Reparación del pabellón de estafeta de Correos. - Incluye: Plano de emplazamiento ; Presupuesto ; Facturas. (1932 julio 27/1939 diciembre 24)
Reparaciones y mejoras en la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento de una arqueta-depósito de aceite ; Plano del proyecto de ampliación de la oficina de la 9ª sección ; Presupuestos. (1935 diciembre 17/1942 marzo 25)
Solicitud de compra de los elementos de una noria. (1939 octubre 25/1940 agosto 28)
Correspondencia de la 3ª División con la 9ª Sección. (1940 enero 2/1941 octubre 29)
Limpieza de las máquinas de escribir de la Sección. (1940 diciembre 18/1941 octubre 3)
Reparación y reconstrucción de cerramiento para evitar robos. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Presupuesto. (1941junio 11/1941 julio 2)
Autorización a la Dirección General de Correos para cambiar la puerta de la estafeta de la estación. (1934 julio 11/1934 septiembre 18)
Autorización a Ramón Gavaldá para aprovechar las aguas de la cuneta del túnel en los km 1.310 y 1.572 de la línea. (1934 septiembre 1/1936 marzo 5)
Aprobación del proyecto de la Compañía del Norte para el establecimiento de servicio común en la estación con la Compañía MZA. - Incluye: Informe, planos (3) y presupuesto. (1935 julio 12/1936 marzo 31)
Comunicaciones para la formalización de los trabajos de contabilidad y nóminas de personal. - Incluye: Instrucciones a que han de atenerse las secciones de la 4ª división para la formalización y curso de las nóminas cuya ejecución les queda encomendada a partir de la contabilidad de mayo del año 1933 y para las demás operaciones que tengan que realizar con motivo de la unificación del servicio. (1931/noviembre 24/1933 junio 12)
Carta para solicitar una relación de las adquisiciones cuyo importe no sea superior a 1000 pesetas. (1933 enero 18/1933 febrero 6).
Solicitud para autorizar poder cargar en la cuenta “Saldos a liquidar” las partidas correspondientes a indemnizaciones por accidentes. (1933 noviembre 18/1936 junio 2)
Comunicaciones con instrucciones para dar curso a facturas. - Incluye: Instrucción a la circular del servicio nº 3 de 8 de fecha 8 de febrero de 1930. (1934 noviembre 27/1935 mayo 13)
Solicitud para gestionar el pago al destajista Mariano Lana Villacampa por reparaciones de edificios entre Madrid - Castillejo - Algodor. - Incluye: Liquidaciones de los gastos efectuados por Mariano Lana Villacampa. (1939 marzo 8/1941 enero 17)
Comunicaciones sobre liquidaciones de gastos de horas del personal por la contratación de sus servicios. - Incluye: Propuestas de horas extraordinarias. (1941 febrero 2/1942 enero5)
Solicitud para establecer medidas respecto a la manera de efectuar el pago a los proveedores. (1941 julio 17/1941 julio 22)
Notificaciones referidas a fondos permanentes. (1941 agosto 29/1942 marzo 23)
Proyecto de instalación de enclavamientos; Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. (1914 marzo 10) 2 Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km.147,376 por solicitada Hidroeléctrica del Guadiela S.A. (1936 julio 1/1941 enero 2)
Comunicaciones con los responsables de la 9ª sección y la 3ª división sobre obras de reparación y mejoras. (1938 abril 27/1940 junio 18)
Arrendamiento de terrenos situados entre los km 148 y 149 para PASTO, solicitado por Ignacio Ortega Fuentes. (1939 marzo 20/1939 junio 6).
