Farolas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Farolas

Equivalent terms

Farolas

Associated terms

Farolas

617 Archival description results for Farolas

617 results directly related Exclude narrower terms

Solicitudes de servidumbre presentadas a la Compañía de Ferrocarriles Suburbanos de Málaga, durante la construcción del Ferrocarril de Málaga a Vélez-Málaga, para el trozo de Torre del Mar a Málaga

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0102-0014
  • File
  • 1907-09-26 - 1916-07-21
  • Part of Fondos antiguos

  1. Paso a nivel del puesto de "El Cuervo". (1907 octubre 31/1908 febrero 15)
  2. Servidumbres de los términos de Málaga, Benagalbón y Vélez-Málaga (1907 septiembre 26/1910 noviembre 11)
  3. Solicitud de Manuel Carrasco Sánchez Prieto, Teniente de la Comandancia de Carabineros a la Compañía FSM, la construcción de cuatro pasos a nivel en la línea. (1908 febrero 26/1908 marzo 30)
  4. Solicitud presentada a la Compañía FSM por la Comandancia Militar de Marina de Málaga, en nombre de los pescadores de la playa de la Malagueta sobre los pasos a nivel de acceso a la playa desde la antigua estación de la Farola a la Barriada del Palo. (1916 marzo 18 / 1916 julio 21)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Tembleque en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0594-0001
  • File
  • 1861-03-29 - 1913-11-22
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de reparación en la estación. (1861 marzo 29/1890 marzo 31)
  2. Proyecto de construcción de un tinglado para cubrir parte del muelle de la estación. (1863 enero 24/1863 mayo 1)
  3. Obras de reforma de la antigua fonda de Tembleque para habitación de obreros y empleados.
    (1867 septiembre 12/1869 abril 24)
  4. Solicitud de cerramiento de un portillo de la empalizada de la estación, presentada por Alfonsa Labredo. (1869 noviembre 3/1869 diciembre 2)
  5. Hundimiento de la marquesina y parte del edificio de la estación. (1870 septiembre 29/1870 noviembre 11)
  6. Construcción de un muro para cerramiento de la estación. (1872 enero 17/1873 abril 12)
  7. Apeo del muelle de la estación. (1872 octubre 20/1872 noviembre 2)
  8. Colocación de una grúa ,en la estación. (1875 diciembre 10/1876 enero 15)
  9. Solicitud de nivelación del patio y restablecimiento de la escalera de piedra en la estación, presentada por varios vecinos. (1886 noviembre 29/1886 diciembre 28)
  10. Autorización para construir un edificio lindante con el foso de cerramiento de la estación, solicitada por Hilario Asúa y Villa. (1887 mayo 4/1887 mayo 5)
  11. Autorización para verter tierras en el foso de la estación y abrir una puerta que comunique su propiedad con la estación, solicitada por Hilario Asúa.
  12. Solicitud de cercamiento del foso hasta el muelle, para proteger las mercancías, presentada por varios vecinos. (1888 marzo 8/1888 abril 18)
  13. Solicitud de construcción de un muro para tapar el foso o sacatierras que hay en la estación. (1890 diciembre 17/1891 abril 28)
  14. Incendio del edificio que ocupa el 1º obrero de la 11 brigada. (1891 marzo 18/1891 junio 3)
  15. Solicitud para extraer arena de terrenos propiedad de la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1891 junio 21/1891 julio 15)
  16. Colocación de una cubierta metálica en el muelle. (1891 julio 29/1891 octubre 15)
  17. Colocación de una farola en la estación. (1891 diciembre 22/1892 enero 8)
  18. Reparación de dos tubos de hierro fundido de la bajada de aguas del muelle cubierto. (1892 mayo 17/1893 mayo 9)
  19. Reclamación de indemnización por atropello, producido por el tren 21 en el km 119 de la línea, presentada por Ruperto Varela y Díaz. (1892 diciembre 24/1895 febrero 11)
  20. Traslado del asentador a otra vivienda. (1893 octubre 5/1893 octubre 6)
  21. Reparación de la casilla del Guardagujas. (1893 noviembre 16)
  22. Modificación de la distribución de la casa de empleados de la estación. (1893 diciembre 21/1893 diciembre 22)
  23. Solicitud de venta de carbonilla por la Compañía, presentada por Vicente Castilla. (1895 julio 3/1897 febrero 10)
  24. Venta de dos carriles viejos, de hierro, de 6 metros de longitud a E. Ayllón. (1897 abril 2/1897 abril 17)
  25. Robo de dos sacos de jamones y tres cajas de pasas en el muelle cerrado de la estación. (1898 diciembre 24)
  26. Reparación y modificación de las columnas del andén cubierto de la estación.(1900 septiembre 10/1900 diciembre 12)
  27. Hallazgo de un paquete en el andén de la estación. (1902 julio 26/1902 julio 31)
  28. Solicitud de reparación del disco nº 2 de la estación. (1903 agosto 22/1903 noviembre 6)
  29. Solicitud de la venta de 22 traviesas de las desechadas por la Compañía, presentada por el Ayuntamiento de la Guardia. (1907 agosto 24/1907 septiembre 18)
  30. Autorización para abrir una puerta en el cierre de la estación, solicitada por Rafael Tapia Maroto. (1908 agosto 17/1908 septiembre 17)
  31. Solicitud de arreglo del camino que conduce a la estación, presentada por varios vecinos.
    (1908 septiembre 6/1908 septiembre 18)
  32. h1tento de robo en el muelle cerrado. (1908 diciembre 15/1909 enero 7)
  33. Construcción de retretes y lampistería. (1910 junio 15/1910 octubre 17)
  34. Obras de reparación en las habitaciones que ocupa el celador del telégrafo. (1913 octubre 3/1913 noviembre 15)
  35. Solicitud de construcción de una marquesina y necesidad de parada del expreso en la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1913 noviembre 13/1913 noviembre 22)

