Enclavamientos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Enclavamientos

Términos equivalentes

Enclavamientos

Términos asociados

Enclavamientos

654 Descripción archivística resultados para Enclavamientos

654 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Planos relativos a la estación de Soria, en el km 95 + 893 de la línea del Ferrocarril Santander Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0002-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1925-06-12 - 1935-11-18
  • Parte deFondos antiguos

(1925 junio 12 / 1935 noviembre 18).

  1. Plano general de situación de la estación (duplicado) (Escala 1:1000) (33 x 100 cm). (1925 junio 12)
  2. Plano de la estación de Soria (duplicado) (Escala 1:1000 de la estación y Escala 1:250 en los cambios en la distribución de las vías). (70 x 103 cm). (1925 julio 23)
  3. Plano de la unión con el F.C. Soria – Torralba (Escala 1:1000) (69 x 129 cm)*. (1926 mayo 4)
  4. Plano de situación del empalme propuesto con el Ferrocarril de Soria a Torralba (Escala 1:500) (35 x 100 cm). (1927 febrero 11)
  5. Plano del cruzamiento de Tanc 0 - 22 del Ferrocarril de Soria a Torralba, en la estación de Soria (Escala 1:50) (34 x 171 cm). (1927 marzo 26)
  6. Plano del muelle cubierto y descubierto para la estación de Soria (Escala 1:50) (71 x 100 cm). (1927 noviembre 24)
  7. Plano del croquis de la estación de Soria (Escala 1:500) (66 x 176 cm). (1927 diciembre)
  8. Plano de los cimientos para los muelles principales en la estación de Soria mostrando las diferentes secciones y detalles (Escala 1:25, Escala 1:100, Escala 1:50) (72 x 141 cm). (1927 diciembre 15)
  9. Plano de la estación común en Soria para los ferrocarriles de Ontaneda - Calatayud y Soria -Castejón (Escala 1:500). (46 x 177 cm). (1928 enero 25)
  10. Plano de la alcantarilla de 1,50 m. para la estación común de Soria (duplicado) (Escala 1:50) (33 x 43 cm). (1928 enero 31)
  11. Plano del edificio de viajeros de la Estación de Soria que representa las diferentes secciones del edificio, como la zona de equipajes y el vestíbulo del público (Escala 1:25) (71 x 100 cm). (1928 marzo 13)
  12. Plano del edificio de viajeros de la Estación de Soria que representa las diferentes secciones del edificio como la disposición del piso sobre el vestíbulo, el detalle tipo del tabicado de madera, el detalle de taquillas y la escalera (Escala 1:25, Escala 1:10, Escala 1:50) (71 x 100 cm). (1928 marzo 13)
  13. Plano de los talleres para la estación de Soria (Escala 1:100). (77 x 104 cm). (1928 junio 5)
  14. Plano del acceso a la estación de Soria que representa la planta y la sección AB (Escala 1:100 para la sección AB Y Escala 1:200 para la planta) (55 x 76 cm). (1928 junio 6)
  15. Plano de los talleres para la estación de Soria (Escala 1:50) (77 x 104 cm). (1928 junio 18)
  16. Plano de los talleres para la estación de Soria (Escala 1:25) (77 x 104 cm). (1928 junio 22)
  17. Plano del pabellón de enclavamientos (Escala 1:20) (55 x 76 cm). (1928 julio 18)
  18. Plano del muelle tope de la estación de Soria (Escala 1:50) (55 x 116 cm). (1928 agosto 3)
  19. Plano del muro de cerramiento mostrando todas las secciones del muro y los detalles de todas sus partes (Escala 1:200, escala de los detalles 1/2; Escala 1:10, planta; Escala 1:20, sección planta) (71 x 100 cm). (1928 noviembre 9)
  20. Plano de las oficinas de facturación de los muelles cubiertos en la estación (Escala 1:25) (56 x 75 cm). (1929 enero 11)
  21. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (38 x 189 cm). (1931 agosto 1)
  22. Plano de la azotea en el edificio de viajeros de la estación (duplicado) (Escala 1:50, Escala 1:25, Escala 1:5) (27 x 52 cm). (1935 noviembre 18)
  23. Plano con indicación de los tipos de cambios de vía utilizados en la estación (Escala 1:250) (75 x 169 cm). (s.f.)
  24. Plano de zona de la ciudad de Soria (36 x 68 cm). (s.f.)

