Enclavamientos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Enclavamientos

Equivalent terms

Enclavamientos

Associated terms

Enclavamientos

654 Archival description results for Enclavamientos

654 results directly related Exclude narrower terms

Proyecto de instalación de enclavamiento eléctrico y señalización en la estación de Lora del Río (Sevilla)

  1. Memoria del proyecto (1963 abril 29).

  2. Planos del Proyecto. Contiene:
    2.1. Plano Renfe 427-3: Programa de enclavamiento eléctrico (1962 julio 14).
    2.2. Esquema del cuadro del C.T.C. de la estación de Lora del Río (s.f.).

  3. Pliego de condiciones facultativas. Contiene:
    3.1. Pliego de condiciones de materiales (1960 febrero -)

  4. Presupuesto. Contiene:
    4.1. Mediciones (s.f.).
    4.2. Cuadro de precios (s.f.).
    4.3. Presupuestos parciales (s.f.).
    4.4. Presupuesto general (s.f.).

Plan General de Señalización y Seguridad. Línea de Madrid a Sevilla. Trayecto de Álcazar de San Juan a Sevilla.

  1. Apartadero de Las Madrigueras. Contiene:
    • Aviso Nº 43 de la 3ª Zona. Línea de Madrid a Sevilla. sustitución de señales mecánicas de entrada a partir del día 15 de diciembre de 1952. (1952 diciembre 11).
    • Consigna Nº 27. Línea de Madrid a Sevilla. Vías y señales. disposición de vías y señales en el apartadero según esquema publicado. (1955 abril 2).
    • Diagrama de enclavamientos del apartadero de Las Madrigueras. (s.f.).
    • Diagrama del tendido de cables de señalización del apartadero de Las Madrigueras. (1951 noviembre 20).
    • Lista de planos del apartadero de Las Madrigueras. Puesto mecánico. Programa III de vía única. (s.f.).
    • Plano Alsthom 530.969: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de Las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
    • Plano Alsthom 501.059: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de Las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
    • Plano Alsthom 501.049: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Puesto mecánico.. Programa III de vía única, del apartadero de Las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
    • Plano Alsthom 331.109: Esquema de los circuitos de vía. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de Las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
      -. Plano Alsthom 530.979: Esquema de la alimentación de la estación. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de Las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
    • Plano Alsthom 530.999: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
    • Plano Alsthom 530.989: Esquema de reparación del material en la cabina de aparatos y en los armarios de señal y de estación. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
    • Plano Alsthom 331.122: Esquema de Comprobación de las agujas. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
    • Plano Alsthom 331.119: Esquema del enclavamiento de proximidad y de ruta. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
    • Esquemas provisionales de los circuitos de vía del apartadero de Las Madrigueras (s.f.)
    • Plano del edificio de viajeros del apartadero de Las Madrigueras (Escala 1:100) (1933 septiembre 1).
    • Relación de operaciones a realizar en la instalación de señalización del apartadero de Las Madrigueras, con anterioridad al comienzo de los trabajos de renovación de vía. (1956 mayo -).
    • Envío por parte de D. E, Puche, Vigilante de obras de Espeluy, la nota del cese en los trabajos por parte del montador eléctricista, así como la relación de cables en las estaciones de Las Madrigueras y Jabalquinto (1951 noviembre 20).
