España

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

España

Equivalent terms

España

Associated terms

España

989 Archival description results for España

989 results directly related Exclude narrower terms

exposición canina

Vista de cachorros de perros, raza pastor alemán en un momento de la comida, en la zona de adiestramiento. Su cuidador está cerca.

Untitled

exposición canina

Vista de un perro Bullmastiff con su adiestrador, en una demostración de control.

Untitled

Mapa ferroviario

Reproducción de un mapa de la red ferroviaria española. mostrando el tipo de vías, señales y estado de la electrificación de líneas. No está fechado.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Parte semestral de obras / Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. Vía y Obras. Estudios y Obras Nuevas

  • ES 28079. FAHF 1-3-6-2-FA-0962-000
  • Unidad documental compuesta
  • ca. junio 1958
  • Part of Fondos Institucionales

Título tomado de la cubierta. - En carpeta con cubiertas en cartoné verde, letrería en blanco.

Contiene:

  1. Variantes:
    1.1. Línea de Tarragona a Barcelona y Francia
    1.1.1. Nueva estación de Granollers
    • Vía general y vía de enlace a la estación antigua
    • Nuevo edificio de viajeros. Al fondo el edificio provisional
      1.1.2. Variante de Granollers. Km 137/255
    • Vía general y a la izquierda la nueva vía de enlace con el ramal de Las Franquesas
    • Cimentación del edificio de viajeros
  2. Vía:
    2.1. Línea de Aranjuez a Valencia por Cuenca
    2.1.1. Revisión de vía
    • km 167/150
    • km 176
      2.2. Línea de Barcelona a Massanet-Massanas
      2.2.1. Renovación de vía entre Barcelona y Canet
    • Vías generales mirando a Canet desde el km 2/050. A la derecha, las vías generales de mercancías
      2.3. Línea de Bilbao a Portugalete
      2.3.1. Renovación de vía
    • km 4/500
      2.4. Línea de Castejón a Bilbao
      2.4.1. Renovación de vía
    • km 191/466 al 194/966
      2.5. Línea de la Encina a Valencia
      2.5.1. Renovación periódica extraordinaria
    • km 49/000
      2.6. Línea de Madrid a Barcelona
      2.6.1. Renovación de vía
    • km 123/000
      2.6.2. Cantera de Ricla
    • km 277/800
      2.6.3. Renovación integral de vía entre Caspe y Mora la Nueva
    • km 528/300
    • km 530/700
    • km 530/200
    • km 530/450
      2.6.4. Guiamets
    • km 540/500. Cargue mecánico de balasto procedente de la machacadora
    • km 540/500. Cantera de balasto
      2.6.5. Renovación de vía km 561/635
    • Apeadero de Dosaiguas – Argentera. Lado Madrid
      2.6.6. Renovación de vía km 567/000
    • Estación de Ruidecañas-Botarell
      2.6.7. Garraf
    • Cantera de Balasto
      2.6.8. Renovación de vía km. 673/500 entre bifurcación Casa Antúnez y bifurcación Bordeta
    • Lado Barcelona
      2.6.9. Vía renovada
    • km 674/750
    • km 674/850
    • km 675/000
    • km 675/300
    • km 675/500
    • km 677/000
      2.7. Línea de Madrid a Badajoz
      2.7.1. Trabajos de revisión periódica de la vía
    • km 479/000
      2.8. Línea de Madrid a Hendaya
      2.8.1. Doble vía
    • km 511/700
    • km 515/300
      2.8.2. Estación de Salvatierra. Doble vía
    • km 517/000
      2.8.3. Renovación de vía
    • km 537/100
    • km 542/500
    • km 542/600
      2.9. Línea de Madrid a Sevilla
      2.9.1. Renovación de vía
    • km 16/180
    • km 16/800
      2.9.2. Vía rehabilitada
    • km 93/600
    • km 157/200
      2.10. Línea de Madrid a Valencia de Alcántara
      2.10.1. Revisión periódica de la vía
    • km 333/700
    • km 334/900
      2.11. Línea de Medina a Zamora
      2.11.1. Piqueteado de vía
    • km 88/700
      2.12. Línea de Monforte a Orense
      2.12.1. Contrafuerte de hormigón
    • km 17/956
      2.12.2. Cambio de carrilaje
    • km 19/200
    • km 17/500. Curva Rº 300
      2.13. Línea de Valencia a Tarragona
      2.13.1. Renovación de vía
    • km 70/000
    • km 79/300
      2.14. Línea de Tarragona a Barcelona y Francia
      2.14.1. Revisión integral de la vía
    • km 138/700
    • km 50/700
  3. Puentes:
    3.1. Línea de Castejón a Bilbao
    3.1.1. Reconstrucción de estribos y pila
    • Alcantarilla del km 8/990
      3.2. Línea de Madrid a Badajoz
      3.2.1. Puente La Zarza sobre el río Guadiana
    • km 437/065
      3.3. Línea de Tarragona a Barcelona y Francia
      3.3.1. Puente sobre el Noya. Cimentación por cajones indios
    • km 65/855
  4. Estaciones:
    4.1. Línea de Madrid a Barcelona
    4.1.1. Estación de Madrid-Atocha
    • Vías y andenes de cercanías de Levante y Andalucía
      4.1.2. Estación de Flix
    • Adecentamiento de los edificios de la estación de Flix
    • Vista general del adecentamiento de los edificios y muros de cerramiento (últimamente construidos) de la estación de Flix
      4.2. Línea de Madrid a Hendaya
      4.2.1. Estación de Miranda de Ebro
    • Instalación de 3 vías de clasificación
