Enclavamientos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Enclavamientos

Términos equivalentes

Enclavamientos

Términos asociados

Enclavamientos

652 Descripción archivística resultados para Enclavamientos

652 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Enlaces ferroviarios de Madrid

  • ES 28079. AHF B-1-1-2-1-U-0036-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1950-10-30 - 1975-04-30
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Estación de Las Matas. - Contiene: (1950 octubre 30/1968 diciembre 27)
    1.1 Plano de la modificación del lomo de clasificación para la instalación de un freno de vía eléctrico. (1950 octubre 30)
    1.2. Acta sobre la instalación de una tercera vía entre Las Matas y Villalba. (1961 octubre 30)
    1.3. Propuesta sobre permuta de RENFE con Benigno Lucinio del Castillo Garcés en la estación de Las Matas. (1968 diciembre 27)
  2. Documentación diversa sobre los enlaces de Madrid. - Incluye: Planos; Folleto turístico; Fotocopia de recorte de PRENSA y artículo de revista. (1958 mayo 9/1970 diciembre -)
  3. Propuesta de pliego de condiciones para el concurso para dotar de los dispositivos de señalización y enclavamientos necesarios a la nueva línea de acortamiento (by - pass) de los enlaces de Madrid. - Incluye: Planos. (1960 agosto 31)
  4. Plano del estado de los enlaces de Madrid en el año 1966. (1966 -)
  5. Estación de Recoletos. - Contiene: (1966 -/1967 mayo 26)
    5.1. Informe y plano relativos a los rótulos existentes y el vestíbulo del apeadero de Recoletos. (s.f.)
    5.2. Planos de accesos. (1966 -/1967 mayo 26)
  6. Datos económicos y plano sobre la electrificación de ramales. (1966 diciembre -)
  7. Planos de los enlaces ferroviarios de Madrid. (1966 diciembre -/1970 diciembre -)
  8. Anexos relativos al servicio que prestarán las estaciones de los enlaces de Madrid. - Incluye: Plano. (1967 -/1968 enero -)
  9. Listado y plano relativos a la línea de contorno de Madrid. (1967 febrero 10)
  10. Estación de Nuevos Ministerios. - Contiene: (1968 marzo 26)
    10.1 Anteproyecto para la instalación de pupitres para reserva y contrarreserva automática de billetes en la galería porticada de la estación. (1968 marzo 26)
    10.2. Planos de la estación. (s.f.)
  11. Vías e instalaciones de los enlaces de Madrid. - Contiene: (1968 abril -/1972 junio 6)
    11.1 Datos y planos sobre las distancias entre estaciones y longitudes de dobles vías. (1968 abril -)
    11.2. Artículo y fotocopia de artículo de PRENSA sobre los tipos de vías en Madrid. (1972 junio 5/1972 junio 6)
  12. Datos de electrificación y propspectiva ferroviaria del área metropolitana de Madrid hasta el año 2000. - Incluye: Planos. (1969 julio -/1971 febrero 13)
  13. Planos de la estación de Abroñigal. (1970 octubre 26/1975 abril 30)
  14. Nota y planos relativos al empalme de las estaciones de Vicálvaro y San Fernando, Vicálvaro y sus accesos desde Pitis y Santa Catalina, y la modificación de vías para el establecimiento de doble vía de mercancías de Vicálvaro a Villaverde Bajo y su enlace con Villaverde Alto. (1959 enero 28/1972 septiembre 14)
  15. Datos y planos referentes a la estación de Santa Catalina. (1970 diciembre -)

Renfe (1941-2004)

Enlaces ferroviarios de Murcia

  • ES 28079. AHF B-1-1-2-1-U-0015-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1972-09-19 - 1974-05-13
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Correspondencia, informes, notas y contrato.- Incluye: Planos. (1972 septiembre 19/1974 mayo 13)

Renfe (1941-2004)

Entrada a la estación de Llinás de la línea de Barcelona a Portbou, también llamada de Barcelona a Cerbère o Barcelona a Francia

Vista general de la aguja de entrada a la estación de Llinás, lado Barcelona, antes de la electrificación. A la derecha señal eléctrica, desvío y casilla de guardagujas; y a la izquierda y fondo, posibles edificios de la estación y localidad.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Entrada a la estación de Llinás de la línea de Barcelona a Portbou, también llamada de Barcelona a Cerbère o Barcelona a Francia

Vista general de las agujas de entrada a la estación de Llinás, lado Gerona, antes de la electrificación. En el centro, tramo de vía con señal eléctrica y desvío.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Entrada a la estación de Príncipe Pío

Vista de la entrada de la estación de Príncipe Pío del lado Irún. Se puede apreciar la marmita del enclavamiento, la garita del guardagujas, señal semafórica, postes de teléfonos y telégrafos, así como un convoy de viajeros. Al fondo de la imagen se puede apreciar una locomotora de vapor .

Desconocido

Entrada a la estación estación de Cardedeu, lado Llinás, de la línea de Barcelona a la Frontera, también llamada Barcelona a Cerbère o Barcelona a Portbou

Vista del cambio de entrada en la estación de Cardedeu, lado Llinás, después de la electrificación. En el centro, tramo de vía con desvío y señal eléctrica. A la derecha diversos edificios, y al fondo, a la izquierda, el edificio de viajeros.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Entrada a la estación estación de Cardedeu, lado Llinás, de la línea de Barcelona a la Frontera, también llamada Barcelona a Cerbère o Barcelona a Portbou

Vista de las agujas y vías de entrada, lado Gerona, antes de la electrificación. En el centro desvío, señal eléctrica y garita de personal. A la derecha diversos edificios, y al fondo, a la izquierda, el edificio de viajeros.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Entrada a la estación Granollers - Centro de la línea de Barcelona a Cerbère, también denominada línea de Barcelona a Portbou o de Barcelona a Francia

Vista de las agujas de entrada, lado Gerona, antes de la electrificación. En primer término paso a nivel y desvío, a la derecha casillas y guardagujas accionando las agujas. Al fondo, edificio de viajeros, depósitos de agua y material rodante.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Entrada al depósito Cerro Negro

Vista de la entrada al depósito Cerro Negro en Madrid, de lado Madrid. Además de observar en primer plano la playa de vías de una estación sin identificar. Se ven los cambios así como los enclavamientos y su señalización. Además del semáforo indicador de dirección.

Desconocido

Resultados 151 a 160 de 652