Proyecto solicitado por el alcalde de La Granjuela para la construcción de un apartadero en el km 45,907 del ramal Almorchón a Belmez. - Incluye: Planos, contrato, presupuestos y cartel aviso (1901 enero 30/1908 abril 8)*
Adquisición de terrenos para la instalación de una vía apartadero en la estación de La Granjuela. - Incluye: Planos*, contrato y presupuestos. (1913 julio 14/1919 enero 30)
Adquisición de una parcela para la construcción de viviendas para empleados en la estación de La Granjuela y para la ampliación de vías en dicha estación, propiedad de Balbina Infante. - Incluye: Planos, contrato de compra-venta y presupuestos. (1916 julio 17/1930 noviembre 15)
Petición de almacenaje de carbones vegetales de Juan Bernal Palacio dentro del terreno de la Compañía en la estación de La Granjuela. (1920 octubre 10/1920 octubre 25)
Solicitud del Alcalde y los vecinos de La Granjuela, Fuente Obejuna y Blázquez la ampliación y mejora de la estación de La Granjuela. - Incluye: Solicitud firmada por los vecinos y Plano. (1921 junio 5/1930 mayo 19)
Proyecto de contrato para el uso por parte de MZA del pozo de agua situado en el km 48 del ramal Almorchón-Belmez y propiedad de Balbina Infante. (1921 noviembre 26/1922 agosto 6)
Solicitud de Adriano Ávila Trujillo para construir un almacén de cereales y abonos en la zona de la estación de La Granjuela. - Incluye: Plano. (1925 febrero 27/1925 marzo 31)
Solicitud de varios vecinos de La Granjuela para fijar la distancia que deben construir las paredes de los corrales de unas casas de su propiedad situadas en el km 45 ramal Almorchón-Belmez. - Incluye: Plano. (1926 diciembre 13/1928 junio 18)
Petición del Ayuntamiento de La Granjuela para reparar el camino que atraviesa el ferrocarril Almorchón-Belmez por el paso a nivel del km 45,131. - Incluye: Plano. (1932 diciembre 24/1933 julio 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Modificación del trazado de la vía general entre los km 17,485 y 17,910 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1921 noviembre 29)
Solicitud de Benito Antonio Juárez para la construcción de una valla en la estación que la separe de las tabernas. (1922 noviembre 2/1925 mayo 26)
Autorización a Tomás Tobaja Díaz para construir un almacén y reedificar una casa en terrenos de su propiedad entre los km 19,107 y 19,168 de la línea. - Incluye: Plano. (1924 abril 22/1924 julio 7)
Solicitud del Alcalde de Monterrubio para que se cree una estación entre Almorchón y Zújar. - Incluye: Perfil longitudinal del km 13,900 al 14,932 de la línea; Perfil longitudinal de las línea de Almorchón a Belmez y de Aljucén a Cáceres. (1924 junio - /1927 diciembre 21)
Solicitud de José Murillo para abrir una puerta de acceso en el cierre de traviesas de la estación y reparaciones varias. - Incluye: Plano. (1924 junio 5/1930 noviembre 24)
Solicitud de Tomás Tobaja Díaz para abrir una puerta o instalar una vía apartadero para facilitar las operaciones de su almacén de cereales y abonos. - Incluye: Plano. (1925 abril 12/1925 julio 14)
Ampliación de la vivienda del guardagujas agregándole la que ocupaba el capataz de la Brigada 2ª. - Incluye: Planos. (1925 diciembre 23/1926 abril 19)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Cesión de terreno y autorización a D. Román García para la construcción de un depósito de abono en terrenos de la estación. - Incluye: Plano (A3). (1887 abril 2/1887 junio 17)
Expropiación a la compañía de una finca situada en el término de Torrejón de Velasco para la construcción de una carretera de Extremadura a Ciempozuelos. (1890 mayo 20/1890 julio 7)