      4.2.2. Apeadero de Gainchurizqueta
    • Sustitución de la actual factoría de madera por otra de fábrica
      4.2.3. Apeadero de Colón en Irún
    • Ampliación de vías para apartado de unidades eléctricas
      4.3. Línea de Madrid a Sevilla
      4.3.1. Ampliación estación de Huerta de Valdecarábanos
    • Aguja tomada en punta, cambio flexible
      4.3.2. Estación de Alcázar
    • Modificación de taquillas
      4.4. Línea de Redondela a Pontevedra
      4.4.1. Estación de Pontevedra
    • Almacén de expediciones de G.V
      4.5. Línea de Venta de Baños a Santander
      4.5.1. Alar del Rey
    • Edificio de viajeros. Marquesina
      4.5.2. Mataporquera
    • Almacén de mercancías
    • Vista general, edificio de viajeros y andenes
    • Detalle de la marquesina
    • Entrada al paso inferior
    • Fachada lado vías
    • Fachada posterior. Patio de viajeros
      4.6. Línea de Zaragoza a Alsasua
      4.6.1. Estación de Castejón de Ebro
    • Vía enarenada de seguridad
      4.6.2. Estación de Marcilla
    • Emplazamiento de cambio lado Pamplona en el km 113/670
  5. Talleres, depósitos, almacenes, etc.
    5.1. Línea de Madrid a Valencia de Alcántara
    5.1.1. Estación de Madrid – Delicias
    • Interior del almacén del depósito de máquinas
  6. Electrificaciones
    6.1. Línea de León a Gijón
    6.1.1. Oviedo. Depósito de tracción eléctrica
    • Arenero y obras complementarias
    • Muro de cierre
      6.2. Línea de Madrid a Hendaya
      6.2.1. Estación de Miranda de Ebro. Nuevo depósito de máquinas
    • Talleres
    • Pabellón de reconocimiento de motores y nave de talleres
      6.3. Línea de Palencia a La Coruña
      6.3.1. León. Depósito de tracción eléctrica
    • Fachada principal de naves
    • Nave de 25 metros de reparación limitada
    • Nave de reparación diaria
    • Nave de visitas breves
    • Interior nave de 13 metros para reparación limitada
    • Vista interior del almacén
    • Fachada de naves de reparación limitada y diaria
    • Terraza de luces entre naves de 25 y 13 metros, de luz
    • Naves de visitas, reparación diaria y reparaciones limitadas, taller, etc.
    • Nave de lavado y vías de acceso a la de visitas breves
    • Vías de acceso a las naves de reparación limitada
    • Vista general de vías de acceso al depósito
      6.4. Línea de Venta de Baños a Santander
      6.4.1. Alar del Rey
    • Equipo de línea con vivienda y taller
    • Cocherón de locomotoras eléctricas
      6.4.2. Reinosa
    • Vista general de la subestación, parque de intemperie y viviendas
    • Ampliación del cocherón para máquinas eléctricas
      6.4.3. Bárcena
    • Equipo de línea con vivienda y taller
      6.4.4. Cajo. Depósito de tracción eléctrica
    • Vista general
    • Caseta para el extrarrápido
    • Equipo de líneas con viviendas y taller
    • Nave de combustibles
    • Garaje
    • Arenero
    • Caseta para el transformador
    • Almacén, viviendas y oficinas del D.A.A
    • Edificio auxiliar con tres viviendas, dormitorios, comedor y aseos
      6.5. Línea de Barcelona a San Juan de las Abadesas
      6.5.1. Las Franquesas. Electrificación del 8 catalán
    • Cocherón
      6.6. Línea de Madrid a Barcelona
      6.6.1. Mora la Nueva. Electrificación del 8 catalán
    • Subestación
    • Parque de intemperie
    • Vivienda de tres agentes
    • Cocherón
      6.6.2. Reus. Electrificación del 8 catalán
    • Parque de intemperie
    • Subestación
    • Cocherón, taller y tres viviendas
    • Vivienda para tres agentes
      6.6.3. Villanueva y Geltrú. Electrificación del 8 catalán
    • Vivienda para agente de línea electrificada
    • Cocherón
      6.6.4. Garraf. Electrificación del 8 catalán
    • Detalle del parque de intemperie
    • Parque de intemperie
    • Subestación
    • Vista general
    • Vista general, viviendas y subestación
    • Viviendas para tres agentes
      6.7. Línea de Barcelona a Massanet - Massanas
      6.7.1. Mataró. Electrificación del 8 catalán
    • Grupos de viviendas de agentes
    • Vista general
    • Cocherón
      6.8. Línea de Tarragona a Barcelona y Francia
      6.8.1. San Vicente de Calders. Electrificación del 8 catalán
    • Subestación eléctrica
    • Cocherón, taller y tres viviendas
    • Vivienda de tres agentes
      6.8.2. San Sadurní de Noya. Electrificación del 8 catalán
    • Viviendas para tres agentes
    • Subestación
      6.9. Línea de Zaragoza a Barcelona por Lérida
      6.9.1. Barcelona - Vilanova. Electrificación del 8 catalán
    • Subestación
    • Almacén y tres viviendas

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Parte semestral de obras / Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. Vía y Obras. Estudios y Obras Nuevas

  • ES 28079. FAHF 1-3-6-2-FA-0960-000
  • Unidad documental compuesta
  • ca. diciembre 1956
  • Part of Fondos Institucionales

Título tomado de la primera página. - En carpeta con anillas.

