Ferrocarriles Industriales

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ferrocarriles Industriales

Términos equivalentes

Ferrocarriles Industriales

Términos asociados

Ferrocarriles Industriales

58 Descripción archivística resultados para Ferrocarriles Industriales

58 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Locomotora de vapor tipo 020 de la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera, detenida en la estación de La Felguera

Vista lateral de la locomotora de vapor número 19 del tipo 020 de la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera. El humo de la chimenea cubre parte del lateral. En el interior de la cabina se encuentran dos hombres, uno de espaldas y otro de frente. La locomotora está enganchada a una tolva de la que sólo se ve una parte y que está cargada con algún tipo de mercancía. Por detrás, se ve parte de un edificio de tipo industrial.

González Estrada Santiago Oviedo Fotógrafo

Locomotora de vapor tipo 030 de la empresa Constructora Internacional, S.A., detenida en la estación de El Musel de la Junta de Obras del Puerto de Gijón

Perspectiva lateral desde atrás de la locomotora de vapor tipo 030 TLC 4, construida por Arthur Koppel, de la empresa Constructora Internacional S.A. Se encuentra en la estación de El Musel, sobre una vía con una inclinación lateral muy pronunciada.

González Estrada Santiago Oviedo Fotógrafo

Locomotora de vapor 031 T nº 201 del ferrocarril de la Fábrica de Mieres, con ancho de vía de 1000 mm, denominada "Euskalduna" y construida en 1888 por Hanomag para el Ferrocarril Central de Vizcaya con nº de fabricación 2000, posteriormente fue vendida a Minas de Heras (Santander), y finalmente en 1957 fue adquirida por la Fábrica de Mieres

Vista general de la locomotora y de parte del primer vagón abierto de la composición que remolca.

Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)

Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata

Vista general trasera del vagón de cola del ferrocarril del Tajuña, formado por una composición de locomotora diésel y vagones tolva, atravesando un puente metálico sobre el río Jarama, denominado puente Corto de Arganda, en las proximidades de La Poveda (Arganda del Rey, Madrid).

Arenillas Melendo, Justo (Madrid) (Fotógrafo)

Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata

Vista general del ferrocarril del Tajuña, formado por una composición de vagones tolva y locomotora diésel General Electric (GECo) del ferrocarril del Tajuña, construida bajo licencia por Babcock & Wilcox con motor Pielstick de 960 CV y matriculada primero dentro de la serie 1041 a 1045 y luego 1401 a 1405, tras atravesar un puente metálico sobre el río Jarama, denominado puente Corto de Arganda, en las proximidades de La Poveda (Arganda del Rey, Madrid).

Arenillas Melendo, Justo (Madrid) (Fotógrafo)

Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata

Vista parcial del ferrocarril del Tajuña, formado por una composición de vagones tolva y locomotora diésel General Electric (GECo), construida bajo licencia por Babcock & Wilcox con motor Pielstick de 960 CV y matriculada primero dentro de la serie 1041 a 1045 y luego 1401 a 1405, circulando por el tramo de vía que une las localidades madrileñas de Arganda del Rey y Morata de Tajuña.

Arenillas Melendo, Justo (Madrid) (Fotógrafo)

Expediente relativo a Convenios de Empresas de Transportes de Gran Velocidad

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0003-0012
  • Unidad documental compuesta
  • 1962-12-15 - 1963-01-07
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Apartadero particular de la nueva factoría de fertilizantes de REPESA de Escombreras. - Incluye: Esquema de estación de Escombreras y Plano del ramal de enlace con la factoría. (1962 diciembre 15/1963 enero 5)
  2. Apartadero particular de la Empresa Nacional Calvo Sotelo en la nueva refinería de combustibles en la estación de Puertollano. (1963 enero 5)
  3. Vía apartadero particular de la fábrica de Amoniaco Español S.A. entre las estaciones de Campanillas y Los Prados en la línea de Córdoba a Málaga. - Incluye: Plano. (1963 enero 5)
  4. Instalación de una derivación particular para la Empresa Nacional de Celulosas de Huelva, S.A. en la estación de San Juan del Puerto y Moguer. - Incluye: Plano. (1963 enero 5)
  5. Instalación de una derivación particular de Potasas de Navarra, S.A. en la estación de Noáin de la línea de Zaragoza a Alsasua y el tráfico de Noáin al Puerto de Pasajes. - Incluye: Plano. (1963 enero 4)
  6. Instalación de una derivación particular de Butano, S.A. en las estaciones de Escombreras y Villaverde. - Incluye: Planos. (1963 enero 4/1963 enero 7)

Renfe (1941-2004)

Expediente relativo a Combustibles

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0001-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1946-01-22 - 1957-01-24
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Consumo de carbón en RENFE. - Incluye: Informes sobre las causas del aumento de consumo de carbón con datos estadísticos y gráficos desde 1944 a 1946. - Incluye además: Comparación de los tráficos y de los rendimientos de los diversos elementos de explotación en los años 1929 y 1944. (1946 enero 22/1947 junio -)
  2. Expedientes sobre el uso, existencias de carbón en depósitos y reservas. - Incluye: Información sobre fábricas de briqueta en España y gráficas del estudio del carbón. - Incluye además Recortes de PRENSA: - Restrincciones en la Frontera. En: ABC. - La falta de carbón obliga a suprimir 200 trenes de viajeros en Inglaterra. Agencia EFE. (1951 diciembre 30/1953 abril 17)
  3. Informes sobre el fuel-oil por RENFE. (1953 octubre 26/1954 junio 22)
  4. Utilización de los distintos combustibles o fuentes de energía aplicables a la tracción de ferrocarriles. - Incluye: Datos estadísticos desde 1947 a 1956. (1951 noviembre -/1957 enero 24)

Renfe (1941-2004)

Resultados 1 a 10 de 58