Descarrilamientos de Trenes

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Descarrilamientos de Trenes

Equivalent terms

Descarrilamientos de Trenes

Associated terms

Descarrilamientos de Trenes

21 Archival description results for Descarrilamientos de Trenes

21 results directly related Exclude narrower terms

Trabajos de restablecimiento del tráfico normal tras el descarrilamiento del tren 412 en la estación de Quintana-Raneros (León)

Vista del levantamiento de un vagón que se encuentra atravesado en la vía, en el marco de los trabajos de restablecimiento del tráfico normal tras el descarrilo del tren 412, conocido por "El pescadero" en la estación de Quintana-Raneros (León). Una gría de la que prácticamente sólo se ve el brazo, tiene enganchado el vagón, volcado sobre la vía y procede a elevarlo. Numerosas personas observan la operación mientras un par de operarios controlan el levantamiento desde abajo. Sólo un hombre se gira para mirar hacia la cámara.

Untitled

Expediente sobre robos, descarrilamientos, choques, temporales de nieve y lluvia y desastres de la Guerra Carlista

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0002-0001
  • File
  • 1869-10-06 - 1875-02-18
  • Part of Colecciones

  1. Despachos y partes de desperfectos provocados por las acciones de las partidas carlistas en las instalaciones, vías y material rodante de diferentes líneas de la Compañía MZA, enviados al Comité de París. (1874 mayo 24/1874 octubre 2)
  2. Despachos, partes y telegramas enviados al Comité de París, referentes a destrucciones, asaltos perpetrados en las líneas de Cartagena y Córdoba por diferentes partidas carlistas. (1873 agosto - /1873 septiembre 1)
  3. Partes y despachos telegráficos enviados al Comité de París, relativos a atentados contra las instalaciones de la línea de Andalucía por partidas carlistas y su influencia sobre el movimiento de tren. (1874 noviembre 20/1872 diciembre 3)
  4. Partes de movimiento enviados al Comité de París, sobre robos y desperfectos realizados por partidas carlistas en las estaciones de Agramón, Huerta y Villacañas de la Compañía MZA. (1873 abril 19/1873 mayo 1)
  5. Robo a mano armada el día 3 de febrero en la línea de Alicante. Acompañan partes de movimiento, despachos sobre desperfectos e informe económico de la recaudación de las líneas de Alicante y Cartagena. Acciones provocadas por partidas carlistas de las que se da cuenta al Comité de París. (1873 febrero 4/1873 febrero 10)
  6. Despachos de destrucciones, robos y violencias provocadas por acciones de partidas carlistas en la estación de Caudete, enviados al Comité de París. (1874 abril 25/1874 abril 26)*
  7. Partes enviados al Comité de París sobre robo a mano armada perpetrado el día 8 de mayo por partida carlista en el km 253 de la línea de Alicante de la Compañía MZA, llevándose las recaudaciones de contribuciones de Alcázar. (1873 mayo 8/1873 mayo 18)
  8. Informes y despachos referenes a robos e interrupciones de la circulación en la línea de Alicante de la Compañía MZA, provocados por la acción de partidas carlistas. (1873 enero 10/1873 marzo 15)
  9. Despacho dirigido al Director de la Compañía notificándoe descarrilamiento en el km 32 de la línea de Córdoba por levantamiento de carriles efectuado por partida carlista. (1874 enero 19)
  10. Partes y despachos de los meses de marzo y abril enviados al Comité de París notificando los desperfectos ocasionados en Almansa y Matillas por las acciones de partidas carlistas. (1874 marzo 21/1874 abril 6)
  11. Despachos, informes, telegramas,... enviados al Comité de París sobre diversos desperfectos ocasionados en diferentes líneas de la Compañía MZA por partidas carlistas. (1874 enero 12/1874 enero 6)
  12. Partes, informes y despachos enviados al Comité de París sobre el sabotaje del 29 de abril en el puente nº11 y robo el 30 de marzo al tren 21 en ek km 212, en la línea de Córdoba (1872 abril 1/1872 junio 14)