Compañía del Ferrocarril Santander - Mediterráneo (Sm) (1924-1941)

Planos relativos a la estación de Vicálvaro en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0013-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-02-19 - 1934-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de prolongación de andenes. (1901 febrero 19)
  2. Situación de nuevos retretes. (1901 julio 3)
  3. Proyecto de empalme de la línea de Madrid a Arganda. Plano general y perfil longitudinal, plano de la estación, muelle de transbordo, modificación en edificio de viajeros y situación de vivienda para empleados. (1902 enero 14/1902 abril 3)
  4. Plano de situación de instalación de una báscula junto alcantarilla muelle de mercancías. (1903 diciembre 29)
  5. Ampliación y modificaciones del edificio de viajeros. (1903 -)
  6. Proyecto de modificación en la planta del edificio de viajeros. (1909 marzo 11)
  7. Proyecto de 3ª vía. (1912 mayo 13)
  8. Proyecto de ampliación de la estación con modificaciones en las vías de la Compañía del Ferrocarril del Tajuña. (1914 junio 9)
  9. Plano general y perfil longitudinal de la modificación del paso a nivel (km 11.350) de la carretera de Madrid a Loeches. (1914 octubre 26)
  10. Vía solicitada por la fábrica de cementos Valderribas. (1923 mayo 6)
  11. Esquema de instalación y disposición del aparato central de concentración de maniobras y enclavamiento de señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. (1926 marzo 4)
  12. Plano general, plano de las modificaciones de las vías de la Compañía del Ferrocarril de Aragón. (1926 -)
  13. Plano de situación y croquis de la vía apartadero dentro de la fábrica Porland Valderribas. (1926 julio 18/1927 -)
  14. Vía apartadero y cierre de tapia. (1933 -)
  15. Plano parcial de la vía apartadero solicitada por Tomás Rodolfo Llopis. (1934 enero 13)
  16. Plano parcial de la modificación de vías. (1934 abril -)
  17. Sección transversal y plano parcial de la transformación del actual muelle de transbordo. (1934 -)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos y dibujos del proyecto de cantonamiento e instalación del Block System o Sistema de Bloqueo Automático en el trayecto comprendido entre las estaciones de Madrid y Villaverde Bajo de la línea de Madrid a Alicante de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0157-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1912-01-01 - 1944-05-10
  • Parte deColecciones