  2. Estación de Consolación. Contiene:
    • Consigna Nº 23. Línea de Madrid a Sevilla. Instalaciones ejecutadas. Montaje de señales luminosas absolutas y avanzadas en los dos lados de la estación. (1953 julio 1)
      .- Diagrama de enclavamientos de la estación de Consolación. Tramo entre Manzanares y Córdoba. (s.f.).
    • Diagrama de enclavamientos de la estación de Consolación. (s.f.).
    • Plano general del edificio de viajeros, de la estación de Consolación (Escala 1:100) (1915 agosto 1).
    • Plano general de la estación de Consolación (Escala 1:500) (1932 agosto 1).
    • Lista de planos de la estación de Consolación. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única. (s.f.).
    • Plano Alsthom 501.075: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 julio 27).
    • Plano Alsthom 531.018: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 septiembre 18).
    • Plano Alsthom 531.023: Esquema de los circuitos de vía. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 septiembre 18).
    • Plano Alsthom 531.022: Esquema de la alimentación de la estación. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 julio 27).
    • Plano Alsthom 531.021: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 julio 27).
    • Plano Alsthom 531.355: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 septiembre 13).
    • Plano Alsthom 531.024: Esquema de repartición del material en los armarios de señal y de estación.Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 julio 27).
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora.
    • Valoración de los montajes previstos por ALSTHOM y SICE para las estaciones de consolación y Valdepeñas (1959 abril 4).
    • Inventario de piezas para alimentaciones de agujas, señales, circuitos de vía y armarios de aparatos (s.f.).
    • Acta de recepción y anexos de las obras de señalización de la estación de consolación (1953 abril 10).
  3. Estación de Espeluy. contiene:
    • Plano Renfe VII-S-1981: Plano general de los enlaces entre las líneas Madrid - Cádiz y Espeluy - Campo Real. (1957 febrero 19).
    • Plano Renfe VII-S-2458: Plano general de Espeluy - Bifurcación y cuadro de movimientos de agujas. (s.f.).
    • Plano Renfe VII-S-2322: Ampliación de la instalación de protección del enlace entre las líneas Madrid - Sevilla y Linares - Puente Genil, en Espeluy. C.T.C. Baeza - Córdoba. (s.f.).
    • Plano Renfe 2431: Esquema de la línea de circuitos y detalles del puesto 337,300.. C.T.C. Baeza - Córdoba. (1958 octubre 20).
    • Plano Renfe 2432: Esquema de la línea y vía de la señal automática 3382, del puesto 338,250. C.T.C. Baeza - Córdoba. (1958 octubre 2).
    • Plano Renfe 2432: Esquema de la línea y vía de las señales 3403 y 3404, del puesto 340,440. C.T.C. Baeza - Córdoba. (1958 octubre 2).
    • Plano Renfe 2441: Esquema de la línea y vía. Caseta 3380. C.T.C. Baeza - Córdoba. (1958 septiembre 26).
    • Plano Renfe 2452: Esquema del panel de mando del despacho del jefe de Espeluy. (1958 octubre 25).
    • Plano Renfe S-5852: Esquema de vías de Espeluy. (1958 octubre 25).
    • Esquema manuscrito, del panel de mando y comprobación de Espeluy y disposición de líneas. (1959 septiembre 5).
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora.
    • Correspondencia entre los distintos departamnetos de RENFE asi como con MARCONI ESPAÑOLA para cumplimiento de programas de trabajo, recepción de actas de trabajo y relaciones de material (1957 septiembre 2 / 1961 septiembre 14).

Diferentes expedientes de Explotación y Movimiento de estaciones de la línea Calatayud - Cidad Dosante.

