Donostia (Gipuzkoa, Euskadi)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Donostia (Gipuzkoa, Euskadi)

Equivalent terms

Donostia (Gipuzkoa, Euskadi)

Associated terms

Donostia (Gipuzkoa, Euskadi)

231 Archival description results for Donostia (Gipuzkoa, Euskadi)

231 results directly related Exclude narrower terms

Materiales de telecomunicaciones portátiles, exhibidos en la sala de Ingenieros de la exposición de "Material de Guerra capturado al enemigo" instalada en el edificio del Gran Kursaal de San Sebastián, e inaugurada en el 29 de agosto de 1938

Vista de un conjunto de piezas expuestas formado por diversos materiales de apoyo de los equipos portátiles para la comunicación de las vías. Cada uno de los elementos tiene un pequeño cartel explicativo. En la pared hay un tapiz con el escudo de los Ingenieros del Ejército de Tierra en la parte superior y bajo él una composición con diversas herramientas y una locomotora. A ambos lados, instrumentos sobre un trípode.

Untitled

Maqueta de un puente sobre el río Jerte (Plasencia), exhibida en la sala de Ingenieros de la exposición de "Material de Guerra capturado al enemigo" instalada en el edificio del Gran Kursaal de San Sebastián, e inaugurada en el 29 de agosto de 1938

Vista frontal de la maqueta del puente de hormigón sobre el río Jerte (Plasencia), construido en sustitución de uno metálico anterior que no soportaba grandes pesos. Hay un cartel explicativo a la derecha de la base, la indicación de la fecha ( I año triunfal [1937]) y de la escala (1:75) en el centro y la izquierda respectivamente. Al fondo se ven paneles con fotografías.

Untitled

Tabla informativa sobre la progresión durante 1937 del número de rollos de alambre en el norte, exhibida en la sala de Ingenieros de la exposición de "Material de Guerra capturado al enemigo" instalada en el edificio del Gran Kursaal de San Sebastián, e inaugurada en el 29 de agosto de 1938

Vista de una tabla que indica el número de rollos de alambre en los meses de julio a diciembre y el total en 1937, en Vizcaya y Santander y en Asturias, así como el dato de la longitud (20.311.500 metros).

Untitled

Maqueta del puente sobre el río Flumen (Huesca), exhibida en la sala de Ingenieros de la exposición de "Material de Guerra capturado al enemigo" instalada en el edificio del Gran Kursaal de San Sebastián, e inaugurada en el 29 de agosto de 1938

Vista general de la maqueta del puente sobre el río Flumen. Al fondo, pintado en la pared, el escudo franquista de España sobre el águila de San Juan, a la derecha, el yugo y las flechas, y a la izquierda un aspa.

Untitled

Estudio de la red arterial ferroviaria de San Sebastián, a cargo de Eduardo Serrano y dirigido por el Ingeniero José Ramón de Urcola

  1. Memoria. (1974 febrero 1/1974 febrero 28)
  2. Planos I. - Contiene: (1974 enero 24/1974 febrero 25)
    2.1. Plano general de San Sebastián, situación actual (Escala 1:10.000) (60 x 85 cm)
    2.2. Plano de situación con el Plan general de ordenación (Escala 1:10.000) (60 x 85 cm)
    2.3. Plano de situación del entorno de la estación, situación actual (Escala 1:2000) (60 x 85 cm)
    2.4. Plano de situación de las futuras instalaciones en polígonos 22 y 32 (Escala 1:2000) (60 x 85 cm)
    2.5. Planos de situación de las instalaciones actuales (3) (Escala 1:500) (60 x 85 cm)
    2.6. Plano de situacion del trazado actual, planta y perfil (2) (Escala 1:500) (60 x 85 cm)
    2.7. Plano de situación de los terrenos actuales (Escala 1:2000) (60 x 85 cm)
  3. Planos II. - Contiene: (1974 enero 23/1974 febrero 27)
    3.1. Nueva estación de mercancías, plano de situación (Escala 1:20.000) (60 x 85 cm)
    3.3. Nueva estación de mercancías, planta (Escala 1:2000 y 1:500) (60 x 85 cm)
    3.4. Planta general de cercanías (2) (Escala 1:50.000 y 1:) (60 x 85 cm)
    3.5. Alternativa 1, planta (Escala 1:2000) (60 x 85 cm)
    3.6. Alternativa 2, planta (Escala 1:2000) (60 x 85 cm)
    3.7. Alternativa 2, plantas a cotas +1 y +5 (Escala 1:500) (60 x 85 cm)
    3.8. Alternativa 2, planta a cotas +12 y secciones (Escala 1:500 y 1:200) (60 x 85 cm)
    3.9. Alternativa 3 (Escala 1:2000) (60 x 85 cm)
    3.10. Alternativa 3, plantas a cotas +1 y +5 (Escala 1:500) (60 x 85 cm)
    3.11. Alternativa 3, secciones (Escala 1:200) (60 x 85 cm)
  4. Planos. - Contiene: Ilustración coloreada con una panorámica de la estación de San Sebastián proyectada (A4); Plano de situación de la alternativa 1, cota + 7,00 (PI: 6061-G-0403) (duplicado) (Escala 1:2000) (60 x 85 cm); Plano de situación de la alternativa 3, nivel plataforma y estación, cota + 7,00 (PI: 6061-G-0405) (Escala 1:2000) (60 x 85 cm); Plano de situación de la alternativa 3, nivel plataforma, cota + 10,50 (PI: 6061-G-0406) (Escala 1:2000) (60 x 85 cm); Plano de situación del estudio de alternativas 1 y 2 (PI: 6061-G-0450) (Escala 1:2000) (60 x 85 cm). (1974 enero 23)

Untitled

Acción Compañía del Ferrocarril a Ulia, S.A.

  • ES 28079. AHF D-1-4-1-O-0068-0001
  • Item
  • 1914-12-01
  • Part of Colecciones

Compañía del Ferrocarril a Ulia, Sociedad Anónima: acción al portador Nª 4516. Capiutal Social: 530.000 acciones de a 100 pesetas. San Sebastián, 1º de agosto de 1901. - San Sebastián, E. Pérez, 457. – 1 estampa : grab. calc. ; 291 x 268 mm., pleg. en 291 x 268 mm.
Nota: firmado por el presidente [ilegible] y el consejero [ilegible].
Ornamentación: orla cuadrada de lazo en tonos ocres. En su interior, estación baja de la compañía en primer plano y de fondo el Monte Ulia de San Sebastián. A la izquierda, en vertical, el nombre de la compañía con el símbolo "100 PESETAS".
En el verso: diversos sellos.

Untitled

Results 221 to 230 of 231