- ES 28079. FAHF 3-4-FF-0394
- Unidad documental simple
Parte deColecciones del AHF
Vista lateral de la locomotora de vapor en el interior del Museo del Ferrocarril de Cuba. Es la locomota más antigua de Cuba (1843).
Utrilla, Juan G. (Fotógrafo)
32 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones del AHF
Vista lateral de la locomotora de vapor en el interior del Museo del Ferrocarril de Cuba. Es la locomota más antigua de Cuba (1843).
Utrilla, Juan G. (Fotógrafo)
Notas y artículos sobre historia de los ferrocarriles en América
Parte deFondos Personales
Notas y artículos sobre locomotoras y automotores de tracción diésel en los distintos continentes
Parte deFondos Personales
Parte deColecciones
Compañía de Caminos de Hierro de la Habana
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Placa conmemorativa del 160 aniversario del ferrocarril en Cuba
Parte deColecciones del AHF
Detalle de la placa conmemorativa de la exposición del 160 aniversario del ferrocarril cubano (1837-1997) colgada en la pared. En el margen superior izquierdo de la placa aparece el número 160 en grande y una locomotora dibujada dentro del cero. En la parte inferior se lee la frase: Experiencia y Seguridad. Encima de la placa reloj redondo de pared
Utrilla, Juan G. (Fotógrafo)
Recortes de prensa sobre vagones en países de América Central y América del Sur
Parte deFondos Personales
Union Internationale de Chemins de Fer (UIC)
Reproducción fotográfica de la etiqueta de "La Africana"
Parte deColecciones del AHF
Detalle de la etiqueta de la fábrica de Tabacos y Cigarros Especiales "La Africana" de E. González e hijo, con una clara alusión a los Caminos de Hierro.
Desconocido
Reproducción fotográfica de la litografía Carruaje El Quitrín
Parte deColecciones del AHF
Vista general de un carruaje tirado por un caballo. Se trata de "El Quitrín", un carruaje abierto de dos ruedas y cubierta de fuelle. Fue muy usado en Cuba. En la imagen, el caballo es negro y el cochero está sobre sus lomos. El carruaje está decorado con motivos negros, rojos y dorados, y dentro de él viajan tres mujeres vestidas de época. Circula por una calle sin asfaltar con una escultura de piedra al fondo.
Desconocido
Reproducción fotográfica de la litografía Casa de Calderas
Parte deColecciones del AHF
Vista de una Casa de Calderas. La Casa de Calderas también se la denominó Casa de Pailas, y la misma era una edificación ubicada muy cerca del trapiche donde se llevaba a cabo el proceso de evaporación. En la imagen aparecen varias personas, de ellas, 4 son esclavos nativos que están trabajando y sirviendo a sus señores; 2 son capataces que vigilan el trabajo de los esclavos; y las otras 3 personas, un hombre y dos mujeres, representan a los terratenientes, que descansan tomando café y hablan con los capataces.
Desconocido