  13. Partes enviados a la Dirección de la Compañía MZA notificándola atentados armados de partidas carlistas en las estaciones de Castillejo y Algodor, en la línea de Toledo. (1872 junio 13/1872 junio 14)
  14. Partes, informes, despachos y telegramas enviados al Comité de París por la Dirección de MZA sobre la ocupación y restablecimiento de la circulación de las líneas de Alicante y Cartagena por la Junta Revolucionaria del Cantón Federal Murciano. (1873 julio 16/1873 julio 23)
  15. Despachos, partes y telegrama para el Comité de París, notificándose el incendio de la estación de La Encina, de la línea de Alicante, por acción carlista. Despacho e informe enviados al Comité de París sobre el incendio de la estación de Arrigorriaga, en la línea de Tudela-Bilbao. (1873 octubre 16/1873 noviembre 10)
  16. Despachos, informes y telegramas enviados al Comité de París comunicándole las líneas interceptadas de la Compañía MZA; comunicación de restablecimiento de la circulación en las líneas; y copia de circular enviada por el Ministro de la Guerra, sobre la protección que los ayuntamientos deben dar a las líneas del ferrocarril; todo ello motivado por la insurrección de los republicanos federales. (1869 octubre 6/1869 octubre 11)
  17. Partes de movimiento enviados al Comité de París sobre puntos interceptados de la línea de Zaragoza por partidas carlistas. (1872 diciembre 10/1872 diciembre 5)
  18. Despachos, partes, informes y relación detallada con indicación de fechas y coste de los desperfectos ocasionados por los carlistas en la línea de Zaragoza. (1875 febrero 18)
  19. Informes, partes y despachos enviados al Comité de París, referentes a destrozos provocados en las líneas de Alicante y Cartagena por partidas carlistas mandadas por Lozano. Informes y despachos referentes al fusilamiento de los 4 empleados de la estación de Pozo-Cañada por los carlistas. Demanda hecha al Ministro de Fomento para que apruebe la supresión de diferentes trenes mientras dure la acción carlista sobre las líneas de la Compañía MZA. (1874 octubre 6/1874 octubre 16)
  20. Informe y enviado al Comité de París sobre robo a mano armada y descarrilamiento de tren en la línea de Alicante, llevado a cabo por una partida armada carlista. (1873 mayo 29/1873 mayo 30)
  21. Partes de movimiento indicando asalto frustado al tren por partida carlista en las cercanías de Alcázar y a tren 22 detenido en Santa Cruz por incidencia en la vía entre esta y Cárdenas (1874 abril 7/1874 abril 10)
  22. Parte enviado al Comité de París sobre el asalto al tren correo nº 21 por una partida "al parecer sin color político", en Vadollano, de la línea de Andalucía. (1873 diciembre 20)
  23. Partes de movimiento referentes al levantamiento de vías y descarrilamiento de tren en Terrer, línea de Zaragoza, provocado por acción de partida carlista. (1873 noviembre 27/1873 noviembre 28)
  24. Despacho y partes enviados al Comité de París, referentes a descarrilamiento provocado por partida carlista en las proximidades de Ciudad Real. (1874 enero 27/1874 febrero 9)
  25. Partes y despachos referentes al robo de las cajas de fondos de la estaciones de San Vicente, Novelda, Monóvar, Elda, Sax, Villena, Caudete y La Encina, perpetrado en esta última estación por una partida de 14 hombres armados procedente de Almansa; al choque en la estación de Villasequilla de los trenes nº 103 y 106, cuyo responsable fue el maquinista del tren nº 103; y a los disparos efectuados por una partida carlista a uno de los trenes de la línea de Zaragoza, cerca de la estación de Paracuellos, y en el que resultó herido un guardafrenos. (1874 julio 1/1874 julio 10)
  26. Partes y despachos enviados al Comité de París informando del descarrilamiento del tren de mercancías nº 174 en el km 282, desplomando el puente 39 de la línea Manzanares a Córdoba entre Vilches y Santa Elena. Sabotaje en el puente de los Sumidores en el km 337 por los carlistas, cortando la vía en este punto. (1874 agosto 26/1875 febrero 4)*

