Plano general del proyecto de estación para suprimir el retroceso de los trenes de la línea de Mérida a Sevilla (Escala 1:2000) (31 x 126 cm). (1911 marzo 1)
Plano de cerramiento de muelle cubierto (Escala 1:500) (A3). (1915 noviembre 23)
Plano de situación de viviendas para empleados (Escala 1:500) (31 x 105 cm). (1916 junio 2)
Plano de instalación de vías y andén intermedio (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1917 febrero 5)
Plano de ampliación del pabellón de recorrido (Escala 1:500) (A4). (1916 julio 8)
Croquis de situación de la estafeta (Escala 1:1000) (A4). (1920 noviembre 11)
Plano parcial de ampliación de dormitorios de maquinistas y fogoneros (Escala 1:1000) (32 x 105 cm), y de modificación y de ampliación de vías en la Reserva de máquinas (Escala 1:1000) (59 x 80 cm. y 31 x 126 cm) . (1921 julio 18/1921 diciembre 9)
Situación (Escala 1:1000) (31 x 63 cm), y planta (Escala 1:100) ( 31 x 99 cm) de un grupo de viviendas para empleados. (1922 marzo 23/1922 junio 19).
Plano y croquis del proyecto de apartadero para la fábrica San Fernando de la Sociedad La Bética de Sevilla (Escala 1:1000) (32 x 189 cm., A4 y A4). (1925 agosto 11/1925 septiembre 1)
Bretel de salida de la estación (Escala 1:500) (A4). (1925 octubre 2)
Plano de la toma de aguas de Villanueva e instalación de 4 grúas (Escala 1:1000) (62 x 126 cm) (duplicado). (1923 noviembre 1/1926 febrero 23)
Planos de vías de enlace del apartadero de La Bética con la vía (32 x 97 cm. y 32 x 76 cm). (1927 febrero 24)
Planos del proyecto de ampliación de vías (Escala 1:1000) (32 x 147 cm., 31 x 210 cm. y 31 x 126 cm). (1927 junio 15/1931 enero 29)
Situación de una vía apartadero solicitada por la Sociedad Azucarera Ibérica S.A. (Escala 1:1000) (31 x 63 cm). (1931 abril 14)
Plano del proyecto de conversión de un cambio sencillo en doble de carril de 45 kg. (A3). (1936 agosto 5)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Planos de los terrenos a arrendar a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1900 -/1902 agosto 19)
Plano general del proyecto de instalación de un muelle tolva. (1901 abril 4)*
Perfiles transversales de una vía para el servicio de la Sociedad Auxiliar de Minas e Industrias. (1902 septiembre 29)
Proyecto de cargadero de minerales en la estación. (1902 noviembre 25)*
Proyecto de una vía para servicio del cargadero y plano de terrenos arrendados a Carlos Merlín Hytbrechts. (1902 diciembre 4)
Proyecto para cargadero de mineral para la Sociedad Auxiliar de Minas e Industrias. (1902 -)*
Plano de situación de un muelle para depósito de Carlos Merlín Hytbrechts según contrato de 8 de noviembre de 1902 con la Compañía para depósito de minerales. (1902 noviembre 8/1904 marzo 8)*
Proyecto de ampliación, situación de edificios y una placa giratoria de 6 m., dormitorio para el personal de trenes, viviendas para empleados, modificación de la distribución del edificio de viajeros. (1905 julio 1918)
Proyecto de muelle descubierto para el plomo en la línea de vía estrecha de Peñarroya a Fuente del Arco. (1908 octubre 20)*
Emplazamiento de un quiosco cantina. (1910 marzo 18)
Proyecto de retretes para los dormitorios de personal de trenes. (1910 septiembre 26)
Plano de situación de servidumbre que solicita restablecer José María Castelló (1915 abril 7)
Proyecto de prolongación de vías. (1916 noviembre 24)*
Plano de terreno para arrendar a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1916 ?)
Plano general y perfil longitudinal de modificación y ampliación de vías. (1918 junio 15/1918 octubre 1)
Proyecto de prolongación de andén. (1921 mayo14)
Proyecto de nuevos retretes y modificación de los mismos. (1922 -)
Plano que acompañaba a la solicitud de instalación de un desagüe por el director de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1922 noviembre 27)
Plano del camino vecinal solicitado por Gabino Gálvez Pablos, alcalde de Fuente del Arco. (1929 mayo 4)
Plano del proyecto de modificación en la distribución de la planta baja del edificio de viajeros. (1905 agosto 4)
Plano del proyecto de vía y muelle solicitado por Juan Correcher. (s.f.)