Solicitud de arreglo del puente de madera existente en el camino de Torrejón de Velasco a Ciempozuelos, presentada por el Alcalde de Torrejón de Velasco. (1891 noviembre 7/1891 noviembre 16)
Solicitud de autorización para extraer agua del pozo de la estación destinada a riego, presentada por el Alcalde de Torrejón de Velasco. (1894 marzo 16/1894 marzo 20)
Prohibición de la subida de carros de transportes al muelle de mercancías de la estación. (1895 septiembre 3/1895 septiembre 7)
Solicitud de autorización presentada por el Jefe de la estación para sembrar verduras en un terreno propiedad de la compañía, próximo a la estación. (1897 abril 18/1897 mayo 12)
Solicitud del alcalde de Torrejón de Velasco para que se construya un tramo de muelle cubierto, para la instalación de una báscula puente, y para la apertura de un paso a nivel en el límite de Torrejón de Velasco y Yeles. (1898 enero 15/1899 junio 7)
Colocación de una reja de hierro en el foso destinado a recoger el agua de la grúa de la estación. (1899 septiembre 1/1899 septiembre 12)
Solicitud de la Asociación General de Ganaderos del Reino, presentada por el alcalde de Torrejón de Velasco, para el deslinde de las vías pecuarias del término municipal de Torrejón de Velasco. (1899 septiembre 19/1899 noviembre 2)
Solicitud de arreglo de los puentes de madera para paso de carruajes y ganados construidos por la compañía en el término municipal de Torrejón de Velasco, presentada por el Alcalde de Torrejón de Velasco
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de ampliación y reforma general de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (63 x 230 cm) y presupuesto. (1910 abril 6/1911 marzo 9)
Planos sobre las reformas y modificaciones realizadas en la estación. (1914 - /1919 -) 2.1. Proyecto de ampliación y reforma general (Escala 1:500) (31 x 204 cm) (original). (1911 marzo 9) 2.2. Planta principal, lado Madrid (Escala 1:100) (A3) (original). (s.f.) 2.3. Planta principal, lado Madrid y lado Toledo (Escala 1:100) (A3). (1916) 2.4. Planta baja (Escala 1:200) (21 x 64 cm). (1919 mayo 1) 2.5. Planta baja (31 x 105 cm). (s.f.) 2.6. Planta principal del edificio de viajeros (Escala 1:200) (A3). (1919 mayo 1) 2.7. Sillería de zócalo (Escala 1:20) (31 x 62 cm). (s.f.) 2.8. Planta sobre la 1ª y 8ª hilada y plantillas para las ménsulas de machos (Escala 1:10 y Escala natural) (48 x 113 cm). (s.f.) 2.9. Detalle de la sillería. Hiladas 8ª-9ª-10ªy11ª. Jovelas puertas laterales (59 x 87 cm).([1914]) 2.10. Parte de la planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (A4). (s.f.) 2.11. Alzado de la torre (42 x 93 cm). (s.f.) 2.12. Columnas sobre el zócalo de la torre (Escala natural) (31 x 63 cm). (s.f.) 2.13. Techo del primer cuerpo de la torre (Escala 1:10) (62 x 135 cm) (original y copia). ([1915]) 2.14. Vierte aguas en ventanas de la torre (Escala 1:10) (37 x 63 cm). (s.f.) 2.15. Sobrepuerta del cuerpo central (Escala natural) (73 x 86 cm). (s.f.) 2.16. Celosías de fundición en el quinto cuerpo de la torre (58 x 47 cm). ([1916]) 2.17. Detalles del artesonado del primer cuerpo de la torre (A3). (3 ejemplares) (s.f.) 2.18. Ventanales del cuerpo central (Escala 1:10) (67 x 40 cm).([1915] 2.19. Rodelas de las puertas de pabellones laterales (anagrama de MZA) Fachada al patio (53 x 52 cm). (s.f.) 2.20. Detalle de las sobrepuertas en los cuerpos laterales (Escala 1:10) (52 x 75 cm). (s.f.) 2.21. Detalle de paramento del alzado. Cuerpo lateral (63 x 73 cm). (s.f.) 2.22. Crestería de barrovidriado (71 x 66 cm) . (s.f.) 2.23. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 1ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (32 x 176 cm). (1916 septiembre 13) 2.24. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 2ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (32 x 169 cm). (1916 -) 2.25. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 3ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (31 x 117 cm). (1916 septiembre 15) 2.26. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 4ª (Escala 1:20 para alzado) (31 x 96 cm). (1916 septiembre 16) 2.27. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 5ª (Escala 1:20 para alzado) (32 x 54 cm). (1916 septiembre 16) 2.28. Puertas y detalles de decoración en planta baja. Hoja 1ª (52 x 97 cm) (2 ejemplares) ([1917 -]) 2.29. Puertas y detalles de decoración en planta baja. Hoja 2ª (66 x 147 cm). ([1917 -]) 2.30. Ventanas de planta principal de la estación (Escala 1:5) (62 x 124 cm) (4 ejemplares) (s. f.) 2.31. Puerta de entrada (Escala 1:20) (A4) (s.f.) 2.32. Dos escaleras de tres tiros (Escala 1:20) (57 x 86 cm). ( s.f.) 2.33. Detalles a tamaño natural de las celosías del vestíbulo (75 x 153 cm). (s.f.) 2.34. Enlistonado del zócalo de la sala de equipajes (Escala 1:20) (59 x 71 cm). (s.f.) 2.35. Persiana movible en la puerta a poniente del salón de honor (55 x 32 cm). (2 ejemplares), (s.f.) 2.36. Detalle de la fachada a poniente de la planta principal (Escala 1:20) (31 x 49 cm). (s.f.) 2.37. Vierte aguas de los huecos de la planta principal (Escala 1:10) (A4). (s.f.) 2.38. Interior del vestíbulo (Escala 1:20) (31 x 84 cm). (s.f.) 2.39. Armadura de las cuatro esferas del reloj de la torre (Tamaño natural) (50 x 68 cm). ([1916-]) 2.40. Techo del vestíbulo (Escala 1:50 para el conjunto, y Escala 1:20 para los detalles) (81 x 157 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.41. Distribución de la decoración de azulejos en el vestíbulo (Escala 1:;20) (67 x 126 cm) (3 ejemplares). (s.f.) 2.42. Zócalo de azulejos y pavimentos de alhambrilla en comedor y salón de honor (Escala 1:20) (73 x 94 cm). (3 ejemplares), (s.f.) 2.43. Techo del comedor (Escala 1:50) (42 x 69 cm) (2 ejemplares), (s.f.) 2.44. Caseta para el transformador (Escala 1:20) (46 x 61 cm). (s.f.) 2.45. Detalles de decoración de jardines (Escala 1:20, y Escala 1:50) (55 x 72 cm). (s.f.) 2.46. Bancos de nogal teñido y encerado en el vestíbulo (Escala 1:10) (30 x 50 cm) (2 ejemplares), (s.f.) 2.47. Detalles del artesonado del 1er cuerpo de la torre (Escala 1:5) (36 x 47 cm). (s.f.) 2.48. Siete bancos de nogal encerado para la sala de espera de segunda y tercera clase (Escala 1:10) (19 x 66 cm) (3 ejemplares). (s.f.) 2.49. Muebles de la fonda (Escala 1:10) (68 x 67 cm) (3 ejemplares), (s.f.) 2.50. Muro de cierre del patio (Escala 1:100) (48 x 112 cm). ([1916-)]. 2.51. Muro de cierre entre el retrete y la estación (32 x 72 cm). ([1917-)]. 2.52. Muro de cierre entre el edificio y muro en rampa (43 x 90 cm). ([1915-)]. 2.53. Verja de cerramiento entre el muro en rampa y la carretera (Escala 1:20) (71 x 77 cm). (2 ejempares), ([1916 -]) 2.54. Zócalo de verja entre la entrada de viajeros y el encuentro con la carretera (Escala 1:100, y Escala 1:20) (29 x 74 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.55. Último trozo del zócalo de la verja de unión con el muro viejo (Escala 1:20) (28 x 68 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.56. Verjas de las puertas de hierro del muro de cierre de la estación de Toledo (Escala 1:20) (37 x 137 cm). (s.f.) 2.57. Detalle del zócalo a tamaño natural de las puertas de hierro del muro de cierre (153 x 64 cm). (s.f.) 2.58. Barandilla de cerramiento de los jardines de la torre y muelle de pescado (Escala 1:100) (27 x 100 cm) ( 3 ejemplares). (s.f.) 2.59. Perspectiva de una pilastra en el jardín del muelle de pescado (A4) (2 ejemplares). (s.f.)
