Descarrilamientos de Trenes

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Descarrilamientos de Trenes

Equivalent terms

Descarrilamientos de Trenes

Associated terms

Descarrilamientos de Trenes

103 Archival description results for Descarrilamientos de Trenes

103 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a descarrilamientos en la línea de Cuenca a Utiel

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0259-0009
  • File
  • 1951-04-13 - 1951-04-21
  • Part of Fondos antiguos

  1. Descarrilamiento de la máquina 150 del tren 581 por mal estado de las vías en la estación de Carboneras. (1943 junio 2 / 1943 diciembre 13)
  2. Descarrilamiento del tren 692 en el km 25,370 de la línea por rotura de carril. (1951 abril 13 / 1951 abril 21)

Untitled

Entrevista realizada a Antonio Sánchez Velasco por Pilar Folguera Crespo, en la estación de Valencia, el día 26 de junio de 2000. Consta de 2 cintas-casete, 118 minutos de grabación y 22 páginas de transcripción realizada por Pilar Folguera Crespo

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0017
  • File
  • 2000-06-26
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Antonio Sánchez Velasco nace en Madrid el 11 de noviembre de 1934. Su padre y su madre trabajaban en la carnicería de su propiedad en el Mercado de la Plaza de la Cebada. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de las Escuelas Pías de San Fernando al tiempo que ayudaba a sus padres en la carnicería. El trabajo no le satisfacía lo cual le inclinó a continuar sus estudios superiores en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, carrera que terminó en el año 1962.
De su familia recuerda que su padre no tenía ideas políticas marcadas y el mismo se no tener una tendencia política determinada aunque confiesa coincidir con las ideas de Fraga.
En 1962 ingresa en RENFE en el Servicio Eléctrico de la 4ª Zona con la categoría de Ingeniero en Prácticas. A partir de ahí presta servicio en Valencia, en los Talleres del Depósito de Tracción Eléctrica en Príncipe Pío.
En 1964 le nombran Ingeniero de Entrada en la Jefatura de Infraestructura de la 4ª Zona a partir de la reunificación de Vía y Obras y el Servicio Eléctrico, un año después le nombraron Ingeniero de Ascenso y en 1966 le nombraron Ingeniero Jefe de División de Infraestructura de la 1ª Zona de Madrid Príncipe Pío. Dos años después es ascendido a Ingeniero Jefe de Zona de Infraestructura en la misma Zona. De esos años recuerda las dificultades para conseguir material que les permitiera realizar una renovación sistemática de las vías.
Durante los años setenta y ochenta continua su carrera con nuevos nombramientos: SubJefe de Departamento en la Dirección de Obras e Instalaciones, Jefe Adjunto del Departamento, Jefe Delegado de Infraestructura de la 1ª Zona, Jefe de Infraestructura de la Zona Centro, Gerente del Eje Oeste de Mantenimiento de Infraestructura y Gerente de Madrid y Oeste de Mantenimiento de Infraestructura, prejubilándose con 58 años en 1993.
De su carrera profesional recuerda las grandes dificultades para realizar el trabajo adecuadamente durante la década de los años sesenta y como a partir de la década de los setenta se comenzó a realizar programaciones anuales para la conservación sistemática de la vía.
Recuerda igualmente que eran años de muchos accidentes, descarrilamientos, choques que él achaca fundamentalmente a las deficiencias en las instalaciones, especialmente en lo que se refiere a las medidas de seguridad eléctrica.
También recuerda con especial cariño el clima de estrecha colaboración entre los diferentes servicios de RENFE: Materiales y Tracción. Existía, a su juicio, un ambiente de compañerismo que posteriormente en los años ochenta y noventa se rompe de cierta manera. Los nombramientos de tipo político introducen rupturas de carácter profesional y personal.
Los años ochenta son también los años se introducen cambios fundamentales en la Compañía: innovación y cambio tecnológico serán las características que definirán el trabajo realizado en RENFE. En este mismo sentido los trenes de cercanías y la planificación del Tren de Alta Velocidad transformarán los esquemas de trabajo y planificación.
A pesar de la prejubilación que el considera prematura afirma que su trabajo en RENFE ha estado lleno de satisfacciones y siempre, a lo largo de treinta años ha tenido la misma ilusión por desempeñar su trabajo a base de esfuerzo y sacrificio.

Untitled

Revisión de tramos metálicos de puentes de la Red Antigua

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0810-0004
  • File
  • 1913-12-29 - 1925-04-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Revisión de puentes de líneas Madrid a Zaragoza, Manzanares a Córdoba, Córdoba a Sevilla y Madrid a Ciudad Real. - Incluye: Mediciones. (1913 diciembre 29/1918 octubre 14)
  2. Revisión de puentes en las líneas de Madrid a Zaragoza, Badajoz y Mérida. - Incluye: Alzados de los aparatos de apoyo móviles del puente del río Guadiana. (1917 enero 3/1919 noviembre 24)
  3. Reformas en los puentes de Lora del Río, Alcolea y Mengíbar. (1918 enero 19/1918 julio 1)
  4. Revisión de puentes de la línea de Aranjuez a Cuenca. (1918 mayo 3)
  5. Revisión de puentes de las líneas Córdoba a Sevilla y Mérida a Sevilla. (1920 febrero 8/1920 junio 5)
  6. Revisión de puentes de la línea Ciudad Real a Badajoz. (1921 septiembre 24)
  7. Revisión de puentes de la línea Madrid a Alicante. (1922 julio 22/1922 diciembre 18)
  8. Revisión de puentes de la línea de Manzanares a Córdoba, Madrid a Cuenca, Ciudad Real a Badajoz y Almorchón a Belmez. (1926 enero 2/1923 noviembre 30)
  9. Revisión de puentes de varias líneas - Incluye: Alzado de placas para pontones y sillares. (1924 febrero 13/1924 diciembre 5)
  10. Revisión de puentes de línea Manzanares a Córdoba. (1825 abril 27)