  1. Apartadero - cargadero de Martialay. Contiene:
    Expediente M/PI. 36/10 - 24/25. enclavamiento:
    • Esquema de la disposición de enclavamientos de la estación de Martialay (31 x 48 cm) (1966 octubre 29).
    • Notificación conforme de la sustitución del enclavamiento mecánico, por otro más sencillo de tipo Bouré (1972 noviembre 16)
      Expediente IS.36/12 - 24/45. Consigna:
    • Envío al Director de la 6ª Zona y al Ingeniero Jefe del Departamento de instalaciones Fijas, de 10 y 4 ejemplares respectivamente en prueba de imprenta de la consigna de la serie A para dicho apartadero. Se adjunta esquema de los estudios de movimientos (41 x 57 cm) (1972 mayo 27).
    • Envío del Director de la 6ª Zona al Ingeniero Jefe del Departamento de Instalaciones Fijas, de una corrección en la consigna de la serie A para el apartadero de Martialay (1972 junio 8).
    • Consigna Nº 804, Serie A. Línea de Calatayud a Cidad Dosante. Vías y señales. Disposición de vías y señales en el apartadero - cargadero de Martinalay según esquema publicado. (1972 septiembre 1).
    • Anejo Nº 1/E a la consigna Nº 804, Serie A. Línea de Calatayud a Cidad Dosante, el cual modifica dicha consigna en su segundo párrafo. (1972 octubre 16).
    • Carta al Director de Transportes por parte del Jefe de Transportes de la 6ª Zona, rogando la anulación de la consigna Nº 804, Serie A por haberse convertido este apartadero - cargadero en apeadero sin personal (1974 diciembre 31)
  2. Estación de Candichilera. Contiene:
    Expediente ER.21/42 - 24/46. Consigna:
    • Relación de operaciones realizadas durante los años 1959 y 1960.
    • Carta del Alcalde de Candilichera enviada al Director de Renfe, dando las razones por lo que considera el no cierre de la estación (s.f.)
    • Posterior constestación del Director General de Renfe a este alcalde con las razones del cierre de esta y otras estaciones de la línea (1960 agosto 25).
    • Carta del Ministerio de Obras Públicas considerando el cambio de este apartadero como apeadero - cargadero (1960 noviembre 17)
    • Carta del Director de la 6ª Zona de Renfe a su Jefe de Explotación, retrasando el cierre o conversión de la estación de Candilichera (1960 diciembre 15)
    • Carta del Ministerio de Obras Públicas confirmando al Alcalde de Candilichera el servicio ferroviario de ese apeadero - cargadero (1961 febrero 13)
    • Circular Nº 34 de la 6ª zona, la cual comunica la conversión en apeadero este apartadero. (1966 enero 28).
  3. Estación de Cabrejas del Campo. Contiene:
    Expediente M/PI. 36/10 - 24/47. enclavamiento:
    • Esquema de la disposición de enclavamientos de la estación de Martialay (31 x 48 cm) (1966 octubre 29).

Ferrocarril económico de El Grao de Valencia a Bétera por Moncada con Ramal en Rafelbuñol: proyectos de cruces y estaciones

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0093-0008
  • File
  • 1890-11-18 - 1892-03-04
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de cruce a nivel de la línea del Grao de Valencia a Bétera con la de Las Canteras del Puig. - Contiene: Memoria. (1891 diciembre 12)
  2. Proyecto de emplazamiento de las estaciones de Valencia y Grao. - Contiene: Memoria. (1890 noviembre 18)
  3. Proyecto de emplazamiento de la estación del Grao. - Contiene: Memoria. (1891 agosto 30)
  4. Proyecto de puesto de enclavamiento Saxby et Farmer para el cruce de la línea del Grao de Valencia a Bétera con las obras del puerto. - Contiene: Memoria; y Plano (34 x 80 cm). (1892 marzo 4)*

Untitled

Expediente sobre proyecto de cruce del Ferrocarril de Alcoy a Gandía y Puerto de Gandía, con la línea de Carcagente a Denia

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0176-0014
  • File
  • 1891-03-21 - 1904-02-09
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye: Memoria de la conveniencia de no instalar el aparato de Jousselin en el enclavamiento para el proyecto de cruce con la línea de Carcagente a Denia con el ferrocarril de Alcoy a Gandía y Puerto de Gandía y croquis con el ferrocarril de Carcagente a Denia (A3); Proyecto de reglamento para maniobra y vigilancia del enclavamiento; Plano del cruce a nivel con la línea de Carcagente a Denia, ángulo 46º 14´ (66 x 101 cm); Croquis de situación para la instalación de los discos de señales, nº 1 (Escala 1:2000) (35 x 96 cm); Plano de detalle de las palancas de maniobra de los discos, enclavamiento sistema Saxby & Farmer, nº 2 (62 x 104 cm); Nota explicativa al proyecto de instalaciones y modificación de vías en las estaciones de Gandía Norte y Gandía Alcoy, para establecer el sistema combinado y plano de situación de las estaciones en Gandía para la línea del Norte y línea de Alcoy (32 x 107 cm)* ; Plano general de las estaciones de Gandía (Alcoy) y Gandía (Norte) (Escala 1:500) (55 x 88 cm). (1891 mayo 29/1900 noviembre 17)