  1. Planos de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones hidráulicas con sistema Bianchi - Servettaz en la estación de clasificación de Madrid. - Contiene: Puesto A (31 x 651 cm), Puesto B (31 x 252 cm), Puesto C (31 x 315 cm), Comunicación eléctrica entre las señales y los puestos A, B y C (31 x 209 cm). (1914 agosto 21/1918 --)
  2. Planos de la distribución de los enclavamientos en la estación de clasificación de Madrid. - Contiene: Dibujos del disco avanzado del Block System: Dibujo de conjunto (duplicado) (112 x 77 cm), Tipo de disco (35 x 42 cm), Detalle de la caja (76 x 112 cm), Portalinterna (77 x 112 cm), Detalle de la caja - fijación de los vidrios, etc. (77 x 111 cm), Fijación de la linterna (76 x 112 cm), Detalle de la puerta al costado (77 x 112 cm), y FOTOGRAFÍA (FV-0170); Dibujos de la señal cuadrada del Block System: Dibujo de conjunto (77 x 112 cm), Portalinternas (77 x 112 cm), Conjunto de la caja (77 x 112 cm), Detalle de la caja - señal (77 x 112 cm) y FOTOGRAFÍA (FV-0169); Dibujos del porta - petardos del Block System: Conjunto (60 x 84 cm), Nomenclatura general del porta - petardos (49 x 59 cm), Sección vertical (85 x 43 cm), Frente (duplicado) (85 x 46 cm); Dibujos de piezas del disco mecánico: Aislamiento de railes y del triángulo de control (duplicado) (A4), Eje de unión de bielas de conmutador sobre disco mecánico (duplicado) (A4). (1920 marzo 18/1939 julio --)*
  3. Planos y dibujos de los elementos empleados en el Block System, tomados de la Compagnie des Chemins de Fer du Midi. - Contiene: Planos puesto nº 2: Cuadro gráfico de enclavamientos (A4), Consentimiento electromecánico entre las casetas 1 y 2 para la apertura de las señales cuadradas 6 y 7 y el brazo inferior del semáforo 4 (32 x 105 cm), Lecturas del aparato central del puesto 2 (32 x 231 cm), Disposición del puesto 2 (32 x 273 cm), Cimentación de la caseta 2 de enclavamientos (32 x 126 cm); Puesto 3: Disposición del puesto 3 (32 x 336 cm); Puesto 4: Disposición del puesto 4 (32 x 189 cm), Lectura de las placas (A3), y Caseta 4 de enclavamientos (31 x 178 cm); Puesto 5: Modificación del emplazamiento del semáforo 15 (duplicado) (A4), Distribución de transmisiones de maniobra delante de la caseta (A4), Lectura de las placas (14 croquis A4), Lectura de las placas del puesto 5 (32 x 210 cm), Disposición del puesto 5 (32 x 315 cm), y Caseta 5 de enclavamientos (31 x 300 cm); Puesto 6: Basamento de la caseta provisional de la estación de clasificación de Madrid (A4), Secciones de las palancas y de las poleas de salida de la caseta del puesto 6 (duplicado) (32 x 148 cm), Cuadro gráfico de enclavamientos (A4), Disposición del puesto 6 (duplicado) (A4), Puesto 6 en la estación de clasificación de Madrid (50 x 149 cm), Instalación de aparatos de enclavamientos en el puesto 6 (30 x 124 cm), Esquema de la instalación (32 x 147 cm), Placas grandes (32 x 126 + A4), Placas pequeñas (32 x 63 cm), Cuadro de maniobras y Cuadro de movimientos compatibles (50 x 128 cm), y Caseta de enclavamientos puesto 6 de la estación de clasificación de Madrid (31 x 293 cm). (1923 septiembre -/1944 mayo 10)
  4. Planos, esquemas y dibujos de la instalación de señales y de cantonamiento en el trayecto entre las estaciones de Madrid y Villaverde Bajo. - Contiene: Planos para el establecimiento del Block System en el trayecto entre las estaciones de Madrid a Villaverde Bajo: Hoja 1, plano general del estudio (duplicado) (32 x 105 cm); Hoja 2, perfil longitudinal (31 x 126 cm); Hoja 3, detalle de la disposición de las vías en la Bifurcación para el acceso al depósito de máquinas (31 x 63 cm); Hoja 4, disposición de la caseta establecida en la Bifurcación para el acceso al depósito de máquinas (duplicado) (31 x 126 cm); y Hoja 5, pabellón para el Jefe de Circulación (31 x 273 cm); Documentos anexos: Plano de señal cuadrada de parada absoluta (31 x 120 cm), y Plano de semáforo de dos brazos tipo Bianchi Servettaz (31 x 84 cm); Cantonamiento entre Madrid y Villaverde: Esquema general de la instalación (pequeña) para consigna (duplicado) (A4), y plano de los nuevos tipos de bridas para las juntas aislantes (31 x 105 cm); Dibujos del sistema de vía con carril de 45 kg por metro lineal, destinado para la junta de carriles aislados para el Block System: Plano de conjunto (31 x 252 cm), plano de detalle de los aislamientos (31 x 189 cm), plano de brida (duplicado) (31 x 126 cm); Dibujo de cajetín de madera para protección de los hilos de la vía (A4); y Señales especiales del Block System: Disco avanzado o anunciador (duplicado) (A4), y Señal cuadrada de protección (duplicado) (A4). (1912 --/1928 --)*
  5. Nota y Plano de la disposición general de la instalación de enclavamiento por medio de cerraduras Bouré para la Bifurcación del Manzanares, situada en el km 5,712 de la línea [NO EXISTE PLANO, sólo Nota indicando que todos los planos adjuntos pertenecen a instalaciones antiguas que ya no existen]. (1922 --/1943 junio 22)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Playa de vías con vagones y señales altas y bajas de la estación de Mora la Nueva de la línea Madrid a Barcelona por Caspe

