Proyecto de establecimiento de la doble vía independiente al Depósito de Máquinas y estación de clasificación. - Contiene: Memoria ; Plano general [Escala 1:1000] (61 x 315 cm)* ; Cuadro de precios y Presupuestos ; y Croquis de las vías generales conforme a la disposición provisional en 11 de noviembre (31 x 62 cm). (1928 octubre 3)
Proyecto de instalaciones para depósito de automotores en el depósito de máquinas. - Contiene: Memoria ; Planos: Cobertizo metálico (Escala 1:50) (31 x 209 cm) y Depósito subterráneo para combustible líquido (Escala 1:50) (31 x 168 cm) ; Pliegos de condiciones ; y Mediciones, Cuadro de precios y Presupuesto. (1934 diciembre 18)
Proyecto de fosos de visita para los automotores en el depósito de máquinas. - Contiene: Memoria ; Planos: Plano de situación (31 x 105 cm), y Fosos de visita (Escala 1:50 y 1:20) (31 x 126 cm) ; Pliego de condiciones ; y Cuentas de mejora y ampliación de las líneas actuales a 30 de diciembre de 1935. (1935 julio 12/1935 diciembre 30)
Proyecto de nuevo puente giratorio de 23 mts. para la segunda rotonda. - Contiene: Borradores ; Memoria ; Planos: Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 63 cm) y Foso del nuevo puente giratorio (31 x 273 cm); Pliego de condiciones ; y Mediciones, Cuadros de precios y Presupuesto. (1940 marzo 18)
Obras de reparación y modificación en la estación. - Incluye: Croquis. (1919 noviembre 13/1942 marzo 12)
Instalación de vía apartadero en la estación para servicio de la S.A. Forjas de Alcalá. - Incluye: Planos; Pliego de condiciones y Convenio. (1922 abril 3/1938 diciembre 17)
Proyecto de ampliación del muelle cubierto y establecimiento de doble vía. - Incluye: Plano; Presupuesto y Croquis. (1929 diciembre 28/1930 agosto 28)
Autorización para construir un muro frente a los km 34 y 35 de la línea, solicitada por la S.A. Forjas de Alcalá. - Incluye: Plano parcial y Pliego de condiciones. (1939 diciembre 21/1940 septiembre 27)
Saneamiento de los retretes públicos de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1940 noviembre 7/1941 abril 14)
Autorización para cercar una finca frente al km 32 de la línea, solicitada por Flora Carrasco Gómez. - Incluye: Plano de situación y Pliego de condiciones. (1941 julio 4/1941 septiembre 8)
Proyecto de establecimiento de la doble vía: establecimiento de nuevo paso superior de hormigón armado de 16 m de luz. - Incluye: Memoria ; Planos de conjunto ; Planos de los estribos del paso superior y taje de 1 m de luz. Plano del tramo recto de hormigón armado ; Perfiles transversales ; Pliego de condiciones ; Mediciones ; Cuadro de preicos ; Presupuesto. (1929 marzo 25/1932 marzo -)
Establecimiento de vía de retroceso por trenes descendentes y garitón de madera para el muelle. (1929 diciembre 27/1932 junio 27)
Instalación de apeadero entre las estaciones de Plasencia y Grisén, solicitada por los alcaldes de Pleitas y Bárboles. - Incluye: Plano y perfiles transversales ; Presupuesto. (1931 septiembre 21/1941 noviembre 28)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 305,844, solicitada por Alberto Cuartero Logroño. (1932 mayo 15/-)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1936 abril 24/1941 agosto 23)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 305,940, solicitado por la Sociedad Anónima Saltos Unidos del Jalón. (1941 octubre 20/1941 diciembre 8)
Oficios y minutas tramitando el proyecto de nuevos tramos metálicos del puente, con motivo del establecimiento de la doble vía en el trayecto de Alcázar a Cinco Casas. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su Aprobación, con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. (1928 enero 14/1928 septiembre 19)