Cubrimiento de las naves de los talleres del Depósito de máquinas. (1940 marzo 1/1940 mayo 13)
Proyecto de ampliación del taller y almacén de enclavamientos. (1940 agosto 12/1940 agosto 14)
Habilitación de una oficina en la estación para el interventor del Estado. (1941 enero 13/1941 enero 14)
Proyecto de edificio para puesto de mando y otras dependencias. (1941 enero 15/1941 julio 26)
Instalación de lavabos y duchas en el dormitorio del personal de tracción. (1941 abril 14)
Construcción de un muro de recinto en las naves de calderería de depósito. (1941 mayo 8/1941 mayo 27)
Solicitud para que se cree en Alcázar de San Juan una sucursal del Economato. (1941 mayo 26/1941 julio 21)
Habilitación del cuarto de mozos de la estación para el jefe de Destacamento. (1941 julio 2/1941 agosto 12)
Instalación de una garita para depósito de los juegos de alumbrado de trenes. (1942 enero 12/1942 marzo 27)
Contrato entre la Compañía de Ciudad Real a Badajoz y la de Córdoba a Bélmez para uso común de la estación, modificaciones y reparaciones y temas de contabilidad. - Incluye: Plano del proyecto de modificación de vías (Escala 1:500) (31 x 123 cm); Plano de situación del edificio de viajeros frente a la carretera de Bélmez (Escala 1:500) (A4); Croquis de la esción de Bélmez (A4). (1873 septiembre 25/1930 diciembre 19)*
Construcción de vía apartadero para la mina Santa Isabel y sucesivas compraventas de la mina y sus vías. - Incluye: Plano y perfil del ramal de ferrocarril de la mina de Santa. Isabel a la estación de Bélmez (Plano Escala 1:1000 - perfil Escala horizontal 1:2500 y vertical 1:250) (62 x 144 cm); plano de modificación de vías de la estación de Bélmez (Escala 1:500) (31 x 96 cm); Plano del proyecto de reforma de vías (Escala 1:500) (19 x 107 cm); Plano de aumento de una vía con su cambio y prolongación de la del muelle (Escala 1:500) (31 x 105 cm); Plano de un cambio proyectado en el ramal de la mina de Santa Isabel (Escala 1:1000) (A4); Plano de la mina de Santa Isabel (Escala 1:500) (40 x 83 cm) (Mal Estado); Plano de situación de la estación de Bélmez (Escala 1:500) (31 x 56 cm); Plano de situación de la estación de Bélmez mostrando los caminos y carreteras de acceso a la estación (Escala 1:500) (31 x 147 cm); Planos de situación de la estación de Bélmez mostrando la vía de desvío hacia la mina de Santa Isabel (Escala 1:500) (31 x 61 cm) y (Escala 1:500) (31 x 105 cm)*. (1882 noviembre 18/1923 marzo 16)
Solicitud de C. Sánchez Grande, de la Fábrica de Sémolas y Harinas para que reparen la carretera de acceso a la playa de la estación. - Incluye: Litografía. (1917 marzo 30/1917 abril 13)
Amojonamiento y zanja en terrenos cercanos a la estación. - Incluye: Plano de creación de la zanja (Escala 1:500) (A3). (1918 marzo 18/1918 julio 30)
Instalación de tubería y fuentes para abastecimiento de agua del personal de la estación. (1918 septiembre 10/1918 noviembre 5)
Prolongación de las vías radiales para facilitar la vuelta de la máquina Compound en la estación. - Incluye: Plano de la vía radial (Escala 1:500) (31 x 84 cm) y presupuesto. (1919 julio 18/1919 diciembre 29)
Solicitud del Servicio Sanitario para que se construya un dormitorio y saneamiento de los retretes del cuarto de maquinistas en la estación. (1919 octubre 22/1920 octubre 20)
Denegación de la solicitud de Arcadio Guerra para comprar un solar o permiso para edificar en terreno de la Compañía. - Incluye: Plano de situación de solar a comprar (Escala 1:500) (A4). (1920 marzo 15/1920 abril 8)
Solicitud de un obrero de la 7ª Brigada para que le sea concedida la vivienda contigua a su casilla nº 27 km de la línea. (1920 junio 11/1920 junio 23)
Instalación de 2ª vía de playa en la estación. - Incluye: Plano de la estación, destacando la situación de la 2ª vía (A4), Plano del proyecto de colocación de 2ª vía de playa (Escala 1:500) (31 x 84 cm). (1921 diciembre 16/1922 septiembre 30)
