Contratos entre MZA y las Compañías de los Ferrocarriles Andaluces y de los Caminos de Hierro del Sur de España, concesionaria de la línea de Linares a Almería para servicios comunes. - Incluye: Planos. (1891 diciembre 18/1941 agosto 30)
Proyecto de cruzamiento del ferrocarril de Manzanares a Córdoba con la línea de alta tensión por el km 323,918 de la línea, autorizado al Sr. Marqués de La Laguna. - Incluye: Memoria, Planos, Presupuesto y Cubicación. (1908 mayo 14/1941 febrero 19)
Reparaciones y ampliación de las escuelas de la estación. - Incluye: Esquema de planta y alzado. (1920 abril 16/1941 julio 10)
Proyecto para nuevas dependencias del Recorrido de la estación. - Incluye: Planos. (1929 septiembre 28/1930 enero 17)
Reparaciones y mejoras en la estación. - Incluye: Esquema de la planta de la vivienda. (1929 diciembre 31/1942 febrero 28)
Solicitud de reparación de una casa en mal estado a causa de las filtraciones del colector de desagüe de la estación, presentada por Bartolomé Moreno Barrionuevo. (1937 septiembre 16/1940 enero 12)
Construcción de un taller y oficina en la vivienda del Agente Electricista. (1939 agosto 10/1939 septiembre 5)
Relación de las fincas urbanas de la Compañía, no afectas al Servicio Público. (1939 diciembre 29/1946 enero 8)
Contrato de destajo con Rafael López Salas para ejecución de la mano de obra de albañilería del proyecto de reconstrucción de los edificios deteriorados por los bombardeos en la estación. (1939 diciembre 30)
Construcción de una vivienda y taller para el encargado de enclavamientos. - Incluye: Plano de situación y plano de la planta. (1940 marzo 17/1941 agosto 11)
Solicitud de reparación del muro de cierre de la estación, presentada por la Alcaldía pedánea y la Delegación local de la Central Nacional Sindicalista de la estación. (1940 mayo 1/1940 julio 6)
Construcción de un muro de cierre en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de situación. (1940 junio 27)
Solicitud de reparación de la carretera de acceso a la estación, presentada por la Alcaldía de la barriada de la estación. - Incluye: Plano general. (1940 octubre 19/1940 noviembre 8)
Proyecto de una vivienda para profesores en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1940 diciembre 10/1941 enero 23)
Pedido a Altos Hornos de Vizcaya de dos cambios completos de 40 kg. para la estación y otros dos para la estación de Sevilla. - Incluye: Anagrama de los Altos Hornos. (1941 abril 9/1942 marzo 28)
Proyecto de oficina para el Servicio de Investigación de Ferrocarriles (Guardia Civil). (1941 diciembre 16/1942 abril 29)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización a la Mancomunidad “Molinos del Segura” de Archena para cruzar la línea con un cable para transporte de fluido eléctrico en el km 419,454. - Incluye: Planos. (1901 febrero 28/1904 junio 21)
Autorización para la ampliación y modificación de muelles en la estación. - Incluye: Plano. (1917 enero 19/1918 enero 11)
Solicitud de José María Núñez Fernández, alcalde de Blanca, para construir nuevas viviendas y una sala de espera en la estación. - Incluye: Planos. (1917 enero 25/1929 noviembre 20)
Autorización a Jesús Molina Fernández para construir un aljibe en el km 421,602 de la línea. - Incluye: Plano. ([1917 noviembre 9]/1918 enero 10)
Autorización a Antonio Tornero Fernández para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 419,280.50 y 419,292.50 de la línea. - Incluye: Plano y dibujo. (1918 marzo 1/1918 mayo 23)
Denuncia contra José María Pinar por construir una cueva sin permiso en terreno de la Compañía. - Incluye: Plano. (1919 diciembre 9/1919 diciembre 27)
Petición de la Alcaldía de Blanca para construir escuelas en terrenos de la Compañía. - Incluye: Plano. ([1927 mayo 24]/1927 junio 3)
Autorización para prolongar en unos 50 metros el andén de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1927 julio 13/1927 agosto 4)
Instalación de una puerta en el cierre de traviesas de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1929 febrero 14/1929 julio 20)
Reparación del trozo de camino que sirve de acceso a la playa de la estación. (1932 agosto 1/1932 agosto 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de una capilla en la escuela de niñas de la estación, solicitada con el párroco. - Incluye: Planos: sección transversal, planta. (1920 noviembre 12/ 1925 julio 17)