Untitled

Expedientes relativos a la instalación de publicidad en farolas luminosas en las estaciones de la Red Antigua (ordenadas alfabéticamente), de Alcázar de San Juan a Madrid

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0399-0001
  • File
  • 1928-07-06 - 1934-07-09
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para instalar cajetines-repartidores automáticos de guías-itinerarios gratuitos para los viajeros. (1929 marzo 13 / 1929 abril 8)
  2. Instalación de carteles con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Copias de planos de proyectos de edificios de viajeros en las estaciones de Toledo (1913) y Algodor (1924). (1918 agosto 16 / 1928 diciembre 10)
  3. Alcázar de San Juan. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 marzo 11 / 1934 marzo 3)
  4. Alcázar de San Juan y otras estaciones: Albacete, Murcia, Cartagena, Sevilla, Córdoba, Baeza, Chinchilla, Alicante y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 diciembre 10 / 1932 noviembre 5 )
  5. Alicante. (1931 diciembre 10 / 1933 marzo 11)
  6. Pasos subterráneos de las estaciones de Aranjuez, Alcázar de San Juan y Zaragoza. (1928 julio 6 / 1928 julio 16)
  7. Baeza. (1932 enero 29 / 1932 enero 30)
  8. Baeza y Córdoba. (1933 noviembre 2 / 1933 noviembre 11)
  9. Baeza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 mayo 23 / 1933 junio 1)
  10. Cáceres. (1931 noviembre 18 / 1931 noviembre 23)
  11. Calatayud. (1932 julio 14 / 1932 septiembre 22)
  12. Calatayud. - Incluye: Boceto publicitario. (1934 enero 10 / 1934 marzo [17])
  13. Córdoba, Sevilla y Baeza. (1931 enero 14 / 1932 enero 23)
  14. Córdoba y Sevilla. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 enero 15 / 1932 enero 23)
  15. Córdoba y Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 septiembre 16 / 1933 septiembre 22)
  16. Córdoba y Mérida. (1933 noviembre 16 / 1933 noviembre 24)
  17. Córdoba .- Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 junio 2 / 1933 noviembre 11)
  18. Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 diciembre 17 / 1932 diciembre 26)
  19. Guadalajara. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 agosto 10 / 1933 agosto 24)
  20. Huelva y Sevilla en abril de 1932. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 abril 5 / 1932 abril 13)
  21. Huelva y Sevilla en marzo y mayo de 1932. - Incluye: Bocetos de los soportes de los anuncios. (1932 marzo 18 / 1932 mayo 18)
  22. Madrid y Alcázar de San Juan. (1932 marzo 18 / 1932 abril 2)
  23. Madrid y Zaragoza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 mayo 20 / 1932 mayo 28)
  24. Madrid y Portbou, con motivo del Congreso Internacional de Química. (1934 marzo 26 / 1934 marzo 29)
  25. Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 enero 14 / 1934 julio [9])