Plano de situación de la toma de agua y detalles de la caseta de la máquinas fija y el pozo. (1910 - )
Alzado y sección transversal del edificio de viajeros (32 x 84 cm + 32 x 84 cm). (1912 julio 22)
Sección del alzado del edifico de viajeros de la estación (31 x 120 cm)*. (1912 julio 22)
Plano del proyecto de andém intermedio y construcción de una marquesina (31 x 231 cm)*. (1913 abril 10)
Proyecto de ampliación de muelles. (1916 abril 17)
Plano del proyecto de casilla para la máquinas fija en el km 150,695 para toma de agua de Cuenca. (1917 febrero 15)
Plano del proyecto de edificio para dormitorio de maquinistas y fogoneros. (1921 octubre 13)
Plano general y perfiles transversales del proyecto de reforma y ampliación de vías. (1926 junio 24)
Plano de situación y detalle del cuarto para el recorrido. (1926 julio 14)
Plano del proyecto de establecimiento de un horno para secar arena. (1929 -)
Plano parcial de almacén y chozos para el recorrido. (1928 agosto 1)
Perfil longitudinal del camino de acceso a la estación y muelles. (1930 abril 11)
Plano general del enlace de vías con el Ferrocarril de Cuenca a Utiel. (1933 julio 10)
Croquis de cruce aéreo. (1933 junio 16)
Plano de cambio interior en curva de 500 metros, carril de 45 kg, radio de 200, tq. 0,075. (1933 septiembre 7)
Proyecto de vía apartadero para CAMPSA. (1934 abril 2)
Croquis de la distribución de aguas (31 x 168 cm)*. (1935 abril 9)
Plano de la distribución de aguas del ayuntamiento de Cuenca. (1935 enero 30)
Plano parcial de la alcantarilla que se proyecta al camino de San Antonio. (1935 junio 17)
Croquis de servidumbre de Pedro Muñoz en el km 151,173 y de la Resinera Española en el km 151,785, desaparecida con motivo de la construcción del Ferrocarril Cuenca-Utiel. (1935 diciembre 11)
Plano del nuevo apartadero de los Sr. Correcher. (1935 diciembre 11)
Plano de situación de la casa que solicita construcción en la estación de Cuenca la Resinera Española (s.f.) (1936 marzo 27)
Plano de situación de las tuberías y arquetas para descarga y conducción de la gasolina, construidos por la CAMPSA en 12 de marzo de 1397. (1941 -)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de marquesinas para los andenes laterales del nuevo edificio de viajeros. (1905 -)*
Plano de instalación de un cambio y vías para el servicio de la Sociedad General de la Industria y el Comercio. (1905 -)*
Plano del proyecto de ejecución de la estación definitiva de Cartagena. (1905 -/1906 julio 10)
Plano de ejecución de las azoteas en hormigón armado; placas indicadoras para palancas; planta de distribución de vigas de hierro; plano de la cimentación del edificio de viajeros*; proyecto de marquesina [MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN]; plano de caseta para el reloj; detalle de cornisa y detalle de los huecos de las puertas procedentes del Sr. Cebada. (1905 -/1906 -)
Plano de las parcelas permutadas entre José García y la compañía para ampliación de obras y cierre de la estación. (1907 agosto 14)
Proyecto del edificio para el servicio de viajeros. - Contiene: Plano de situación y planta del proyecto de edificio para el servicio de viajeros (32 x 84 cm); Plano de proyecto de entramado metálico para la cubierta del pabellón central del edificio de viajeros (32 x 64 cm); Plano de detalles del entramado (31 x 83 cm); Plano de alzado de la viga (31 x 75 cm); Plano de sección transversal y alzado de la viga (31 x 126 cm). (1907 -).*
Proyecto de depósito de máquinas. (1907 -)
Plano de cambios de terrenos entre el ayuntamiento y la compañía frente al edificio de viajeros. (1909 -)
Planta del proyecto de instalación de una factoría de pequeña velocidad en el muelle de mercancías. (1909 octubre 30)
Plano parcial del proyecto de dormitorio para conductores. (1913 agosto 13)
Perfil de la conducción del agua del manantial La fausilla a la estación de Cartagena. (1914 -)
Plano del muelle de Alfonso XII del puerto de Cartagena, con indicación del emplazamiento de la estación de Cartagena - Puerto. (1914 -)*
Plano de ampliación de las dependencias del recorrido. (1917 -)
Planta y alzado del proyecto de muro y verja de cierre. (1919 -)
Planos de vigas en la cubierto del pabellón central. (s.f.)
Plano de situación de un cierre proyectado. (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)