Aumento de la dotación de agua para limpieza y usos domésticos del personal de la estación. (1921 agosto 4/ 1921 septiembre 2)
Proyecto de muelle cubierto de transbordo para la estación. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Presupuesto. ( 1923 octubre 31/ 1926 agosto 2)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano del dormitorio de conductores con las modificaciones. (1926 abril 30/ 1930 marzo 12)
Colocación de brazos para el alumbrado público en las fachadas de las casas de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1928 enero 24/ 1928 abril 24)
Autorización para construir una caseta de transformación en terrenos de la Compañía solicitada por la empresa suministradora de fluido eléctrico a la estación. (1928 agosto 6/ 1928 agosto 17)
Ofrecimiento de terrenos para la rectificación de la vía férrea, realizado por el Ayuntamiento. (1929 abril 13/1930 mayo 17)
Instalación de una garita de madera en las proximidades del cambio nº 13 de la estación para que el personal de maniobra pueda resguardarse de las inclemencias del tiempo. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento. (1929 noviembre 18)
Reparaciones en la escuela de niños de la estación. (1930 enero 10/1930 diciembre 17)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Plantas, alzado y secciones y emplazamiento del edificio para escuelas (32 x 105 cm. y 31 x 63 cm). (1901 septiembre 19)*
Plano de emplazamiento de un báscula. (1902 mayo 9)
Plano y perfil longitudinal de la salida del lado Cartagena. (1903 mayo 4)
Plantas, alzado y secciones de viviendas para empleados (32 x 168 cm). (1904 junio 17)*
Plano de situación de vivienda para empleados. (1904 noviembre 16)
Emplazamiento del pabellón para correos. (1904 noviembre 17)
Plano general y perfil longitudinal del proyecto de reforma y ampliación (54 x 168 cm). (1908 febrero 20)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros y carta notificando modificaciones. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:1000) (31 x 63 cm); Plano de plantas (Escala 1:100) (31 x 147 cm); y Plano de alzados y secciones transversales (Escala 1:50) (31 x 315 cm). (1912 mayo 5)*
Plano parcial de la salida. (1914 -)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Cruce eléctrico por el km 134,449, solicitado por Fidel Pascual Ochoa. - Incluye: Plano y perfil transversal(1918 enero 8/1920 marzo 10)
Cruce eléctrico por el km 133,499.50, solicitado por Fidel Pascual Ochoa. - Incluye: Planos del proyecto. (1924 junio 16/1928 febrero 4)
Saneamiento de la casilla nº 69, situada en el km 128. (1925 agosto 18/1925 septiembre 5)
Corte de árboles entre los km 128 y 129, solicitado por Celestino Berlanga. Modificación en el foso de la báscula. (1928 enero 2/1929 agosto 8)
Construcción de una escuela junto al km 136, solicitada por el alcalde de Moratilla de Henares. (1930 enero 26/1930 febrero 6)
El alcalde de Moratilla de Henares pide que no se les prohiba el paso a los vecinos por el km 133,410. (1931 marzo 8/1931 abril 25)
Solicitud de deslinde de terrenos, km 128,600 al 131,800, por Clara D' Etchecopar. (1932 septiembre 23)
Trabajos de cerramiento y corta de árboles en finca próxima a la estación, solicitados por Clara D' Etchecopar. - Incluye: Plano parcial de la estación de Cutamilla y de situación del camino. (1932 noviembre 4/1936 diciembre 31)
Corte de árboles frente a los km 129 y 130, solicitado por Clara D'Etchecopar. - Incluye: Croquis. (1934 enero 18/1934 marzo 3)
Limpieza de acequias en el km 135, solicitada por Mariano de la Riva y Agustín Palazuelos. (1934 agosto 28/1934 octubre 16)
Construcción de una pared frente al km 135,450, solicitada por Agustín Palazuelos Águeda. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1934 septiembre 18/1934 octubre 16)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces solicita que se limpien escombros, basuras y carbonillas depositadas sobre sus vías y terrenos próximos a la cochera de la estación de Espelúy. - Incluye: Plano. (1932 noviembre 22/1933 enero 10)
Instalación de desagües en las viviendas, escuelas y dormitorio de personal de la estación. - Incluye: Plano (1933 enero 26/1933 julio 8)