Untitled

Planos de enclavamientos, grúa de peso, tanque, giratoria, columna hidráulica, andenes y muelles, cocheras, casillas, edificio de viajeros y emplazamiento de la estación de Marsá y Falset en la línea de Samper a Reus

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0378-0002
  • File
  • 1888-09-15 - 1891-12-04
  • Part of Fondos antiguos

  1. Enclavamientos. - Contiene: Plano general de enclavamientos en la estación (Escala 1:400) (36 x 197 cm); Plano de cruces de vías en la estación [Plan of "compound slip" crossing points] (Escala 1:48) (38 x 93 cm); Plano parcial de enclavamientos en la estación (Escala 1:400) (36 x 110 cm). (1889 enero 30/1889 marzo 11)
  2. Grúa de peso o grúa giratoria de la estación. - Contiene: Plano de grúa giratoria de 6.000 kg (Escala 1:10) (97 x 68 cm). (s.f.)
  3. Tanque para aguada. - Contiene: Plano de tanque para aguada (Escala 1:20) (134 x 57 cm); Plano general, planta y sección del proyecto de canalización para la aguada de la estación (Escala 1:25) (36 x 127 cm); Plano de planta, alzado y secciones de la torre para depósito de agua y casilla para la máquina (Escala 1:50) (37 x 170 cm). (1889 agosto 7/1891 abril 20)
  4. Puente giratorio. - Contiene: Plano de planta (Escala 1:10) (39 x 173 cm); Plano de planta con y sin tablero (36 x 170 cm); Plano de alzado, sección longitudinal y secciones transversales (Escala 1:10) (39 x 245 cm); y Plano de fundaciones para puente giratorio de 15 m de diámetro (Escala 1:25) (86 x 75 cm). (1888 septiembre 15)
  5. Columna hidráulica o aguada. - Contiene: Plano de planta y alzado de la columna de aguada para las estaciones de Mora y Falset (Escala 1:10) (87 x 73 cm); y Plano de alzado y planta para las fundaciones para columnas hidráulicas (Escala 1:10) (36 x 75 cm). (1889 junio 15)
  6. Andenes y muelles. - Contiene: Plano de situación con la disposición de tubería para las columnas de aguada, andenes y muelles en la estación (Escala 1:400) (37 x 92 cm); Plano de planta y alzado de las fachadas a la vía y población de los muros de andenes para viajeros (Escala 1:100) (36 x 210 cm); Plano de planta y alzado de las fachadas a la vía y población de los muros de andenes para viajeros (Escala 1:100) (40 x 396 cm) ; Plano de detalles para los muros de los andenes (Escala 1:100) (A3); Plano de proyección horizontal, frente, cabeza y sección transversal (Escala 1:50) (38 x 67 cm); Plano de detalles para los muros de los muelles (Escala 1:100) (38 x 42 cm); Plano de planta y secciones del muelle cubierto (38 x 286 cm); Plano de planta y secciones del muelle descubierto (39 x 283 cm); Plano de planta y alzado del proyecto de muelle cubierto (Escala 1:50) (38 x 112 cm); Plano de alzado y detalles del cierre de la parte superior de los tinglados para las estaciones de Mora la Nueva, Marsá-Falset y Las Borjas (Escala 1:50 y 1:10) (38 x 94 cm); Plano de la disposición