Solicitud del Ayuntamiento de Mollet para cruzar con una tubería de conducción de aguas por el km.125,273 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 octubre 5/1933 febrero 13)
Solicitud de la S.A. Energía Eléctrica de Cataluña para cruzar la vía con una línea aérea de baja tensión por el km 126,250. (1936 marzo 18/1936 junio 13)
Restablecimiento del ramal de unión entre las líneas del Norte y MZA mediante la de Mollet a Caldas de Montbuy. - Incluye: Plano de la estación de Mollet; Plano del trazado de las línea de la zona. (1940 abril 26/1940 mayo 18)
Construcción de una vía apartadero solicitada por Francisco Bellver y Plá. - Incluye: Planos de situación de la vía solicitada ; Plano de un muelle para la vía de servicio particular de la bodega ; Plano de la vía (adjunto al contrato con la viuda de José A. Fernández Baldor para su uso) ; Croquis ; Presupuesto. (1890 septiembre 11/1930 noviembre 22)
Autorización para reformar una tapia en una finca lindante con la estación, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Plano de situación. (1919 diciembre 12/1920 enero 13)
Autorización para instalar una tubería para conducción de vino desde la bodega hasta la estación, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Planos de situación ; Presupuestos. (1920 febrero 18/1921 enero 4)
Solicitud para que se cambie el nombre de la estación, realizada por el Servicio Comercial. (1920 julio 19/1920 julio 30)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 171,760, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Plano de situación. (1920 diciembre 4/1927 noviembre 23)
Autorización para hacer obras en finca lindante con la estación, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Plano parcial de situación de los terrenos. (1921 enero 20/1921 mayo 19)
Ofrecimiento de terrenos en venta a la Compañía realizado por Primitiva Arce. - Incluye: Plano de situación. (1921 mayo 5/1921 mayo 30)
Construcción de un aljibe en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1921 junio 1/1922 febrero 13)
Solicitud para establecer un empalme de F.C. normal de Záncara a Tomelloso, realizada por José Piqueras. (1922 junio 5/1922 noviembre 15)
Autorización para reedificar una casa en las proximidades de la estación, solicitada por José Vidal. - Incluye: Plano parcial de situación. (1922 agosto 26/1923 febrero 9)
Autorización para cercar una finca frente al km 171,626, solicitada por la Vda. de Pedro García. - Incluye: Plano parcial de situación. (1923 junio 12/1923 noviembre 19)
Cambio de denominación de la estación de Záncara por Río Záncara. (1924 mayo 12/1924 junio 13)
Autorización para instalar una tubería desde la bodega hasta la vía 5ª solicitada por Juan García. (1929 septiembre 9/1929 diciembre 6)
Autorización para construir una bodega en terrenos lindantes al F.C. solicitada por Salustiano Mujeriego. - Incluye: Plano de situación. (1930 junio 5/1930 julio 1)
Autorización para instalar una tubería para carga y descarga de vagones foudres en la estación, solicitada por Salustiano Mujeriego. - Incluye: Plano de situación. (1930 julio 7/1930 septiembre 5)
Saneamiento de terrenos próximos al km 171,400. - Incluye: Plano de situación de las balsas de desagüe de productos de las bodegas. (1931 junio 11/1931 junio 25)
Autorización para cruzar las vías de la estación en el km 171,515 con una tubería para la carga de foudres, solicitada por Salvador Amorós. - Incluye: Planos de situación. (1931 julio 3/1932 diciembre 26)
Autorización para un cruce eléctrico de 15.000 voltios por el km 171,850, solicitada por Julián Navarro. - Incluye: Planos de situación. (1931 julio 14/1935 noviembre 26)
Autorización para colocar una antena de radio, solicitada por el factor Ignacio Nieto. (1933 marzo 13/1933 marzo 16)
Proyecto de modificación de la planta baja del edificio de viajeros del apartadero de Agost. - Incluye IMPRESO: Adición 5ª a los cuadros de distancias kilométricas de las líneas de la red antigua y la red catalana, edición 1908; Incluye además: Plano y Cuadro de gastos. (1909 diciembre 1/1919 agosto 23)
Autorización a Salvador Serra para establecer un cruce con canal de riego por el km 436,40 de la línea. - Incluye: Plano y borrador de convenio. (1914 abril 2/1929 abril 29)
