Edificios de Viajeros

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Edificios de Viajeros

Términos equivalentes

Edificios de Viajeros

Términos asociados

Edificios de Viajeros

5810 Descripción archivística resultados para Edificios de Viajeros

5810 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

TÍTULO: Poblados ferroviarios

Vista de viviendas de personal del poblado ferroviario de Los Prados (Málaga). Pueden observarse también varios automóviles estacionados.

Cuéllar Villar, Domingo (Fotógrafo)

TÍTULO: Poblados ferroviarios

Vista parcial del edificio de viajeros de la estación de Los Prados (Málaga), tomada por el lado del andén, y en la que puede observarse también el reloj de andén, campana, bancos, rótulos con el nombre de la estación, etc.

Cuéllar Villar, Domingo (Fotógrafo)

TÍTULO: Poblados ferroviarios

Vista parcial de dos grupos de viviendas adosadas en la estación de Vadollano de la línea de Alcázar de San Juan a Sevilla y del ramal de Linares a Vadollano, convertidas hoy en día en establos y que se encuentran en las proximidades de lo que en su día fue la reserva de máquinas de Vadollano. Puede observarse también al fondo una nave de grandes dimensiones, de la que sólo quedan los muros del edificio, ubicada detrás de los dos grupos anteriores de viviendas

Cuéllar Villar, Domingo (Fotógrafo)

TÍTULO: Túneles ferroviarios de España

Vista general del túnel de Espelúy, situado en los km 344,117 de la línea de Alcázar de San Juan a Sevilla, dentro del término municipal de Espelúy y que fue construido por MZA en 1866

TÍTULO: Último tren de la línea de Gibraleón a Ayamonte

  • ES 28079. FAHF 3-2-FE-0091-000
  • Unidad documental compuesta
  • 27/09/1987
  • Parte deColecciones del AHF

Fotografías de la estación de Ayamonte de la línea de Gibraleón a Ayamonte o Huelva a Ayamonte, y del último tren de viajeros de la línea que circuló el 27 de septiembre de 1987 antes de su clausura , realizado por el maquinista José Luis Blanco Aburrea en el automotor diésel 593 - 115, de la serie conocida coloquialmente como "Camellos", que partió de Ayamonte a las 7 h. y llegó a las 8:20 h. Se incluyen también imágenes del personal de servicio del automotor 593 - 115 en Ayamonte, posando junto al interventor, Antonio García Gallego, ya fallecido, así como de viajeros tomando los autobuses que cubrieron los último viajes programados de la línea ese día 27.

Incluye 21 imágenes digitales en formato png, transformadas también a tiff y jpg, donadas por Alberto García Álvarez el 16 de septiembre de 2022.

García Álvarez, Alberto (Madrid) (Fotógrafo Ffe)

Tobarra

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0024-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1902-09-09 - 1940-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Emplazamiento de un muelle cubierto y cerrado. (1902 septiembre 9)
  2. Perfiles transversales del km 338,200 al 338,632 de la línea para modificación de vías. (1918 -.
  3. Plano general de establecimiento de un andén intermedio. (1920 julio 7)
  4. Planta de modificación en el edificio de viajeros. (1921 diciembre 26)
  5. Situación del edificio de viajeros de viviendas para empleados, situado en el terreno expropiado a Enrique Carcelén en el km 339,080 de la línea. (1921 diciembre 26)
  6. Plano y perfiles transversales del proyecto de 3ª vía, nuevos muelles y vía de playa. (1927 febrero 3/1927 febrero 10)
  7. Plano parcial de situación de las puertas para cierre de los terrenos de la compañía solicitadas por Vicente Carcelén. (1928 julio 10)
  8. Emplazamiento, perfil longitudinal y sección de una tubería para la descarga solicitada por Francisco Martínez Navarro. (1938 febrero 7/1939 -)
  9. Planta y sección de una balsa de 40 m. cúbicos de capacidad. (1940 -)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Toperas en la estación de Príncipe Pío en Madrid

  • ES 28079. FAHF 3-4-FF-0452
  • Unidad documental simple
  • ca. 2ª mitad s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista frontal de las toperas tomada desde el interior de la estación. En primer término un hombre de espaldas observa los trenes desde la topera. Junto al hombre poste eléctrico en "Y". En segundo plano a la izquierda tren estacionado en la estación y dos personas esperando en el andén. Se aprecia reloj redondo sobre la cristalera de la marquesina. En el centro, caminando entre las vías, trabajador cargando una mercancía. En segundo plano a la derecha poste eléctrico y junto a él trabajador. Detrás de él, tren estacionado y edificaciones. En la parte superior de la fotografía se aprecia marquesina de la estación

Desconocido

Tornos de Atocha

Vista desde un punto elevado de los tornos de validación de billetes de la estación de Atocha. Se ve también a algunos viajeros caminando por el vestíbulo, algunos borrosos debido al movimiento.

Desconocido

Resultados 5431 a 5440 de 5810