primitiva y refuerzo añadido a la misma para la unión de las planchas de cubierta con las correas en los muelles de Las Borjas, Marsá y Mora la Nueva (Tamaño natural) (38 x 68 cm); Plano de detalles, alzado, planta y secciones para los muros de muelles cubiertos (Escala 1:100) (38 x 45 cm); Plano de alzado, sección longitudinal, sección transversal, proyección horizontal y detalle de un pie derecho de los muelles cubiertos (Escala 1:50) (36 x 215 cm); Plano de proyección horizontal, frente y secciones transversales de los muelles descubiertos (Escala 1:50) (38 x 93 cm); Plano de detalle de placa giratoria junto a uno de los muelles (A3); y Plano de planta y secciones del muelle para carbón de Marsá (36 x 52 cm). (1889 febrero 11/1890 abril 8)
  7. Cocheras de locomotoras y carruajes. - Contiene: Plano de planta, alzados y sección transversal de la cochera para 6 carruajes en la línea de La Zaida a Reus (Escala 1:100) (38 x 125 cm); Plano de planta y sección del armazón metálico de la cubierta de una cochera para 6 carruajes en la estación de Marsá y Falset (Escala 1:100 y 1:25) (38 x 113 cm); Plano de planta, alzados, sección transversal y detalles de los fosos de la cochera para 2 locomotoras en la línea de La Zaida a Reus (Escala 1:100 y 1:50) (38 x 122 cm); Plano de planta y sección del armazón metálico de la cubierta de una cochera para 2 locomotoras en la estación de Marsá y Falset (Escala 1:100 y 1:25) (38 x 101 cm); Plano de planta y secciones de muros de una cochera (38 x 104 cm); y Plano de planta y secciones de muros de una cochera (38 x 247 cm). (1888 diciembre 29/1889 enero 16)
  8. Edificio de viajeros y retretes. - Contiene: Plano de planta y secciones del edificio de viajeros (38 x 232 cm); Plano de planta y secciones para los retretes (37 x 86 cm); Plano de planta y alzados de retretes para estaciones de 2ª clase (Escala 1:50) (37 x 85 cm); y Plano de emplazamiento, planta y alzado del despacho del factor de equipajes para la estación de Falset (Escala 1:50) (37 x 62 cm). (1889 febrero 8/1890 octubre 25)
  9. Casilla del factor y del portero y báscula. - Contiene: Plano de situación, planta y alzados de la casilla para factor de báscula (Pibernat) (Escala 1:40) (38 x 55 cm); Plano de planta y secciones de la casilla (38 x 130 cm); Plano de cimientos para básculas (Escala 1:40) (38 x 45 cm); Plano de planta y alzados del modelo de casilla para portería y báscula (Escala 1:40) (38 x 75 cm); . (1889 octubre 15/1891 diciembre 4)
  10. Emplazamiento vía. - Contiene: Perfiles transversales del emplazamiento para la estación de Marsá y Falset (39 x 765 cm); Plano general de situación de la estación (36 x 228 cm); Plano de detalle para la colocación de la vía en la estación (Escala 1:400) (37 x 205 cm); y Plano de secciones longitudinales de cloaca colectora de la estación (Escala 1:25) (A3). (1888 agosto 14/1891 abril 21)