Autorización a la la Sociedad Minera La Deseada para cruzar con una tajea para conducción de aguas por el km 440,900 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 marzo, 29/1917 septiembre 20)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. - Incluye: Planos. (1915 septiembre 21/1915 octubre 3)
Solicitud de Agustín Fernández de Peñaranda para la liquidación de terrenos entre los 438,367 al 439,167 de la línea. (1917 febrero 2/1917 febrero 22)
Autorización a Juan Pastor Toledopara para establecer un cauce con conducción de agua por el km 443,515 de la línea. - Incluye: Planos. (1922 febrero 20/1930 junio 20)
Autorización a Ramón Aliaga López para abrir zanja para recogida de aguas subterráneas por el km 439 de la línea.- Incluye: Croquis. (1924 enero 4/1924 marzo 7)
Autorización a Vicente Pastor Fernández para establecer un cruce con acequia de riego por las alcantarillas de los km 437,700 y 471,700 de la línea. (1926 febrero 4/1926 marzo 3)
Empalme con el ferrocarril de Alicante-Alcoy. - Incluye: Carta de José Mª Serra de la Constructora Fierro, S.A. a MZA pidiendo información de las obras. - Inserta Anagrama de la empresa. (1928 enero 14/1931 febrero 25)
Autorización a Ramón Aliaga Pina para cruzar con tubería de agua por las alcantarillas de los km 439,633 y 440,280 de la línea. - Incluye: Planos. (1930 julio 3/1932 septiembre 12)
Anteproyecto de estación común con el Ferrocarril de Alicante a Alcoy. - Incluye: Planos. (1931 septiembre -/1933 abril 13)
Apertura de ventana en el edificio de viajeros. - Incluye: Plano de planta. (1933, mayo 5/1933 mayo 9)
Autorización a José Carbonell Antón para cruzar con una tajea el km 440,934 de la línea.- Incluye: Planos. (1935 julio 30/1935 diciembre 12)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 440,990, solicitada por La Eléctrica de Elda, S.A. - Incluye: Planos. (1936 enero 28/1936 mayo 4)
Acuerdo con el Ayuntamiento para que facilite el trabajo de los obreros que colocan el balasto. (1936 julio 15/1936 agosto 3)
Autorización a La Eléctrica de Elda, S.A. para establecer un cruce eléctrico por el km 441,150 de la línea. - Incluye: Planos. (1938 enero 24/1938 noviembre 11)
Proyecto de paso superior en el km 439,800 de la línea. - Incluye: Plano. (1938 febrero 9/1938 agosto 31)
Solicitud de Juan Angost para la instalación de alumbrado eléctrico en la casilla nº 262, del km 440,917 de la línea. (1938 febrero 27/1938 marzo 8)
Explotación de cantera para balasto de Aníbal Castelló Castelló. (1938 marzo 15/1938 julio 7)
Presupuestos del ramal de enlace de la estación de Vigo con el puerto (1882 -); Memoria; Contrato y Cuadro de Precios; Planos (8); Liquidaciones de las obras y Cuenta Corriente. (1882 octubre 20/1900 julio 17)
Contrato con la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón para el establecimiento de servicio combinado en dicha estación. (1874 noviembre 10/1901 septiembre 19)*
Autorización para establecer paso a nivel entre los km 242,546 y 242,992, solicitada por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano. (1896 junio 13/1914 agosto 8)
Empalme con el Ferrocarril Central de Aragón y ampliación y cierre del muelle cubierto. - Incluye: Plano de modificación del edificio ; Plano del empalme ; Plano del proyecto de ampliación y cierre del muelle cubierto ; Presupuesto. (1901 abril 20/1916 enero 22)*
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 244,179.90, solicitada por el Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano de situación del cruce. (1920 octubre 18/1936 marzo 16)
Proyecto de modificación provisional de la estación para la entrada de trenes de la Compañía del Ferrocarril de Santander - Mediterráneo e instalación de vía apartadero. - Incluye: Planos ; Croquis del proyecto de enlace ; IMPRESO: Copias de contratos; Croquis del terreno a arrendar para depósito provisional de materiales ; Presupuesto. (1926 julio 26/1939 marzo 3)*
Instalación de semáforos y conservación de vía, cambios y paratopes para servicio de la Compañía del Ferrocarril de Santander - Mediterráneo. - Incluye: Facturas. (1920 octubre 1/1929 diciembre 27)
Denuncia del contrato de ocupación de terrenos celebrado con la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón con motivo del proyecto de instalación de doble vía. - Incluye: Plano de situación de la vía desde el km 242,400 al km 244,514. (1930 noviembre 7 / -)
Reparaciones en dependencias de la estación. - Incluye: Plano.(1936 mayo 19/1942 febrero 25)
