Normas para el montaje de las instalaciones de seguridad eléctricas (1950 febrero -).
Mapa primitivo del Plan de Señalización (1948 junio -).
Mapa de la 1ª etapa del Plan de Señalización. Incluye circulaciones de Talgo y actuaciones por parte del Estado (1948 junio -).
Mapa de la 1ª etapa del Plan de Instalaciones de Señalización y Elclavamientos. Incluye leyenda de señalización, enclavamientos , bloqueo y adaptación al N.C., por diferentes empresas como G.R.S., Westinghouse, Thomson y Ericsson. (1948 junio -).
Mapa de la 1ª etapa del Plan de Señalización con los resultados obtenidos al final de esta 1ª etapa (s.f.).
Mapa de la 2ª etapa del Plan de Señalización (1948).
Mapa de la 2ª etapa del Plan de Señalización con los resultados obtenidos al final de esta 2ª etapa (s.f.).
Mapa de la 3ª etapa del Plan de Señalización (1948).
Mapa de la 3ª etapa del Plan de Señalización con los resultados obtenidos al final de esta 3ª etapa (s.f.).10. Programa A: Programa de explotación para estación tipo en vía única. Enclavamiento eléctrico, señalización luminosa y bloqueo entre estaciones (1950 noviembre -).
Mapa de la 4ª etapa del Plan de Señalización (1948).
Mapa de la 4ª etapa del Plan de Señalización con los resultados obtenidos al final de esta 4ª etapa (s.f.).
Plano Alsthom 8.320.019: Proecto de pupitre de mando de puesto "todo reles", del puesto central de la estación de Bilbao (Vizcaya) (Escala 1:1) (58 x 117 cm) (1957 abril 23).
Plano RENFE VII-S-1981: Plano general de señalización de los enlaces entre las líneas Madrid - Cádiz y Espeluy - Campo Real (32 x 87 cm) (c.a.1950).
Plano de proyecto de tramo metálico de 4 m de luz sobre el cauce viejo del río Guadiana, km 160,003 de la línea. (1909- )
Sustitución del tramo metálico de 4 m de luz sobre el cauce viejo del río Guadiana, km 159,668. (1910 diciembre 19/1913 abril 20)
Plano de los aparatos de apoyo del proyecto de nuevos tramos metálicos de 16,74 m de luz teórica en el puente sobre el río Záncara, con motivo del establecimiento de la doble vía entre las estaciones de Los Parrales y Marañón. (1927- )
Proyecto de sustitución de los tramos metálicos del puente. Contiene: memoria y planos. (1911 octubre 28/1913 abril 20)
Proyecto de nuevos tramos metálicos para la 2ª vía, con motivo del establecimiento de la doble vía entre las estaciones de Alcázar y Cinco Casas, doble vía de Alcázar a Sevilla. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación, con cargo a la Caja. Ferroviaria del Estado. Contiene: memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1925 febrero 23/1933 febrero 9)
Proyecto de nuevos tramos metálicos de pequeñas luces en los km 153,026; 153,812 y 159,668, con motivo del establecimiento de la 2ª vía entre las estaciones de Alcázar y Cinco Casas, doble vía de Alcázar a Sevilla. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación, con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. Contiene: memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1927 diciembre 10/1932 mayo 23)
Proyecto de concentración de maniobra y enclavamiento de señales y agujas por medio de transmisiones funiculares motivado por el establecimiento de la doble vía. - Incluye: Memoria; Esquema de la instalación; Disposición del aparato central, cuadros de enclavamientos y maniobras: Pliego de condiciones facultativas; Mediciones; Cuadro de precios; Presupuesto; Plano de situación de la caseta de enclavamientos; Adjudicación de la obra a Scheidt & Bachmann; Certificado de liquidación. (1926 enero 11/1935 junio 29)
Proyecto de nuevo tramo metálico de 26,40 m de luz en el puente. Contiene: memoria y planos. (1917 febrero 10/1919 marzo 29)
Reparación de la vía en las proximidades del puente. (1927 diciembre 25)
Proyecto de nuevo tramo metálico para la 2ª vía, con motivo del establecimiento de la doble vía de Alcázar a Sevilla, trayecto de Palma del Río a Azanaque. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación, con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. - Contiene: memoria, planos pliego de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1929 mayo 3/1930 febrero 24)
Reparación del puente, por haberse hundido el estribo lado Córdoba a causa de las lluvias. (1933 agosto 4/1939 diciembre 30)
Proyecto de puente con arcos de hormigón, en sustitución del tramo metálico existente. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. (1939 noviembre 25/1941 octubre 6)
Oficio del Juzgado de Instrucción de Lora del Río referente a las diligencias practicadas por el hundimiento del puente. (1941 enero 1/1942 febrero 6)
Proyecto de nuevos tramos metálicos para la 2ª vía entre las estaciones de Los Rosales y Lora del Río, con motivo del establecimiento de la doble vía de Los Rosales a Córdoba. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación, con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. Contiene: memoria, planos, mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1927 julio 21/1932 mayo 19)
Remisión a la estación de Lora del Río de cien metros lineales de vía Decauville. (1942 enero 1/1942 enero 9)