Untitled

Apartadero Ferroviario al Aeródromo de La Virgen del Camino (León)

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0167-0002
  • File
  • 1937-09-14 - 1961-12-31
  • Part of Colecciones

  1. Jornales y traslaciones devengados desde el 6 al 30 de septiembre de 1937 por el personal de la 11ª Brigada de Vía y Obras prestado para la instalación de una vía desde el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña al Aeródromo de la Virgen del Camino, relaciones de materiales empleados, estados con movimientos de materiales de vía tipo Norte y tipo AGL, borradores de avisos y consignas para el servicio de la estación de Aeródromo y consigna del Servicio de Explotación de Norte para el apartadero del Aeródromo en el km 138,789 de la línea de Palencia a La Coruña a fecha de 20 de octubre 1938 que inserta croquis. (1937 septiembre 14 / 1939 -)
  2. Correspondencia, oficios, minutas, telegramas, etc., relativos al pedido de vagones y trenes; y a la construcción de la vía y apartadero objeto del expediente. - Incluye: Solicitudes de entrega de cupones de carril inútil y otro material de vía al Servicio Militar de Ferrocarriles; instalaciones de cambios y cruzamientos en el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña; pedidos de pequeño material; instalación de placa giratoria; suministro de balasto; croquis de vías; comunicaciones con contratistas para el suministro de material, etc. (1937 julio 7 / 1937noviembre 29)
  3. Oficios, minutas, correspondencia, consignas para la circulación de trenes y máquinas aisladas, planos y croquis, presupuestos, estados de cubicaciones, telegramas, partes de trenes de trabajo, etc. relativos a la conservación del ramal desde el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña al Aeródromo de La Virgen del Camino, de la que se hace cargo la Compañía del Norte tras acordarlo con el Servicio Militar de Ferrocarriles, pero con obligación de reintegrarle el coste con cargo al presupuesto del Ministerio de Defensa por tratarse de un ramal de uso exclusivamente militar. (1937 octubre 28 / 1938 diciembre 23)
  4. Oficios, minutas, facturas y demás documentación relativa al suministro de balasto servido por el contratista Andrés Ríos García para la conservación del ramal desde el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña al Aeródromo; en relación a la circulación y cruces de trenes sin realizar las paradas correspondientes en el paso a nivel de la carretera de León a Astorga establecidas en la consigna correspondiente; y sobre las condiciones a establecer para la formación del articulado del contrato entre Norte y el Estado para la instalación y conservación del ramal. (1938 octubre 24 / 1939 noviembre 14)
  5. Correspondencia, oficios y minutas relativas a la circulación de un tren de pruebas con coches de la serie 2.000 en la vía del Aeródromo. (1940 octubre 11 / 1940 noviembre 9)
  6. Oficios, minutas, etc. relativos al abono a RENFE por parte del Ministerio del Aire de los gastos de conservación de la vía de enlace de la línea de Palencia a La Coruña con el Aeródromo relativos a los períodos de 21 de octubre de 1939 a 20 de octubre de 1940 y de 20 de octubre de 1940 a 31 de diciembre de 1940. (1941 abril 15 / 1941 mayo 31)
  7. Oficios y minutas referidos a la variación de artículos del proyecto de contrato en tramitación sobre la explotación de la vía de enlace al Aeródromo. (1942 junio 11 / 1942 junio 30)
  8. Oficios, minutas, telegrama, notas, etc. relativos a las traviesas gastadas de las ampliaciones de Astorga y en otros tramos, y accidentes ocurridos por escasez de traviesas. (1942 diciembre 5 / 1943 noviembre 8)
  9. Oficios y minutas relativas a solicitud de certificados por parte del Ministerio del Aire para el pago de las cantidades correspondiente a los gastos de conservación del ramal al Aeródromo de los años 1942, 1943 y 1944. (1945 mayo 22 / 1945 mayo 30)
  10. Correspondencia, oficios, minutas, presupuesto, parte de accidentes o incidencias, etc., relativos al establecimiento de una señal luminosa de alto en la vía de retroceso del ramal al Aeródromo de la Virgen del Camino, motivado por el choque del tren de obreros contra el parachoques existente al final de la vía de retroceso causado por la mala visibilidad al estar cubierto de nieve que tuvo lugar el 23 de diciembre de 1946. (1946 enero 3 / 1947 junio 19)
  11. Correspondencia, oficios y minutas, relativos a las especificaciones de los elementos (señales, cambios de vía, enclavamientos, etc.) con los que cuenta el apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, situado en el km 130,789 de la línea de Palencia a La Coruña, necesarios para la confección del contrato regulador del mismo. (1948 enero 3 / 1948 diciembre 31)