Construcción de vía apartadero para servicio de la S.L. Impregna. - Incluye: Listas de jornales y materiales empleados ; Facturas. (1938 enero 4/1940 diciembre 21)
Habilitación de viviendas para personal. (1938 mayo 2/1938 septiembre 1)
Ocupación de terrenos entre las vías de la Compañía de Santander - Mediterráneo y las de MZA, por la Compañía de Ingenieros del Ejército de Levante, para instalar barracones de madera. (1939 enero 9/1939 febrero 13)*
Gastos de explotación comunes a la Compañía MZA y del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano de situación de las obras de los km 242,450, 242,724, 242,961 ; Planos del proyecto de tramo metálico. (1939 febrero 9/1941 noviembre 19)*
Autorización para recoger carbonillas, solicitada por varios empleados. (1939 abril 18/1939 mayo 6)*
Reclamaciones presentadas por Ignacio Gracia y Manuel López por perjuicios en sus fincas que están junto a las balsas de creosota. (1939 octubre 9/1939 diciembre 14)*
Liquidación de atrasos de la contribución. (1939 diciembre 12/1940 abril 30)*
Traslado de la grúa hidráulica. - Incluye: Plano. (1940 marzo 27/1940 abril 30)*
Autorización para edificar en terrenos lindantes al km 244,494, solicitada por Luciano Rubio Catalán. (1940 septiembre 1/1940 noviembre 4)*
Construcción de corral en vivienda. (1941 septiembre 10/1942 enero 23)*
Reparaciones de las instalaciones sanitarias de la estación. (1942 marzo 24/1942 abril 17)*
Plano del proyecto de prolongación de la vía muerta, ampliación del muelle descubierto y construcción de una factoría (Escala 1:500) (31 x .147 cm). (1903 julio 22).
Plano del proyecto del muelle cubierto y cerrado (Escala 1:500) (31 x 84 cm). (1912 abril 4).
Plano del proyecto de enlace con el ramal del ferrocarril de Mula a Murcia (Escala 1:1000) (31 x 104. (1922 abril 5).
Planos del proyecto de enlace con el ramal del ferrocarril de Mula a Murcia (Escala 1:1000) (31 x 126 cm. y 31 x 105 cm). (1922 noviembre 11).
Plano del proyecto de replanteo y distribución de vías (duplicado) (Escala1:1000) (31 x 105 cm). (1922 diciembre 2).
Plano anejo al informe nº 10 E del 27 de junio de 1924 (Escala 1:500) (31 x 63 cm) . (1924 junio 27).
Plano del proyecto de enlace con el ferrocarril de Fortuna a Caravaca (Escala 1:500) (31 x 231 cm). (1928 marzo 14).
Plano del proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes (Escala 1:500) (31 x 189 cm). (1924 septiembre 1).
Plano y perfiles transversales del proyecto de nuevo muelle cubierto, y alzado y sección del muro de sostenimiento (Escala 1:500 para el plano de situación, Escala 1:200 para los perfiles transversales y Escala 1:50 para el alzado y sección del muro de sostenimiento) (31 x 126 cm. para el plano y 31 x 231 cm. para los perfiles transversales). (1929 abril 16).
Proyecto de ampliación y reforma general de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (63 x 230 cm) y presupuesto. (1910 abril 6/1911 marzo 9)
Planos sobre las reformas y modificaciones realizadas en la estación. (1914 - /1919 -) 2.1. Proyecto de ampliación y reforma general (Escala 1:500) (31 x 204 cm) (original). (1911 marzo 9) 2.2. Planta principal, lado Madrid (Escala 1:100) (A3) (original). (s.f.) 2.3. Planta principal, lado Madrid y lado Toledo (Escala 1:100) (A3). (1916) 2.4. Planta baja (Escala 1:200) (21 x 64 cm). (1919 mayo 1) 2.5. Planta baja (31 x 105 cm). (s.f.) 2.6. Planta principal del edificio de viajeros (Escala 1:200) (A3). (1919 mayo 1) 2.7. Sillería de zócalo (Escala 1:20) (31 x 62 cm). (s.f.) 2.8. Planta sobre la 1ª y 8ª hilada y plantillas para las ménsulas de machos (Escala 1:10 y Escala natural) (48 x 113 cm). (s.f.) 2.9. Detalle de la sillería. Hiladas 8ª-9ª-10ªy11ª. Jovelas puertas laterales (59 x 87 cm).([1914]) 2.10. Parte de la planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (A4). (s.f.) 2.11. Alzado de la torre (42 x 93 cm). (s.f.) 2.12. Columnas sobre el zócalo de la torre (Escala natural) (31 x 63 cm). (s.f.) 2.13. Techo del primer cuerpo de la torre (Escala 1:10) (62 x 135 cm) (original y copia). ([1915]) 2.14. Vierte aguas en ventanas de la torre (Escala 1:10) (37 x 63 cm). (s.f.) 2.15. Sobrepuerta del cuerpo central (Escala natural) (73 x 86 cm). (s.f.) 2.16. Celosías de fundición en el quinto cuerpo de la torre (58 x 47 cm). ([1916]) 2.17. Detalles del artesonado del primer cuerpo de la torre (A3). (3 ejemplares) (s.f.) 2.18. Ventanales del cuerpo central (Escala 1:10) (67 x 40 cm).