Autorización para instalar teléfono público en el pasadizo o paso cubierto que une los andenes y edificios de viajeros de la línea de MZA y la de Andaluces, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1933 marzo 1/1933 abril 4)
Construcción de edificio para casa cuartel de la Guardia Civil en las barriadas de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano (31 x 231 cm). (1933 abril 3/1934 enero 12)
Habilitación de vivienda, solicitada por los mozos de plantilla de la Compañía MZA. (1934 junio 4/1936 junio 29)
Reparación de la estafeta de correos de la estación. (1934 agosto 10/1935 marzo 30)
Destrucción de cuevas existentes en un barranco emplazado en la entrada de la estación de la Compañía MZA, en las proximidades del km 340,460 de la línea, solicitada por la Guardia Civil. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 2/1935 septiembre 21)
Cuota de Repartimiento de Utilidades de la Compañía MZA y de la Compañía de Andaluces, solicitada por el Ayuntamiento. (1936 junio 4/1936 junio 17)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de mejora y ampliación de la estación. (1911 mayo 9/-)
Proyecto de edificio para escuelas y viviendas de maestros en la estación. - Incluye: Planos. (1912 marzo 26/1931 septiembre 18)
Contrato para la instalación de alumbrado eléctrico en la estación. - Incluye: Planos. (1913 junio 21/-)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 342,390, solicitado por la Sociedad Eléctrica San Rafael. (1913 septiembre 5/1915 enero 18)
Proyecto de ampliación de las vías de los muelles y de andenes en la estación de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1915 mayo 1/1915 agosto 30)
Reparación de los muelles de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces en la estación. (1918 octubre 6/1931 junio 27)
Proyecto de nuevos retretes en la estación de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1919 febrero 7/1929 julio 2)
Reparaciones y mejoras en la estación de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1919 abril 25/1930 enero 17)
Instalación de muro delante de las casas de empleados de la estación de la Compañía MZA, números del 1 al 12. - Incluye: Plano. (1919 junio 6/1919 agosto 23)
Proyecto de edificio para dormitorio del personal de trenes de la Compañía MZA. - Incluye: Planos. (1921 abril 16/1925 julio 1)
Proyecto de pabellón para lampistería de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1921 julio 6/1922 junio 25)
Proyecto de saneamiento de la estación de Andaluces. (1923 abril 21/1923 agosto 13)
Autorización para edificar en el km 340,247 de la línea de Manzanares a Córdoba, dentro del término municipal de Espelúy, solicitada por Alfonso Medina Moya. (1924 septiembre 26/1924 diciembre 27)
Cubierta de desagües de las casas de empleados de la Compañía MZA. (1925 enero 22/1925 septiembre 23)
Reparaciones en la alimentación de aguas de los retretes de la estación de la Compañía MZA. (1925 diciembre 6/1928 abril 23)
Proyecto de modificación del edificio de viajeros de la estación de la Compañía MZA. (1927 agosto 5/1928 octubre 2)
Adquisición de un grupo motor-bomba y descarrilamiento de un grupo de vagones en la vía de empalme de la estación de la Compañía MZA. (1927 agosto 13/1927 noviembre 18)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 341,877, dentro del término municipal de de Espelúy, solicitada por la Sociedad Linarense de Electricidad. - Incluye: Plano. (1928 julio 20/1934 junio 26)
Cierre con traviesas detrás de la barriada de casas de empleados de la Compañía MZA. (1929 mayo 20/1929 junio 7)
Reparaciones en el dormitorio de personal de la estación de la Compañía MZA. (1929 junio 26/1936 abril 1)
Modificación de los muelles actuales, construcción de un muelle cubierto y cerrado y de otro descubierto en la estación de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1931 septiembre 25/1939 abril 9)
Ampliación de la vivienda del subjefe de estación de la Compañía MZA. (1932 noviembre 17/1932 noviembre 29)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización a Salvio Medina para cortar árboles en finca de su propiedad dentro de la zona de servidumbre de la línea. (1932 mayo 5).