Cuenta de mejora de los patios de mercancías y ampliación de muelles de la estación. (1931 noviembre 30/1932 enero 30)
Reparación de tuberías y otros desperfectos en las viviendas de la estación. (1935 diciembre 27/1942 enero 2)
Enlace de las vías de la línea con el nuevo Ferrocarril de Bargas a Toledo de la Compañía del Oeste. (1938 septiembre 8/1938 septiembre 26)
Reconstrucción de la vía de estacionamiento de máquinas en la Reserva de Toledo. (1940 abril 11/1940 octubre 4)
Autorización a la S.A. Cros para construir un apartadero y un almacén de abonos en la estación. - Incluye: Plano. (1940 septiembre 26/1940 noviembre 29)
Expediente relativo a las obras para poner en servicio una vía apartadero en el almacén de benzoles de La Barqueta. (1941 enero 7)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce eléctrico aéreo por el km 87,811 de la línea. (1941 mayo 29/1941 agosto 16)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para cruzar la línea en el km 59 con cables eléctricos aéreos destinado al alumbrado de Villa de Peñafiel, solicitada por Emilio Vicente González. (1897 enero 4/1897 noviembre 21)
Proyecto de vía de playa. (1916 febrero 1/1927 junio 30)
Instalación de una vía muerta para servicio particular, solicitada por Ángel Posada. (1920 marzo 21/1920 abril 18)
Solicitud para le sea concedido un puesto de agua en la estación, realizada por Natalia Macías Fernández. (1921 enero 28/1921 mayo 4)
Autorización para depositar balasto en terrenos lindantes al km 59, solicitada por Fernando Sanz García. (1921 noviembre 16/1921 diciembre 5)
Saneamiento de la estación. (1922 agosto 14/1922 agosto 26)
Autorización para vallar una tierra próxima al FC. en sitio denominado "Arenal de San Lázaro", solicitada por Venancio Zarza Velasco. (1923 febrero 28/1923 marzo 6)
Autorización para un cruce con línea eléctrica de alta tensión en el km 58,020, solicitada por Fernando Sanz y Florian Martín. (1923 abril 2/1935 junio 5)
Habilitación de un despacho a la "Inspección Facultativa" y proyecto de modificación en la planta baja, del edificio de viajeros. (1923 abril 13/1924 febrero 4)
Autorización para colocar una alambrada en una finca próxima al km 57,300, solicitada por Plácido Ruiz Salinero. (1925 enero 10/1925 marzo 14)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1925 marzo 5/1925 diciembre 10)
Reparación del camino paralelo a la vía, solicitada por Ismael Álvarez. (1926 agosto 31/1926 diciembre 2)
Autorización para un cruce con línea eléctrica de alta tensión por el km 58,794.25, solicitada por María Morales Beltrán. (1926 diciembre 13/1935 enero 25)
Autorización para abrir una puerta en el patio de mercancías para dar acceso a la báscula para pesar remolacha, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana. (1927 octubre 27/1929 mayo 31)
Ampliación de la factoría del muelle cerrado. (1930 mayo 19)
Autorización para cortar árboles frente a los km 58,269 y 58,374, solicitada por Cecilio Bocos Casado. (1930 noviembre 12/1931 enero 20)
Pavimentación y reparación del patio de mercancías, solicitadas por varias asociaciones de Peñafiel. (1932 noviembre 11/1936 julio 17)
Autorización para construir un almacén para depósito de abonos en terreno lindante con el km 58,200, solicitada por la S.A. Cros. (1932 diciembre 31/1933 enero 31)
Autorización para cerrar con estacas y alambre una finca frente al km 59,165 al 59,321, solicitada por Celestino Mínguez Duque. (1933 marzo 6/1933 abril 14)
Autorización para realizar un cruce eléctrico con alta tensión, en el km 58,190, solicitada por Martín Moral. (1933 marzo 17/1934 agosto 16)
Autorización para instalar una báscula-puente, solicitada por la S.A. Cía. de Alcoholes, Azucarera de Terrer. (1933 julio 17/1933 noviembre 25)