Proyecto de nuevo tramo metálico de 4,45 m de luz teórica en el puente, con motivo del establecimiento de la doble vía entre las estaciones de Azanaque y Los Rosales. (1927 diciembre 23/1928 mayo 10)
Construcción del puente. (1857 septiembre 15/1862 marzo 15)
Colocación de cojinetes de apoyo para el puente antiguo y proyecto de refuerzo del mismo. (1901 octubre 22/1905 octubre 2)
Apertura al servicio de la doble vía entre el puente del Manzanares y la estación de Getafe. (1905 julio 5)
Proyecto de refuerzo de los puentes metálicos sobre el río Manzanares. - Contiene: Memoria y planos. (1913 octubre 23/1914 julio 1)
Proyecto de nuevos tramos metálicos de 31,00 m de luz teórica en el puente. (1922 octubre 30/1931 noviembre 17)
Proyecto de variación de caminos, supresión del paso a nivel del km 6,579, establecimiento de un paso inferior en el km 6,425 y modificación de la rasante del puente sobre el Manzanares, km 6,400. (1923 agosto 25/1926 febrero 11)
Construcción de dos pilas tubulares en el puente, km 6,400. (1923 diciembre 29/1925 febrero 26)
Reconocimiento de los tramos metálicos sobre el río Manzanares, km 6. (1929 septiembre 5/1939 abril 24)
Sustitución de los tramos de las vías I y II por los de las III y IV en el km 6,400. Contiene: memoria, plano y presupuesto. (1931 julio 9/1931 julio 25)
Renovación de la vía general descendente entre Casetas y Zaragoza, sustituyendo carriles de 32,5 kg por otros de 45 kg, para el establecimiento de la doble vía entre dichos puntos. (1885 abril 30/1921 octubre 31)
Rescisión de contratos entre la S.A. Azucarera del Gallego y la Compañía MZA con motivo de la instalación de básculas para pesar vehículos con remolacha en las estaciones de Utebo, Casetas, Calatorao, Rueda Épila, Terrer, Calatayud y Ricla. (1906 julio 21/1935 septiembre 12)
Afirmado de un terreno de 80 m. En la terminación de la vía 9ª de la estación. (1920 marzo 23/1920 abril 12)
Proyecto de muelle de transbordo, construcción de una fonda y cantina y otras obras de reparación y reforma en la estación. - Incluye: Planos. (1921 enero 25/1926 noviembre 16)
Prolongación de andenes en la estación. (1921 abril 16/1921 mayo 7)
Instalación de una caseta de transformación próxima a la estación, para la instalación de alumbrado eléctrico. (1921 junio 8/1921 octubre 10)
Autorización para reformar el edificio de la fonda de la estación, solicitado por Clemente Alonso. (1921 julio 27/1921 septiembre 28)
Habilitación de almacén de G.V. en la cochera de carruajes de la estación. (1921 diciembre 6/1921 diciembre 27)
Reformas de la fonda de la estación, solicitada por Manuel Alonso. (1922 agosto 19/1932 febrero 4)
Autorización para cruzar con una vía Decauville por el paso inferior del km 326,900, solicitado por la Sociedad General Azucarera de España. (1923 abril 9/1925 junio 3)
Prolongación de las vías de la cochera de carruajes de la estación. (1923 junio 28/1923 agosto 1)
Autorización para cercar con muro una finca frente al km 327,616.25, solicitada por Clemente Alonso. (1923 julio 1/1923 julio 22)
Autorización para construir una tapia de cerramiento en terrenos lindantes con la estación, solicitada por Azucarera de Casetas. (1924 mayo 3/1924 mayo 29)
Autorización para reformar dos casas situadas frente al km 327,512, solicitada por Antonio Crespo. (1924 septiembre 22/1924 diciembre 11)
Reparación de la estafeta de correos de la estación. (1926 enero 31/1927 mayo 19)
Solicitud para que la Compañía MZA contribuya a la adquisición del palacio del Duque de Solferino, próximo a la estación, para cuartel de la Guardia Civil, solicitado por la Guardia Civil. - Incluye: Plano. (1929 abril 6 /1929 diciembre 27)
