- ES 28079. FAHF 2-1-RMGF-0610
- Item
- ca. 195?
Part of Colecciones privadas
Vista general de la locomotora y de parte del primer vagón abierto de la composición que remolca.
Untitled
13 results directly related Exclude narrower terms
Part of Colecciones privadas
Vista general de la locomotora y de parte del primer vagón abierto de la composición que remolca.
Untitled
Part of Colecciones privadas
Vista general de la locomotora, en la que puede observarse a personal ferroviario en su cabina de conducción.
Untitled
Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata
Part of Colecciones privadas
Vista general trasera del vagón de cola del ferrocarril del Tajuña, formado por una composición de locomotora diésel y vagones tolva, atravesando un puente metálico sobre el río Jarama, denominado puente Corto de Arganda, en las proximidades de La Poveda (Arganda del Rey, Madrid).
Untitled
Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata
Part of Colecciones privadas
Vista general del ferrocarril del Tajuña, formado por una composición de vagones tolva y locomotora diésel General Electric (GECo) del ferrocarril del Tajuña, construida bajo licencia por Babcock & Wilcox con motor Pielstick de 960 CV y matriculada primero dentro de la serie 1041 a 1045 y luego 1401 a 1405, tras atravesar un puente metálico sobre el río Jarama, denominado puente Corto de Arganda, en las proximidades de La Poveda (Arganda del Rey, Madrid).
Untitled
Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata
Part of Colecciones privadas
Vista parcial del ferrocarril del Tajuña, formado por una composición de vagones tolva y locomotora diésel General Electric (GECo), construida bajo licencia por Babcock & Wilcox con motor Pielstick de 960 CV y matriculada primero dentro de la serie 1041 a 1045 y luego 1401 a 1405, circulando por el tramo de vía que une las localidades madrileñas de Arganda del Rey y Morata de Tajuña.
Untitled
Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata
Part of Colecciones privadas
Vista frontal de la locomotora diésel General Electric (GECo) del ferrocarril del Tajuña, construida bajo licencia por Babcock & Wilcox con motor Pielstick de 960 CV y matriculada primero dentro de la serie 1041 a 1045 y luego 1401 a 1405, remolcando una composición de vagones tolva, y circulando por el tramo de vía que une las localidades madrileñas de Arganda del Rey y Morata de Tajuña.
Untitled
Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata
Part of Colecciones privadas
Perspectiva general del ferrocarril del Tajuña, formado por una composición de vagones tolva y locomotora diésel General Electric (GECo), construida bajo licencia por Babcock & Wilcox con motor Pielstick de 960 CV y matriculada primero dentro de la serie 1041 a 1045 y luego 1401 a 1405, circulando por el tramo de vía que une las localidades madrileñas de Arganda del Rey y Morata de Tajuña.
Untitled
Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata
Part of Colecciones privadas
Vista del ferrocarril del Tajuña, con una composición de vagones tolva y locomotora diésel General Electric (GECo) del ferrocarril del Tajuña, construida bajo licencia por Babcock & Wilcox con motor Pielstick de 960 CV y matriculada primero dentro de la serie 1041 a 1045 y luego 1401 a 1405, acercándose a un puente metálico sobre el río Jarama, denominado puente Corto de Arganda, en las proximidades de La Poveda (Arganda del Rey, Madrid).
Untitled
Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata
Part of Colecciones privadas
Vista general del ferrocarril del Tajuña, formado por una composición de vagones tolva y locomotora diésel General Electric (GECo) del ferrocarril del Tajuña, construida bajo licencia por Babcock & Wilcox con motor Pielstick de 960 CV y matriculada primero dentro de la serie 1041 a 1045 y luego 1401 a 1405, tras atravesar un puente metálico sobre el río Jarama, denominado puente Corto de Arganda, en las proximidades de La Poveda (Arganda del Rey, Madrid).
Untitled
Ferrocarril del Tajuña, que daba servicio a la cementera El Alto situada entre Arganda y Morata
Part of Colecciones privadas
Vista general del ferrocarril del Tajuña, formado por una composición de vagones tolva y locomotora diésel General Electric (GECo), construida bajo licencia por Babcock & Wilcox con motor Pielstick de 960 CV y matriculada primero dentro de la serie 1041 a 1045 y luego 1401 a 1405, circulando por el tramo de vía que une las localidades madrileñas de Arganda del Rey y Morata de Tajuña.
Untitled