  12. Correspondencia, oficios, minutas y contrato del servicio especial ferroviario para el transporte de personal entre la estación de León y la base aérea Virgen del Camino, relativos a la construcción de una garita de fábrica para albergar las palancas de accionamiento del enclavamiento de la aguja y señales del enlace del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino en el km 130,789 de la línea de Palencia a La Coruña con objeto de evitar la sustracción de cerraduras del enclavamiento. (1949 mayo 14 / 1949 noviembre 15)
  13. Correspondencia, oficios, minutas, consigna para la circulación de trenes y máquinas aisladas por la vía del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino en su cruce por el paso a nivel de la carretera de León a Astorga en el km 3,803 de dicha vía apartadero a fecha de 16 de mayo de 1938, etc., relativas a la reparación de los tableros de los indicadores de parada en el ramal del Aeródromo de la Virgen del Camino para señalar el cruce de la carretera. (1938 mayo 16 / 1951 enero 29)
  14. Correspondencia, oficios y minutas, relativas al estudio realizado sobre la posibilidad y conveniencia de convertir en dependencia autónoma el apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino. (1951 febrero 10 / 1951 mayo 5)
  15. Correspondencia, oficios, minutas y factura de gastos de conservación del apartadero correspondientes al año 1951, relativas al contrato que ha de celebrarse con el Ministerio del Aire para regularizar la explotación del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino que enlaza con el km 130,789 de la línea de Palencia a La Coruña. (1952 marzo 14 / 1952 abril 18)
  16. Oficio de la Pagaduría del Servicio de Obras de la Región Aérea Atlántica dirigido a RENFE comunicando el libramiento otorgado sobre la factura nº 18 del 4 de febrero de 1954. (1954 diciembre 15)
  17. Borrador y oficio dirigido al Jefe de Vía y Obras de la 7ª Zona de RENFE en relación a la distancia del eje del edificio de viajeros de la estación de León a la del Aeródromo Virgen del Camino. (1955 junio 15)
  18. Correspondencia, oficios, minutas, presupuesto, mediciones, etc., relativos a la regularización contractual entre RENFE y la 5ª Región Aérea del Ministerio del Aire para la instalación y explotación de la derivación particular del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino. (1956 junio 2 / 1956 agosto 29)
  19. Oficios de remisión, planos y diagrama relativos a la construcción del Aeródromo. - Contiene: Plano de situación del nuevo trazado del ramal a fecha de 1949 (Escala 1:50.000) (19 x 21 cm); Plano de situación del trazado de la vía de empalme del Aeródromo de La Virgen del Camino (León) con la línea de Palencia a La Coruña en el km 130,789,45, con fecha de 8 de octubre de 1943 (Escala 1:5000) (20 x 173 cm); Plano de carril y tirafondos para la composición de vía en la playa de descargue del Aeródromo de León, con fecha ilegible (32 x 21 cm); Plano de situación o planta (Escala 1:5000) (22 x 32 cm) y perfil longitudinal (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (22 x 32 cm) de la parte de la línea del Aeródromo que afecta a la carretera de León a Astorga; Croquis del trazado del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, en el km 130,789,45, sin fecha (19 x 27 cm); Croquis del trazado del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino con indicación en rojo de la ubicación del calce y nota “La aguja hecha dirección Quintana A.n. Aguja invertida hecha dirección Aeródromo y con esa llave funciona el calce, sin fecha (Escala 1:500) (18 x 33 cm); Croquis de la vía de retroceso del Aeródromo, sin fecha (12 x 21 cm); Croquis de la vía de empalme del Aeródromo, sin fecha (12 x 21 cm); Croquis del trazado del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, en el que se incluye la ubicación y tamaño del hangar, sin fecha (Escala 1:500) (26 x 50 cm); Plano de situación de la estación del Aeródromo de la Virgen del Camino, sin fecha (35 x 113 cm); Plano de la solución que pudiera darse para el mayor acercamiento de la aguja del Apartadero del Aeródromo a la aguja de Quintana-Raneros, con fecha de 2 de agosto de 1938 (Escala 1:200) (32 x 87 cm); Plano, perfiles transversales y prolongación de obras de fábrica relativos al proyecto de modificación de la vía de servicio del Aeródromo de la Virgen del Camino para el acercamiento de la aguja de bifurcación a la estación de Quintana-Raneros, con fecha de 2 de agosto de 1938 (Escala 1:2000 para el plano, 1:200 para los perfiles transversales y 1:50 para las alcantarillas) (32 x 240 cm); Plano de situación del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, sin fecha (32 x 66 cm); y Diagrama de los importes de gastos de jornales de los años 1938 a 1961 correspondientes a la derivación particular Virgen del Camino en el km 130,783 de la línea de Palencia a La Coruña (30 x 18 cm). (1938 julio 4 / 1949 diciembre 9)