Contiene:

  1. Variantes:
    1.1. Línea de Barcelona a Massanet – Massanas por Mataró
    1.1.1. Variante del ferrocarril
    • Lado Arenys (FA-0960-001)
    • Lado Mataró (FA-0960-002)
      1.2. Línea de Moreda a Granada
      1.2.1. Variante de Albolote a Calicasas
    • Paso de aguas en el km 45,345 (FA-0960-003)
    • Aliviadero del paso de aguas en el km 45,295 (FA-0960-004)
  2. Vías:
    2.1. Línea de Bilbao a Portugalete
    2.1.1. Renovación de vía entre La Iberia y Portugalete (FA-0960-004 y FA-0960-005)
    2.2. Línea de La Encina a Valencia
    2.2.1. Revisión periódica extraordinaria
    • km 53,300 (FA-0960-007)
    • km 87,100 (FA-0960-008)
    • km 94,400 (FA-0960-009)
      2.3. Línea de León a Gijón
      2.3.1. Construcción de un muro de contención
    • km 162,345 (FA-0960-010)
      2.4. Línea de Lérida a Reus y Tarragona
      2.4.1. Trayecto Reus – Vilaseca
    • km 88,610 (FA-0960-011)
    • km 89,300 (FA-0960-012)
      2.5. Línea de Linares a Almería
      2.5.1. Construcción ovoide con motivo obras “Presa de Pedro Marín”
    • km 42,482 (FA-0960-013 y FA-0960-014)
      2.6. Línea de Madrid a Sevilla
      2.6.1. Rampa de acceso malecón de defensa margen izquierda río Guadalquivir, entre San Jerónimo y Sevilla P.A
    • km 569,000 (FA-0960-015)
      2.7. Línea de Madrid a Valencia por Cuenca
      2.7.1. Revisión ordinaria
    • km 171,800. Monte de Los Palancares (FA-0960-016)
    • km 199,600. Túnel de Tejería (FA-0960-017)
      2.8. Línea de Moncada a San Juan de las Abadesas
      2.8.1. Revisión periódica extraordinaria
    • km 64,400 (FA-0960-018)
    • km 65,700 (FA-0960-019)
      2.9. Línea de Orense a Vigo
      2.9.1. Revisión reducida
    • km 68,400 (FA-0960-020)
      2.9.2. Renovación de vía
    • km 101,900 (FA-0960-021)
      2.10. Línea de Palencia a La Coruña
      2.10.1. Muro de pie y protección de terraplén
    • km 314,210 al 314,460 (FA-0960-022)
      2.10.2. Cunetas de hormigón para saneamiento del túnel núm. 69
    • km 348,800 (FA-0960-023)
      2.11. Línea de Puebla de Híjar de Tortosa
      2.11.1. Vía revisada
    • km 103,800 (FA-0960-024)
    • km 105,350 (FA-0960-025)
    • km 112,050 (FA-0960-026)
    • km 112,300 (FA-0960-027)
      2.12. Línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro
      2.12.1. Renovación de vía
    • km 54,000 (FA-0960-028)
    • km 57,000 (FA-0960-029)
      2.13. Línea de Sevilla a Cádiz
      2.13.1. Ampliación de vías estación de Don Rodrigo. Plan de Ayuda Económica (FA-0960-030 y FA-0960-031)
      2.13.2. Ampliación de vías estación de Los Merinales. Plan de Ayuda Económica (FA-0960-032 y FA-0960-033)
      2.13.3. Ampliación de vías estación de Utrera. Plan de Ayuda Económica
    • Pontón km 36,707 ampliado (FA-0960-034)
      2.14. Línea de Tarragona a Barcelona
      2.14.1. Revisión integral con ripado de curvas
    • km 58,000 (FA-0960-035)
    • km 59,100 (FA-0960-036)
      2.14.2. Reconstrucción bóveda del túnel de Martorell
    • km 75,000 (FA-0960-037 y FA-0960-038)
      2.15. Línea de Valencia a Tarragona
      2.15.1. Trayecto de Ametlla – Vandellós. Vía revisada
    • km 229,200 (FA_0960-039)
      2.15.2. Trayecto de Vandellós - Hospitalet. Vía revisada
    • km 236,300 (FA-0960-040)
    • km 239,600 (FA-0960-041)
      2.16. Línea de Venta de Baños a Santander
      2.16.1. Trinchera km 443,870 entre Pesquera y Montabliz
    • Contrafuertes construidos para evitar la ruina del muro existente (FA-0960-042)
      2.16.2. Trinchera km 445,675 entre Pesquera y Montabliz
    • Detalle de los contrafuertes (FA-0960-043)
      2.17. Línea de Zafra a Huelva
      2.17.1. Piqueteado de vía
    • km 50,500 (FA-0960-044)
    • km 81,300 ((FA-0960-045)
      2.17.2. Vía renovada
    • km 79,400 (FA-0960-046)
    • km 79,800 (FA-0960-047)
    • km 83,100 (FA-0960-048)
    • km 85,200 (FA-0960-049)
    • km 87,200 (FA-0960-050)
    • km 119,800 (FA-0960-051)
    • km 160,000 (FA-0960-052)
    • km 161,000 (FA-0960-053)
  3. Estaciones:
    3.1. Línea de León a Gijón
    3.1.1. Estación de Serín
    • Construcción del II andén (FA-0960-054)
      3.2. Línea de Barcelona a Massanet – Massanas por Mataró
      3.2.1. Salida estación de Mataró
    • Lado Arenys (FA-0960-055)
      3.3. Línea de Madrid a Barcelona
      3.3.1. Estación de Madrid – Atocha
    • Exterior de las nueve taquillas de viajeros (FA-0960-056)
    • Interior de las nueve taquillas de viajeros (FA-0960-057)
      3.4. Línea de Madrid a Hendaya
      3.4.1. Ávila