Autorización a Esteban Sureda Mas para construir una casa en la Calle Comercio, en la zona de servidumbre entre los km 221,623,75 y 221,635.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 noviembre 9/1933 enero 17)
Autorización a Rosendo Sumalla Sabater, presidente de la Comisión gestora del municipio, para la construcción de grupo escolar destinado a una escuela de niños y otro de niñas emplazado en "Camp Roca" en terrenos de la Corporación, entre los km 221,511.25 y 221,544 de la línea. (1933 agosto 19/1933 octubre 2)
Autorización a José Buxó Juliá, alcalde presidente del Ayuntamiento para cercar con postes de cemento y tejido metálico un edificio destinado a escuelas unitarias entre los km 221,504.25 y 221.558.95 de la línea. (1934 mayo 15/1934 julio 6)
Autorización a Narciso Ferrer Vilá para arrendar una parcela de 4.465 m2 entre los km 222,064 y 222,297 de la línea. Incluye: Plano. (1936 enero 29/1936 marzo 18)
Solicitud de la Compañía del Tranvía de Flassá a Palamós para que no se le cobre el cánon temporalmente relativo a los gastos de alumbrado y conservación de discos, de las trasmisiones y de aparatos de conexión con las puertas de la carretera de Gerona a Palamós en su cruce con el ferrocarril, mientras no se restaure el servicio interrumpido debido a las averías en los puentes causadas por el Ejército Nacional. (1939 junio 10/1939 junio 24)
Autorización a Vicente Ferrer Llansás para arrendar una parcela en terreno propiedad de la Compañía entre los km 222,060 y 222,297 de la línea. (1939 julio 17/1941 mayo 9)
Autorización a José Vila Piferrer para continuar el arrendamiento de la parcela de la Compañía que llevaba su tío Cipriano Vilá entre los km 221,500 y 221,589 ó 221,700 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 julio 20/1940 septiembre 3)
Autorización a Benito Joher Puig para cortar árboles en su propiedad afectando zona de servidumbre en el km 221 de la línea. (1939 agosto 12/1939 septiembre 27).
Autorización a Pedro Esteban Olivet para cortar árboles de su propiedad afectando a zona de servidumbre en el km 222,050 de la línea. (1939 septiembre 25/1939 noviembre 18)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de viviendas para agentes. - Incluye: Plano de situación de la viviendas proyectadas (triplicado). (1918 marzo 12/1932 agosto 13)
Arrendamiento y permuta de terrenos sobrantes en la estación a particulares. - Incluye: Plano de la parcela de terreno que se arrienda por innecesaria en el sitio denominado La Almozara; Contratos; Plano de los terrenos sobrantes en La Almozara a fecha de 1934; Plano de los terrenos sobrantes en La Almozara a fecha de 1934, con indicación de la ubicación de un camino, canal de riego y viviendas de Vía y Obras; Plano de las parcelas de terreno adquiridas para las obras de la estación de La Almozara, a fecha de 1932 (Escala 1000) (59 x 260 cm); y Plano general de situación de la estación de La Almozara, con indicación de los terrenos que cede en permuta el Central de Aragón y MZA (Escala 1:1000) (56 x 272 cm). (1926 febrero 15/1940 junio 27)
Proyecto de enlace en dicha estación con el ferrocarril de Caminreal a Zaragoza, de la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Cuadro del estado de la distribución de los gastos efectuados en las obras de construcción, en la estación de Zaragoza de MZA, de un paso inferior de la línea de Caminreal a la citada estación (42 x 70 cm); Cuadro del estado de la distribución de los gastos efectuados en las obras de construcción, en la estación de Zaragoza de MZA, de un paso inferior de la línea de Caminreal a la citada estación (34 x 46 cm); Contrato; Plano parcial de situación de la estación con indicación de la vía de enlace (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Telefonema; Extracto del plano de situación de la estación con indicación del colegio y viviendas en la estación (Escala 1:1000) (A3); Extracto del plano de situación de la estación (33 x 116 cm); Extracto del plano de situación de la estación, con indicación de modificaciones proyectadas (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Presupuesto; Plano general de situación de la estación, a fecha de 1 de julio de 1924 (Escala 1:2000) (31 x 147 cm). (1930 julio 3/1940 enero 26)