Untitled

Accidentes de trenes en las líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1347-0010
  • File
  • 1935-12-09 - 1936-10-22
  • Part of Fondos antiguos

  1. Línea de Tarragona a Barcelona y Francia. - Incluye: Información contradictoria y conclusiones relativos al accidente del 15 de marzo de 1936 en la estación de Figueras. (1935 diciembre 9/1936 junio 5)
  2. Línea de Valladolid a Ariza. - Incluye: Información contradictoria y croquis relativos a diversos accidentes. (1935 diciembre 26/1936 julio 17)
  3. Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Información contradictoria y croquis relativos a diversos accidentes. (1935 diciembre 31/1936 noviembre 10)
  4. Línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Información contradictoria y croquis relativos al accidente en el cambio nº 13 de la estación de Llerena a fecha de 11 de enero de 1936; Acta de averiguación contradictoria practicada con motivo del incidente ocurrido en la estación de Llerena a la salida del tren 1715 el día 16 de enero de 1936; Información contradictoria, croquis y declaraciones juradas relativas al accidente ocurrido en la estación de Alanís el 1 de enero de 1936; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de Llerena a fecha de 11 de enero de 1936; Notas de gastos de jornales y materiales invertidos con motivo de llevar arrastrando la timonería del freno de la máquina del tren 1702, lo que torció los tirantes del cambio nº 4 de la estación de Calamonte; Notas de gastos de jornales y materiales invertidos con motivo del descarrilamiento de la máquina 1147, que remolcaba el tren 1710 en el km 58 de la línea. (1936 enero 3/1936 junio 3)
  5. Línea de Córdoba a Málaga. - Incluye: Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del ténder de la máquina piloto 355 en el cambio nº 82 del grupo de materiales de la estación de Sevilla; Información contradictoria, croquis y declaraciones relativos al accidente en la estación de Las Madrigueras a fecha de 2 de diciembre de 1935; Conclusiones de la información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de La Rinconada a fecha de 5 de agosto de 1935; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del vagón J 13610 en el cambio nº 42 del grupo de Minerales de la estación de Sevilla; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el accidente en la estación de Los Rosales del 25 de febrero de 1936; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del tren 410 el 26 de marzo de 1936, a la entrada de la estación de Sevilla - San Jerónimo; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el accidente en la estación de La Rinconada del 25 de abril de 1936; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de Sevilla - San Jerónimo a fecha de 10 de diciembre de 1935; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de Sevilla - Plaza de Armas a fecha de 18 de diciembre de 1935; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de Sevilla - San Jerónimo a fecha de 26 de marzo de 1936; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del vagón J 7487 en la estación de Sevilla - Plaza de Armas del 21 de mayo de 1936; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del vagón F 687 en la estación de Sevilla - Plaza de Armas del 25 de mayo de 1936; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de La Rinconada a fecha de 25 de abril de 1936; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del furgón FW nº 16 en la estación de Los Rosales del 26 de mayo de 1936; Telegramas; Nota del gasto en jornales y materiales invertidos en la reparación de averías en el material fijo, causadas por el descarrilamiento del ténder de la máquina nº 35 en el grupo de La Parrilla en la estación de Sevilla - Plaza de Armas del 8 de julio de 1936. (1936 enero 6/1936 julio 11)
  6. Ramal de Castillejo a Toledo. (1936 enero 15/1936 octubre 22)
  7. Relaciones de accidentes ferroviarios y desgracias personales correspondientes al primer semestre de 1936. (1936 junio 20/1936 julio 14)
  8. Línea de Madrid. - Incluye: Relación de accidentes producidos durante el 2º semestre de 1935 en la circulación de trenes y maniobras de máquinas de los mismos; Acta de averiguación contradictoria practicada por el descarrilamiento de dos vagones en el Cerro de la Plata el 16 de noviembre de 1935; Acta de averiguación contradictoria practicada por el accidente del tren 1413 en la vía 2ª de clasificación de Madrid ocurrido el 21 de noviembre de 1935; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en la estación de Madrid - Atocha a fecha de 14 de enero de 1936; Acta de averiguación contradictoria practicada por el accidente en Madrid - Clasificación ocurrido el 5 de enero de 1936; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en el km 6,15 del ramal de Madrid - Cerro Negro a Vallecas a fecha de 29 de mayo de 1936; Acta de averiguación por el accidente en Madrid - Santa Catalina ocurrido la noche del 6 al 7 de mayo de 1936; Acta de averiguación contradictoria por averías ocasionadas por los cambios nº 101 / 102 de Madrid G. V. ocurridas el 5 de junio de 1936; Información contradictoria y croquis relativos al accidente en el km 3,800 del ramal de Madrid - Clasificación a fecha de 15 de julio de 1936. (1935 julio 29/1936 noviembre 3)
  9. Línea de Sevilla a Huelva. (1936 enero 2/1936 abril 16)

Untitled

Results 641 to 650 of 654