Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Plano de los terrenos que se ceden a Dolores Álvarez Aguilar ; Plano del edificio de viajeros con emplazamiento de un nuevo quiosco para la venta de billetes ; Croquis de estantería ; Plano de situación del solar que ofrece el Corredor Sr. Flores. (1920 octubre 21/1928 mayo 3)
Construcción de un pozo en el arroyo de los Pedroches, km 438,436 de la línea. - Incluye: Plano del cruce con la línea de la conducción de aguas procedentes del venero "La Palma" ; Recorte de PRENSA: Para sala de espera es demasiado. En: Diario de Córdoba, p. 1, (22 octubre 1926) ; Plano que acompaña al convenio de la Compañía con los Srs Costi con motivo de la construcción del pozo ; Plano de pozos de alimentación y seco del km 438,435 y plano de emplazamiento ; Presupuesto ; Esquema de instalación de una toma de agua en el km 438 ; PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba. - nº 236, p. 1-4, (3 de octubre de 1925) ; Plano general de la estación, con emplazamiento de la nueva toma de agua en el km 438 y conducción a los actuales depósitos. (1922 noviembre 28/1935 febrero 10)
Construcción de una caseta con instalación de agua para guardar útiles y proyecto de ampliación del almacén del Depósito en la estación. - Incluye: Plano de situación de la caseta ; Presupuesto ; Croquis del proyecto de ampliación del almacén ; Plano del proyecto de modificación de dependencias en el depósito de máquinas. (1926 julio 31/1928 agosto 24)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 439,750, solicitado por Antonio del Águila Rada. - Incluye: Plano y perfil transversal. (1931 marzo 18/1931 abril 16)
Autorización para ampliar y reformar la estación subsidiaria que la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos posee en la estación de Córdoba. - Incluye: Plano de situación. (1931 agosto 28/1933 marzo 3)
Instalación de una bomba y motor en el pozo de la Hacienda de San Eduardo para la ampliación de la toma de agua de la estación. - Incluye: Plano de instalación de un grupo eléctrico ; Plano de pozo seco ; Disposición del la arqueta del contador ; Plano de la ampliación de la toma de agua ; Croquis de plantilla para contador Woltmann de 200 m/m. (1931-/1934 diciembre 7)
Contrato entre la Compañía y la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A., que en adelante se llamará CAMPSA, para el establecimiento y uso de una vía apartadero en la estación. - Incluye: Plano esquemático ; IMPRESO: Copia del contrato. (1933 mayo 13/1935 febrero 16)
Restablecimiento de la vía apartadero de Joaquín Fuentes Terroba, concedido en el año 1897, solicitado por el Banco Español de Crédito. (1934 junio 20/1934 agosto 3)
Autorización a Vicente Amat para establecer un cruce eléctrico por el km 410,706 de la línea. - Incluye: Planos. (1905 mayo 8/1907 marzo 5)
Autorización a Remigio Troula para utilizar vía muerta, placa giratoria y cambio de la estación. - Incluye: Plano. (1905 julio 6/1905 septiembre 7)
Solicitud de José de Barrrio para el tapiado del muro de cierre de la estación y autorización para abrir una puerta en el mismo. (1907 octubre 29/1925 julio 17)
Proyecto de instalación de 3ª vía en la estación: Expropiaciones. - Incluye: Planos. (1911 enero 9/1921 octubre 14)
Autorización a José de Barrio para utilizar vía apartadero, placa giratoria y cambio de la estación. (1912 marzo 9/1912 marzo 11)
Autorización a Francisco Bonmati para realizar reparaciones en una casa arrendada en la estación. (1914 mayo 15/1914 junio 25)
Solicitud para que la Compañía apoye y contribuya a la construcción de un muro de contención en la Rambla de La Torre que tratan de realizar los terratenientes del término municipal. - Incluye: Plano. (1914 agosto 25/1914 septiembre 29)
Reparación y blanqueo de la vivienda del jefe de estación. (1916 marzo 20/1916 mayo 18)
Ofrecimiento de venta de terrenos en la estación, realizado por Martín Verdú. (1917 enero 30/1917 febrero 13)
Autorización a Tomás Barceló para ampliar una casa frente al km 409,836 de la línea. - Incluye: Plano. (1917 septiembre 1/1917 octubre 16)
Autorización a Pedro Soriano para utilizar vía apartadero de la estación. - Incluye: Planos. (1917 noviembre 28/1918 mayo 10)
Solicitud del Sindicato de Riegos de Sax para que la Compañía reconstruya el canal de riego existente en el km 408,750 de la línea. - Incluye: Plano. (1918 junio 24/1918 agosto 24)
Ofrecimiento de venta de una casa próxima a la estación realizada por Francisco Valdés. - Incluye: Plano. (1920 mayo 20/1922 julio 20)
Ampliación de las dependencias del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1921 diciembre 17/1922 abril 5)
Autorización a Vicente Mataix para utilizar vía muerta de la estación. - Incluye: Planos. (1922 abril 4/1928 enero 11)