Solicitud de la Sociedad Hullera de Bélmez para empedrar el patio de los muelles en la estación. (1923 enero 19/1923 enero 31)
Ampliación de la casilla del guardagujas Mariano Lara para desahogo de su vivienda debido a su familia numerosa. - Incluye: Plano de la planta, del proyecto de ampliación de la casilla nº 27 (Escala 1:100) (A4); Plano de situación y detalles de ampliación, de la casilla nº 27 (Escala 1:500) (A4). (1925 febrero 13/1926 junio 30)
Ocupación de terreno de la Compañía sin autorización por parte de Juan Bernal Palacios. (1925 febrero 25/1927 septiembre 22)
Solicitud de Juan Bernal Palacios para arrendar una parcela de terreno de la Compañía para depósito de carbones en la estación. - Incluye: Plano de situación de la parcela a arrendar (Escala 1:500) (31 x 47 cm). (1925 septiembre 25/1925 noviembre 19)
Reparaciones en el edificio de viajeros, muelle cerrado, local del personal de trenes y sala de espera en la estación. (1926 junio 11/1929 noviembre 19)
Solicitud del Alcalde para mejorar los patios, construcción de una vía para el servicio y de un camino que enlace el patio de muelles con la playa en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de camino que solicita el ayuntamiento (Escala 1:500) y perfiles transversales (Escala 1:200) (31 x 315 cm); Plano de la modificación del trazado del camino que solicita el ayuntamiento (Escala 1:500) ( 31 x 210 cm); Plano de la modificación del trazado del camino que solicita el ayuntamiento, incluyendo un paso a nivel (Escala 1:500) ( 31 x 105 cm) y presupuesto. (1928 octubre 16/1929 marzo 15)
Reparación de la caseta del Visitador del Servicio del Recorrido de la Compañía de Andaluces, ampliación y reforma del edificio de viajeros e instalación de un barracón de madera en la estación. - Incluye: Plano de la planta del edificio de viajeros con sus modificaciones (Escala 1:100) (A4); Plano de situación (Escala 1:500) y de detalle (Escala 1:100) del proyecto de situación de la caseta desmontable (A3) (duplicado); Plano parcial de la estación , con la situación del almacén de Gran Velocidad y cantina (Escala 1:500) (A4) (duplicado); Plano del garitón de madera desmontable, con instrucciones de la supresión de los laterales existentes en la entrada (Escala 1:100) (A4) y presupuesto del barracón. (1928 noviembre 15/1930 marzo 10)
Reparaciones y reformas en la estación. - Incluye: Plano de situación y depósito de basura, para viviendas de empleados (Escala 1:1000) (A4) y Plano de la planta de las viviendas para empleados (A4). (1929 febrero 25/1935 marzo 23)
Solicitud de Antonio Caparrós para construir un muelle provisional para la carga de carbón de hulla procedente de la mina Santa Rosario. - Incluye: Plano parcial de la estación, con el camino de acceso al muelle (Escala 1:500) (31 x 84 cm); Plano de situación de la estación, con la vía de desvío a la mina Santa Isabel (Escala 1:2000) (A3). (1930 octubre 10/1931 febrero 3).
Solicitud del Ayuntamiento para variar la rasante del camino vecinal de Bélmez para dar visibilidad. - Incluye: Plano topográfico del proyecto del camino vecinal de Bélmez a Doña Rama (Escala 1:5000) (A4); Plano del proyecto de recorte de terreno y rasante en la zona del ferrocarril. Camino vecinal de Bélmez a Doña Rama (Escala 1:500) (A4); Plano parcial del recorte de terreno y rasante en la zona del ferrocarril. Camino vecinal de Bélmez a Doña Rama (Escala 1:500) (A4). (1931 agosto 6/1933 diciembre 19)
Solicitud de Victoriano Gómez Blanco para construir un edificio en terreno de su propiedad frente al km 63,586 de la línea. - Incluye: Plano de situación del edificio de la que se pide autorización de construcción (Escala 1:500) (A3). (1934 julio 12/1934 noviembre 27)
Denuncia contra Victoriano Gómez Blanco por haber construido una pared en su finca frente al km 63,585 de la línea sin autorización. - Incluye: Plano de la construcción del corral sin autorización, frente a los terrenos de la Compañía (Escala 1:500) (A4). (1935 diciembre 27/1936 abril 3)