Untitled

Solicitudes de permisos de obras, plantación y tala de árboles desde el km 210 al km 215 de la línea de Valencia a Tarragona

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0327-0001
  • File
  • 1939-08-16 - 1963-06-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de Ángel Merino Sagredo para construir un almacén cubierto en un solar situado frente al km 210 de la línea, dentro del término de La Aldea. (1942 septiembre 29/1943 abril 6)
  2. Solicitud de José Martínez Rue para construir una vivienda de planta baja frente al km 210,213,50 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1943 diciembre 29/1944 marzo 9)
  3. Solicitud de Ramón Gil Bonfill para construir una vivienda frente al km 210,263 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Planos. (1943 febrero 10/1943 diciembre 8)
  4. Solicitud de Baltasar Agramunt Rius para construir un edificio frente al km 210,272 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1942 marzo 30/1942 junio 10)
  5. Solicitud de José Marzal Casanova para elevar un piso en vivienda de planta baja situada frente al km 210,273,50 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1947 septiembre 25/1947 diciembre 15)
  6. Solicitud de José Balagué Rue para cercar con muro un terreno situado frente al km 210,347 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1946 diciembre 28/1947 febrero 13)
  7. Solicitud de Alfonso Clavero Casimiro para cercar con pared de mampostería un solar ubicado frente al km 210,350,15 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1948 marzo 13/1948 julio 16)
  8. Solicitud de José Balagué Rue para elevar un piso en vivienda de planta baja situada frente al km 210,356,55 de la línea, dentro del término de La Aldea. (1952 enero 19/1953 diciembre 31)
  9. Solicitud de José Iborra Pino para construir una vivienda de planta baja y un muro de cerca frente al km 210,375,80 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Planos. (1952 julio 26/1961 abril 19)
  10. Solicitud de Francisco Escriba Argento para construir una vivienda de planta baja frente al km 210,383,85 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Planos. (1952 diciembre 10/1953 enero 30)
  11. Solicitud de Pedro Villarroya Villarroya para construir una vivienda de una planta con patio rodeado de un muro frente al km 210,391 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1953 diciembre 4/1954 enero 9)
  12. Solicitud de José Martínez Segura para cercar con pared de mampostería un solar frente al km 210,410 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1948 marzo 10/1948 junio 20)
  13. Solicitud de Francisco Bertomeu Curto para cercar con pared de mampostería un solar frente al km 210,427,15 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1948 octubre 14/1948 noviembre 24)
  14. Solicitud de José Martínez Rue, representante de Herederos de Don Diego de León, para talar unos árboles entre los km 210,613,65 y 210,813,65 de la línea, dentro del término de La Aldea. (1952 marzo 18/1953 enero 9)
  15. Solicitud de la Delegación en el Ebro de la Federación Sindical de Agricultores Arroceros de España para construir un edificio de planta baja destinado a vivienda, oficinas y almacén frente al km 210,682 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1953 enero 8/1953 octubre 7)
  16. Solicitud de la Delegación en el Ebro de la Federación Sindical de Agricultores Arroceros de España para construir ocho secaderos de arroz entre los km 210,751 y 210,951 de la línea, dentro del término de La Aldea. - Incluye: Plano. (1945 marzo 22/1945 mayo 25)
  17. Solicitud de Juan Navarro Franch para plantar frente al km 210,959,10 de la línea. (1963 mayo 10/1963 mayo 25)
  18. Solicitud de José Lluch Abella para talar unos árboles frente al km 211,810 de la línea, dentro del término de Perelló. (1944 diciembre 15/1945 abril 20)
  19. Solicitud de la Compañía Española de Publicidad para instalar una pancarta con un anuncio comercial de Pegaso frente al km 214,750 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1954 julio 3/1954 noviembre 2)
  20. Solicitud de Isabel Cañellas Pallares para construir una vivienda frente al km 215,185 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1950 octubre 25/1950 diciembre 7)
  21. Solicitud de Rafael Ausach Curto para construir una vivienda y una pared y verja de cierre en solar situado frente al km 215,221 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1944 agosto 7/1944 noviembre 11)