Autorización para cortar árboles frente al km 56,200, solicitada por Fermín Álvarez Adrados. (1934 enero 2/1934 mayo 17)
Autorización para cortar árboles frente al km 59,156.50 y 59,318, solicitada por Celestino Mínguez Duque. (1934 febrero 27/1934 abril 22)
Autorización para construir el desagüe del alcantarillado del pueblo al río Duratón, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 abril 26/1934 diciembre 6)
Ampliación de la vivienda del Fogonero de la máquina fija de la estación. (1935 enero 4/1935 diciembre 23)
Construcción de una carbonera para la toma de agua de la estación. (1936 febrero 1/1936 marzo 13)
Habilitación de una vivienda para el factor en el piso bajo del edificio de viajeros. (1936 marzo 25/1936 junio 1)
Modificación de la toma de agua del río Duratón. - Contiene: oficios y minutas. (1936 marzo 28/1936 abril 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para cercar una finca lindante con el km 418,971, solicitada por Hermelando Corbí. (1931 octubre 30/1932 enero 23)
Instalación de un fregadero en la cocina y un retrete en la vivienda del edificio de viajeros de la estación. (1932 enero 25/1932 marzo 2)
Petición para que no se eche piedra machacada antes del cambio número 1 y después del cambio número 6. (1932 marzo 28/1932 abril 19)
Autorización para construir un edificio o almacén para abonos próximo a la estación, solicitada por Francisco Cabanes. (1932 abril 11/1932 abril 28)
Modificación de las dependencias del edificio de viajeros y ampliación del muelle de la grúa. (1933 septiembre 23/1935 octubre 24)
Industriales de Pinoso solicitan que se denomine a la estación de Monóvar, Monóvar-Pinoso (1934 agosto 13/1934 noviembre 6)
Construcción de marquesina e instalación de alumbrado eléctrico en la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 noviembre 9/1934 diciembre 10)
Autorización para cruzar el puente metálico sobre la rambla del río Vinalopó, km 420,100, con un canalillo para riego, solicitada por José García Pérez. (1935 octubre 29/1936 enero 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud del alcalde de Mérida para abrir una puerta de acceso a la Calle Nueva, en el cierre que proyecta cerca de la estación. - Incluye: Plano del arreglo del patio de viajeros. (1899 abril 26/1902 diciembre 26)
Permiso para instalar luz eléctrica en el salón de la cantina de la fonda de la estación. (1901 abril 2/1901 abril 3)
Derribo del tabique que separa el almacén de la sección del cuarto ocupado con efectos del Jefe de la estación y reconstrucción. (1901 mayo 1/1907 febrero 9)
Construcción de un taller de inyección de traviesas en la estación, para el creosotado de las traviesas de Portugal. - Incluye Planos: Taller de inyección, situación de rampas para vagones (29x40 cm); Proyecto para establecimiento de una vía para la inyección de traviesas (30x78 cm) (calco y ferroprusiato); Proyecto de vía para la inyección de traviesas (30x70 cm) (calco); Plano general de la estación (31x86 cm). (1901 junio 12/1902 junio 13)
Construcción de dos vías y plataformas en la cochera de máquinas. - Incluye: Plano y croquis. (1901 noviembre 23/1901 diciembre 12)
Demolición de la garita que existe entre el muelle de fosfato y la cancilla de cierre de la estación, instalación de un chozo solicitado por el Servicio de Movimiento. - Incluye: Plano. (1902 abril 13/1902 junio 20)
Construcción de un patio cercado con una empalizada de 1,50 m. de altura en el recorrido de Mérida. (1902 mayo 22/1902 mayo 31)
Solicitud de Pío Ramírez y Cía. de utilizar el antiguo almacén de petróleo y cuarto de conductores de la estación para depósitos de sus abonos minerales; Instalación de estantería con cuarenta cajones para el cuarto del personal de trenes e instalación de llaves en los mismos. - Incluye: Plano. (1902 julio 30/1904 marzo 11)