Autorización a José Encinas para hacer reparaciones en una casa frente al km 406 de la línea. - Incluye: Croquis. (1923 septiembre 6/1923 octubre 9)
Autorización a Juan Navarro para hacer reparaciones en una casa entre los km 408 y 409 de la línea. - Incluye: Croquis. (1923 octubre 9/1923 septiembre 1)
Autorización a la Sociedad Carbonell y Compañía para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en el km 410,900 de la línea. - Incluye: Croquis. (1924 julio 3/1924 noviembre 10)
Solicitud de Remigio Domínguez para utilizar los terrenos del muelle de la estación para carga de piedra e instalación de máquina machacadora. - Incluye: Planos. (1925 febrero 13/1925 octubre 17)
Autorización del Sindicato de Riegos de Sax para revestir una acequia de riego frente al km 406 de la línea. (1925 agosto 18/1925 septiembre 5)
Autorización a Francisco Guillén para instalar máquina para machacar piedra en terrenos próximos a la estación. - Incluye: Planos. (1927 abril 12/1927 agosto 19)
Proyecto de construcción de un camino desde la carretera de Ocaña a la del pueblo. - Incluye: Planos. (1928 agosto 18/1929 julio 23)
Autorización a José Encina para colocar una reja frente al km 406,954 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 septiembre 14/1928 octubre 20)
Autorización al Ayuntamiento de Sax para cruzar la línea con una tubería de agua por el paso a nivel entre la estación y la Avenida de Carlos Regino Soler, de la localidad, en el km 406,950 de la línea. - Incluye: Planos. (1928 septiembre 21/1929 junio 11)
Autorización al Ayuntamiento de Sax para cruzar la línea con tubería de conducción de agua por el paso superior del km 406,005 de la línea. - Incluye: Plano. (1929 julio 8/1929 agosto 9)
Solicitud del Ayuntamiento de Sax para realizar el proyecto de escalinata en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1930 julio 18/1930 agosto 11)
Obras de mejora en la vivienda del Jefe de Estación. - Incluye: Planos. (1932 mayo 17/1934 septiembre 20)
Reforma del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos. (1932 agosto 30/1932 octubre 18)
Nueva reforma del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1932 octubre 25/1932 septiembre 2)
Denuncia a José Mª Jiménez por el estado ruinoso de un edificio frente a la estación. (1934 agosto 25/1935 marzo 1)
Autorización a el Sindicato de Riegos de Sax para canalizar acequia de riegos que cruza la línea por el km 407,600. (1934 septiembre 14/1934 septiembre 19)
Autorización a el Sindicato de Riegos de Sax para la construcción de un canal de riego entre los km 403 y 405 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 octubre 5/1940 marzo 20)
Antiguo apartadero de Santa Paula. (1888 noviembre 6)
Pinto. - Contiene: Plano general de la estación del año 1879 (inutilizado) (Escala 1:500) (31 x 144 cm)*; y Plano general de la estación del año 1890 (Escala 1:500) (31 x 136 cm). (1879 diciembre 4/1890 marzo 6)
Plano general y planos del edificio de viajeros de la estación de Valdemoro. (1879 diciembre 4/1890 julio 10)
Planos generales y del edificio de viajeros de la estación de Ciempozuelos. (1879 diciembre 4/1891 agosto 10)
Apartadero de Espartinas. (1888 noviembre 6)
Castillejo. (1888 noviembre 6)
Algodor. (1869 noviembre 17)
Huerta (31 x 122 cm). (1879 julio 19)*
Apartadero de El Casar de la Guardia (31 x 154 cm). (1884 junio 20)
Tembleque. (1891? --)
El Romeral. (1884 octubre 28)
Quero. (1879 diciembre 30)
Plano general y planta del edificio de viajeros de la estación de Criptana. (1874 octubre 28)
Záncara. (1890 septiembre 20)
Socuéllamos. (1890 febrero 20)
Plano general de la estación de Villarrobledo (Escala 1:500) (31 x 124 cm) y plano de la planta del edificio de viajeros de la estación (Escala 1:100). (1869 septiembre 13)
Apartadero de Matas Verdes. (1884 junio 20)
Plano general y edificio de viajeros de Minaya. (1893 julio - )
Plano general de la estación de La Roda (1:500) (32 x 125 cm). (1869 noviembre 10)
La Gineta. (1869 septiembre 13)
Albacete (Escala 1:500) (58 x 186 cm)*. (1869 septiembre 13)
Apartadero Bonete-Higueruela. (1889 febrero 10)
Alpera. (1881 febrero 8)
La Encina. (1868? -)
Caudete. (1885 diciembre 10)
Villena. (1869 noviembre 17)
Sax (49 x 147 cm). (1869 noviembre 17)
Elda. (1869 noviembre 17)
Monóvar, planos generales. (1869 noviembre 17)
Novelda. (1869 noviembre 17)
Apartadero de Monforte-Gabarrera (Monforte del Cid) (1887 junio 11)
Planos generales de San Vicente de Raspeig (30 x 147 cm) (32 x 168 cm). (1869 noviembre 17/1891 marzo 20)
Restablecimiento de la guardería del paso a nivel del km 406,065 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1926 marzo 26/1940 octubre 25)
Obras de reparación en la estación. (1936 enero 13/1936 abril 3)
Proyecto de construcción de una escalera de acceso al edificio de viajeros, solicitado por las F.E.T. y de las JONS. - Incluye: Plano. (1940 septiembre 27/1940 noviembre 8)