  22. Solicitud de José Nolla Cañagueral para construir unos muretes de mampostería frente al km 215,242.60 de la línea, dentro del término de Perelló. (1963 mayo 20/1963 junio 11)
  23. Solicitud de José Curto Aragonés para elevar un piso en un edificio de planta baja situado frente al km 215,256 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1943 agosto -/1943 diciembre 8)
  24. Solicitud de Rafael Ausach Curto para construir una vivienda frente al km 215,264 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1942 octubre 31/1942 noviembre 9)
  25. Solicitud de José Arasa Castelló para construir un edificio frente al km 215,275 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. ([1941 julio 4]/1941 octubre 9)
  26. Solicitud de Nieves Gisbert Accensi para efectuar obras de afirmado de calzada y consolidación de un inmueble frente al km 215,288,25 de la línea, dentro del término de Perelló. (1963 mayo 20/1963 mayo 31)
  27. Solicitud de Rosa Tafalla Blanch para construir un muro de mampostería frente al km 215,306 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1960 abril 29/1960 junio 14)
  28. Solicitud de Eudaldo Pedrola Milla para construir una vivienda frente al km 215,340,50 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1951 octubre 11/1951 noviembre 12)
  29. Solicitud de Emilio Urgel Arguedas para construir y cercar una vivienda de planta baja frente al km 215,347 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1956 abril 26/1956 junio 13)
  30. Solicitud de Eulogio Fabregat Colom para reconstruir un chalet de su propiedad situado frente al km 215,350 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1947 junio 12/1947 julio 30)
  31. Solicitud de Ana Zamora Porqueres para reconstruir la cubierta y reformar exteriormente una casa situada frente al km 215,373 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1955 septiembre 15/1955 diciembre 31)
  32. Solicitud de Jaime Pascual Palomar para elevar un piso en vivienda situada frente al km 215,455 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1958 febrero 22/1960 noviembre 19)
  33. Solicitud de José Cabrera Curto para construir un murete de cierre en un solar situado frente al km 215,475,48 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1947 noviembre 10/1948 enero 17)
  34. Solicitud de Francisco Franch Gisbert para construir una vivienda de dos plantas frente al km 215,476 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1950 marzo 31/1950 mayo 16)
  35. Solicitud del alcalde de Ampolla Perelló para instalar una farola para alumbrado en el patio de coches de la estación, km 215,532 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1959 marzo 20/1959 julio 24)
  36. Solicitud de María Asensio Barbera para construir un mirador en una casa situada frente al km 215,559 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. ([1960 octubre 28]/1961 enero 4)
  37. Solicitud de Josefa Cabrera Argues para construir una vivienda frente al km 215,572 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1951 marzo 16/1951 abril 20)
  38. Solicitud de Manuel Caballé Colomines para construir un almacén frente al km 215,597 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1958 noviembre 15/1959 marzo 10)
  39. Solicitud de Pepita Cabrera Borrás para construir una cerca de cerramiento frente al km 215,605 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1963 enero 10/1963 abril 23)
  40. Solicitud de José Cabrera Colomines para vallar un solar frente al km 215,611,30 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1956 agosto 24/1956 noviembre 19)
  41. Solicitud de José Cabrera Colomines para reconstruir la planta superior de su vivienda situada frente al km 215,626 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1946 mayo 21/1946 julio 13)
  42. Solicitud de Francisco Bru Adell para elevar un piso en una casa situada frente al km 215,627 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Planos. (1958 marzo 24/1958 junio 9)
  43. Solicitud de Juan Faigés Piñol para construir un cobertizo frente al km 215,700 de la línea, dentro del término de Perelló. ([1939 agosto 16]/[1942 diciembre 2])
  44. Solicitud de Ángel Escrivá Panisello para elevar un piso en una casa situada frente al km 215,720 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1959 abril 24/1959 agosto 5)
  45. Solicitud de Enrique Martí Llaó para cercar con pared de mampostería un solar situado frente al km 215,794,98 de la línea, dentro del término de Perelló. - Incluye: Plano. (1949 abril 6/1949 junio 4)

