Depuración de Personal

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Depuración de Personal

Equivalent terms

Depuración de Personal

Associated terms

Depuración de Personal

68 Archival description results for Depuración de Personal

68 results directly related Exclude narrower terms

Expediente relativo a la depuración de agentes de la compañía MZA en tramitación al Servicio de Personal y Asistencia Social

  • ES 28079. AHF A-2-11-2-1-E-0096-0002
  • File
  • 1937-11-12 - 1939-10-29
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye: Escala de sanciones para aplicación de carácter general en la resolución de expedientes de depuración del personal, aprobada por el Consejo Directivo en la sesión del 1 de diciembre de 1939. (1939 - )
  • Normas a seguir para la depuración de agentes. (s.f.)
  • Informe y antecedentes sobre la depuración de empleados de ferrocarriles. (194- )
  • Circular de MZA acordando extender los beneficios dictados en la Circular de 4 de diciembre de 1936 a las familias de los agentes asesinados, muertos en prisión,...* (1937 noviembre 12)

Untitled

Expediente relativo a la depuración de agentes de la compañía MZA en tramitación al Servicio de Personal y Asistencia Social

  • ES 28079. AHF A-2-11-2-1-E-0097-0002
  • File
  • 1940-01-19 - 1940-10-04
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye: Relación del personal depurado del servicio de Explotacion. (s.f.)
    -Normas para la tramitación de los expedientes de concesión de pensiones. (1940 agosto 1)
    -Normas a tener en cuenta por los jueces instructores. (s.f.)
    -Normas a seguir para la depuración de personal. (1940 agosto 23)

Untitled

Expedientes relativos a la revisión de los expedientes de depuración de agentes de la compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-11-2-1-E-0097-0005
  • File
  • 1941-12-24 - 1943-04-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Relaciones del personal depurado a quienes ha sido denegada la revisión de sus expedientes. (1941 diciembre 24/ 1942 noviembre 24)
  2. Cierre de la Oficina de Depuración de la zona MZA y traslado de los expedientes y documentos al Servicio de Personal y Asistencia Social. (1942 octubre 31/1943 abril 27)

Untitled

Notas, resoluciones, y correspondencia relativa a actividades de la Junta Depuradora del Personal de la Red del Oeste y a su disolución

  • ES 28079. AHF C-3-1-1-PA-0004-0004
  • File
  • 1936-08-17 - 1941-06-07
  • Part of Fondos Personales

  1. Circular con una relación de personal ferroviario de la Red Norte, Red MZA y Red del Oeste separado del servicio, y de personal suspendido de sus funciones y sueldo. (1936 agosto 17)
  2. Carta del ahijado de Fidel Masaguer sobre su participación en el asesinato de éste. (1939 mayo 25)
  3. Informe policial relativo al oficial de la 3ª División de Vía y Obras, Paulino Sánchez Abad, y remisión del mismo al Subdirector de la Cª, Fernando del Pino. (1940 enero 3/1940 enero 10)
  4. Notas relativos a diversos asuntos de la Junta Depuradora del Personal de la Red del Oeste. (1941abril 22/1941 mayo 12)
  5. Carta de felicitación del Director de la Cª por la labor desempeñada por el Ingeniero Jefe, Enrique Paniagua y de Porras, el Ingeniero Subjefe, Luis Blanco Valldepérez y el Ingeniero Agregado a la Dirección, Juan Nolla, en la Junta Depuradora. (1941 junio 7)
  6. Copia de la contestación al pliego de cargos de los que se acusa al jefe de la estación de Quinto, Manuel Serrano Masip. (s.f.)

Untitled

Descripción de la serie documental de Enrique Paniagua y de Porras

  • ES 28079. AHF C-3-1-1-PA-0001-0000
  • Serie documental
  • 1897-12-18 - 1947-04-29
  • Part of Fondos Personales

HISTORIA BIOGRÁFICA: Enrique Paniagua y de Porras, (Alboloduy, Almería 24-11-1877/Madrid 4-9-1952) hijo del médico Enrique Paniagua Andrés, (Alboloduy, Almería 1850/Terque, Almería 6-1-1920), y de Emilia de Porras Tapia (Terque, Almería 1857 / Almería 29-9-1931). Obtuvo el título de bachiller el 28-9-1891, completado en 1894 con el Diploma de notable en dibujo de adorno y figura, por la Escuela de Artes y Oficios de Almería. En 1896 se traslada a Guadalajara para realizar estudios en la Academia de Ingenieros del Ejército. El 22-11-1899 por Real Despacho es promovido a Primer Teniente de la Academia de Ingenieros (Ferrocarriles Obras y Construcciones). A los 23 años, asciende al empleo de capitán (año 1900), ocupando la plaza en Almería. Se casa los 29 años, en esa capital, con Serafina Rodríguez Benítez (Santa Cruz de Tenerife 1885 / Madrid 19-3-1931). Fue de carácter severo y riguroso interesado por la ciencia, estudioso, metódico y tranquilo, que contrastaba con un fino e irónico sentido del humor y un marcado desinterés económico. De apariencia muy respetable, supo compaginar el trabajo y la educación de sus seis hijos, aún los pequeños menores cuando queda viudo, gozando de prestigio y autoridad en ambos aspectos. Durante los primeros años del siglo XX, desarrolla su interés por la ciencia y su expresión artística en la fotografía.