Vista de la zona de vías lado García de la estación de Mora la Nueva con señal de baja altura tipo G.R.S. de dos posiciones accionada por corriente continua y una caja de empalme y derivación de cables. Al fondo, señal cuádruple de entrada.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Pórtico de catenaria con señales en la estación de Madrid - Atocha

Vista frontal del pórtico. En primer plano las vías y andén a la derecha. En segundo plano, a ambos lados, conjunto de vagones y tendido eléctrico. A la derecha poste en "Q" y caseta de enclavamiento adyacente. Al fondo automotores eléctricos o unidades de tren eléctricas de la serie 433 estacionadas sobre las vías. De frente, caseta elevada de enclavamientos.

Desconocido

Poste de tendido aéreo con armario de control

Vista de un conjunto de postes de tendido aéreo que está en primer término presenta una plataforma con un armario de control a la entrada del depósito Cerro Negro en Madrid. Al fondo la caseta de un puesto de enclavamientos junto a la línea ferroviaria de entrada a una población de la que se ven varios edificios.

Cuenca, Manuel (Madrid) (Fotográfo)

Poste en "Q" en la estación de Madrid

Vista general del poste "Q" con sus seccionadores. En primer plano las vías. Junto a los pies del poste, escalera metálica que lleva a la parte superior de una caseta. Detrás del poste, caseta de dos plantas de enclavamiento y trenes estacionados en las vías de la derecha. Al fondo, los edificios de oficinas de Norte de Paseo del Rey.

Desconocido

Proceso de renovación de vía entre el p.k 325 y el 328 de la línea de Palencia a La Coruña

Tramo de vía en proceso de renovación, en el kilómetro 328,877 de la línea de Palencia a La Coruña, dentro del término municipal de Quiroga (Lugo). Al fondo de la imagen, se puede ver la aguja de entrada a la estación de Soldón - Sequeiros, el desvío de la vía para el desdoblamiento y su caseta y el río Soldón a la margen derecha de la vía. En primer término de la fotografía, se ve el principio del andén de la estación.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Programas de variaciones en la señalización del puesto de bifurcación Don Carlos en la estación de Barcelona - Término, y en las estaciones de Port Bou y Mora la Nueva

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0218-0011
  • Unidad documental compuesta
  • 1957-03-09 - 1957-03-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Programas de variaciones en la señalización de la estación de Mora la Nueva. (1957 marzo 9)
  2. Programas de variaciones a efectuar en la señalización del puesto de bifurcación Don Carlos, situado en la estación de Barcelona - Término para aplicar el nuevo código y Plano en planta de la estación con las nuevas señalizaciones (31 x 195 cm). (1957 marzo 25)
  3. Programas de variaciones en la señalización de la estación de Portbou (incompleto, sólo incluye las páginas 1 y 3). (s.f.)

Renfe (1941-2004)

Resultados 501 a 510 de 654