      -Ampliación de instalaciones (FA-0960-058 a FA-0960-061)
      3.4.2. San Sebastián
    • Ampliación del edificio de Vía y Obras (FA-0960-062)
      3.4.3. Irún
    • Reparación de vías impares (FA-0960-063)
      3.5. Línea de Madrid a Sevilla
      3.5.1. Estación de Villarrubia de Córdoba
    • Nuevo muelle cubierto y cerrado (FA-0960-064)
      3.5.2. Estación de San Jerónimo
    • Diagonal de enlace sectores Sevilla y Cádiz (FA-0960-065)
      3.6. Línea de Marchena a Valchillón
      3.6.1. Estación de Écija
    • Reforma fachadas y redistribución interior del edificio de viajeros (FA-0960-066)
      3.7. Línea de Orense a Vigo
      3.7.1. Ampliación de la estación de Sela
    • Fachada posterior (FA-0960-067)
    • Fachada principal (FA-0960-068)
      3.8. Línea de Pontevedra a Carril
      3.8.1. Nueva estación de Villagarcía de Arosa
    • Obras complementarias (FA-0960-069 a FA-0960-073)
      3.9. Línea de Silla a Cullera
      3.9.1. Estación de Cullera
    • Nuevo edificio (FA-0960-074)
  4. Estaciones, depósitos y almacenes:
    4.1. Línea de Madrid a Hendaya
    4.1.1. Valladolid. Talleres de material y tracción
    • Edificios de modelos y vestuario (FA-0960-075)
    • Taller de ruedas. Montaje de maquinaria (FA-0960-076 y FA_0960-077)
    • Taller de tubos (FA-0960-078)
    • Nave de tubos (FA-0960-079)
    • Nave grande de fundición (FA-0960-080 y FA-0960-081)
    • Fachadas de calderería, tubos y fundición (FA-0960-082)
    • Nave grande de calderería (FA-0960-083)
    • Taller de ruedas (FA-0960-084)
    • Naves de fundición (FA-0960-085)
    • Parque de ruedas (FA-0960-086 y FA-0960-087)
      4.1.2. Local para albergue de las instalaciones descalcificadoras “NISE”
    • Estación de Quintana del Puente (FA-0960-088)
    • Estación de Villaquirán (FA-0960-089)
      4.2. Línea de Palencia a La Coruña
      4.2.1. Estación de Monforte de Lemos
    • Depósito de máquinas (FA-0960-090 y FA-0960-091)
      4.3. Línea de Zaragoza a Alsasua
      4.3.1. Estación de Tudela de Navarra
    • Local para albergue de las instalaciones descalcificadoras “NISE” (FA-0960-092)
  5. Electrificaciones:
    5.1. Línea de León a Gijón
    5.1.1. Oviedo. Depósito de tracción eléctrica
    • Nave del puente grúa (foso cortado) (FA-0960-093)
    • Interior nave del puente grúa (montaje) (FA-0960-094)
    • Naves grandes (FA-0960-095)
    • Parte posterior. Parque y plataforma de lavado (FA-0960-096)
    • Interior de la nave de levante (FA-0960-097)
    • Interior de la nave de fosos y gatos de levante (FA-0960-098)
    • Detalle del parque de intemperie (FA-0960-099)
    • Vivienda de agentes (FA-0960-100)
    • Nave de fosos y gatos de levante (FA-0960-101)
    • Nave del puente grúa (FA-0960-102)
    • Caseta puesto transformación (FA-0960-103)
    • Vivienda jefe depósito (FA-0960-104)
    • Vista general: vivienda jefe depósito, demoliciones antiguo taller y al fondo el nuevo depósito (FA-0960-105)
    • Vías de acceso (FA-0960-106)
      5.2. Línea de Madrid a Hendaya
      5.2.1. Estación de Miranda de Ebro
    • Nuevos depósitos de locomotoras eléctricas (FA-0960-107 y FA-0960-108)
    • Depósito para tracción eléctrica y de vapor (FA-0960-109 a FA-0960-113)
      5.3. Línea de Madrid a Sevilla
      5.3.1. Consolación
    • Subestación eléctrica (FA-0960-114)
      5.4. Línea de Palencia a La Coruña
      5.4.1. León. Depósito de tracción eléctrica
    • Nave de lavado (FA-0960-115)
    • Almacén del D.A.A (FA-0960-116)
    • Estructura pilares nave principal (FA-0960-117 y FA-0960-118)
    • Foso nave principal (FA-0960-119 y FA-0960-120)
    • Foso nave reparación diaria (FA-0960-121)
    • Nave reparación diaria (FA-0960-122)
    • Vivienda jefe de depósito (FA-0960-123)
    • Vivienda encargado de línea (FA-0960-124)
    • Fachada nave principal (FA-0960-125 y FA-0960-126)
      5.5. Línea de Venta de Baños a Santander
      5.5.1. Alar. Cocherón para unidades eléctricas (FA-0960-127 a FA-0960-130)
      5.5.2. Cajo. Depósito de tracción eléctrica
    • Nave transversal (FA-0960-131)
    • Nave de visitas breves (FA-0960-132)
    • Equipo de línea (FA-0960-133)
    • Nave transversal – Foso (FA-0960-134)
    • Nave de talleres (FA-0960-135 y FA-0960-137 a FA-0960-140)
    • Oficina del contramaestre y talleres (FA-0960-136)
      5.6. Línea de Zaragoza a Barcelona por Lérida
      5.6.1. Estación de Barcelona – Vilanova
    • Construcción cobertizos en el depósito de tracción eléctrica (FA-0960-141)

Untitled

Alsthom Transporte S.A.