Untitled

Planos relativos a lampistería e iluminación

  1. Plano de los portalámparas dentro de compartimento postal de los furgones de equipajes con compartimento postal. (s.f.)
  2. Plano de llavín de dos bocas para coches en general, y cadena para conducir (s.f.)
  3. Plano de llavín de dos dientes para los aparatos del gas. (s.f.)
  4. Plano para llave para el tapón de lámparas de coches y furgones y llavín de un diente para el gas (s.f.)
  5. Plano de farola de andén indicadora de estaciones (Escala 1: 4). (s.f.)
  6. Plano de platillo de cristal para lámpara de alumbrado por gas (s.f.)
  7. Plano de lámparas moderadoras de aceite con sus correspondientes llaves y accesorios, en coches correo. (Escala dos tamaños) (s.f.)
  8. Plano del globo de una lámpara incandescente para petróleo. (s.f.)
  9. Plano de cristales de lampistería. (s.f.)
  10. Plano de piezas de recambio para lámparas de Shallis et Thomas. (s.f.)
  11. Plano del remate para farolas de andén y cruceta recuadrada con platillo. (Escala 1: 2). (s.f.)
  12. Plano de tubo de cristal blanco para quinqués de indicador de posición de agujas y para mechero de incandescencia. (s.f.)
  13. Plano del gancho de suspensión del disco de costado del tren. (s.f.)
  14. Plano del tipo de candelabro aceptado. (s.f.)
  15. Plano de brazos de alumbrado, uno para poste de madera y otro para fijar en pared. (Escala 1: 5). (s.f.)
  16. Plano de portalámparas para limpieza (Escala 1: 5). (s.f.)
  17. Plano de depósito de aceite para farol de coche con chimenea y portamecha tipo Fives-Lille (Escala 1: 2). (s.f.)

Untitled

Composición del Tren de la fresa detenida en Aranjuez

  • ES 28079. FAHF 3-4-FD-2800
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1990
  • Part of Colecciones del AHF

Vista frontal de la locomotora de vapor 240 - 2215 de la serie 240 - 2201 a 2238 de RENFE (ex Oeste serie 1001 a 1038), fabricada por Devis en 1932, conocida como la Vaporosa, que fue cedida a finales de la década de 1960 al Regimiento de Zapadores Ferroviarios y rotulada como SMF (Servicio Militar de Ferrocarriles), que remolca la composición detenida en el andén, y en la que puede observarse gran cantidad de viajeros en el andén, brazo de la aguada, edificio de viajeros, otras composiciones de viajeros y mercancías, etc.

Untitled

Results 601 to 610 of 617