([1915] 2.19. Rodelas de las puertas de pabellones laterales (anagrama de MZA) Fachada al patio (53 x 52 cm). (s.f.) 2.20. Detalle de las sobrepuertas en los cuerpos laterales (Escala 1:10) (52 x 75 cm). (s.f.) 2.21. Detalle de paramento del alzado. Cuerpo lateral (63 x 73 cm). (s.f.) 2.22. Crestería de barrovidriado (71 x 66 cm) . (s.f.) 2.23. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 1ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (32 x 176 cm). (1916 septiembre 13) 2.24. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 2ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (32 x 169 cm). (1916 -) 2.25. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 3ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (31 x 117 cm). (1916 septiembre 15) 2.26. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 4ª (Escala 1:20 para alzado) (31 x 96 cm). (1916 septiembre 16) 2.27. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 5ª (Escala 1:20 para alzado) (32 x 54 cm). (1916 septiembre 16) 2.28. Puertas y detalles de decoración en planta baja. Hoja 1ª (52 x 97 cm) (2 ejemplares) ([1917 -]) 2.29. Puertas y detalles de decoración en planta baja. Hoja 2ª (66 x 147 cm). ([1917 -]) 2.30. Ventanas de planta principal de la estación (Escala 1:5) (62 x 124 cm) (4 ejemplares) (s. f.) 2.31. Puerta de entrada (Escala 1:20) (A4) (s.f.) 2.32. Dos escaleras de tres tiros (Escala 1:20) (57 x 86 cm). ( s.f.) 2.33. Detalles a tamaño natural de las celosías del vestíbulo (75 x 153 cm). (s.f.) 2.34. Enlistonado del zócalo de la sala de equipajes (Escala 1:20) (59 x 71 cm). (s.f.) 2.35. Persiana movible en la puerta a poniente del salón de honor (55 x 32 cm). (2 ejemplares), (s.f.) 2.36. Detalle de la fachada a poniente de la planta principal (Escala 1:20) (31 x 49 cm). (s.f.) 2.37. Vierte aguas de los huecos de la planta principal (Escala 1:10) (A4). (s.f.) 2.38. Interior del vestíbulo (Escala 1:20) (31 x 84 cm). (s.f.) 2.39. Armadura de las cuatro esferas del reloj de la torre (Tamaño natural) (50 x 68 cm). ([1916-]) 2.40. Techo del vestíbulo (Escala 1:50 para el conjunto, y Escala 1:20 para los detalles) (81 x 157 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.41. Distribución de la decoración de azulejos en el vestíbulo (Escala 1:;20) (67 x 126 cm) (3 ejemplares). (s.f.) 2.42. Zócalo de azulejos y pavimentos de alhambrilla en comedor y salón de honor (Escala 1:20) (73 x 94 cm). (3 ejemplares), (s.f.) 2.43. Techo del comedor (Escala 1:50) (42 x 69 cm) (2 ejemplares), (s.f.) 2.44. Caseta para el transformador (Escala 1:20) (46 x 61 cm). (s.f.) 2.45. Detalles de decoración de jardines (Escala 1:20, y Escala 1:50) (55 x 72 cm). (s.f.) 2.46. Bancos de nogal teñido y encerado en el vestíbulo (Escala 1:10) (30 x 50 cm) (2 ejemplares), (s.f.) 2.47. Detalles del artesonado del 1er cuerpo de la torre (Escala 1:5) (36 x 47 cm). (s.f.) 2.48. Siete bancos de nogal encerado para la sala de espera de segunda y tercera clase (Escala 1:10) (19 x 66 cm) (3 ejemplares). (s.f.) 2.49. Muebles de la fonda (Escala 1:10) (68 x 67 cm) (3 ejemplares), (s.f.) 2.50. Muro de cierre del patio (Escala 1:100) (48 x 112 cm). ([1916-)]. 2.51. Muro de cierre entre el retrete y la estación (32 x 72 cm). ([1917-)]. 2.52. Muro de cierre entre el edificio y muro en rampa (43 x 90 cm). ([1915-)]. 2.53. Verja de cerramiento entre el muro en rampa y la carretera (Escala 1:20) (71 x 77 cm). (2 ejempares), ([1916 -]) 2.54. Zócalo de verja entre la entrada de viajeros y el encuentro con la carretera (Escala 1:100, y Escala 1:20) (29 x 74 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.55. Último trozo del zócalo de la verja de unión con el muro viejo (Escala 1:20) (28 x 68 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.56. Verjas de las puertas de hierro del muro de cierre de la estación de Toledo (Escala 1:20) (37 x 137 cm). (s.f.) 2.57. Detalle del zócalo a tamaño natural de las puertas de hierro del muro de cierre (153 x 64 cm). (s.f.) 2.58. Barandilla de cerramiento de los jardines de la torre y muelle de pescado (Escala 1:100) (27 x 100 cm) ( 3 ejemplares). (s.f.) 2.59. Perspectiva de una pilastra en el jardín del muelle de pescado (A4) (2 ejemplares). (s.f.)