Solicitud de Felipe González y González para construir un muro en terreno de su propiedad próximo al km 451,394 de la línea. Autorizado. (1903 julio 14/1903 agosto 3)
Suministro de agua para los retretes de las estaciones de Mérida y Badajoz. (1903 octubre 30/1903 noviembre 23)
Desaparición de la rampa del muelle llamado de fosfato, por el lado de la vía transversal, afirmado de los patios y caminos de acceso, y arreglo del solado del muelle cubierto. (1904 marzo 14/1904 marzo 31)
Autorización a Antonio Acebedo Muñoz para construir un cobertizo en un corral de su propiedad próximo al km 450 de la línea. (1904 mayo 11/1904 junio 7)
Reparación del muro de cierre de la estación. (1904 diciembre 1/1904 diciembre 2)
Solicitud de la Comunidad de Labradores de Mérida para prolongar la valla del paso llamado "Caminillos". (1904 diciembre 19/1905 enero 4)
Permiso de los operarios de Talleres y obreros de la 46 brigada para sembrar legumbres en las parcelas sobrantes de la estación. (1905 febrero 3/1905 febrero 6)
Ampliación del taller de telégrafos de la estación. - Incluye: Plano de la planta del edificio de viajeros. (1905 febrero 8/1905 marzo 11)
Solicitud de Raimundo Gassón Sampol para construir un jardín junto al camino de acceso a la estación. Autorizado. - Incluye: Plano. (1905 febrero 9/1905 febrero 15)
Solicitud del alcalde de Mérida para alzar la pared del cocherón de carruajes para evitar contrabando. (1905 febrero 10/1905 febrero 13)
Variación del montaje del gabinete telegráfico de la estación y enlucido de los muros, pisos y pintura. (1905 agosto 21/1905 septiembre 14)
Permiso de los Sres. Sáez y Díez como apoderados de la viuda de Nicolás Crespo, para hacer reparaciones en una casa de la viuda próxima a la estación. (1905 febrero 16/1905 febrero 20)
Reparación de la placa giratoria de la vía general de la estación de Mérida y Carmonita; Ripado del apartadero, andenes, Reparación de grúa portátil y pasos entablonados. (1906 marzo 7/1907 marzo 4)
Solicitud de José Pi y Caner para arrendar unos terrenos que posee la Compañía MZA próximos a la estación. Denegado. (1906 marzo 28/1906 abril 17)
Establecimiento de un andén intermedio y modificación del actual en dicha estación. - Incluye: Plano del proyecto y plano del corte transversal por el eje del edificio de viajeros de la estación. (1906 junio 18/1906 diciembre 3)
Establecimiento de una vía muerta y dos plataformas y una nueva vía de acceso al puente giratorio en el depósito de máquinas de la estación. Incluye: Planos (1906 julio 4/1907 abril 26)
Establecimiento de dos pasos entablonados entre los dos andenes que ya existían en la estación. Incluye: Planos (1906 julio 4/1907 abril 26)
Arreglo del andén de la estación. (1907 febrero 11/1907 febrero 15)
Reparación del solado del muelle cubierto de la estación y del piso del muelle descubierto. (1907 junio 1/1907 noviembre 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Expropiación de terrenos a Concepción Izquierdo, viuda del Sr. González, Fernanda Toledano y Urbano Fernández. - Incluye: Planos. (1900 enero 4/1908 abril 11)
Instalación de un teléfono desde la estación de Mérdida al garitón de la aguja del empalme de la líne ade Sevilla, cambio nº 17. (1900 septiembre 4/1912 febrero 9)
Ampliación y modificación de vías y edificios. - Incluye: Memoria, plano general y perfil longitudinal. (1901 febrero 9/1903 agosto 19)
Instalación de retretes próximos al edificio de viajeros. - Incluye: Plano de la planta y detalle de sifones de urinarios. (1901 septiembre 4/1902 noviembre 4)
Transporte de yeso y descarga en la estación. - Incluye: Croquis de la estación*. (1904 septiembre 26)