Como ingeniero realiza el trabajo de ingeniería civil, con posible utilización militar, en las compañías de ferrocarriles siguientes:
1907, Ingeniero Jefe de la 3ª Sección de Vía y Obras de Almería de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España.
1910, nombramiento como sub-director de la Oficina de la Explotación en Almería de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España
1913 subida de sueldo de 8.000 a 10.000 pesetas anuales y traslado a Granada.
1917, nombramiento de Ayudante Mayor del Regimiento de Ferrocarriles de Madrid.
1921, En la Dirección Local es Ingeniero Jefe de todos los servicios de la línea de Zamora en la Compañía de los ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo (MZOV).
1926, es trasladado a Vigo a la Dirección Local como Ingeniero Jefe de todas las líneas de Galicia en la Compañía de los ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo (MZOV).
1928, Ingeniero agregado a la Dirección del Personal de Dirección y Oficinas Centrales de la Explotación, en la Compañía de los ferrocarriles del Oeste de España.
1929-30, traslado a Madrid como Ingeniero Jefe de la División de Almacenes de la Compañía Nacional de los ferrocarriles del Oeste de España.
1934, Ingeniero Jefe Agregado a la Dirección y Oficinas Centrales de Explotación de la Compañía Nacional de los ferrocarriles del Oeste de España.
1936, cese, con otro personal de compañía por “proceso de depuración del Estado”.
1937, en Madrid en guerra, trabajó con la Sociedad Aragonesa de Cemento Armado, S.A.
1939, se le designa como Ingeniero agregado a la Dirección y Oficinas Centrales de la Compañía Nacional de Ferrocarriles del Oeste-Andaluces de España.
1942, Es Teniente Coronel de Ingenieros, Ingeniero jefe agregado a la Dirección de la zona Oeste de RENFE.
1944, traslado a la Dirección General de RENFE con cargo de Ingeniero Jefe agregado a la misma.
1947, concesión de la jubilación por RENFE.

HISTORIA ARCHIVÍSTICA: El ingreso de la serie Enrique Paniagua y de Porras en el Archivo Histórico Ferroviario (AHF) se produjo por la donación de su nieto Enrique Paniagua García. Una primera parte de la donación fue recibida a fecha 18 de julio de 2007, y el resto de la misma se entregó en el mes de octubre de ese año. Esta serie se divide en una parte documental (textual), y otra fotográfica (gráfica). La documental fue generada por Enrique Paniagua y de Porras durante el ejercicio de su actividad profesional, mientras que la mayoría de los documentos fotográficos se crearon gracias a su actividad como fotógrafo aficionado, para cuyo desarrollo aprovechó, en muchos casos, las ocasiones que le brindó su actividad laboral.

ALCANCE Y CONTENIDO: La serie documental textual consta de un total de nueve cajas, en las que se recogen 23 expedientes. Para este fondo documental se ha propuesto como signatura del AHF las letras PA, seguidas del número de caja y el número de expediente. La principal temática es la de proyectos de Vía y Obras, abarcando tanto la construcción de estaciones, obras de fábrica, tramos metálicos, instalación de tracción eléctrica, ingeniería militar, etc. También hay que señalar la existencia de documentación relativa a la actividad de la Junta Depuradora de Personal de la Red de la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España, y a la liquidación del Período Rojo respecto a la Red de Oeste y Red Andaluza de la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España. Por último, hay que citar la documentación relativa a las curvas evolíperas, curvas creadas y desarrolladas por él, cuyo objeto era mejorar el trazado de las curvas de ferrocarriles.

La parte fotográfica conservada en el AHF consta de 26 registros, de los cuales 3 son imágenes tomadas propiamente por el autor, 7 fueron realizadas por el almeriense Victoriano Lucas Martínez, y 16 proceden de la documentación generada por la Compañía suiza Brown, Boveri & Cie, las cuales, seguramente, fueron donadas a Paniagua por su colaboración en las labores de electrificación de la línea de Linares a Almería y pruebas de circulación de los primeros trenes con tracción eléctrica en dicha línea.
Los herederos conservan 227 placas de “gélationo-Bromure d´Argent”, fabricadas en Lyon-Monplaisir por la Société Anonyme des Plaques et Papiers Photographiques A. Lumière & ses fils., de tamaño 9x12 cm., con temas principalmente urbanos y paisajistas (Madrid, Almería), costumbristas (faena de la uva en Terque –Almeríacorridas de toros, boda del Rey Alfonso XIII -1906ferias, etc.), ferrocarriles (trazados maquinaria y descarrilamiento), militares (maniobras, desfiles, vida en el cuartel de la Montaña de Madrid, etc.) y familiares. Estas placas de vidrio, en buen estado de conservación, fueron hechas y reveladas personalmente entre 1900 y 1920, con buen sentido de la composición y del manejo de las luces, con una máquina o máquinas de las que no se tiene referencia. El AHF conserva la reproducción digital de las correspondientes a temática ferroviaria, cuyos originales no han sido donados aún.

Untitled

Results 61 to 68 of 68