HISTORIA INSTITUCIONAL: Este fondo fotográfico ha sido generado en el desarrollo de su actividad por la corporación francesa denominada actualmente Alstom, que se dedica a la generación, transmisión y distribución de electricidad, y a la fabricación de material ferroviario y barcos, tales como el TGV, Eurostar, Queen Mary 2, etc., y cuyas oficinas principales se hallan en Levallois-Perret, cerca de París. Alstom está presente en unos 100 países del mundo, y en Latinoamérica tiene instalaciones de fabricación y servicios, concretamente, en México, Argentina y Brasil. La Société Générale de Constructions Electriques et Mécaniques ALSTHOM, como se llamó en origen, nació de la fusión en 1928 de dos grandes industrias francesas, la industria ferroviaria de la Société Alsacienne de Constructions Mecaniques (SACM), y, la Compagnie Française de Thomsom-Houson, compañía franco-americana especializada en sistemas de propulsión eléctricos, naciendo su nombre, por tanto, de la contracción de las palabras Alsace y Thomsom, siendo primero Als-Thom, y después Alsthom en 1932. Su primer presidente fue Auguste Detoeuf, y su sede se instaló en la localidad alsaciana de Belfort, a pesar de la anexión por parte de Alemania de los territorios de Alsacia y Lorena. Durante esos años ALSTHOM sería uno de los grandes de la construcción ferroviaria francesa, junto con Matériel de traction électrique (MTE). En los años 30 del s. XX, absorbió la empresa Constructions Electriques de France (CEF), especializada en la construcción de locomotoras eléctricas en su factoría de Tarbes. En 1969, la Compagnie Generale d'Electricité (CGE) adquiere la mayor parte de las acciones de ALSTHOM, y compra además los Chantiers de l'Atlantique, que introduce a ALSTHOM en la construcción naval, cambiandose el nombre de la compañía a ALSTHOM Atlantique en 1976. En 1972, ALSTHOM absorbió la Société Anonyme Brissonneau et Lotz y su factoría de Aytré, cerca de La Rochelle (Francia), factoría herededa de las antiguas Entreprises Industrielles Charentaises (EIC), que fueron absorbidas por Brissonneau en 1956. En enero de 1987, ALSTHOM adquiere la totalidad de las actividades ferroviarias de Jeumont-Schneider, incluyendo la sociedad MTE. El 22 de junio de 1989, ALSTHOM Atlantique se fusiona con GEC (renombrada como Marconi Plc en 1999), tras lo cual la empresa adquirió el nombre de GEC ALSTHOM. También en 1989 GEC ALSTHOM adquiriere al Instituto Nacional de Industria (INI) la empresa Aplicaciones Técnicas e Industriales, SA, (Ateinsa). En 1998, tras decidir GEC y Alcatel vender en bolsa la mayoría del capital de GEC ALSTHOM (en torno al 52%), conservando cada una aproximadamente un 24% del capital, se adopta el nombre de Alstom. Después, en 2001, Alcatel y Marconi Plc ceden sus participaciones del capital a Alstom, y se estrena nuevo logotipo. En 2004 Alstom sufre una grave crisis financiera, que llevará a la venta de sus divisiones de construcción de barcos y generación eléctrica para poder cumplir con las condiciones en cuanto a ayudas estatales establecidas por la Unión Europea para el rescate de la compañía. En 2014, Alstom y General Electric (GE) anunciaron la oferta presentada por esta última para la compra de las divisiones de energía de Alstom, siendo provisionalmente aceptada, pero esta proposición se convirtió en una cuestión política, interviniendo el Estado francés, y promulgándose un decreto, apodado "décret Alstom", para otorgar poderes adicionales de veto ante adquisiciones extranjeras a los poderes estatales franceses. La oferta de GE fue posteriormente modificada, debido a las contraofertas de Siemens y Mitsubishi Heavy Industries, siendo también aceptada por la dirección de Alstom, y previéndose la finalización de dicho acuerdo de adquisición por parte de GE para principios del año 2015.

  • HISTORIA ARCHIVÍSTICA: Este fondo fotográfico ingresó en el AHF por donación, estipulada mediante el contrato con fecha 30 de diciembre de 2013 celebrado entre la FFE, representada por el Director Gerente Juan Pedro Pastor Valdés, y Alstom Transporte S.A., representada por el Consejero Delegado Antonio Moreno Rodríguez, (con nº de registro de contratos 1682-PHCF-05223-24/02/2014) y el anexo I a dicho contrato con fecha 17 de junio de 2014 (con nº de registro de contratos 1682.1-OTR-05223-22/09/2014).

  • ALCANCE Y CONTENIDO: El fondo Alstom se compone de un total de 710 imágenes en formato papel y acetato, clasificadas en: 6 álbumes fotográficos, formados por 57 positivos en papel y 213 transparencias en color tamaño A4, que incluyen además material anejo impreso (folletos, dossieres de prensa...); y 443 diapositivas en color de 35 x 24 mm.

