Ferrocarriles Industriales

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ferrocarriles Industriales

Términos equivalentes

Ferrocarriles Industriales

Términos asociados

Ferrocarriles Industriales

71 Descripción archivística resultados para Ferrocarriles Industriales

71 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Locomotora de vapor tipo 020 de la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera

Vista lateral de la locomotora de vapor número 6 del tipo 020 de la Compañía Siderúrgica Duro-Felguera. Está enganchada a otra locomotora que se ve sólo parcialmente y por detrás se puede ver parte de otras dos. A la derecha de la fotografía se ve el balconcillo de un remolque con troncos de madera. Al fondo se encuentra la pared de un edificio.

González Estrada Santiago Oviedo Fotógrafo

Locomotora de vapor 031 T nº 201 del ferrocarril de la Fábrica de Mieres, con ancho de vía de 1000 mm, denominada "Euskalduna" y construida en 1888 por Hanomag para el Ferrocarril Central de Vizcaya con nº de fabricación 2000, posteriormente fue vendida a Minas de Heras (Santander), y finalmente en 1957 fue adquirida por la Fábrica de Mieres

Vista general de la locomotora y de parte del primer vagón abierto de la composición que remolca.

Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor 030 T nº 1 de la línea de vía estrecha (800 mm) de Villalba a las canteras de El Berrocal, denominada "Villalba" y fabricada por Corpet, que fue numerada en Norte como VB - 1 y en RENFE como 030 - 0298, en la estación de Villalba, también llamada de Villalba de Guadarrama, de la línea

Vista general de la locomotora remolcando una composición de vagones abiertos que transportan piedras de la cantera, en la que puede observarse también a personal ferroviario posando junto a la locomotora, etc.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata

Vista general trasera del vagón de cola del ferrocarril del Tajuña, formado por una composición de locomotora diésel y vagones tolva, atravesando un puente metálico sobre el río Jarama, denominado puente Corto de Arganda, en las proximidades de La Poveda (Arganda del Rey, Madrid).

Arenillas Melendo, Justo (Madrid) (Fotógrafo)

Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata

Vista general del ferrocarril del Tajuña, formado por una composición de vagones tolva y locomotora diésel General Electric (GECo) del ferrocarril del Tajuña, construida bajo licencia por Babcock & Wilcox con motor Pielstick de 960 CV y matriculada primero dentro de la serie 1041 a 1045 y luego 1401 a 1405, tras atravesar un puente metálico sobre el río Jarama, denominado puente Corto de Arganda, en las proximidades de La Poveda (Arganda del Rey, Madrid).

Arenillas Melendo, Justo (Madrid) (Fotógrafo)

Resultados 21 a 30 de 71