Construcción de escuelas y viviendas para profesores. - Incluye: Presupuesto. (1933 septiembre 9/1934 noviembre 21)
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1935 febrero 18/1942 mayo 4)
Reconstrucción de los muros de defensa que protegen el pozo de la toma de agua de la estación. - Incluye: Planos. (1937 diciembre 26/1941 agosto 16)
Proyecto de modificación y ampliación de vías. - Incluye: Copias de facturas; Memoria; Cubicaciones; Plano general; Perfiles transversales; Plano de obras de fábrica; Cuadros de precios; y Presupuestos. (1938 febrero 8/1940 noviembre 27)
Proyecto de edificio para oficina común de Material Móvil en la estación. - Incluye: Plano de planta de la habilitación de dos viviendas en el edificio construido para oficina común de material; Memoria; Cuadros de precios; Plano de situación; Plano de planta de cimientos, planta, alzado y secciones; Presupuestos; y Consigna para regula la toma de datos para establecer las operaciones de cambio de material entre las líneas de las diferentes compañías que confluyen en Zaragoza, a fecha de 7 de julio de 1938. (1938 marzo 29/1940 junio 20)
Reparación del camino de acceso a la estación. (1938 agosto 9/1939 junio 28)
Contribuciones: pago de canon de agua de los terrenos de la Red Nacional. (1941 julio 15/1941 julio 17)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de un nuevo Recorrido en la estación. - Incluye: Plano de situación con indicación de las vías e instalaciones proyectadas para el taller para el Recorrido (Escala 1:1000) (26 x 54 cm); Presupuesto para un foso de visita en el Recorrido y para la construcción de un edificio destinado a almacén; Plano de situación con indicación de las vías e instalaciones proyectadas para el taller para el Recorrido y detalle de la planta del almacén proyectado (Escala 1:1000) (26 x 54 cm); Plano de situación del almacén proyectado (duplicado) (Escala 1:500) (A4); y Plano de situación, planta, alzados y sección transversal del proyecto de edificio para almacén (Escala 1:500 y 1:100) (31 x 126 cm) . (1922 abril 6/1924 octubre 3)
Edificio para dormitorios para el personal de trenes. - Incluye: Plano parcial de situación con indicación de la ubicación del dormitorio de conductores proyectado y pozo y perfil por A.B (31 x 80 cm); Contrato; Plano de planta, alzados y sección transversal del tipo de edificio para dormitorio de maquinistas y fogoneros (Escala 1:100 y 1:50) (31 x 125 cm). (1923 febrero 27/1923 abril 9)
Cubierta del muelle de Recorrido. - Incluye: Plano del detalle del canalón (A4); Nota de expedición de materiales de Uralita S.A. (Barcelona); y Plano de detalle de planta de los depósitos de Valladolid, Linares y Cuenca (A4); (1924 febrero 27/1925 octubre 1)
Instalación de báscula-puente para vagones. - Incluye: Plano parcial de situación de la estación indicación de la ubicación de dos básculas para vagones (Escala 1:500) (A3); y Presupuesto. (1926 marzo 24/1926 junio 9)
Modificación del dormitorio de conductores. - Incluye: Plano de planta de la modificación del edificio construido para dormitorio de conductores, habilitándole para vivienda de tres obreros de Vía y Obras (Escala 1:100) (A4). (1927 febrero 11/1928 octubre 3)
Instalación de garitas, retrete, fregaderos y apertura de ventanas en la estación. - Incluye: Plano general de situación de la estación (Escala 1:1000) (56 x 269 cm); Plano de la planta alta y baja del edificio de viajeros de la estación (Escala 1:50) (A3); y Presupuesto para la instalación de un retrete y fregaderas en el edificio de viajeros de la estación. (1928 diciembre 19/1929 julio 20)
Habilitación del dormitorio de conductores para escuelas locales. - Incluye: Presupuesto para convertir el antiguo dormitorio de conductores en escuelas y habitación de la maestra; Plano de planta del edificio destinado a escuelas de ambos sexos y vivienda de la profesora (Escala 1:100) (A4); y Acta de agentes de la estación dando fe del adecuado grado de instrucción de los niños y niñas que asisten a las escuelas y de la labor de las profesoras, Encarnación Lecumberri y Pascuala Villagrasa a fecha de 3 de diciembre de 1931. (1929 julio 1/1931 diciembre 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)