Petición a la Contabilidad General de los expedientes de expropiación de la línea. - Incluye: Croquis de terrenos de Jacinto Parejo. (1905 noviembre 18/1910 febrero 17)
Construcción de un pabellón para servicio de Correos en la estación y prolongación del andén en 20 m. - Incluye: Plano de situación de la estafeta. (1906 diciembre 20/1909 diciembre 29)
Solicitud de Juan Guzmán Asensio para construir varias naves en su finca próxima a la estación. - Incluye: Plano de situación. (1907 septiembre 18/1908 enero 8)
Construcción de un vallado de tablas consolidado con trozos de carril clavados en el suelo en la estación y reparaciones en la casa del jefe del Depósito. (1908 abril 28/1908 mayo 29)
Hallazgo de un sepulcro romano haciendo excavaciones en la explanación de la vía de la estación. (1908 julio 27/1908 agosto 4)
Solicitud de Juan Payá López de hacer desaparecer unas chumberas extendidas por terrenos de su propiedad en el km 449 de la línea. (1909 diciembre 15/1910 marzo 5)
Recuperación de unas parcelas de terreno pertenecientes a la Compañía que utiliza Manuel Grimaldi, secretario del Ayuntamiento en el km 450 en el sitio denominado "Bodegones". (1909 julio 1/1910 noviembre 17)
Solicitud de Gabriel Murillo Parra que se le permita hacer limpieza diaria de entrevías de la carbonilla en dicha estación. (1910 marzo 13/1910 marzo 15)
Construcción de pabellón para caloríferos en la estación. - Incluye: Plano de situación, alzado y planta. (1910 mayo 31/1910 noviembre 8)
Revoque y blanqueo de la fachada de la estación. (1910 julio 12/1910 septiembre 6)
Colocación de paratopes en la vía muerta del embarcadero de ganados y en los extremos de las vías muertas de los muelles de la estación. (1911 febrero 10/1911 marzo 3)
Petición del Servicio de Movimiento que se designe un lugar específico para verter las basuras de la estación. (1911 julio 5/1911 julio 15)
Solicitud del Ayuntamiento de Mérida para realizar varias reformas en la estación e instalación de marquesina. (1911 julio 8/1914 julio 16)
Permiso solicitado por los Sres. Hijos de Francisco Ayala y Mira para cercar con almabre un terreno de su propiedad cercano a la estación. Autorizado. (1912 mayo 20/1912 julio 19)
Solicitud del Jefe de Depósito para que se le cambie la empalizada que rodea su casa pro tora de 2 m. y reparaciones en la vivienda. (1912 noviembre 20/1913 octubre 25)
Permiso solicitado por los Sres. Hijos de Francisco Ayala y Mira para construir una vivienda cercana a la estación de Aljucén en el término municipal de Mérida. Incluye: Croquis de situación. (1912 mayo 20/1912 julio 19)
Arreglo del andén, asfaltado, bocas de riego y entrevías. (1913 marzo 3/1913 diciembre 30)
Solicitud de la Sociedad Union Espagnole de la cesión en arrendamiento para depósito de abonos en el edificio de la cochera. - Incluye: Copia de plano general de la estación y de terrenos. (1913 marzo 14/1913 abril 4)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de tinglado para depósito de abonos en la estación, solicitado por la Sociedad de Productos Químicos de Huelva. - Incluye: Planos: General, Planos de situación, sección transversal y alzado; Contrato; Pliego de condiciones y Presupuestos. (1906 diciembre 18/1936 julio 9)
Solicitud para que se construya una marquesina en el edificio de viajeros. (1926 abril 7/1935 agosto 7)
Construcción de un edificio destinado a guardar las arquillas del personal de trenes. - Incluye: Planos: Planta, Fachada y Costado; Presupuesto. (1929 mayo 24/1932 marzo 12)
Deslinde de terreno de una finca lindante con los terrenos de la Cía., solicitado por Felipe Vázquez Vera. - Incluye: Planos. (1930 marzo 12/1933 octubre 30)
Solicitud de obras de reforma y ampliación consideradas de mayor necesidad para el servicio de la estación. - Incluye: Plano. (1930 noviembre 12/1931 enero 21)