    ÁLBUMES FOTOGRÁFICOS:

    1. FA_0970: [Mise en rame... TGV Duplex / Gec Alsthom; SNCF]. 1 álbum de 31 x 22 cm.: 9 fotografías col. de 12 x 18 cm. Incluye como material anejo el folleto publicado sobre el TGV Duplex de GEC ALSTHOM, para cuya ilustración se emplean algunas de las imágenes del álbum, y el documento de 21 hojas entregado por la Direction du Matériel et de la Traction de la SNCF durante la presentación del nuevo tren de dos pisos en junio de 1995.

    2. FA_0971: Información prensa / Gec Alsthom Transport. 1 álbum de 30 x 21 cm.: 16 fotografías col. de 12 x 18 cm. De las fotografías del álbum, 15 corresponden al AVE en la línea de Madrid - Sevilla, y 1 a la audiencia de los representantes de GEC ALSTHOM con el rey Juan Carlos I. Incluye como material anejo el dossier de prensa GEC ALSTHOM referente a la inauguración de la alta velocidad española en la línea de Madrid - Sevilla, que incluye un documento de 1 hoja relativa a la audiencia real del 10 de abril de 1992 al Director General de GEC ALSTHOM, Pierre Bilger, y al Delegado General del Grupo en España, Antonio Linares, con motivo de la inauguración del AVE; un documento de 1 hoja con la historia de la empresa; un documento de 6 hojas con una introducción a la alta velocidad española, sus características, mejoras, etc.; un documento de 1 hoja con información en francés sobre la TGV; un documento de 9 hojas con una introducción histórica a la TGV, su evolución, etc.; un mapa de España impreso en color con el trazado de la línea de alta velocidad Madrid - Sevilla; un mapa de Europa impreso en color con el esquema de líneas de alta velocidad existentes; un documento de 3 hojas con información sobre las presentaciones y entregas de alta velocidad en España; folleto impreso en color con los productos y servicios ofrecidos por GEC ALSTHOM; y folleto impreso en color y en inglés con la localización de las oficinas y fábricas de GEC ALSTHOM en Europa.

    3. FA_0972: TGV Corea: información prensa / Gec Alsthom. 1 álbum de 30 x 21 cm.: 7 fotografías col. de 12 x 18 cm. Las fotografías del álbum corresponden a la TGV Corea, Eurostar (túnel del Canal TGV), red TGV, TGV de dos pisos, tren AVE, TGV Atlantique y TGV París Sud - Est. Incluye como material anejo el dossier de prensa GEC ALSTHOM referente a la TGV Corea, que incluye un documento de 1 hoja con información sobre el primer tren de alta velocidad en Corea, que unirá Seul y Pusan; un documento de 1 hoja con informacion sobre la firma entre GEC ALSTHOM y Korea High Speed Rail Construction Authority (KHRCA) para suministrar el tren de alta velocidad; un documento de 1 hoja con información sobre el consorcio integrado por CEGELEC, empresa perteneciente al grupo ALCATEL ALSTHOM, y CSEE TRANSPORT y sus socios coreanos Hyundai, Daewoo y Hanjin para el material rodante, y Goldstar, Samsung y Ilyn para las instalaciones fijas, consorcio que suministrará el material rodante, la señalización, la catenaria y los sistemas de control de velocidad; un documento con 1 hoja referido a la actividad de SOFRERAIL en el tren de alta velocidad coreano, compañía de ingeniería ferroviaria internacional asociada con la SNCF; un documento de 1 hoja con los hitos en el desarrollo del proyecto del tren de alta velocidad coreano; un documento de 1 hoja con las características del material rodante para el TGV Corea; un documento de 1 hoja con información sobre la señalización para el proyecto, suministrada por GEC ALSTHOM; un documento de 1 hoja con información sobre la catenaria para el proyecto, suministrada por CEGELEC; un documento de 1 hoja con información sobre el control de velocidad (Automatic Train Control, ATC) para el proyecto, suministrado por CSEE Transport; un documento de 1 hoja con información sobre la actividad de GEC ALSTHOM en la República de Corea; un documento de 1 hoja con información sobre las licencias acordadas por GEC ALSTHOM para el proyecto; un documento de 1 hoja con información sobre los pedidos realizados por Francia a GEC ALSTHOM; un documento de 1 hoja con información sobre los pedidos realizados por otros países a GEC ALSTHOM; un mapa de Corea y mapa de Europa impreso en color con el esquema de la línea de alta velocidad proyectada entre Seul y Pusan; un mapa de Europa impreso en color las líneas de alta velocidad europeas en servicio y las proyectadas, entre las que se encuentra la de Corea; un mapa de Europa impreso en color con el esquema de líneas de alta velocidad existentes; un folleto impreso en color con los productos y servicios ofrecidos por GEC ALSTHOM; un folleto impreso en color información sobre la División de Transporte de GEC ALSTHOM en Europa; y un folleto impreso en color de 18 p. con información de los trenes de Alta Velocidad de GEC ALSTHOM.