Untitled

Expedientes relativos a accidentes ocurridos en la línea Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0376-0004
  • File
  • 1941-11-25 - 1941-04-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Descarrilamiento en la estación de Aranjuez. (1941 noviembre 25/1942 marzo 10)
  2. Accidentes en las estaciones de Alcázar de San Juan, Alicante y Almansa. (1942 febrero 5/1942 abril 30)
  3. Descarrilamiento en la estación de Villena. (1942 febrero 17/1942 marzo 16)
  4. Choque de trenes en la estación de Higueruela. (1942 febrero 22/1942 marzo 4)
  5. Descarrilamiento en la estación de Villaverde Bajo. (1942 febrero 23/1942 marzo 24)
  6. Accidente en la estación de Pinto*. (1942 febrero 26/1942 marzo 10)
  7. Sabotaje en la estación de Albacete. (1942 marzo 12/1942 marzo 24)
  8. Descarrilamiento en la estación de Criptana. (1942 marzo 16/1942 marzo 23)
  9. Accidente en la estación de Aranjuez. (1942 marzo 18)
  10. Colisión entre Casas del Campillo y La Encina. (1942 marzo 20/1942 abril 17)
  11. Colisión en la estación de Alcázar de San Juan. (1942 abril 14/1942 abril 20)

Untitled

Accidentes ocurridos durante la Guerra Civil en el año 1937 en las líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1361-0009
  • File
  • 1936-12-14 - 1937-12-26
  • Part of Fondos antiguos

  1. Línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Averiguación practicada en Puertollano para determinar cómo y cuándo se produjo la rotura del paratopes de la vía denominada "Almodóvar" de dicha estación, del que se dio cuenta el 25 de febrero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Ciudad Real el 29 de junio de 1937; Croquis del accidente ocurrido el día 27 de mayo de 1937 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real (A4); Acta de información contradictoria con motivo del descarrilamiento del furgón D Norte 1366 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real el 27 de mayo de 1937. (1936 diciembre 14/1937 diciembre 26)
  2. Línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Averiguación contradictoria de la detención del tren AL.LE.1 del 4 de septiembre por descarrilamiento del vagón J nº 1312 (Oeste) en vía general de la estación de Elda. (1937 enero 1/1937 diciembre 26)
  3. Línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 8 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 3 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Cazalla el día 4 de enero de 1937; Información contradictoria, croquis y ampliación de declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Alanís el 13-14 de enero de 1937; Información contradictoria del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 15 de enero de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Almendralejo el día 12 de marzo de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Zafra el día 30 de abril de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido entre las estaciones de Almendralejo y Villafranca de los Barros el día 30 de abril de 1937. (1937 enero 3/1937 septiembre 2)*
  4. Línea de Alcázar a Ciudad Real. - Incluye: Información contradictoria, croquis y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de El Campillo el día 2 de agosto de 1937. (1937 enero 5/1937 noviembre 23)
  5. Línea de Albacete a Cartagena. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Balsicas - San Javier el día 8 de marzo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Cartagena el día 15 de abril de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Balsicas el día 14 de mayo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la Reserva de Cartagena el día 2 de septiembre de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de La Macetúa el día 21 de octubre de 1937. (1937 enero 9/1937 diciembre 21)
  6. Línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 58 de la línea, entre la estación de Santa Cruz de la Zarza y la de Tarancón el día 30 de junio de 1937. (1937 enero 14/1937 diciembre 9)
  7. Línea Manzanares a Córdoba. (1937 enero 21/1937 noviembre 4)
  8. Línea de Aljucén a Cáceres. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Aldea del Cano el día 30 de enero de 1937. (1937 enero 30/1937 agosto 3)
  9. Línea de Madrid. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 7,500 de la línea o ramal de Contorno, entre la estación de Madrid - Delicias y la de Madrid - Atocha el día 21 de julio de 1937. (1937 febrero 4/1937 diciembre 24)
  10. Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Torrejón de Ardoz el día 25 de octubre de 1937; Telegrama; Acta de averiguación practicada con motivo del descarrilamiento del D 1023 en Torrejón de Ardoz, haciendo maniobras con el tren M.A.2 la noche del 25 al 26 de mayo de 1937. (1937 marzo 1/1937 diciembre 18)
  11. Línea de Valladolid a Ariza. (1937 julio 30/1937 agosto 2)

Untitled

Results 21 to 30 of 103