Autorización para construir un edificio entre los km 450,950 y 451,020, solicitada por Felipe Vázquez Vera. - Incluye: Plano de situación. (1930 noviembre 20/1931 enero 31)
Reparación de las vías 11, 12 y 13 de la estación a causa de un incendio. (1931 mayo 2/1932 febrero 2)
Solicitud para que se reduzca el tamaño de una parcela arrendada para depósito de carbones vegetales, presentada por Clemente Velázquez Martínez. - Incluye: Planos. (1931 mayo 20/1935 noviembre 16)
Reparación de un tabique que separa el cuarto dormitorio de jefes maquinistas del almacén del depósito. (1932 marzo 5)
Reparación del cielo raso de la sala de espera de 3ª clase. (1932 mayo 30/1932 junio 3)
Solicitud de supresión de la vía diagonal en la estación. - Incluye: Plano general. (1932 julio 27/1932 agosto 5)
Solicitud de información sobre ampliaciones que puedan efectuarse en la estación al objeto de reformas proyectadas en las redes de distribución de energía eléctrica, presentada por el Servicio Eléctrico. (1932 noviembre 18/1933 febrero 3)
Autorización para construir un cierre de tapias en una finca, entre los km 449,761.10 y 449,828.90, solicitada por Manuel Romo Mendoza. - Incluye: Pliego de condiciones y Croquis. (1933 febrero 21/1933 junio 9)
Obras de habilitación de un local para almacén y oficina del vigilante del alumbrado. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1933 marzo 14/1934 diciembre 23)
Autorización para construir una casa de dos pisos entre los km 450,948 y 451, solicitada por Clemente Velázquez Martínez. - Incluye: Plano de situación. (1933 marzo 22/1933 abril 12)
Solicitud para que se instalen paratopes en las vías 12, 13 y 14 de la estación. (1933 octubre 25/1933 noviembre 21)
Autorización para sustituir un cerramiento de madera por una tapia de mampostería, frente al km 450 de la vía de Madrid a Badajoz. - Incluye: Plano. (1932 junio 22/1933 noviembre 9)
Ocupación de un local como corral por el concesionario de la fonda, sin autorización, por lo que se ordena su desalojo. (1934 febrero 5/1934 marzo 19)
Arrendamiento o venta de un terreno, solicitado por Romualdo Risco. - Incluye: Planos. (1934 abril 7/1934 mayo 11)
Autorización para instalar un surtidor de gasolina en la estación, solicitada por CAMPSA. (1934 julio 2/1934 septiembre 7)
Establecimiento de servicio restringido de circulación de trenes en la línea de Mérida a Sevilla. (1934 septiembre 19/1934 septiembre 23)
Autorización para edificar tres casas entre los km 449,798 y 449,825, solicitada por Francisco Sánchez Rodríguez. - Incluye: Plano de planta y alzado y Presupuesto. (1935 enero 10/1935 marzo 3)
Solicitud para que se varíe el emplazamiento del embarcadero de ganados de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1935 enero 26/1935 febrero 12)
Reparaciones en la estafeta de Correos. (1935 abril 1/1937 junio 24)
Solicitud para que se estudie un proyecto de puente giratorio en la estación. (1935 julio 10/1935 julio 25)
Solicitud de formulación de un presupuesto para el colgado de un hilo de cobre de 3 mm. en los apoyos de la línea telegráfica entre las estaciones de Mérida y Villanueva de la Serena. (1935 agosto 26/1935 octubre 31)
Delimitación de los terrenos de la Cía. y los de Miguel Galán Ledo en los km 449 y 450, solicitado por dicho particular. (1935 septiembre 27/1935 octubre 16)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con los de la Cía., solicitada por Nolasco Texeira Collado. (1936 abril 24/1936 junio 4)
La Diputación Provincial de Badajoz a invadido la zona de policía de ferrocarriles al construir el camino vecinal de Mérida a Don Álvaro en las inmediaciones del km 447,200 de la línea. (1936 junio 25/1936 junio 29)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)