    4. FA_0973: EUROSTAR: información prensa / Gec Alsthom. 1 álbum de 30 x 21 cm.: 4 fotografías col. de 12 x 18 cm. Incluye como material anejo el dossier de prensa GEC ALSTHOM referente a la TGV EUROSTAR, servicios ferroviarios de alta velocidad que comunican la ciudad de Londres (Reino Unido) con París (Francia) y Bruselas (Bélgica) a través del Eurotúnel (túnel del Canal de la Mancha), y que incluye un documento de 8 hojas con información en castellano sobre las características de dichos servicios, sus constructores, su evolución histórica, etc.; un documento de 7 hojas con la versión francesa del documento anterior, que fue enviado por fax el 4 de mayo de 1994; un mapa de Europa impreso en color las líneas de alta velocidad europeas en servicio y las proyectadas, entre las que se encuentra la de Corea; un mapa de Europa impreso en color con el esquema de líneas de alta velocidad existentes; un folleto impreso en color con los productos y servicios ofrecidos por GEC ALSTHOM; y un folleto impreso en color información sobre la División de Transporte de GEC ALSTHOM en Europa.

    5. FA_0974: [Fotografías en papel y fichas técnicas de unidades de tren diésel y eléctricas / Gec Alsthom]. 1 álbum de 32 x 23 cm.: 13 fotografías de 18 x 24 cm. y 5 de 13 x 18 cm. Contiene: Unidad diésel serie 3000, cliente FGC (1 fotografía de 18 x 24 cm. y 4 fotografías de 13 x 18 cm. + ficha técnica) // Unidades de tren diésel serie 592 - 200, cliente RENFE (3 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel - eléctrica FEMA, cliente FEVE (2 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Composición diésel - eléctrica, cliente R.C.F. Senegal (3 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel eléctrica serie 2400, cliente FEVE (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel serie 2000 Cuzco "Machu Pichu", cliente Empresa Nacional de Ferrocarriles, S.A. (Perú) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidades de tren diésel serie 592, cliente RENFE (1 fotografía de 13 x 18 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel serie m - 712, cliente Z.T.P. Skopje (Antigua Yugoslavia) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel serie m - 714, cliente Z.T.P. Zagreb (Antigua Yugoslavia) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica)

    6. FA_0975: [Fotografías en transparencia de material rodante, eventos, etc. de la empresa Alsthom]. 1 álbum de 32 x 24 cm.: 213 fotografías col. en transparencia, tamaño A4. Contiene: 1. AVE de la línea de Madrid - Sevilla (45 transparencias). (199?) // 2. Locomotora eléctrica serie 250 para RENFE (1 transparencia). (198?) // 3. Locomotora eléctrica serie 252 para RENFE (11 transparencias). (199?) // 4. Locomotora diésel - eléctrica serie 254 para FGC (5 transparencias). (199?) // 5. Locomotora de maniobra diésel - hidráulica serie 309, tipo DH 700, para RENFE, fabricada por MTM (2 transparencias). (198?) // 6. Locomotora eléctrica serie 269 para RENFE (2 transparencias). (198?) // 7. Locomotora diésel - eléctrica de maniobra serie 310 para RENFE (4 transparencias). (199?) // 8. Locomotora diésel - eléctrica de línea y maniobra serie 311 MABI para RENFE, fabricada por MTM (17 transparencias). (198?) // 9. Locomotora diésel - eléctrica serie 319 para RENFE (21 transparencias). (199?) // 10. Locomotora diésel - eléctrica Alsthom bicabina para FEVE (2 transparencias). (199?) // 11. Locomotoras diésel - eléctricas series 313 y 321 RENFE, fabricadas por ALCO (2 transparencias). (198?) // 12. Locomotora diésel - eléctrica nº 1322, serie 1300 RENFE, luego renumerada como serie 313, fabricada por ALCO y detenida en la estación de Boo, y serie 333 renumerada (4 transparencias). (198?) // 13. Locomotoras diésel - eléctricas GM: G22CU para RFFS (Brasil), S. 2400 - J26 CW / AC para Iraq, serie 333 para RENFE y G. 18U para Minas de Ponferrada (11 transparencias). (s.f.) // 14. Bogies, fabricados por MEINFESA, MTM, ATEINSA y GEC - ALSTHOM (20 transparencias). (1990) // 15. Fotografías aéreas de las fábricas de ATEINSA (Madrid), MEINFESA (Valencia y Barcelona) y MTM (8 transparencias). (s.f.) // 16. Fotografías de la fábrica de Alsthom en Albuixech (Valencia) (3 transparencias). (199?) // 17. Fotografías aéreas de los terrenos, maqueta y obras para la construcción de la fábrica de Alsthom en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) (13 transparencias). (199?) // 18. Fotografías de la firma de los representantes de Alsthom, uno de ellos era el Presidente de Alsthom Ibérica Antonio Linares, con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, relativa a la fábrica de Alsthom en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) (4 transparencias). (199?) // 19. Audiencia de los representantes de Alsthom, uno de ellos el Presidente de Alsthom Ibérica Antonio Linares, y el otro Director General de GEC Alsthom, Pierre Bilger, en el Palacio Real con Don Juan Carlos I (3 transparencias). (199?) // 20. Presentación del primer AVE en la fábrica Alsthom en octubre de 1991, con la presencia de la Presidenta de RENFE Mercé Sala y del presidente de Alsthom, Antonio Linares (3 transparencias). (1991, octubre, -) // 21. Locomotora diésel eléctrica para SNCS (Senegal) (1 transparencia). (s.f.) // 22. Coches de viajeros de dos pisos serie 450 para RENFE. - Incluye: Características básicas (22 transparencias). (199?) // 23. Locomotora diésel - eléctrica AD 26 C para GRC (Ghana) (1 transparencia). (s.f.) // 24. Unidad de tren eléctrica serie 111 para FGC (1 transparencia). (199?) // 25. Unidad de tren diésel - eléctrica serie 2500 "FEMA" para FEVE (1 transparencia). (199?) // 26. Unidad de tren diésel - eléctrica serie 2400 "Apolo" para FEVE (1 transparencia). (199?) // 27. Unidad de tren quíntuple serie 4000 para Metro de Barcelona (2 transparencias). (199?) // 28. Unidades para el Metropolitano de Medellín (Colombia) (4 transparencias). (s.f.)