Cuenta de mejora de los patios de mercancías y ampliación de muelles de la estación. (1931 noviembre 30/1932 enero 30)
Reparación de tuberías y otros desperfectos en las viviendas de la estación. (1935 diciembre 27/1942 enero 2)
Enlace de las vías de la línea con el nuevo Ferrocarril de Bargas a Toledo de la Compañía del Oeste. (1938 septiembre 8/1938 septiembre 26)
Reconstrucción de la vía de estacionamiento de máquinas en la Reserva de Toledo. (1940 abril 11/1940 octubre 4)
Autorización a la S.A. Cros para construir un apartadero y un almacén de abonos en la estación. - Incluye: Plano. (1940 septiembre 26/1940 noviembre 29)
Expediente relativo a las obras para poner en servicio una vía apartadero en el almacén de benzoles de La Barqueta. (1941 enero 7)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce eléctrico aéreo por el km 87,811 de la línea. (1941 mayo 29/1941 agosto 16)
Autorización para construir vía y abrir puerta en la estación, solicitada por Gonzalo Hernández Pérez-Medel. (1925 mayo 15/1932 marzo 6)
Instalación de teléfono. (1929 abril 4/1930 junio 3)
Instalación de contador eléctrico en dependencias de la estación. (1930 abril 14/1930 junio 6)
Necesidad de suplir las deficiencias del funcionamiento del timbre instalado en la estación en comunicación con el paso a nivel del km 1,878. (1930 agosto 29/1934 diciembre 22)
Establecimiento de nuevas vías en la estación. (1930 septiembre 16/1931 junio 11)
Cierre del camino de acceso al muelle. (1930 octubre 16/1931 enero 8)
Adquisición de un teodolito. (1930 noviembre 1/1930 noviembre 27)
Proyecto de enlace de la estación Campo de Béjar de la Sociedad de Ferrocarriles secundarios de Valladolid a Medina de Rioseco con la de Valladolid. (1931 noviembre 17/1935 abril 26)
Sustitución de tubería para surtir de agua las viviendas del edificio de viajeros y demás dependencias. (1932 enero 6/1932 agosto 26)
Reparación de dependencias. (1933 noviembre 9/1933 noviembre 12)
Autorización para establecer un cruce por el km 0,362.30 con el alcantarillado del Barrio de La Esperanza, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 junio 7/1934 agosto 25)
Instalación de agua en la casilla del guarda agujas Jacinto Aldea Morón. (1934 octubre 2/1934 noviembre 7)
Autorización para cortar árboles en finca del km 2,206 y 2,718, solicitada por José Jalón de Semprín. (1935 enero 18/1935 mayo 3)
Construcción de foso con desagüe y para depósito de pescado en el almacén de gran velocidad de la estación. (1935 junio 7/1935 junio 11)
Reparación del arenero y de la Reserva y aumento de la cerca que protege la carbonera. (1935 junio 17/1935 noviembre 30)
Exención del pago de contribución territorial de las fincas que posee la Cía. en la provincia de Valladolid. (1935 septiembre 27/1935 octubre 24)
Solicitud de anulación de las concesiones de servidumbre eléctrica en los km 1,679.50 y 9,548.50, realizada por la Sociedad Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos Saltos del Duero, S.A. (1936 abril 8/1936 abril 23)
Modificaciones en las señales y enclavamientos. (1938 octubre 20/1938 noviembre 17)
Instalación de la oficina de Vía y Obras en una de las dependencias de la estación de la Compañía del Norte. (1936 julio 7/1936 julio 9)
Construcción de depósito aljibe para alquitrán. (1938 octubre 24/1938 noviembre 7)