Variación de la línea telegráfica para mejorar la visualidad del disco avanzado. (1929 octubre 10/1929 noviembre 9)
Arreglo del acceso a la estación, solicitado por la Comisión de vecinos. (1930 octubre 15/1936 junio 23)
Reparación de la estación y dependencias varias, solicitada por la Sociedad de Atracción de Forasteros. (1931 abril 7/1931 julio 14)
Reposición de cristales en la estación y reparto de parcelas de cultivo entre los agentes. (1931 abril 11/1931 diciembre 14)
Construcción de un pabellón con destino a estafeta de correos. - Incluye: Plano; y Presupuestos. (1933 julio 17/1936 junio 20)
Autorización para colocar una palomilla en la casilla nº 200, km 325,569, solicitada por la Electra Concordia. (1934 febrero 19/1934 febrero 23)
Deslinde de terrenos entre la Cía. MZA y la Compañía de Hierro del Norte, en el término municipal de Casetas. (1934 febrero 27/1934 marzo 15)
Obras de mejora de las condiciones higiénicas en la estación, solicitadas por la Inspección de Seguridad. (1934 noviembre 21/1936 junio 17)
Autorización para establecer un cruce de energía eléctrica a baja tensión, por el Km 325,573, solicitada por la Electra Concordia. (1935 junio 30/1937 noviembre 7)
Reclamación de la contribución urbana por 32 viviendas en vez de 25. (1935 octubre 31/1935 noviembre 21)
Documentación correspondiente a la ampliación de vías y dependencias y construcción de viviendas para personal en la estación de San Vicente. - Incluye: Solicitud por parte de José Puig y otros para la ampliación de la estación; Presupuesto; Remesas de materiales; Cubicación de las obras; Plano de conjunto del depósito de máquinas proyectado (Escala: 1:1000) (19 x 54 cm); Plano de situación y parcelario de las reformas de vías y dependencias proyectadas en la estación (Escala 1:1000) (33 x 160 cm); Croquis de la planta del edificio de viajeros (Escala 1:200) (A3); Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales en la estación de San Vicente (21 x 102 cm); Croquis de la disposición de vías, agujas y señales en la estación de San Vicente, zona de entradas y salidas del lado de Calafell y Vendrell (22 x 48 cm); Croquis de la disposición de vías, agujas y señales en la estación de San Vicente, zona de entradas y salidas del lado de Calafell y Vendrell (25 x 49 cm); Croquis de la disposición de vías, agujas y señales en la estación de San Vicente, zona de entradas y salidas del lado de Calafell y Vendrell (20 x 49 cm). (1886 octubre 2/1916 marzo 23)
Estudio de la modificación de la estación de San Vicente, con motivo de la construcción de la doble vía. - Incluye: Plano de situación del proyecto de modificación y aumento de vías en la estación de San Vicente (Escala 1:400) (33 x 140 cm); Croquis de ampliación de vías en la estación (Escala 1:1000) (30 x 100 cm); Plano parcial de situación de la estación con indicación de enlace para doble vía en construcción de la línea de Valls a Villanueva y Barcelona con las vías de la estación de San Vicente de Calders (33 x 175 cm); y Presupuestos. (1910 noviembre 30/1915 agosto 23)
Instalación de vías radiales en la estación de San Vicente. - Incluye: Croquis de la instalación de vías para estacionamiento de locomotoras en la estación de San Vicente (Escala 1:1000) (17 x 45 cm); y Presupuesto. (1912 diciembre 22/1914 mayo 20)
Vías de acceso al puente giratorio de la estación de San Vicente. (1896 julio 2/1896 julio 6)
Instalación de nuevas vías radiales en la placa giratoria de la estación de San Vicente. - Incluye Croquis de la placa giratoria (A4); y Presupuesto. (1917 febrero 7/1917 octubre 23)