Alcantarilla que cruce la vía en el km 57,223 para conducción de aguas procedentes de la fábrica “La Hispano-Suiza”. Incluye: Planos. (1917 febrero 5/1937 julio 1)
Pista para automóviles dentro de la zona de la Compañía, solicitada por la “Hispano-Suiza”. - Incluye: Plano. (1918 enero 24/1918 febrero 13)
Permiso para construir una casa próxima a la estación, solicitada por Fausto Aguado. - Incluye: Plano de emplazamiento (duplicado) (Escala 1:400) (A3). (1919 enero 28/1921 septiembre 23)*
Adquisición de terrenos de Leoncio Grasa para ampliar la estación. (1919 mayo 21/1920 noviembre 10)
Alcantarilla que cruza la vía por el km 57,640 con una tubería de cemento de 40cm, solicitada por “La Hispano Aircraft”. - Incluye: Plano del proyecto de la fábrica de automóviles, del proyecto de alcantarillado y del proyecto de instalación de la tubería (1917 julio 6/1922 mayo 27)
Camino vecinal entre la carretera de la estación al confín de la provincia de Madrid a la de Guadalajara y un ramal de acceso desde ésta hasta la fábrica de la “Hispano-Suiza”, solicitado por ésta. - Incluye: Plano. (1920 diciembre 3/1920 diciembre 7)
Sustitución de una cañería de barro por otra de hierro en el km 57,084 de la línea. (1921 febrero 3)
Refuerzo de cerramiento de la estación en el linde de la finca de Gregorio García. - Incluye: Plano. (1921 febrero 5/1921 junio 12)
Traslado de la residencia de la 1ª sección de la línea del servicio de Vía y Obras de Alcalá a Guadalajara. (1921 septiembre 14)
Establecimiento de dos vías en la estación con destino a la destrucción del material móvil. (1922 marzo 6/1922 junio 1)
Autorización para construir edificio para alojamiento de tropa y cobertizos para materiales frente al km 56,000 de la línea, solicitada por la Comandancia Exenta de Aeronáutica Militar. - Incluye: Plano de situación con indicación de las construcciones proyectadas. (1923 enero 30/1923 febrero 22)
Prolongación de andenes hasta 200m en la estación. - Incluye: Plano. (1923 noviembre 3/1923 abril 17)
Apertura de puerta en el muro de una finca lindante con terrenos de la estación, solicitada por Santos Sánchez. - Incluye: Plano. (1924 abril 2/1924 mayo 19)
Construcción de una acera en terrenos de la Compañía, solicitada por Fausto Aguado. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A4). (1924 octubre 6/1924 octubre 19)*
Instalación de tres brazos de hierro para alumbrado en la fachada de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1925 marzo 12/1925 mayo 24)
Construcción de una casa en terrenos lindantes a la estación, solicitada por Antonio Ortiz López. - Incluye: Plano. (1925 abril 13/1925 mayo 11)
Construcción de una casa de planta baja en las inmediaciones de la estación, solicitada por Vicente Vázquez Cascarejo. - Incluye: Plano. (1925 junio 19/1925 julio 8)
Proyecto de construcción de una caseta de transformación de energía eléctrica en la estación. - Incluye: Plano. (1926 marzo 3/1926 marzo 15)
Construcción de cuatro casas en las inmediaciones de la estación, solicitada por Gregorio García Sanz. - Incluye: Plano. (1926 abril 21/1926 mayo 18)
Muro de cerramiento, dos cobertizos y dos locales próximos a la estación, solicitados por Carlos Peláez Pérez de Gamoneda. - Incluye: Plano. (1926 agosto 6/1926 septiembre 27)
Modificación en la planta baja del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos: del edificio de viajeros, de la cochera de carruajes, parcial de la estación. (1926 octubre 15/1930 junio 20)
Reparaciones en las viviendas y dependencias del edificio de viajeros de la estación. (1927 noviembre 21/1928 agosto 3)
Reparación del cuarto destinado a la Guardia Civil en la estación. (1927 diciembre 30/1928 enero 25)
Establecimiento de un hangar en la zona ferroviaria solicitado por la Comandancia de Ingenieros de la Aeronáutica Militar de Guadalajara. - Incluye: Plano de situación del pabellón y hangar. (1928 abril 24/1929 enero 3)
Arrendamiento de fonda y cantina a Concepción Fernández. (1928 junio 22/1928 junio 25)
Cristales para farolas de semáforo. (1928 julio 16/1928 julio 21)
Ampliación de la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Plano. (1929 febrero 23)
Informe sobre ocupaciones de la Compañía. (1929 mayo 31)
Comunicación del término de la instalación telefónica entre la caseta de enclavamiento y el despacho del Jefe de estación. (1929 mayo 14/1929 junio 28)
Establecimientos por medio de transmisiones funiculares en la estación, solicitados por el Servicio de Movimiento. (1929 mayo 29)
Instalación de una báscula en el muelle descubierto de la estación. (1929 septiembre 10/1929 septiembre 23)
Reparación y blanqueo de la vivienda del Jefe de la estación. (1929 octubre 8/1929 octubre 12)
Comunicación de la terminación de la construcción de un andén de 200m de longitud en la estación. (1930 enero 11)
Colocación de rejas en las ventanas del muelle cerrado de la estación. (1930 abril 28/1930 mayo 6)
Permiso para reformar una finca que ocupa desde el km 56,739 al 56,764, solicitada por Anastasio Benito. - Incluye: Plano de situación. (1930 mayo 21/1930 junio 23)
Mejoras en la estación de Guadalajara, solicitados por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Guadalajara. (1930 junio 2/1930 julio 5)
Rotulación de calles correspondiendo a la estación de Guadalajara para el nº3. (1930 noviembre 7/1930 diciembre 2)
Relación de sociedades que pagan al tesoro más de 200 pesetas anuales donde se incluye MZA. Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, nº 139, p. 1-8, 19 de noviembre de 1909 (1930 noviembre 19/1930 noviembre 26)