    DIAPOSITIVAS EN COLOR, clasificadas en:

    1. Diapositivas sin clasificar de material rodante fabricado por La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM), que estaban dispuestas en carruseles, seguramente para su exhibición durante sus presentaciones de material a clientes
  • 246 diapositivas

    1. Trenes de alta velocidad
  • 64 diapositivas

    1. AVE línea de Madrid - Sevilla
  • 66 diapositivas en tres estuches de plástico

    1. Diapositivas empleadas para indicar apartados, fechas y gráficos en la presentación del material rodante de la MTM a clientes, y duplicados de diapositivas de la MTM
  • 67 diapositivas.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : [Fotografías en transparencia de material rodante, eventos, etc. de la empresa Alsthom]

  • Contiene:
    1. AVE de la línea de Madrid - Sevilla (45 transparencias). (199?)
    2. Locomotora eléctrica serie 250 para RENFE (1 transparencia). (198?)
    3. Locomotora eléctrica serie 252 para RENFE (8 transparencias). (199?)
    4. Locomotora diésel - eléctrica serie 254 para FGC (3 transparencias). (199?)
    5. Locomotora de maniobra diésel - hidráulica serie 309, tipo DH 700, para RENFE, fabricada por MTM (2 transparencias). (198?)
    6. Locomotora eléctrica serie 269 para RENFE (2 transparencias). (198?)
    7. Locomotora diésel - eléctrica de maniobra serie 310 para RENFE (4 transparencias). (199?)
    8. Locomotora diésel - eléctrica de línea y maniobra serie 311 MABI para RENFE, fabricada por MTM (17 transparencias). (198?)
    9. Locomotora diésel - eléctrica serie 319 para RENFE (21 transparencias). (199?)
    10. Locomotora diésel - eléctrica Alsthom bicabina para FEVE (2 transparencias). (199?)
    11. Locomotoras diésel - eléctricas series 313 y 321 RENFE, fabricadas por ALCO (2 transparencias). (198?)
    12. Locomotora diésel - eléctrica nº 1322, serie 1300 RENFE, luego renumerada como serie 313, fabricada por ALCO y detenida en la estación de Boo, y serie 333 renumerada (4 transparencias). (198?)
    13. Locomotoras diésel - eléctricas GM: G22CU para RFFS (Brasil), S. 2400 - J26 CW / AC para Iraq, serie 333 para RENFE y G. 18U para Minas de Ponferrada (10 transparencias). (s.f.)
    14. Bogies, fabricados por MEINFESA, MTM, ATEINSA y GEC - ALSTHOM (20 transparencias). (1990)
    15. Fotografías aéreas de las fábricas de ATEINSA (Madrid), MEINFESA (Valencia y Barcelona) y MTM (8 transparencias). (s.f.)
    16. Fotografías de la fábrica de Alsthom en Albuixech (Valencia) (3 transparencias). (199?)
    17. Fotografías aéreas de los terrenos, maqueta y obras para la construcción de la fábrica de Alsthom en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) (13 transparencias). (199?)
    18. Fotografías de la firma de los representantes de Alsthom, uno de ellos era el Presidente de Alsthom Ibérica, Antonio Linares, con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, relativa a la fábrica de Alsthom en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) (4 transparencias). (199?)
    19. Audiencia real de Don Juan Carlos I con el Director General de GEC ALSTHOM, Pierre Bilger, y el Delegado General del Grupo en España, Antonio Linares, el 10 de abril de 1992, en la que se entregó una medalla al Rey para conmemorar el inicio de la alta velocidad en España (3 transparencias). (1992 abril 10)
    20. Presentación del primer AVE en la fábrica Alsthom en octubre de 1991, con la presencia de la Presidenta de RENFE Mercé Sala y del presidente de Alsthom, Antonio Linares (3 transparencias). (1991, octubre, -)
    21. Locomotora diésel eléctrica para SNCS (Senegal) (1 transparencia). (s.f.)
    22. Coches de viajeros de dos pisos serie 450 para RENFE. - Incluye: Características básicas (22 transparencias). (199?)
    23. Locomotora diésel - eléctrica AD 26 C para GRC (Ghana) (1 transparencia). (s.f.)
    24. Unidad de tren eléctrica serie 111 para FGC (1 transparencia). (198?)
    25. Unidad de tren diésel - eléctrica serie 2500 "FEMA" para FEVE (1 transparencia). (199?)
    26. Unidad de tren diésel - eléctrica serie 2400 "Apolo" para FEVE (1 transparencia). (198?)
    27. Unidad de tren quíntuple serie 4000 para Metro de Barcelona (2 transparencias). (199?)
    28. Unidades para el Metropolitano de Medellín (Colombia) (4 transparencias). (s.f.)

Untitled

Locomotoras eléctricas de la serie 252 para RENFE

Perspectiva general de las cajas soldadas autoportantes de dos locomotoras eléctricas de la serie 252 fabricada por MEINFESA para RENFE, pintada en amarillo y negro, y tomada durante el proceso de montaje y fabricación de las locomotoras.

Untitled

Results 531 to 540 of 989