Untitled

Descarrilamiento de un tren de vino (CK-1) en el km 28+600 de la línea Salamanca a Fuentes de Oñoro

Vista general de la vía tras el descarrilamiento del tren. Una de las cisternas de vino de Savin permanece sobre los carriles, pero al fondo se ven otras cuatro fuera de los mismos, una de ellas volcada sobre la tierra. Hay tres personas junto a las vías, dos de ellos guardias civiles, y al otro lado, una señal de Silbe.

Untitled

Descarrilamiento de un tren de mercancías en la estación de Benaoján - Montejaque en 1960

Vista de los restos del tren descarrilado y los trabajos de limpieza de vías y restablecimiento del tráfico. El tren es el Mensajerías nº 6.105 de Algeciras a Bobadilla, llamado "Pescadero". Aparecen algunos operarios entre los que se encuentran Diego Téllez Carrasco, Pedro Racero Pérez, José Torrejón Guerrero y Juan Pino.

Untitled

Descarrilamiento de un tren de mercancías en la estación de Escombreras

Retrato de grupo de los operarios encargados del restablecimiento del tráfico normal después del descarrilo, a la salida de la estación de Escombreras, de un tren de mercancías con vagones cisterna. Entre los operarios se encuentra el maquinista Jesús Vázquez, señalado con una cruz. En la fotografía se ve a siete operarios posando delante de uno de los vagones cisterna siniestrados.

Untitled

Descarrilamiento de un tren del ferrocarril de Valencia a Liria

Vista de los coches de viajeros de madera de Norte, de dos ejes, fuera de la vía tras el descarrilamiento del tren de la mañana del ferrocarril de Valencia a Liria, entre la estación de Ribarroja y el apeadero de La Presa en el km 14. Por el lado izquierdo de la vía se ve a dos personas.

Untitled

Results 1 to 10 of 21